A planificar labores: semana sin lluvias, pero serían superiores a lo normal la que viene

Una previsión meteorológica del INTA analiza que serán 15 días contrastantes: esta semana no esperan precipitaciones, pero sí abundantes la otra.

lluvias campo soja
Una proyección climátca publicada por el INTA y extendida para los próximos quince días indica dos semanas contrastantes desde el punto de vista plumiométrico.

Mediante unos mapas, el INTA subraya que al día de hoy, no se esperan eventos de precipitación (Ver Mapa de lluvias) para los próximos seis días sobre las provincias chaco-pampeanas. De esta forme la situación sería de lluvias por debajo de lo esperado para la época.

PRIMER CASO CONFIRMADO DE CORONAVIRUS EN SALADILLO

Según información reciente desde las autoridades de la Región Sanitaria y el Hospital «Dr. Posadas», recibimos confirmación del primer caso de COVID-19 en nuestra localidad. Se trata de una mujer de 94 años que permanece internada en el Hospital «Dr. Posadas». Su familia se encuentra aislada en su domicilio, en seguimiento.
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos

#Saladillo

Distribuidores de agroinsumos desmienten operar con dólar paralelo: “Es injusto”

FeDIA aseguró que agronomías y cooperativas siempre comercializan considerando la cotización a la fecha del precio del dólar divisa vendedor operado por el Nación.

Distribuidores de insumos agropecuarios salieron a desmentir las versiones que circularon en los últimos días en relación a operaciones en función del  paralelo o MEP.

“Operamos con cotización ”, expresó la Federación de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (), que aseguró además que “no es cierto” que el alza en el tipo de cambio libre afecte negativamente a los productores a la hora de realizar compras en las agronomías y cooperativas.

Atribuirle a todo un sector una conducta ilegal no solo es injusto, sino que demuestra un total desconocimiento de la actividad”, consideró la entidad.

PARTE DIARIO POR CORONAVIRUS 21/04/2020

Situación epidemiológica en el Partido de SALADILLO
La Municipalidad de Saladillo informa que:
✔ 1 caso confirmado.
✔ 0 casos sospechosos.
✔ 5 casos descartados.
✔ 7 casos en aislamiento por contacto estrecho.
✔ Hay 5 casos en cuarentena, con aislamiento preventivo domiciliario (por viaje al exterior). LAS PERSONAS NO PRESENTAN SÍNTOMAS.
✔ 105 personas cumplieron cuarentena obligatoria (por viaje al exterior). NO PRESENTARON SÍNTOMAS.
#AhoraMasQueNuncaQuedateEnCasa

#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

Fuerte diferenciación térmica: en Buenos Aires hay casi diez grados menos que en Santa Fe

Más allá del ingreso de aire frío sobre el sur, las condiciones del tiempo continúan siendo estables.

Por 

Fuerte diferenciación térmica: en Buenos Aires hay casi diez grados menos que en Santa Fe

En efecto los vientos del sur aportaron aire frío sobre buena parte del centro sur de Buenos Aires y La Pampa, llevando las temperaturas mínimas a valores cercanos a los 5ºC, casi diez grados menos que los observados en el sur de Santa Fe, por ejemplo. Por otra parte en gran parte de la Mesopotamia y otras zonas aledañas al litoral, se han visto favorecidas las neblinas.

Más allá del ingreso de aire frío sobre el sur, las condiciones del tiempo continúan siendo estables.

Córdoba digitalizó el documento de traslado de hacienda: paso por paso, cómo obtener el certificado

El gobierno provincial dispuso que el DUT pueda ser solicitado por internet para ahorrarse un gran número de trámites . Se convirtió en una herramienta digital práctica para el traslado de hacienda.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería en conjunto con el Senasa y más de 320 municipios digitalizaron más de 26 mil marcas y señales. Este trabajo permitió que el DUT pueda ser tramitado de forma online.

Continuar leyendo «Córdoba digitalizó el documento de traslado de hacienda: paso por paso, cómo obtener el certificado»

Mientras se derrumba el precio del petróleo buscan congelar las naftas hasta 2021

El precio spot del crudo WTI se negoció en negativo, pero la referencia mundial es el Brent, que tuvo una caída del 8% ayer. Avanza negociación por barril criollo y proponen congelar la nafta por el resto del año.

Las transacciones instantáneas o spot para mayo, que vencieron ayer, llegaron a un mínimo histórico de u$s – 40,32 (en terreno negativo) en la tarde de Argentina. Estos precios no pueden ser tomados como referencia porque no reflejan contratos sino la urgencia del vencimiento de esos papeles.  Continuar leyendo «Mientras se derrumba el precio del petróleo buscan congelar las naftas hasta 2021»

Buenos Aires impulsa la actividad ovina con líneas de créditos a tasa 0 % y dos años de gracia

El Ministerio de Desarrollo Agrario abrió la recepción de proyectos productivos ovinos para potenciar al sector.

Buenos Aires lanzó una iniciativa para potenciar al sector ovino e impulsar el desarrollo de proyectos productivos. Para lograr este objetivo, la provincia lanzó créditos accesibles con tasa de interés 0 %.

El Ministerio de Desarrollo Agrario abrió la inscripción para los proyectos que impulsen al sector. Los créditos serán a partir de Aportes Reintegrables, se devolverán en 5 cuotas anuales y contarán con 2 años de gracia.  Continuar leyendo «Buenos Aires impulsa la actividad ovina con líneas de créditos a tasa 0 % y dos años de gracia»

BROMATOLOGIA INFORMA

La Municipalidad de Saladillo informa que luego de haber analizado 5 muestras de murciélagos, una dio como resultado positivo al virus de la rabia. Las mismas fueron enviadas al centro de Zoonosis Urbana de Avellaneda.

Por tal motivo se activó el protocolo antirrábico que consta en vacunar todas las mascotas (gatos y perros) en un radio de 200 mts a la redonda.
La zona afectada es Emparanza entre Marcelo T. de Alvear y Frocham.

Fueron vacunadas un total de 130 animales, de los cuales 101 son canes y 29 felinos.

#TodaviaEstamosATiempo
#QuedateEnCasa

#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MejorConVos
#Saladillo

La relación entre el precio de los granos y el petróleo, explicada por un especialista

A mediados de la década del ’00 aparecieron nuevos puentes entre el petróleo y los granos. Estos nuevos vínculos se asocian a los biocombustibles.

Juan Manuel Garzón, economista de la Fundación Mediterranea, explica que desde hace tiempo existe un vínculo entre el petróleo y los restantes bienes de la economía, «un puente que conecta lo que pasa en el mercado petrolero con los otros mercados».

Tiempo atrás esta relación era unicamente por el impacto que tiene el petróleo en los costos de producción y transporte. En el caso de los granos y el maíz, el petróleo (sus derivados) es utilizado tanto en forma directa (combustible en servicios de transporte, cosecha, siembra, etc.), como indirecta al estar fuertemente vinculado a ciertos insumos del agro, particularmente fertilizantes. Continuar leyendo «La relación entre el precio de los granos y el petróleo, explicada por un especialista»

El agro elude el quiebre de la cadena de pagos y piensa una campaña sin mezquinar tecnología

Según la consultora Zorraquín+Meneses, solo en la cadena láctea se han detectado problemas fuertes en los pagos. Las empresas postergan inversiones y consolidan una estrategia “defensiva”.

“Al momento, no se escuchan problemas mayores en la cadena de pago, solo demoras, salvo en la cadena de la leche donde las pymes que procesan para el consumo interno están muy complicadas porque se quedaron sin mercado, tienen muchos cheques rebotados y en algunos casos las plantas cerradas”, indica el reporte.

Y agrega: “Tampoco escuchamos problemas en la cadena de suministros”. Continuar leyendo «El agro elude el quiebre de la cadena de pagos y piensa una campaña sin mezquinar tecnología»

Solicitan el registro de una nueva variedad de trigo pan

El Instituto de Semillas recibió el pedido para registrar una nueva creación fitogenética de Triticum aestivum. La variedad tiene novedades con respecto a semillas ya registradas.

A través de un aviso oficial, el instituto puso en conocimiento el pedido de la empresa Criadero Klein para registrar la variedad. Este desarrollo presenta novedades respecto a  creaciones anteriores.

Cuarentena activa: ¿Cómo manejar las amenazas actuales del negocio ganadero?

El futuro cercano está desafíando al productor. Idealmente, el reto es eludirlo con una estrategia a campo que extienda los plazos comerciales. Los consejos.

Prima un contexto ganadero diferente, con una combinación de factores que impera atravesar una cuarenta activa y proactiva, haciendo ajustes y tomando decisiones clave. El mercado europeo está cerrado. Los chinos están en una “fase de regreso a la normalidad” de la demanda. La importación israelí cerrada y un mercado interno activo por ahora, pero que puede detenerse en los próximos meses. 

Diego Ponti, asesor y experto en temas ganaderos de la consultora AZ Group, dialogó con Infocampo y, describiendo este panorama antedicho, dejó algunos consejos para productores y técnicos. Continuar leyendo «Cuarentena activa: ¿Cómo manejar las amenazas actuales del negocio ganadero?»

San Luis continúa sitiada y ahora levantó una “muralla” en caminos rurales del sur

La disputa entre San Luis y sus provincias limítrofes continúa dando que hablar, pese a que el gobernador Rodríguez Saá prometió hacer cambios.

Los argentinos ya hace un mes que estamos en Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, y aún quedan algunos días más, como mínimo.

Los primeros en protestar fueron los cordobeses productores del sur de la provincia, que más allá de estar exentos de cumplir con el aislamiento, no podían ingresar a sus . Continuar leyendo «San Luis continúa sitiada y ahora levantó una “muralla” en caminos rurales del sur»

Coronavirus: buscan replicar la histórica experiencia que se aplicó en el tratamiento del «mal del rastrojo»

El Gobierno busca avanzar en un Plan Estratégico para regular el uso de plasma de pacientes recuperados de COVID-19.

Coronavirus: buscan replicar la histórica experiencia que se aplicó en el tratamiento del "mal del rastrojo"

El Ministerio de Salud de la Nación creó Plan Estratégico para regular el uso de plasma de pacientes recuperados de COVID-19 con fines terapéuticos.

En esta iniciativa está involucrado el Instituto Maiztegui, que detenta una histórica experiencia en el tratamiento de la Fiebre Hemorrágica Argentina con plasma. Esta enfermedad viral producida por el virus Junín (que se conoce vulgarmente como «mal del rastrojo») incluye entre los tratamientos la aplicación de plasma inmune específico de pacientes convalecientes en el término de 8 días después del comienzo de la enfermedad.

Continuar leyendo «Coronavirus: buscan replicar la histórica experiencia que se aplicó en el tratamiento del «mal del rastrojo»»

Semana sin lluvias y con recuperación de humedad hacia el fin de semana

Los días mostraron un leve incremento de los registro térmicos aunque el otoño se hizo sentir con amaneceres frescos. Desde el miércoles se comenzará a ganar humedad que desencadenará precipitaciones.Por 

Semana sin lluvias y con recuperación de humedad hacia el fin de semana

Durante el fin de semana, el tiempo se mantuvo estable, con registros térmicos que recuperaron registros veraniegos en el centro norte del país, notándose igualmente el avance del otoño en los amaneceres más frescos. Solo sobre zonas de Chubut y Río Negro, se han observado lluvias.

El centro norte de la Patagonia en particular, está recibiendo todas las perturbaciones que avanzan desde el Pacífico sur y que no logran ingresar a la región pampeana. En este sentido, la situación en el comienzo de la semana no ha cambiado demasiado y posiblemente no lo haga hasta el jueves o viernes, para cuando se espera un frente que encontrará el sistema de alta presión desplazado hacia el este y podrá avanzar sobre la región pampeana y el norte del país.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Semana sin lluvias y con recuperación de humedad hacia el fin de semana»

Senasa actualizó el protocolo para prevenir la presencia de granos coloreados en la exportación e industria

El organismo detalló cómo proceder en caso de un grano coloreado artificialmente. Además, se dispondrán sanciones por no respetar los estándares establecidos.

Senasa actualizó el protocolo para prevenir la presencia de granos coloreados en la exportación e industria

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó el protocolo para  prevenir granos coloreados a través de la Resolución 314/20. Esta medida busca evitar el ingreso de granos que no cumplan con lo estándares para  la industria y para la exportación.

El nuevo protocolo debe ser ejecutado por personal de Senasa y por  los operadores de comercio de granos en el ingreso a los establecimientos de recibo de cereales, oleaginosas y legumbres secas. De esta manera, se debe corroborar que en terminales de embarque, plantas de acopio, molinos, industrias alimentarias y otras equivalentes, no ingresen granos coloreados.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «Senasa actualizó el protocolo para prevenir la presencia de granos coloreados en la exportación e industria»

Respuesta al Gobierno: distribuidores de insumos desmienten que la venta tome el dólar paralelo

Los distribuidores siempre hemos comercializado insumos considerando la cotización a la fecha del precio del dólar divisa vendedor operado por Banco Nación», destacan.

Respuesta al Gobierno: distribuidores de insumos desmienten que la venta tome el dólar paralelo

La Federación de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (FeDIA) desmintió «categóricamente» que las operaciones de venta de insumos efectuadas por las agronomías y cooperativas se establezcan en función de la cotización del llamado dólar paralelo o MEP.

Las dificultades de los productores agropecuarios frente al distanciamiento de la brecha cambiaria entre dólar oficial y el blue fue un tema que trataron las entidades de la Mesa de Enlace.

Daniel Pelegrina, presidente de Sociedad Rural Argentina (SRA) comentó luego de la reunión con Basterra: «Le mencionamos nuestra preocupación por el hecho de que los productores deben adquirir sus insumos dolarizados con un diferencial que nos hace menos competitivos en momentos en que algunos de nuestros principales competidores han devaluado fuertemente«.