Mirá las cadenas agroalimentarias que más trabajadores ocuparon.
El total de empleo generado por las 31 Cadenas Agroalimentarias sería de 2,1 millones de personas, lo que significa el 34% del empleo total de las actividades que producen bienes a nivel nacional, y el 11% si también se consideran los servicios.
«En esta estimación se incluye todo régimen de empleo independientemente de su formalidad legal y todas las categorías ocupacionales: obrero o empleado, patrón, trabajador por cuenta propia y trabajador familiar», explican desde la BCR en un informe elaborado por Emilce Terré y Javier Treboux
Ver también: Siete mitos sobre el campo desterrados de raíz
Las cadenas agroalimentarias que más trabajadores ocuparon en el año de referencia fueron soja (16%), bovinos (13%), Lácteos (12%) y trigo (8%).
Por otra parte, las cadenas con mayor intensidad laboral (Ocupados/Valor Agregado) fueron las del algodón, caña de azúcar, forestal, y peras y manzanas.
El eslabón primario es el que más empleo aporta al total de las cadenas, pero el más intensivo en empleo (Ocupado/ VA) es el eslabón transporte de cargas.
El empleo considera a las cadenas agroalimentarias al 2017 (el trabajo original toma ese año, al considerarlo de mayor representatividad que el 2018). Respecto a la estimación para el año 2015, las cadenas que crearon más empleo fueron fueron Maíz, Porcino, Uva, Berries y Maní; mientras que Avícola, Cítrico, Forestal, Soja y Tomate perdieron puestos de trabajo.
El analisis de la BCR se realizó tomando como base el trabajo en torno a la cuestión del Valor Agregado y el Empleo en el Sector Agroindustrial titulado “Cadenas de valor agroalimentarias: evolución en el nuevo contexto macroeconómico 2016/2018” (Lódola A., Morra F., Picon N. 2019).
Para el trabajo se realizaron estimaciones sobre los principales eslabones que integran las distintas Cadenas Agroalimentarias (producción primaria, agroquímicos, procesamiento industrial, empaque, transporte de cargas, servicios veterinarios, servicios agropecuarios, semillas y actividad comercial)
El valor agregado del Sector Agroindustrial (abordado desde un enfoque de Cadenas Agroalimentarias) se integró en el año 2018 de la siguiente forma:
Las 31 Cadenas Agroalimentarias identificadas en este trabajo generaron durante 2018 valor agregado por $ 1.257.777 millones (US$ 44.741 millones; 10% del PIB nacional) y $2.934.023 millones de valor bruto de producción (US$ 104.367 millones; 12% del VBP nacional).
Cuando se relaciona la dimensión del sector respecto de los sectores productores de bienes en la economía, el peso de las cadenas agroalimentarias representa el 30% del valor agregado y el 28% del valor bruto de producción.
El análisis de composición del valor agregado por eslabón indica un fuerte relevancia de las actividades primarias, que se demuestran altamente intensivas en generación de VA (56% del VA total de las cadenas). Notablemente el procesamiento industrial factura en mayor proporción (52% del Valor Bruto de Producción), pero participa menos (30%) en la agregación de valor.
Los cinco complejos más relevantes en dicho año fueron la soja (21% del valor agregado total de las cadenas), bovinos (12%), maíz (10%), trigo (10%), lácteos (10%) y avícola (6%).
«Entre estos cinco suman más del 60% del total del valor agregado de las cadenas», destaca la BCR.
Desde la entidad rosarina destacan que el análisis respecto de dónde se genera el valor agregado permite contar con una medida del grado de encadenamientos hacia adelante de cada una de las producciones.
Las cadenas con procesamientos posteriores al eslabón primario superiores al 50% son:
– Cebada (que incluye la producción de maltas para cerveza)
– Yerba Mate (que incluye el secado, molienda gruesa y estacionamiento y molienda de yerba canchada)
– Forestal (donde se destaca la producción de tableros)
– Porcinos (frigoríficos y elaboración de fiambres)
– Caña de Azúcar (que incluye la producción de azúcar, alcohol y biocombustibles)
– Caprinos.
Las cadenas con menores encadenamientos (menos del 10%) son Ajo, Miel, Colza, Berries, Maní y Sorgo