Lordén: «Estamos cumpliendo nuestra función, proponer y controlar»

La diputada provincial Alejandra Lordén, se refirió a la continuidad de la actividad legislativa, la salida de la cuarentena, la economía, la violencia de género.
Lordén explicó que a pesar de que mantienen diálogo con el Gobierno y legisladores oficialistas, le gustaría que las convocatorias en todos los niveles «no sean excepciones sino parte de una agenda regular» y consideró que las sesiones en la Cámara de Diputados y en el Senado «van a mejorar comunicación entre el oficialismo y la oposición, pero no pensamos dejar de cumplir la función para la que los votaron: proponer, controlar y pedir explicaciones».
Continuar leyendo «Lordén: «Estamos cumpliendo nuestra función, proponer y controlar»»
Cerdos: en el último año, las granjas sumaron 13 mil madres
Según un informe de Farias Consultores el sector, que atraviesa por un período de sobreoferta, cuenta con 271 mil hembras en producción.

“Ello significó redoblar esfuerzos ante la caída en el stock de 5.000 madres en 2019, como consecuencia de la sequía de la campaña agrícola 2017/2018 y la crisis económica desatada entre mayo y agosto de 2018”, explicó Ramiro Farías, socio de la consultora.
Continuar leyendo «Cerdos: en el último año, las granjas sumaron 13 mil madres»
Así actúa un controlador biológico de plagas: “cazador cazado”
Un video muestra la acción de los insectos benéficos, importantes aliados del manejo integrado de plagas. Un aporte clave para la sustentabilidad.
Los biocontraladores son insectos aliados de la producción. Aunque su acción, muchas veces, se ve opacada por la de los insecticidas, los insectos benéficos están.
Infocampo informó recientemente los beneficios de estos controladores biológicos a partir de lo que documenta el técnico Martìn Galli en un lote de maíz.
Continuar leyendo «Así actúa un controlador biológico de plagas: “cazador cazado”»
Récord histórico: Brasil exportó más de 16 millones de toneladas de soja en un mes
La campaña 2019/20 de la oleaginosa en el vecino país deja números sin precedentes.El Gobierno de Brasil compartió nuevas cifras que demuestran que la campaña de soja 2019/20 vuelve a romper récords, sobre todo de precio y exportación.
En abril desde los puertos brasileros se habrían enviado al exterior 16,3 millones de toneladas de la oleaginosa, contra 11,6 de marzo y 10,3 del mismo mes del año pasado.
FUNSAPSAVE
HUGO BENIGNI
Productores avecinan una crisis de la cadena láctea y piden medidas para no tener que tirar leche
Productores avecinan una crisis de la cadena láctea y piden medidas para no tener que tirar leche

Seguí leyendo
HUGO BENIGNI
DAPSA
Por una práctica ancestral, rebaños de ovejas se apoderaron de las calles de España y Turquía
Se viralizaron videos de productores que trasladan a sus animales hacia las pasturas, pero lo hicieron por el centro de las ciudades de Aragón y Samsun. Es una práctica habitual para alimentar a las ovejas.Las redes sociales mostraron la práctica de trashumancia, que consiste en trasladar a los animales hacia un lugar con mejor pastura. En España y Turquía se conocieron videos que muestran a los rebaños transitar las calles céntricas.
2ª GRAN DE JINETEADA Y PRUEBA DE RIENDAS NOCTURNA EN LA CANCHA DE ALVEAR FUTBOL CLUB
Fernández recibe apoyo empresarial por la deuda pero los bonistas rechazan la oferta
El Gobierno se mostró “decepcionado” ante la respuesta de los acreedores que no avalan la propuesta. Por su parte, el Presidente reunió el aval de diferentes sectores del país para avanzar en la deuda.

Reunión con referentes del sector empresarial y la CGT.
Ante esta respuesta el Gobierno señaló que está “decepcionado” con la postura de los acreedores. “Tenemos la esperanza de que nuestros acreedores reconozcan que, especialmente a raíz de la crisis del COVID-19, Argentina no puede pagar más”, expresó el Ministerio de Economía a través de un comunicado.
Ver también: Bonistas rechazan la oferta del Gobierno: «Ha quedado muy por debajo de las expectativas»
En la jornada que se daba a conocer esta noticia, el ministro Guzmán y Fernández recibían el apoyo del sector empresarial argentino y de la Confederación General del Trabajo. En una reunión, los sectores dialogaron y expresaron su respaldo.
2ª GRAN DE JINETEADA Y PRUEBA DE RIENDAS NOCTURNA EN LA CANCHA DE ALVEAR FUTBOL CLUB
Alertan que disminuyó la patrulla rural: testimonio de productores de todo el país sobre la inseguridad
Los casos se registran en distintas zonas del país y aumentaron en medio de la pandemia.

Santiago Sancho, coordinador de las Comisiones Asesoras Regionales de Coninagro, llamó a “solicitar a autoridades nacionales, provinciales y municipales que en este contexto de la pandemia no descuiden las zonas productivas del país”.
Ver también: Inseguridad rural: a los incendios se suma el robo de mercadería, la rotura de silo bolsas y hasta de maquinaria
Seguí leyendo
Pesca ilegal: Prefectura capturó dos buques que explotaban recursos argentinos
En un operativo de persecución, se logró apresar a un barco de bandera portuguesa y otro de bandera china.

Se logró apresar a un barco de bandera portuguesa y otro de bandera china. Tras el operativo, se procedió al traslado a la costa y enfrentarán los cargos correspondientes por explotar recursos.
Ver también:Persecución en mar argentino: un barco chino logró escapar mientras realizaba pesca ilegal
Seguí leyendo
Continuar leyendo «Pesca ilegal: Prefectura capturó dos buques que explotaban recursos argentinos»
Más área y producción: la Bolsa de Cereales porteña proyecta otro gran ciclo triguero y cebadero
La entidad augura un crecimiento en la productividad del trigo, mientras que en cebada baja la superficie, pero los rindes serían destacables.

De acuerdo al análisis, y componiendo cuestiones productivas, económicas y climáticas, la entidad está proyectando 6,8 millones de hectáreas de trigo es decir, aclararon la segunda superficie histórica de los últimos veinte años y un 3% más que la campaña pasada. Por su parte, según lo presentado por la entidad, la cebada no está corriendo la misma suerte: en este caso, el área caería a 950.000 hectáreas, 5% menos que el ciclo anterior.
Pierobon lleva la siembra directa a Bulgaria
La empresa cordobesa se asoció con una firma local que está implementando la SD en el amplio territorio agrícola búlgaro.

En dicha nación, un productor agropecuario e ingeniero agrónomo, Alexander Kitev de Krivina, actual director de Agrimat BG, incursionó con la siembra directa hace 5 años y, satisfecho con los resultados, está asesorando a sus colegas y vecinos brindando sus conocimientos en el tema.
Continuar leyendo «Pierobon lleva la siembra directa a Bulgaria»
El Senasa fiscalizará la oferta de productos veterinarios, animales y agroquímicos por Internet
El organismo también va a suscribir convenios con los distintos actores públicos y privados a los fines de implementar el control.

Así surge de la resolución 344/2020 publicada este lunes en el Boletín Oficial, que creó el Programa de Fiscalización y Monitoreo en medios digitales, con el objeto de formalizar y operativizar el sistema de control que lleva a cabo el Senasa.
José “Pitín” Ruiz Aragón: así piensa al sector el joven camporista que lidera la Comisión de Agricultura
El diputado Ruiz Aragón dialogó con Agrofy News sobre los próximos proyectos, la relación con el Gobierno, con la oposición y sobre la ley de Semillas.El legislador correntino del Frente de Todos José “Pitín” Ruiz Aragón, habló con Agrofy News sobre la agenda de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados que preside.
El joven camporista, vinculado a los movimientos campesinos, era secretario de la Comisión hasta que fue oficializado como presidente por Sergio Massa a fines de marzo, en una medida excepcional justificada por la emergencia sanitaria decretada por el coronavirus.
Ruiz Aragón dialogó sobre los próximos proyectos, la relación con el Gobierno, con la oposición y sobre la ley de Semillas.
Soja en Angola: cómo es producir en el sur de África contado por una agrónoma argentina
Con rindes similares a nuestro país, África cosecha soja en medio de la pandemia, con un mercado por desarrollar.

Las zonas ideales de producción de soja se encuentran en Kwanza Sul y Wako Kungo.
Sin embargo, esto no es lo único posible. Hay un sector productivo agrícola que está realizando los primeros ensayos con el oro verde, la soja. La joven ingeniera agrónoma Giselle Llanes, en diálogo con Agrofy News, relata la experiencia de seis años trabajando introduciendo nuevas formas de trabajo para impulsar este cultivo extensivo en Angola,
Con US$ 1.500 millones, cayó 20% el ingreso de dólares del agro en abril
El coronavirus, la venta anticipada de granos del año pasado, la bajante del río Paraná y las dificultades logísticas provocaron una caída de US$ 390,5 millones interanua.

Así lo indicó el último informe de la Cámara de la Industria de Aceite y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), que señaló además que la merma fue de US$ 390,5 millones.
De todas maneras, las entidades resaltaron que los ingresos aumentaron 43,2% en relación a marzo pasado, con una suba de US$ 460,1 millones más.
Continuar leyendo «Con US$ 1.500 millones, cayó 20% el ingreso de dólares del agro en abril»