Remat de Sivero
Encierre para mañana




#Vicentin: cooperativistas de Buenos Aires y La Pampa piden “división de poderes del Estado”
Así lo reclamaron Elbio Laucirica, Georges Breitschmitt y Ariel Ebertz, integrantes de Coninagro.
Cooperativistas de la provincia de Buenos Aires y La Pampa exigieron la “división de poderes del Estado” y resaltaron que “el Poder Ejecutivo no debe inmiscuirse y pasar sobre el proceso de convocatoria en el que se encuentra actualmente la empresa Vicentín de la provincia de Santa Fe, y que hoy está en manos de la Justicia”.
Los productores bonaerenses y pampeanos, consejeros de Coninagro indicaron que “si bien varias cooperativas son acreedoras de la empresa Vicentín, se debe respetar la propiedad privada, y sea la justicia quien determine las responsabilidades y actúe en consecuencia” y opinaron que “las soluciones para los acreedores y los trabajadores de la misma, no pueden pasar por el avasallamiento de estos principios”.
Se reactivó el Frigorífico Regional Saladillo mediante una nueva firma
Elsecretario general del Sindicato de la Carne de 25 de Mayo Gustavo Azpeitia afirmó que después de mucha lucha y trabajo, además del sufrimiento de los empleados de la factoría, “el futuro parece ser diferente y podemos llevar tranquilidad a las familias”. Asimismo señaló que es vital para la ciudad que siga funcionando para generar nuevas fuentes de empleo para Saladillo.
Hoy se esta regularizando todo el frigorífico, con un trabajo constante y nuevas perspectivas de incorporación de personal, y que los empleados se adaptarán a las nuevas definiciones de la empresa que ahora gerencia la fábrica. Mientras que en cuanto a los salarios atrasados y caídos, dijo que se realizará un acuerdo para que mensualmente se pueda abonar los pagos debidos mientras los empleados cobran el sueldo correspondiente. Entre 40 y 47 personas trabajan hoy en la factoría.
Continuar leyendo «Se reactivó el Frigorífico Regional Saladillo mediante una nueva firma»
SIVERO&CIA

Aseguran que hay 200 trabajadores “secuestrados” en el Hipódromo de Palermo desde hace 90 días
Según informan son 200 peones de las caballerizas que se encuentran dentro del hipódromo desde el inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Según detallan son 200 peones que trabajan en las caballerizas que se encuentran dentro del hipódromo, y están desde el inicio de la cuarentena sin poder salir.
Presentaron el Congreso Maizar 4.0, el primero en la historia bajo modalidad virtual
La Asociación de Maíz y Sorgo Argentino lanzó formalmente lo que será un nuevo Congreso de Maizar que se realizará el próximo 30 de junio.
La Asociación de Maíz y Sorgo Argentino lanzó formalmente lo que será un nuevo Congreso de Maizar que se realizará el próximo 30 de junio, por primera vez de forma virtual y convocará a más de 70 disertantes de la Argentina y el mundo.
Agustín Tejeda, presidente del Congreso aseguró que desde “la organización siempre estuvieron convencidos de hacer este año un encuentro diferente, una nueva experiencia para recrear todo lo presencial con las nuevas herramientas virtuales”.
San Patricio Angus de Bustingorri

Lo que esconde la semilla y hay que descubrir antes de implantarla
Un análisis de la calidad brindará un perfil completo sobre la sanidad del simiente. La combinación de factores que defiende el rinde potencial.
Para conocer más sobre esa “información” que complica el potencial de rendimiento del cultivo, los expertos recomiendan el análisis de la calidad del simiente como una decisión acertada, debido a que provee información clave para conseguir un cultivo vigoroso: una semilla sana origina una plántula sana.
Continuar leyendo «Lo que esconde la semilla y hay que descubrir antes de implantarla»
ROMAG
Nanogel, la alternativa que estudian INTA y Conicet para prevenir infecciones porcinas y equinas
Investigadores buscan mejorar el bienestar animal y reducir el uso de antibióticos en las producciones pecuarias. Realizarán el primer ensayo en cerdos para evaluar la funcionalidad y la eficacia de la vacuna.
El equipo de investigadores -integrado por especialistas del INTA Marcos Juárez, Córdoba, el Instituto de Biotecnología del INTA, Buenos Aires, de la Universidad Nacional Río Cuarto, Córdoba y de la Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe- avanza con el desarrollo de los nanogeles que servirán como vehículos de los antígenos –parte de un virus, que desencadena una respuesta inmunitaria– y se podrán administrar mediante las mucosas (respiratoria, digestiva, reproductiva).
DAPSA
FIRMA DE CONVENIO CON EL GOBIERNO PROVINCIAL PARA COMPENSAR PARTE DE LOS RECURSOS DISMINUIDOS DESDE EL COMIENZO DE LA PANDEMIA

Un productor creó un camino clandestino para evitar controles en Bolívar y lo denunciaron
Los vecinos alertaron por la situación y deslizaron que habría cobrado peajes de $500 a los vehículos para poder pasar.
Según explicaron desde la municipalidad, dicho paso estaba ubicado en la zona de la Escuela 20 y daba a la Ruta Nacional 226, por lo cual los autos ingresaban por ahí a la ciudad bonaerense y así esquivaban los controles sanitarios que se realizan en los únicos dos accesos habilitados.
Vicentin: la glorificación del relato y la soberbia
La volatilidad política argentina, aún en circunstancias de relativa normalidad, es tal que suele ser difícil tomarse un momento para analizar la realidad con algún grado de profundidad.
Hay circunstancias objetivas que nos exceden, sí, pero también es cierto que en ocasiones quienes estamos en la función pública aportamos nuestra cuota de intensidad al ambiente.
Si consideramos que los anuncios sobre Vicentin y toda la novela que comenzó después se dan en medio de una pandemia sin precedentes, es todavía más complicado que el árbol no nos tape el bosque. Aun así, creo que vale la pena desmenuzar los sucesos de la última semana e ir un poco más allá de los titulares que nos marcan la agenda cotidiana.
SEGUIR LEYENDO Continuar leyendo «Vicentin: la glorificación del relato y la soberbia»
¿Vuelve el conflicto por la barrera sanitaria? Fernández analizaría el corrimiento y crecen las quejas
El presidente de la Nación dijo que hablaría del tema con la gobernadora de Río Negro. Mientras tanto, la Mesa Ovina salió a pedir que se preserve el estatus sanitario y habló de riesgos.
“La existencia de la Zona Libre de Aftosa sin vacunación es un logro que le ha permitido a la Patagonia argentina exportar carnes a países que exigen dicho estatus para recibir la mercadería y abrir nuevos mercados, reportando importantes beneficios para la producción y los habitantes de la las provincias australes, así como el ingreso de divisas tan necesarias para la Argentina en estos difíciles momentos”, salió a responder la Mesa Ovina Nacional.
Video: langostas ingresaron al norte de Santa Fe y se teme por el impacto en cultivos
Una manga de un kilómetro cuadrado puede comer lo mismo que 35 mil personas, o unas 2.000 vacas por día.
Una manga de langostas ingresó ayer al norte de Santa Fe y un productor compartió un video del anochecer en la zona de El Algarrobal y Las Taperitas, cerca de la localidad de Lanteri.
ENTREGA DE RESPIRADORES POR PARTE DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ACCESO HACIA EL CENTRO DE LA CIUDAD POR LA AVENIDA PEREYRA
Ya se encuentra habilitado este acceso, acompañado por un puesto de control. La avenida Pereyra cuenta con las condiciones de accesibilidad y transitabilidad para el alto caudal de movilidades que diariamente entran y salen al sector de la zona céntrica de nuestra ciudad.

La Legislatura porteña analiza prorrogar hasta fin de año el traslado del Mercado de Liniers a Cañuelas
Producto de la pandemia, los trabajos se retrasaron en el nuevo mercado de ganado y piden extender la habilitación de Liniers hasta diciembre.
El pedido será tratado este jueves en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La sesión fue convocada para las 11.
Ver también: Peleas y chistes: la cultura detrás del mercado de Liniers en la previa del traslado a Cañuelas
Seguí leyendo
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE CAMINOS RURALES

Gobierno y bonistas toman otra vez distancia y se vuelve a postergar el acuerdo por la deuda
El plazo para cerrar las negociaciones por la deuda termina este jueves, pero las diferencias que se muestran desde ambos lados obligarán a pautar una nueva extensión para continuar conversando.
Por esto, se descuenta que este jueves, cuando vence el plazo actual para cerrar el acuerdo, se vuelva a extender el plazo por entre 10 y 15 días.
Ayer se levantó la confidencialidad sobre las tratativas, y se vieron las diferencias que impiden que se termine esta larga historia, y que tiene como finalidad reestructurar deuda emitida bajo legislación extranjera por u$s 66.300 millones.
RECOLECCIÓN DE GRANDES VOLÚMENES DE RAMAS Y BASURA EN DISTINTOS BARRIOS

Constancia virtual para el trabajador rural: cómo obtenerla
El trabajador rural registrado que no posee en su poder la Libreta de Trabajo Rural en formato de credencial tendrá la posibilidad de ingresar a la información de la misma
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) lanzó la Constancia Virtual de Registración del Trabajador Rural que se puede descargar de su sitio web.
En este sentido, por medio de la Resolución (RENATRE) 98/2020 (BO 03/06/2020) se estableció que la Constancia de Registración del Trabajador Rural emitida a través del sistema de registración del RENATRE tendrá, de forma provisoria, el carácter y las funciones de la Libreta de Trabajo Rural, durante el plazo en el que se prolongue el aislamiento social obligatorio.
Seguí leyendo
Continuar leyendo «Constancia virtual para el trabajador rural: cómo obtenerla»
PROTOCOLOS PARA LA APERTURA ESCALONADA DE ACTIVIDADES CULTURALES
Desde un tiempo a esta parte la Municipalidad de Saladillo a través de la Subsecretaría de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes viene trabajando, en concordancia con las normas de flexibilización que se implementan para diversos rubros, en protocolos que posibiliten el paulatino retorno a las actividades culturales en Saladillo.
@CEDHJSaladillo
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTo

