La falta de lluvias golpea a la siembra de trigo, pero se alcanzarían las 7 millones de hectáreas
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario señalaron que el avance de la implantación es del 60 % y hay regiones con complicaciones.Esta campaña se presentó como una siembra récord en trigo, superando 7 millones de hectáreas. La falta de lluvias provocó que muchos productores desistan y esto generó una disminución en la intención de siembra.
A pesar de esta situación compleja, el sur de Buenos Aires presenta buenas reservas de humedad. Esta región podría aumentar su intención de siembra y compensar.
Ver también: Riesgo climático y político: los tres escenarios posibles para la cosecha de trigo
Seguí leyendo
DAPSA
Se viene el segundo capítulo de las Jornadas Lecheras Argentina 2020
Con un programa enfocado en la salud y la reproducción de los rodeos lecheros, el próximo martes 16 de junio, desde las 10.00 hs, tendrán continuidad las exitosas Jornadas Lecheras Argentina 2020.Tras el buen debut de las Jornadas Lecheras vía streaming, que en su primer capítulo reunió a más de 3.300 productores y técnicos de todo el país y el mundo, se viene el Bloque Nº 2, bajo el título “Reproducción y sanidad en tambo, cómo podemos mejorar”.
Las Jornadas Lecheras son organizadas por el Grupo TodoAgro y el Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Villa María y pueden seguirse en vivo y en directo desde el nuevo portal www.todolecheria.com.ar y un importante grupo de portales y redes en Latinoamérica.
En este segundo capítulo, que se concretará el martes 16 de Junio desde las 10:00 am (Argentina), las temáticas y disertantes serán los siguientes:
Seguí leyendo
Continuar leyendo «Se viene el segundo capítulo de las Jornadas Lecheras Argentina 2020»
OBRA DE MOVIMIENTO Y RECAMBIO DE CAÑERÍA
#MunicipalidadDeSaladillo
Desarrollan un rolo autopropulsado para realizar una ganadería sustentable en bosques nativos
Técnicos del INTA diseñaron una maquinaria más corta y maniobrable, que mejora el forraje y conserva los bosques nativos. Se busca conciliar el impacto ambiental y económico en la región.Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria desarrollaron un rolo autopropulsado que busca mantener un equilibrio ambiental. Se llama Tatú MBGI y permite mejorar el forraje y cuidar a los bosques nativos.
El diseño fue realizado por el INTA para preservar al Gran Chaco Americano. El objetivo es lograr una producción ganadera sostenible ambientalmente en los bosques nativos.
Ver ambién: La faena de bovinos creció un 3,3 % en relación a 2019 y la participación del mercado interno cayó
En el norte del país, la intensificación de la producción ganadera en bosques nativos es una actividad en plena expansión. Se necesitan sortear dos problemas principales: la falta de accesibilidad del ganado y el personal, causada por una alta densidad de arbustos, y la falta de forraje.
Seguí leyendo
SEGUIMIENTOS TELEFÓNICOS DE CASOS A NIVEL MUNICIPAL COORDINADO POR LA SUBSECRETARIA DE SALUD PÚBLICA


#MunicipalidadDeSaladillo
Héctor Vicentin: “La deuda con el Banco Nación es perfectamente pagable”
Uno de los accionistas del grupo agroindustrial habló en exclusiva con La Voz. Aseguró que la devaluación post elecciones primarias del año pasado fue el golpe final para las finanzas de la empresa.
Lo hizo en una entrevista exclusiva que le dio al diario La Voz y en la que aseguró que los problemas se dispararon a partir de la fuerte devaluación que ocurrió en agosto del año pasado, luego de las elecciones primarias que fueron el primer paso de Alberto Fernández para llegar al sillón presidencial.
Continuar leyendo «Héctor Vicentin: “La deuda con el Banco Nación es perfectamente pagable”»
TIPS PARA ESTUDIAR Y HACER TAREAS

En plena pandemia, la multiplicación de semillas movilizó 10.400 personas
En la última campaña se produjeron 428 mil hectáreas para el ciclo 2020/201, según datos de la industria.
Durante la actual campaña agrícola, la industria semillera destino 430 mil hectáreas a la producción de semillas, la misma magnitud que en ciclo pasado, según un informe de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA).
SEGUIR LEYENDO
Continuar leyendo «En plena pandemia, la multiplicación de semillas movilizó 10.400 personas»
CUARTO INFORME DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA “HÁBITOS Y SENTIMIENTOS DURANTE LA CUARENTENA”
Con el fin de conocer los hábitos y sentimientos que tenían los habitantes de Saladillo frente a la pandemia, la Municipalidad de Saladillo a través del Observatorio de Estadisticas y Banco Municipal, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Local, llevó a cabo un estudio que se basó en una encuesta electrónica. Esta fue contestada por 799 personas del partido de Saladillo entre los dias 5 de mayo y 11 de mayo de 2020, momento que se atravesaba la tercera fase de la cuarentena y había un caso confirmado de covid 19.
En Pergamino, 6.000 has periurbanas quedan sin producir por la restricción de la Justicia Federal
Una medida judicial extendió de 100 metros a casi 1.100 m la distancia de aplicación de agroquímicos respecto de poblados o escuelas rurales.
Los productores del partido de Pergamino iniciaron la campaña agrícola 2020/21 bajo la plena vigencia de la Resolución del Juzgado Federal de San Nicolás (*) que, en función de denuncias de ciudadanos por causas de daños a la salud, extendió hace casi un año el área de exclusión que prevé la Ordenanza Municipal 8126/14, de 100 mts, a 1095 mts del límite urbano.La resolución abarca un área muy superior a la de la zona implicada en la mencionada denuncia, habiéndose extendido a todo el periurbano de la ciudad, afectando a una superficie total de aproximadamente 6.000 has.
REALIZAN LIMPIEZA DE CANAL ALIVIADOR EN CAZÓN

#MunicipalidadDeSaladillo
¿Cómo afecta el amoniaco a la producción avícola?

Continuar leyendo «¿Cómo afecta el amoniaco a la producción avícola?»
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE CANALES INTERNOS DEL BARRIO LOS TRONCOS EN LA LOCALIDAD DE SALADILLO NORTE

#MunicipalidadDeSaladillo
Cabandié contra el glifosato: amenazas, intervención de la Justicia y repudios del Cofema
El ministro de Ambiente recibió mensajes intimidatorios después de sus dichos sobre los agroquímicos. Ahora, el fiscal Gerardo Pollicita está a cargo del caso. El repudio del Cofema.
El ministro de Ambiente de la Nación decidió ir más allá y llevó el caso a la Justicia. Ahora, el fiscal Gerardo Pollicita investiga los hechos y busca dar con el autor de las amenazas, mientras en el Gobierno salen a repudiar los dichos y aseguran que se pretende “recortar la irrenunciable libertad de las personas para expresarse“.
ROMAG
Mientras la intervención avanza, hoy habrá una reunión entre el Gobierno y Vicentin
Ayer el Directorio de la empresa agroindustrial se puso a disposición de los interventores.El Gobierno intenta bajarle el tono a la idea de expropiar y tendrá una reunión con Directivos de Vicentin esta tarde para tratar los alcances de la iniciativa oficial.
«No queremos avasallar los derechos de nadie»
Por el momento, la intervención se mantiene intacta tal como fue decretada a través del DNU que se publicó el martes por la tarde. Esta intervención tiene un plazo de 60 días en los que se analizará la situación de la empresa que entró en cesación de pagos en diciembre del año pasado.
El rechazo al anuncio de Alberto Fernández del lunes por la tarde se generalizó en el campo y alcanzó ayer el punto máximo luego de un cacerolazo que se sintió en todo el país.
Seguí leyendo
Qué dicen los acreedores internacionales sobre la expropiación de Vicentin
Las instituciones internacionales que conforman el Comité Ad hoc de Acreedores Privados Internacionales manifestó su postura.El grupo de instituciones internacionales que conforman el Comité Ad hoc de Acreedores Privados Internacionales de Vicentin expresó «su firme disposición a entablar un diálogo constructivo con las autoridades gubernamentales» para discutir la regularización de la deuda de Vicentin, estimada en alrededor de US$ 500 millones.
Los acreedores consideran que ello «contribuirá a aliviar la situación financiera general de la compañía«.
Continuar leyendo «Qué dicen los acreedores internacionales sobre la expropiación de Vicentin»
San Patricio Angus de Bustingorri
El Frigorífico Regional Saladillo comienza a normalizar su funcionamiento con nuevos dueños

Ayer comenzó a ser operativa esta nueva etapa del Frigorífico Regional Saladillo, que fue alquilado por 10 años con opción de compra por una nueva empresa conformada por dos, una saladillense y otra de Roque Pérez. Ingresaron 150 chanchos a la faena, y los empleados se reunieron con los nuevos representantes con promesas de regularizar su situación.
Una movilización de vecinos terminó echando a los interventores
La comitiva del Gobierno intentó sin éxito acceder a las oficinas de la empresa agroindustrial.
Luego la comitiva del Gobierno intentó ir a la oficina central de la empresa agroindustrial pero, según consigna el portal Reconquista Hoy, las oficinas estaban cerradas: «No pudieron ingresar porque el edificio estaba bajo llave. El abogado de Vicentín había ordenado al personal desalojar las oficinas y dejar todo cerrado».
Ver también: Movilización por la estatización de Vicentin tras el arribo del subinterventor a Reconquista
VER VIDEO
Continuar leyendo «Una movilización de vecinos terminó echando a los interventores»
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN SALADILLO | 10/6/2020
ROMAG
Basterra sobre Vicentin: “Es muy importante salvar a una firma que está en un sector estratégico”
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca se expresó tras el anuncio del Presidente. Además, señaló que es relevante mantener a este jugador en un rubro donde hay pocos.Este lunes, el Presidente anunció la estatización de la empresa Vicentin que tiene una gran participación en el mercado agroexportador. En este sentido, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca se mostró a favor de la necesidad de estar presente en este mercado.
“Es muy importante salvar a una firma que juegue en este sector estratégico», expresó Basterra al Canal 3 de Formosa. Además, destacó que al gobierno de Fernández le interesa la expansión de la producción.
Seguí leyendo