
En época de vacas flacas, Argentina tecnifica la conservación de forrajes
El mercado nacional de maquinaria e implementos para la henificación se muestra activo. La visión de dos especialistas en la materia
Las ventas de equipos para la confección de heno durante 2019 y lo que va del 2020 indican que a pesar de la crisis financiera, con créditos con tasas elevadas para la adquisición de maquinaria, sumado a la coyuntura actual, Argentina se encuentra en un claro camino hacia la incorporación de tecnología para la conservación de forrajes.
El objetivo es incrementar la eficiencia y ajustar el costo directo más importante como lo es la alimentación en los sistemas de producción de carne y de leche.
Continuar leyendo «En época de vacas flacas, Argentina tecnifica la conservación de forrajes»
Precios Máximos llega a su fin y empresas de alimentos apuran listas con aumentos
El programa vence el 30 de junio pero aún no hubo reuniones en busca de una salida. Los supermercados preparan nuevas listas con precios 15% mayores.
El futuro de los precios y de la inflación se juega esta semana. Los principales productores de alimentos de la Argentina se aprestan a entregar sus listas de precios nuevos en los próximos días. Esos precios pasarán ineludiblemente a formar parte de las estrategias que los mayoristas y supermercadistas pondrán en marcha. Es decir, serán parte de la inflación venidera.
Dos argumentos han esbozado las empresas: aumentos de los costos (salarios, dólar, etc.) y falta de respuesta por parte del Gobierno a los pedidos de reunión. De fondo, corren los días para que lleguen a su fin dos programas: Precios Máximos y Precios Cuidados.
UN EMPRENDIMIENTO LOCAL QUE CRECE
El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, junto al equipo de Desarrollo Local recibió en su despacho al emprendedor local Mario Mantovani. Él y su familia tienen hace más de 20 años una tradicional heladería de nuestra ciudad que sumó hace un tiempo la producción de alfajores en distintas variedades.
#MunicipalidadDeSaladillo
Compost, biofertilizante y lombricompuesto: cómo elegir y cuál preparar según sus ventajas
Infocampo te muestra las claves para preparar los principales abonos orgánicos para mejorar las características físicas, biológicas y químicas del huerto y mantener un sistema cerrado.
Las cuatro claves para mantener un sistema cerrado de huerta:
DESARROLLO Y DISEÑO LOCAL
El Intendente José Luis Salomón, recibió al Diseñador Industrial local Indalecio Sabbioni, junto al Secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich y el Subsecretario de Desarrollo Local, Tomás Chaime, para charlar de los proyectos que viene trabajando el emprendedor local.
#MunicipalidadDeSaladillo
Es agrónoma, se cansó de enviar currículums y formó una comunidad de mujeres para trabajar
Agrónomas Argentinas propone crear equipos para salir a la cancha a ofrecer asesoramientos, negocios o ideas. La historia de su creadora.
La idea nació en septiembre de 2019, cuando Julieta, cansada de enviar currículums, decidió formar una red para conocer y ayudar a potenciar a otras mujeres en su misma situación: recibidas en la carrera de Agronomía, pero con dificultades para encontrar trabajoen un sector en el que reina la labor masculina. Hoy, ya son casi 1.300 las chicas en Agrónomas Argentinas que están dispuestas a encontrar socias o formar un equipo para salir a la cancha a ofrecer sus asesoramientos, negocios o ideas.
Nuevas medidas restrictivas para el ingreso a Córdoba y Santa Fe: cómo afecta a productores y transportistas
Ambos gobiernos provinciales reforzaron los controles para el ingreso y egreso de sus territorios. La decisión se tomó tras un importante crecimiento el número de contagios de coronavirus.
El incremento de casos positivos de coronavirus que se dan en el país también se repite en las provincias de Santa Fe y Córdoba. Esta situación llevó a que los gobiernos locales refuercen las medidas de control.
En el caso de Santa Fe, a partir de este lunes todas las personas que salgan de la provincia y vuelvan a ingresar deberán realizar una cuarentena estricta por 14 días. En el caso de transportistas, productores y esenciales, deberán permanecer en sus casas y no podrán acudir a las actividades habilitadas por la fase 5, pero pueden volver a salir de la provincia.
La cría bovina sigue perdiendo margen
La rentabilidad sobre el capital invertido el año pasado era del 5,34 por ciento; ahora el retorno es del 4,11 por ciento.
De acuerdo con el “índice de costos del ternero”, que elabora la Sociedad Rural de Punta Indio (Buenos Aires), y que estudia los ingresos y gastos de una explotación de cría de 425 hectáreas, sobre campo alquilado, con 300 vacas en stock y 285 terneros destetados, entre junio de 2019 y este mes, la rentabilidad anual del campo subió de 455 mil pesos a 531.534 pesos: 17 por ciento más, todo expresado a moneda de hoy.
En los últimos 12 meses subió 20 por ciento la venta de terneros en términos reales; la venta de vacas de descarte, como reflejo de la desaceleración de la demanda china, subió sólo cinco por ciento. Entre los costos, y siempre a moneda constante, los sueldos y cargas sociales aumentaron un 22 por ciento, mientras que el gasto en sanidad aumentó 13 por ciento. Los gastos de mantenimiento (aguadas, molinos, alambres, entre otros) cayeron seis por ciento.
San Patricio Angus de Bustingorri

El Campo Alzó Su Voz, Con Un Masivo Banderazo En Defensa De La Propiedad Privada

Bajo la convocatoria «Banderazo nacional», autoconvocados y entidades agropecuarias realizaron este sábado por la tarde protestas en la ciudad de Buenos Aires y diferentes provincias en contra de la intención del Gobierno de expropiar a la agroexportadora Vicentin.
Continuar leyendo «El Campo Alzó Su Voz, Con Un Masivo Banderazo En Defensa De La Propiedad Privada»
ROMAG
La Cámara De Puertos Privados Comerciales Expresa Su Preocupación Por La Decisión Del Gobierno De Interrumpir El Equilibrio De La División De Poderes

La CAMARA DE PUERTOS PRIVADOS COMERCIALES, eslabón de la cadena agroindustrial nacional, expresa su preocupación por la decisión del Gobierno de la Nación de interrumpir el equilibrio de la división de los Poderes – soporte de nuestra República- disponiendo la intervención estatal de una sociedad regulada por el derecho privado que, afectada por cambiantes circunstancias macroeconómicas, resolvió con madurez ajustarse a derecho y recurrir al remedio del concurso preventivo, poniéndose en manos de su juez natural para no solo ordenar su pasivo y acordar con sus acreedores la forma de honrar los compromisos asumidos, sino para que fuera el Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe –único competente- quién analice los motivos y causas de su presentación y la conducta empresarial de quienes la conducían.-La aceptación de tal presentación por el Juez Lorenzini y la apertura del concurso preventivo deja bien a las claras que la Empresa cumplió acabadamente con la ley aplicable.-
DAPSA
INTA Rafaela Secuenciará Cepas De Coronavirus Circulantes En Santa Fe

Será un trabajo conjunto del grupo de genómica del INTA y el Laboratorio Central de la Ciudad de Santa Fe. A partir de los resultados, se pretende determinar la efectividad de las pruebas diagnósticas, la evolución que sufre el virus durante el brote, monitorear los mecanismos de circulación y contribuir a la elección de futuras vacunas, y/o determinar su pertinencia para las cepas circulantes.
Continuar leyendo «INTA Rafaela Secuenciará Cepas De Coronavirus Circulantes En Santa Fe»
MARTINI MAQUINARIA
Utilizan Nanobiotecnología Para El Desarrollo De Vacunas

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet avanza con el desarrollo de un nanogel para prevenir las infecciones porcinas y equinas más frecuentes que circulan en el país. Este producto busca mejorar el bienestar animal y reducir el uso de antibióticos en las producciones pecuarias.
En los últimos 30 años, la intensificación agropecuaria en la Argentina –producto de una mayor demanda de alimentos– fue significativa. Esta dinámica trajo como consecuencia una mayor prevalencia de enfermedades de difícil control. Por esto, un equipo de investigadores –integrado por especialistas del INTA Marcos Juárez, Córdoba, el Instituto de Biotecnología del INTA, Buenos Aires, de la Universidad Nacional Río Cuarto, Córdoba y de la Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe– trabaja en el desarrollo de una plataforma tecnológica de vacunas de nueva generación, basadas en el uso de nanogeles.
Continuar leyendo «Utilizan Nanobiotecnología Para El Desarrollo De Vacunas»
El Trigo Cada Vez Con Menos De Dónde Agarrarse
Otra vez las lluvias decepcionaron: no solo que no llegaron a Córdoba, apenas pisaron el sur de Santa Fe y el oeste de Buenos Aires. La ventana de siembra se achica con altas chances de una caída de, al menos, un 10% del área triguera en la región núcleo.
Algo más de 10% del área de intención triguera en zona núcleo podría no implantarse
Continuar leyendo «El Trigo Cada Vez Con Menos De Dónde Agarrarse»
SALOMÓN DESTACÓ EL GESTO SOLIDARIO DEL VECINO CARLOS VINSENCI
El mandatario comunal saladillense Ing. José Luis Salomón concurrió en la tarde de ayer a saludar al vecino Carlos Vinsenci quien ha desarrollado la construcción de calentadores a partir de tubos de gas. Estos calefactores para uso en la intemperie fueron pensados para colocar en los puestos de control permanentes y así poder aliviar las frías temperaturas que se suscitan por estos días, en donde muchas personas están colaborando para controlar y ayudar en los accesos de nuestra ciudad.
#MunicipalidadDeSaladillo
Claves Para El Manejo De Colza
Colza es una de las opciones de invierno, pero ¿qué aspectos de manejo tener en cuenta para lograr un cultivo rendidor? Según Leornardo Coll de INTA Paraná “colza puede aspirar, en promedio, a un 50% del rinde esperable en trigo. Pero en el Centro-norte de Santa Fe y Oeste de Entre Ríos esta relación puede escalar al 60%, donde colza se convierte en una opción interesante”. Más aun si se tiene en cuenta que se siembra más temprano que trigo, lo que permite adelantar la siembra de la Soja 2da y apostar a rindes similares a los de una de 1ra.
¿Qué Está Haciendo La Red BPA En Argentina Y Con Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe Y Entre Ríos Para Que Las Buenas Prácticas Sean Una Realidad?

Relevamientos, construcción de indicadores, interacción multidisciplinaria y público-privada, creación de protocolos por actividad y región, certificaciones y diversos incentivos económicos son algunas de las iniciativas que, a lo largo de los últimos seis años, fue promoviendo la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (Red BPA), hoy conformada por más de 90 instituciones.
“Hace seis años, cuando la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) encaró el tema de las buenas prácticas agrícolas, lo que unía no era tanto el amor sino el espanto, ante la enorme brecha entre consumidores y productores. En lugar de amedrentarnos, se hizo un gran trabajo, y en este panel veremos lo que puede hacerse cuando se juntan instituciones y gobiernos en esta epopeya de producir alimentos en la Argentina”, dijo Héctor Huergo, moderador de la mesa ¿Cómo están las Buenas Prácticas Agropecuarias en la Argentina?, en la jornada de presentación del Congreso Maizar 4.0, que tendrá lugar el próximo 30 de junio. “En un país que está en el extremo del planeta, estamos creando nuevas formas de hacer agricultura y ganadería, fundando una Argentina verde, diciendo ‘vengan a vernos’”.
Trigo: En La Región De Bahía Blanca La Siembra Alcanza El 41%

El área destina al cultivo en la Región BCP se incrementaría un 4% respecto al ciclo previo, pasando de1,65 a 1,71 M Ha (BCP RAQ-4/6). El avance de siembra es del 41% de las 1,71 M Ha proyectadas.
A nivel nacional, la siembra alcanza el 41,7% de las 6,8 M Ha proyectadas. Este porcentaje representa un avance de 5,6 puntos respecto del año previo(BC11/06). Los mayores progresos se dieron en el centro del área agrícola nacional gracias a las últimas precipitaciones. En el NOA, margen oeste del NEA y la provincia de Córdoba, la escasez de humedad ralentizó las labores. Aumenta el riesgo de no poder concretar los planteos de siembra.
Elaboración Artesanal De Un “Biofertilizante Líquido”

La Agroecología nos facilita herramientas tecnológicas para el diseño y el manejo de sistemas productivos, con el objetivo de lograr alimentos saludables mediante la implementación de tecnologías de insumos biológicos y de tecnologías de procesos, lo cual nos permite alcanzar altos indicadores de sustentabilidad, con bajo grado de vulnerabilidad y elevada resiliencia para enfrentar a las consecuencias relacionadas con el cambio climático.
Continuar leyendo «Elaboración Artesanal De Un “Biofertilizante Líquido”»
El modelo cooperativo, una opción a la expropiación
Mientras el Gobierno analiza si presenta finalmente el proyecto para enajenar a Vicentín, en ACA hay interés por asociarse con la empresa
–Parece que le hemos encontrado el gusto a las reuniones por videollamada.
–Así parece Don Produ, y ahora ya más familiarizados con el sistema en relación a la primera vez. Si bien fui yo el que lo llamé, vamos a tener que ser breves porque me voy para el banderazo organizado en mi pueblo en defensa de la propiedad privada.
–Lo escucho entonces.
–Es que han salido algunas propuestas alternativas a la expropiación de Vicentin, como la posibilidad de conformar una alianza mixta pública y privada con la participación del sistema cooperativo. Mi intención era saber hacia dónde corre esa liebre.
Continuar leyendo «El modelo cooperativo, una opción a la expropiación»


