Ya Se Sembraron Alrededor De 310.000 Ha De Trigo En Suelo Entrerriano

Así lo dio a conocer la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, quien informó que en la provincia la intención de siembra se sitúa en un valor similar al del ciclo pasado.

En Entre Ríos se concretó el 70 % de la intención de siembra de trigo, según señala el reporte del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), lo que representa una superficie sembrada de 310.000 ha aproximadamente. La intención para el ciclo 2020/21 se sitúa en un valor similar al del año pasado, es decir en 443.100 ha.

38 Remate Anual de Cabaña San Patricio de Bustingorri Hnos

38 Remate Anual, en esta oportunidad por iNTERNET

Cabaña San Patricio 30 toros promedio $ 169.000- maximo $ 210.000-
Cabaña Las Dos Marias 30 toros promedio $ 160.050 maximo $ 190.000-
Cabaña San Patricio Viejo promedio $ 160.000 maximo $ 235.000

CategoríaA ventaVendidosSin venderMínimoMáximoPromedioMín-Kg-NovMáx-Kg-NovProm-K-Nov
A.ANGUS BREED PLAN909001200002350001630171267.872482.911722.37
Total toros9090
A.ANGUS BREED PLAN44440480006800060409507.15718.46638.26
Total vacas4444
Totales134134

Triquinosis: Prevención Y Control

Llegamos a la época del año en la que se preparan los chacinados y es crucial asegurar la sanidad de los animales para evitar el contagio de la triquinosis en el consumo humano.

La triquinosis es una enfermedad animal que se transmite al humano por el consumo de carne insuficientemente cocida o cruda de cerdos o de animales de caza como jabalíes y pumas sin control sanitario. En temporada invernal comienza el periodo de preparación artesanal de chacinados y es importante realizar diagnósticos para garantizar la inocuidad de esos alimentos.

Evaluación Del Daño De Cogollero Bajo Diferentes Potenciales De Rendimiento De Maíz

El potencial de rendimiento de un cultivo de maíz depende de numerosos factores bióticos y abióticos que interaccionan en cada una de las etapas fenológicas. El conocimiento acabado de los mismos potenciará aquellos que tienden a acercarse a los rendimientos potenciales y minimizará a aquellos depresores de rendimiento con el mínimo costo posible. Para Argentina en la zona núcleo sin limitantes hídricas y nutricionales el potencial de rendimiento disminuye en la medida que se atrasan las fechas de siembra fundamentalmente por los niveles de radiación incidente en etapas críticas del cultivo que se acrecientan a mayores latitudes (Cirilo y Andrade, 1996).

Alimentos libres de Covid-19, el nuevo cuento chino

El país asiático exige a sus países proveedores una certificación libre de la enfermedad, cuya transmisión a través de los productos no está confirmada.

Todo parece indicar que cuando el mundo se libere de la pandemia habrá actividades que ya no serán iguales. Una de ellas es el comercio de alimentos, un sector en el cual algunos de los principales países importadores ya plantean revisiones en las cuestiones vinculadas con la inocuidad.

Con un disfraz que oculta la apariencia de una barrera proteccionista, China ha extremado en los últimos días los controles de todos los productos destinados al consumo humano que llegan a sus puertos. Bajo la condición de alimentos libres de Covid-19, el servicio sanitario está exigiendo esa certificación, en supuesta defensa de la seguridad alimentaria. Lo llamativo es que no hay evidencia científica de que el nuevo coronavirus se pueda transmitir a través de estos productos.

Luces Y Sombras Para Las Carnes, Principal Destino Del Maíz En La Argentina

Para situar el negocio de la carne vacuna, Víctor Tonelli contó que, “a nivel internacional, en los últimos 20 años, ha crecido prácticamente 100%, y lo extraordinario es que casi el 90% del crecimiento está dado por Asia, y dentro de Asia, por China”.

En cuanto a los precios, mientras el del pollo y el del cerdo más o menos se mantuvieron en los últimos 10 años, el de la carne vacuna creció 50%, sobre todo a partir de febrero de 2019, cuando la fiebre porcina africana empezó a dar señales de que iba a generar un fuerte impacto no solo en China sino también en la región. “Hoy, casi el 60% de la producción mundial está bajo distintos efectos de deterioro por esta pandemia. Es uno de los factores que más ha impactado en el faltante mundial. Solo la carne vacuna incrementó un 20% sus precios en 2019 por esto”, dijo Tonelli.

Los cereales encabezan las ventas anticipadas 2020/21

El trigo tiene más volumen con precio ya cerrado, mientras que en el maíz la mayor comercialización es con valores a fijar.

Las ventas anticipadas de la nueva cosecha 2020/2021 llegan a 2,8 millones de toneladas de trigo y tres millones de maíz, según publica el Ministerio de Agricultura en su sitio web, en un informe que se actualiza todas las semanas. Cuando todavía no ha culminado la siembra de trigo y tampoco ni siquiera ha empezado la campaña de maíz, el productor ya empezó a vender en forma anticipada parte de su cosecha. 

El nivel de exportación de carne bovina obliga a recalcular el consumo interno

Para el segundo semestre podría esperarse una demanda interna baja exportaciones muy altas (muy dependientes de China) y una oferta ganadera recuperada.

El sorprendente volumen de carne vacuna exportada en mayo  –85 mil toneladas res con hueso– que es el equivalente al 33 por ciento de la faena nacional obliga a recalcular el consumo interno. Ese mes, la demanda doméstica se redujo a sólo unos 45 kilos per capita equivalente anual. 

China, contra todo pronóstico, está comprando enormes volúmenes de carne: unas 75 mil toneladas peso res en mayo, equivalente a 29 por ciento de la producción argentina de carne vacuna. 

En el día de los suelos, desde Aapresid volvieron a apuntar contra el concepto del barbecho

El 7 de julio se celebró el Día Nacional de la Conservación del Suelo, establecido en 1963 por decreto de la Presidencia de la Nación en memoria del fallecimiento del Dr. Hugh Hammond Bennet. Creador del Servicio de Conservación de Suelos estadounidense, desde donde trabajó constantemente en busca de la preservación de la integridad del recurso natural suelo, cuya importancia es vital para la producción agropecuaria.

Patentes, gastos generales, personal y mantenimiento: los rubros que más impactan en los costos del transporte

Durante el primer semestre se registró un aumento de los costos para el transporte. El incremento está levemente por debajo de los dos dígitos.

Según el Departamento de Estudios Económicos y Costos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), el primer semestre del año se registró un aumento de los costos acumulado de 9,7% para el transporte de cargas

Una empresa argentina firmó un acuerdo con el USDA para abastecerlo de vacuna antiaftosa por 17 años

Hasta el 2037, la compañía proveerá de antígenos al “Banco Nacional de Vacunas Animales y Contramedidas Veterinarias” del Departamento de Agricultura (EE.UU.).

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) eligió a la compañía nacida en Argentina y con escala internacional, Biogenesis Bago, como uno de sus proveedores de antígenos y vacunas para el “Banco Nacional de Vacunas Animales y Contramedidas Veterinarias” (NAVVCB, por sus siglas en inglés), creado con el objetivo de reforzar sus medidas de protección contra la fiebre aftosa.

El sindicato de trabajadores lecheros inició medidas de fuerza en reclamo de aumentos salariales

Desde el jueves 9 y hasta las 00 del domingo 12, se cumplirá exclusivamente con la jornada semanal tal cual lo establece el Convenio Colectivo, no se trabajarán días francos y no se realizarán horas extras.
trabajador lechero

La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra) inició medidas de fuerza en reclamo de aumentos salariales a las cámaras que nuclean a las empresas del sector. 

En concreto, el sindicato decidió que desde el jueves 9 y hasta las 00 del domingo 12, los trabajadores deberán cumplir exclusivamente con la jornada semanal tal cual lo establece el Convenio Colectivo, tendrán que abstenerse de trabajar días francos y no realizar horas extras