Casos sospechosos en el Mercado Regional de la Plata

La Municipalidad de La Plata detectó dos casos sospechosos de coronavirus durante un operativo sanitario que realizó en el Mercado Regional, durante el cual los agentes comunales controlaron temperatura y olfato a unas 642 personas, se informó oficialmente.
Casos sospechosos en el Mercado Regional de la Plata

La Municipalidad de La Plata detectó dos casos sospechosos de coronavirus durante un operativo sanitario que realizó en el Mercado Regional, durante el cual los agentes comunales controlaron temperatura y olfato a unas 642 personas, se informó oficialmente.

La Comisión De Enlace Se Reunió Con Los Ministros Basterra Y Frederic Por La Ola De Delitos Rurales

En el marco de la creciente ola de delitos contra la propiedad y la persistente inseguridad en el ámbito rural, los presidentes y vicepresidentes de las entidades que integran la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) se reunieron esta tarde con la Ministra de Seguridad, Sabina Frederic, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, el Secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad, Gabriel Fuks, y el Secretario de Agricultura, Julián Echazarreta.

Informe De Exportaciones De Carnes Bovinas – Mayo De 2020

En mayo de 2020, las exportaciones de carnes bovinas sumaron 58 mil toneladas peso producto, equivalentes a 84 mil toneladas peso res, de acuerdo con datos provisorios y parciales proporcionados por el INDEC. En los primeros cinco meses de 2020 se exportaron 327 mil toneladas peso res que reportaron algo más de 1066 millones de dólares, el total acumulado es un 24% y 36% inferior en volumen y valor respectivamente a los cinco meses precedentes.

Se Hundió El Dólar Blue

Tras dos alzas consecutivas, el dólar blue cerró en baja este viernes, al ceder $2 hasta los $127 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del Microcentro. De esta forma, durante la semana acumuló el mismo retroceso que en el día, dado que hace una semana había terminado a $129. A su vez, la brecha con el dólar mayorista perforó el 80%, al situarse en el 79,8%, luego de alcanzar un pico semanal de 83,2% el último lunes.

El jueves el billete aumentó $1 y el miércoles otros $2 tras haber registrado su peor caída diaria ($3) en casi un mes el martes ante una mayor necesidad de pesos por fin de mes, en momentos en que las empresas -que pueden- deben afrontar el pago del aguinaldo, comentaron fuentes del mercado.

AVANCES EN EL ENSANCHE DE LA AVENIDA MORENO

En el día de hoy el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón recorrió la obra de ensanche de la Av. Moreno.
El Subsecretario de Servicios Públicos Ing. Mauricio Zanazzi, quien se encuentra monitoreando la obra, dialogó con el Intendente para interiorizarlo en los avances de la misma. Hoy se está finalizando el hormigonado comprendido entre las calles Volonte y Ortiz.
Además, el mandatario comunal, entabló dialogo con los vecinos, beneficiarios directos de esta obra que viene a mejorar la  transitabilidad de dicha avenida.

#SigamosCuidandonos
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos
#Saladillo
www.saladillo.gob.ar

El INTA Contribuye Al Manejo Sostenible De Los Suelos De Latinoamérica

En el marco de una iniciativa regional, un grupo de expertos trabaja en el desarrollo de un sistema moderno de información para la gestión de los suelos. El proyecto involucra a 20 instituciones nacionales de América Latina.

El Sistema de Información de Suelos de Latinoamérica (SISLAC) es una iniciativa, promovida y patrocinada por la Global Soil Partnership, que involucra a 20 instituciones de América Latina y busca desarrollar información para el uso sostenible y la gestión de los suelos, así como ayudar a mejorar la seguridad alimentaria, adaptarse al cambio climático, ofrecer servicios ambientales y reducir la pobreza.

¿Factor alcista? Brasil se queda sin soja y China necesita seguir comprando

Si se concreta es una buena noticia para los productores, el Estado y la economía en su conjunto.Por Agrofy News

¿Factor alcista? Brasil se queda sin soja y China necesita seguir comprando

Desde el IERAL de la Fundación Mediterranea destacan que hay buenas noticias en el mercado de la soja: «Se cuenta con elementos para albergar expectativas optimistas», destacan.

A fines de abril pasado la soja cotizaba en Brasil levemente por encima de los US$ 310 la tonelada (precio de exportación); desde entonces el precio de la oleaginosa ha mostrado un recorrido alcista interesante, llegando a US$ 353 hacia fines de junio (+ del 10% en dos meses).

Alertan por dos artículos de la «Ley Massa» para el delito rural: «Son muy peligrosos»

Aseguran que podría dejar abierta la interpretación de los jueces para considerar delito a la apliación de agroquímicos y fertilizantes.

Alertan por dos artículos de la "Ley Massa" para el delito rural: "Son muy peligrosos"

Ayer la cadena agroindustrial respaldó el proyecto de Ley de Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, para enfrentar al delito rural y pidió un rápido tratamiento en el Congreso, pero advierten que esta iniciativa podría tener artículos que deberían ser revisados.

Andrés Domínguez, abogado y docente de Derecho en la Universidad Nacional de La Plata, alertó que la modificación de los artículos 186 y 189 es «muy peligrosa». «Tienen un tipo penal muy amplio, son muchas y muy variadas las acciones que caen dentro de la descripción de los artículos, y que por lo tanto pueden ser delito».

Maíz 2020/21: se necesita producir un 7 % más para cubrir los costos de producción

La incertidumbre económica de este ciclo marcado por la pandemia del coronavirus enfría las decisiones del maíz 2020/21.

Maíz 2020/21: se necesita producir un 7 % más para cubrir los costos de producción

La Bolsa de Comercio de Rosario se preguntó, ¿cómo se ve al maíz hoy respecto al ciclo pasado en la zona núcleo?

En este sentido, repasó que en 2019 los suelos estaban muy abastecidos de humedad y que el precio del maíz a cosecha cotizaba un 18 % por encima del precio del futuro actual para 2021. Del otro lado, el precio del fertilizante nitrogenado (clave en el planteo del maíz), la urea, cayó un 13 % por la baja del petróleo.