Repunte del valor de la vaca en Liniers

La semana en Buenos Aires concluyó con un crecimiento de hasta $3 por la vaca de consumo, mientras que la presencia de reconocidos actores, permitió a la vaca de conservar escalar hasta los $65 por los conjuntos superiores.Por Carlos Misuraca.

https://youtu.be/08mD-Joy0PY

Es ley: Entre Ríos aprobó el aumento del inmobiliario rural por emergencia solidaria

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley presentado por el oficialismo que tendrá vigencia por un año y alcanza a productores con más de mil hectáreas de tierra.Por Agrofy News

Es ley: Entre Ríos aprobó el aumento del inmobiliario rural por emergencia solidaria

Este jueves, la Cámara de Senadores aprobó con 13 votos afirmativos y 4 negativos la Ley de Emergencia Solidaria. El gobernador Gustavo Bordet impulsó este proyecto que tiene como objetivo hacer frente a los costos que originó la pandemia. 

El proyecto implica un incremento en la recaudación impositiva. Desde el oficialismo señalaron que se le empieza a cobrar más impuestos a quienes más dinero han ganado. Por su parte, los productores manifestaron su rechazo a la medida.

Lordén: seguimos legislando para los bonaerenses

La Cámara Baja provincial, aprobó tres proyectos de Ley de los que la diputada Alejandra Lordén, es coautora. Se trata de la adhesión a la “Ley Silvio”, la “Receta electrónica” y la “Donación de plasma”. También se aprobó la declaración de interés del NEOKIT-COVID-19, desarrollado por el Conicet y la Fundación Cassará.

SEGUIR LEYENDO

Maizar: para KWS la clave es jugar en equipo

Los técnicos de la compañía recomiendan el equipo de híbridos que mejor se desempeña en cada situación, teniendo en cuenta las necesidades y objetivos de los productores.Por Prensa KWS

Ante la imposibilidad de realizar el encuentro presencial, Maizar celebró este martes 30 su Congreso de manera Virtual, bajo el lema ¿Estamos preparados para los desafíos que enfrentan la Argentina y el mundo a partir de la pandemia?.

Sigue el frío el fin de semana y se perdió la probabilidad latente de lluvias en algunas zonas

Se instalaron las temperaturas bajas, mientras que las precipitaciones previstas para el norte bonaerense se disiparon. Julio, por ahora, tiene tiempo despejado.
Clima - Tiempo despejado - Trigo

Desde el Servicio Meteorológico Nacional hubo cambios en la actualización de los pronósticos de esta mañana, que ahora han quitado la mayor parte de las precipitaciones que se preveían en el norte bonaerense para el domingo. Ahora solo muestran para ese día lloviznas débiles en el nordeste de la provincia.

Por su parte, el aire frío se sostiene en gran parte del país, aunque las bajas temperaturas comienzan a perder rigor. Las zonas de Córdoba, centro sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires, son las que reportan temperaturas mínimas cercanas a cero grado, dice el reporte diario climático de la Bolsa de Comercio de Rosario.×

Otra cita por Zoom reunió a Basterra y Frederic para hablar de inseguridad y delitos rurales

La ministra de Seguridad y su par de Agricultura mantuvieron una videoconferencia con entidades agropecuarias y abordaron a fondo el tema de los delitos rurales

Luis Basterra - Seguridad, vandalismo rural

Sabina Frederic - Delito, vandalismo rural

El tema de los delitos y el vandalismo rural ocupa la primera plana de los temas agropecuarios por estas semanas. Ahora, un poco más relegados quedó Vicentin. 

Desde diferentes carteras del Estado están trabajando para coordinar futuras acciones para actuar en estos casos específicos. ×

Buenos Aires aprobó proyectos agroecológicos por más de 57 millones de pesos

Estiman que beneficiará a 1400 productores en forma directa, para que puedan desarrollar sistemas agrícolas sostenibles.

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires aprobó proyectos productivos de producción hortícola agroecológica de agricultura familiar, que beneficiará alrededor de 1400 productores en forma directa, para que puedan desarrollar sistemas agrícolas sostenibles.

Se incendió un criadero de cerdos en Córdoba: murieron 150 lechones e investigan si fue intencional

El hecho ocurrió en Villa Fiusa el lunes por la tarde. La Comisaría investiga si se trató de un ataque o si fue una falla de la calefacción.

Un incendio en un criadero de cerdos de la zona de Villa Fiusa, en las cercanías de Villa MaríaCórdoba, terminó con la vida de 150 lechones.

El fuego se desató cerca de las 19 del lunes, y tomó por completo uno de los dos galpones del establecimiento, que cuenta con un total de 600 animales

SE CONTINÚA TRABAJANDO INTENSAMENTE PARA LA HABILITACIÓN PROVINCIAL DEL HOGAR DE ANCIANOS

Días atrás, la Secretaria de Gobierno Municipal, Viviana Rodríguez, junto a la Subsecretaria de Legal y Técnica, Yamila Artigas, se reunieron con Referentes de la Comisión del Hogar de Ancianos de Saladillo, con motivo de acordar y continuar con las tareas necesarias para la obtención de la Habilitación Provincial de esta importante entidad que cobija adultos mayores de nuestra comunidad.

En tal sentido, se establecieron los contactos necesarios para lograr un Director médico, enfermeros.
Se está tramitando la certificación de calidad del agua, la recolección de residuos patológicos y corroborando la documentación acreditada de la Institución, entre otras.

La Habilitación Provincial le permitirá al Hogar de Ancianos establecer convenios con las obras sociales que brindan cobertura a los residentes, entre otros puntos formales y legales en post de un mejor funcionamiento del mismo.

#SigamosCuidandonos
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos#Saladillo
www.saladillo.gob.ar

“Hicieron las rutas 9 y 3 con financiamiento del BID y ahora nos quieren cobrar a los productores”

Productores del centro este de Chaco recibieron un nuevo impuesto por mail donde les piden que paguen por las obras. «Nos quedamos con la boca abierta, son valores altísimos», aseguran.

capitanich

Productores agropecuarios del centro este de Chaco se encontraron con una sorpresa esta semana cuando les llegó un nuevo impuesto por la construcción de las rutas provinciales 9 y 3.

Se trata de una “contribución por mejoras viales”, en modo retroactivo, de la que se enteraron a través de un correo electrónico que les enviaron desde el gobierno local.×

Una petición para frenar el vandalismo rural ya logró cerca de 22 mil firmas

Gastón Marra, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, le escribió una carta a Alberto Fernández en Change.org.

silobolsas rotas

“¡Basta de vandalismo en la propiedad privada rural! ¡Que el Gobierno actúe!”. Así se titula el pedido de Gastón Ignacio Marra, profesor adjunto regular de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA en Change.org para que el Gobierno Nacional tome “medidas concretas” para esclarecer las roturas de silobolsas.

En una especie de carta a Alberto Fernández, Marra remarcó que de cada $100 que produce el campo, $70 se destinan al Estado en forma de retenciones, impuestos nacionales, provinciales y municipales. “Con los $30 restantes se pagan deudas de campañas anteriores, compran insumos para próximas campañas, alquileres, sueldos, compras y mantenimiento de maquinarias, etc”, resume.×

Seis respuestas sobre el virus G4 y la «potencial pandemia»

No hay un peligro inminente, señalan los especialistas, aunque piden control y vigilancia del virus.Por Chequeado

Seis respuestas sobre el virus G4 y la "potencial pandemia"

Diversos portales alrededor del mundo y en la Argentina alertaron sobre el riesgo de una “potencial pandemia”, en base a los resultados de un estudio de vigilancia de la circulación del virus de la gripe en cerdos en China. Pero, en medio de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, los interrogantes afloran.

¿Qué impide que la invernada gane el peso óptimo diario durante el otoño-inverno?

Dos expertos en ganadería del INTA citan que hay varios condicionantes para que la hacienda no gane el peso ideal, pero solo es cuestión de manejo.
Ganaderia

La llegada del otoño se instala en los invernadores el temor a las bajas ganancias de peso en terneros y novillos, algo absolutamente comprensible ya que, históricamente, en dicho trimestre se registran las menores producciones de carne diaria, originadas en ganan­cias de peso que rara vez superan los 200 gramos por día y animal. 

Un gráfico muestra la desventaja de los productores argentinos frente a países competidores

Cerca de 600 productos están alcanzados por derechos de exportación. «Impacta de lleno a los productores», destaca el economista Agustín Forzani.Por Agrofy News

Un gráfico muestra la desventaja de los productores argentinos frente a países competidores

«Nuevamente, Argentina al podio de los países que dan un apoyo negativo al productor agrícola«, graficó David Miazzo, economista Jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA).