La «potencialidad infinita» del mercado chino: el ingreso de qué productos está negociando Argentina

Miembros de las empresas del Cluster Alimentario, de la Bolsa de Cereales y del Puerto de Bahía Blanca conversaron por videoconferencia con Hernán Viola, el Agregado Agrícola argentino en Beijing, China

La "potencialidad infinita" del mercado chino: el ingreso de qué productos está negociando Argentina

El Cluster Alimentario de Bahía Blanca mantuvo un encuentro con el economista Hernán Viola, quien está a cargo de la Consejería Agrícola en China desde hace cuatro años y se desempeñó como asistente técnico de la misma los cuatro anteriores.

El Productor Necesita Medidas De Confianza Sino Seguirá Reteniendo Granos

En diálogo con RURALNET, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes señaló lo siguiente en cuanto a las últimas medidas anunciadas por el Gobierno Nacional: «en la convocatoria no pudimos estar presentes por dos razones fundamentales y que se explican claramente en la falta de comunicación por parte de las autoridades nacionales. Primero fuimos informados a las 12:45 aproximadamente de ese día y que debíamos presentarnos a las 19 hs. Yo estoy en Paraná imposible poder llegar. Más aún, mis colegas de Coninagro y FAA que se encuentran a más de 800 kilómetros, lo que consolida una mala organización porque por una cuestión de distancia no podíamos estar, puntualizó Chemes».

Las claves para producir plantines en almácigos para la huerta de primavera-verano

Técnicos del Programa ProHuerta del INTA y el Ministerio de Desarollo Social de la Nación aconsejan estas prácticas en varias especies. Desde germinación hasta el trasplante.

Técnicos del Inta dieron una serie de consejos para poder producir plantas en almácigos y también incorporar nuevas especies en la huerta.

En el marco del Programa ProHuerta del INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación los especialistas aportaron conocimientos para la realización de estas prácticas en varias especies para la huerta de primavera-verano como hortalizas de fruto, aromáticas y verduras de hoja, entre otras.×

La especialista del Programa del Inta y referente Claudia Viana explicó que “lo primero que hay que tener en cuenta es qué especies se quieren cultivar y en qué cantidad”, e insistió en que debe asegurarse una buena calidad de las semillas y cubrirlas con la cantidad de sustrato adecuada.

LAS RECOMENDACIONES

En cuanto a la germinación, recomendó sembrar entre un 10 y 15 % más de los que se desee trasplantar debido a que hay una cierta cantidad que no germinará.

“Para ayudar a la germinación podemos proporcionarles más temperatura mediante el cubrimiento de los plantines con un nailon transparente, lo cual nos ayudara a que estén siempre húmedos”, aconsejó Viana.

Con respecto a los recipientes, la referente del Inta recomendó usar macetas o elementos disponibles en casa como botellas, cajones, envases descartables o cualquier otro semejante y que se encuentren siempre limpios.

Viana remarcó como elemento clave “contar con un buen sustrato” que posea los nutrientes necesarios, buena retención de agua y aireación. “Se puede usar lombricompuesto, compost, estiércol de gallina, caballo o conejo compostado, con hojas secas o perlita” resaltó.

Para las hortalizas de hoja, la especialista recomendó realizar el transplante cuando las plántulas tengan tres o cuatro hojas, mientras que para las de fruto cuando el tallo llega al grosor de un lápiz en el caso de las de fruto como tomate, pimiento, berenjena.

Dado que las raíces aún son muy débileses recomendable que el sustrato esté lo suficientemente húmedo, de forma que se desmolde fácilmente, sin romperse”, indicó Viana.

Por último, una vez trasplantado hay que prestar atención a las necesidades hídricas de la especie. “Se puede cubrir la tierra con pasto seco para protegerla del sol y los golpes del agua de riego”, agregó.

La entrada de aire frío dejó importantes heladas en el sur bonaerense: qué dice el pronóstico

La circulación del sector norte, en forma progresiva irá desvaneciendo la influencia del enfriamiento, sobre todo en las temperaturas mínimas.Por CCA para Agrofy News

La entrada de aire frío dejó importantes heladas en el sur bonaerense: qué dice el pronóstico

La entrada de aire frío que dejó importantes heladas en el sur bonaerense durante el sábado, también favoreció la condensación de humedad en las capas bajas y vastas zonas del país presentaron coberturas de nubes bajas.

Baja Temporal De Las Retenciones: El Gobierno Ya Las Hizo Oficial

El Gobierno formalizó ayer en el Boletín Oficial la rebaja temporal para las retenciones de la soja y la reimplantación de un diferencial de derechos de exportación para sus subproductos.

Según el decreto 790/2020,el grano de soja bajará de 33 a 30% este mes. En noviembre próximo subirá a 31,5%, en diciembre lo hará a 32% en tanto que en enero de 2021 regresará a 33%.

Panorama Agrícola Semanal

CEREALES

Los precios de los granos se recuperaron de las bajas de la semana anterior y terminaron el segmento comercial con subas generalizadas. Con el informe sobre existencias trimestrales estadounidenses al 1º de septiembre como el dato alcista destacado, la soja logró mejoras superiores al 1,8%, el maíz, al 4% y el trigo, al 5%, con las mayores alzas logradas en Kansas, que superaron el 7%. La confirmación del contagio con Covid-19 de Trump y la vigencia de la pandemia, son datos para tener en cuenta, por las implicancias que pudieran tener sobre los mercados. En el nivel local, la noticia de la baja temporal de los derechos de exportación para el complejo soja alentó la suba del valor de la oleaginosa. Mientras que el maíz y el trigo siguieron la tendencia alcista externa para concluir la semana con saldo a favor.

Los Precios Del Trigo Se Recuperaron En El Mercado Doméstico, Luego De Una Semana De Lluvias Decepcionantes Para Santa Fe Y Córdoba

En la última semana el precio del trigo se recuperó en el mercado local, acompañando la tendencia alcista de los mercados externos, y apuntalado por la decepción que dejaron las precipitaciones anunciadas para Sta Fe y Córdoba, aunque Bs As fue beneficiada

Según información provista por la Guía Estratégica para el Agro (GEA), una vez más las lluvias importantes fueron para Buenos Aires. Estas tormentas dejaron excesos hídricos en numerosas zonas. Aparte del norte bonaerense, el centro norte recibió entre 80 y 100 mm, como en los alrededores de Saladillo y Daireaux. En el gran bastión triguero, el sudeste de Buenos Aires, las lluvias fueron de los 10 a 30 mm. La Pampa es otra provincia que resultó favorecida, ya que tuvo registros que van de los 30 hasta los 100 mm. En cambio, sobre Santa Fe y Córdoba los acumulados fueron magros. Sólo el extremo sur cordobés, cerca de La Pampa, recibió lluvias importantes. En la zona núcleo, los registros promediaron entre 10 y 20 mm.

Basterra se reunió con pymes lácteas para definir agenda de trabajo

Se analizaron iniciativas para mejorar la eficiencia en la actividad, de manera de fortalecer el crecimiento y se abordaron propuestas destinadas a impulsar la exportación de productos con valor agregado y herramientas financieras para la pequeña y mediana industria láctea

Basterra se reunió con pymes lácteas para definir agenda de trabajo

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, se reunió con representantes de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), para definir una agenda de trabajo común y analizar iniciativas para mejorar la eficiencia en la actividad.