Cobran impulso las siembras de soja, maíz y girasol

Luego de una parcial mejora en la oferta hídrica, señala la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su panorama agrícola semanal.

Cobran impulso las siembras de soja, maíz y girasol

Comenzó la siembra de soja, con un área proyectada de 17,2 millones de hectáreas para la presente campaña, en un contexto de suba sostenida del precio del poroto para ubicarse en sus mejores niveles de los últimos cuatro años.

REUNIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES Y REPRESENTANTES DE CENTROS UNIVERSITARIOS DE LA PROVINCIA CON EL SECRETARIO DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS

El día 5 de Noviembre de 2020 el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, el Subsecretario de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes Prof. Pablo Censi y la Directora del CURS Lic. Romina Castillo, participaron de una reunión con el Secretario de Políticas Universitarias Lic. Jaime Perczyk.  
Estuvieron presentes también autoridades de los Centros Universitarios de Tres Arroyos (CRESTA), Coronel Suarez (CREUS), Chivilcoy (CUCH) y Mercedes (CUR).
Allí se dialogó sobre las necesidades y desafíos que presentan actualmente los Centros Universitarios Regionales caracterizados por funcionar como extensión áulica de las Universidades Públicas Nacionales y Provinciales.
La Municipalidad de Saladillo y el CURS agradecen al Secretario por su recepción e interés, como por su compromiso en el fortalecimiento de los Centros Universitarios Regionales de la provincia de Buenos Aires.

La soja sigue dando oportunidades, ¿cuál es el límite?

De todos los factores que inciden en el alza de la oleaginosa, uno de los más importantes es la sequía que está sufriendo Brasil. 

El combo entre la baja temporal de las retenciones a la soja, la segunda ola de contagios de Covid-19, el avance comercial de China sobre los volúmenes de Estados Unidos y de Brasil, el resultado demorado de las elecciones en Estados Unidos y la peligrosa demora en las siembras de soja en Brasil, son motivos suficientes para impactar en forma positiva y alcista en el precio del grano.

REUNIÓN CON LA DIRECTORA DE BROMATOLOGÍA

El pasado jueves el Intendente Municipal mantuvo una reunión de trabajo con la Directora de Bromatología Soledad Galindez. En dicha reunión se abordaron temas inherentes al área y a las futuras campañas de prevención tanto de Dengue, así también de otras como Rabia.Además, se plantearon diferentes trabajos en conjunto para abordar castraciones masivas de mascotas y de su identificación posterior una vez realizado el procedimiento.

La participación de la exportación en la producción de carne es la más alta desde 1973

También es una de las tres más altas desde 1947. En nueve meses, las ventas foráneas crecieron 14,6 por ciento. El 2020 cerraría con unas 880.000 toneladas embarcadas. 

Ignacio Iriarte

En los primeros nueve meses del año, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron las 645 mil toneladas res con hueso, un 14,6 por ciento más que igual período del año anterior.

De esta manera se puede estimar que el año cerrará con unas 880 mil toneladas embarcadas.

RECORRIDA POR EL GALPÓN CULTURAL

En el marco de la recorrida por diferentes obras, el Intendente Municipal estuvo visitando el Galpón Cultural junto a la Directora de Estudios y Proyectos Arq. Anabela Fasano y la Arq. Municipal Valentina Marconi, donde observaron los diferentes trabajos que marcan el final de esta obra tan necesaria y esperada. Actualmente se está pintando de negro un sócalo exterior del edificio y además el trabajo de hidrolavado de los ladrillo exteriores.

RECORRIDA POR LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE TABORDA

El lunes 2, acompañado del Subsecretario de Servicios Públicos Mauricio Zanazzi, el Intendente Salomón estuvo recorriendo los trabajos de pavimentación en la calle Taborda entre Alem y las vías. En esta primera etapa se hormigonaron un total de 50 metros.
La obra contempla además otros 80 metros desde la intersección de calle José Ingenieros hasta la Avenida Mariano acosta.

Marea roja: por su precio y por la Niña, el sorgo regresa a la rotación

La siembra del cereal en Córdoba crecerá tras nueve años de caída. Resiste mejor la sequía y, por la demanda de China, hoy tiene una mejor cotización que el maíz. 

En la zona de Oncativo, la empresa El Triunfo siembra unas 800 hectáreas con sorgo. Históricamente, el cereal integró la rotación agrícola, incluso con la variedad blanca ya que la firma posee un molino que produce harinas de este grano. Sin embargo, en las últimas tres campañas había sido completamente desplazado por el maíz.

Este miércoles, 7° Convención de Maíz: “Para Córdoba, es como el petróleo para Kuwait”

La jornada, que se realizará on line, tendrá lugar a partir de las 14.30. Es organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Bolsa de Cereales y la Sociedad Rural de Jesús María.

El próximo miércoles 18 de noviembre, a partir de las 16.30, se llevará a cabo la 7° Convención de Maíz organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, la Bolsa de Cereales de Córdoba y la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM).

Cada $60 que cuesta un sachet de leche, solo quedan $0,50 de ganancia en toda la cadena

Según un informe de la Fundación Fada, pierden tanto los productores como los comercios. Qué pasa en la carne y en el pan.

Cada $60 que cuesta un sachet de leche, solo quedan $0,50 de ganancia en toda la cadena

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada) difundió una nueva edición del informe que elabora periódicamente en el que analiza la composición de los precios que paga un consumidor por la leche, el pan y la carne bovina.

Solá se reunió con embajadores de la Unión Europea

El bloque europeo remarcó en la reunión su «voluntad de seguir apostando por la Argentina y de construir una agenda compartida para una recuperación verde de la economía».

Solá se reunió con embajadores de la Unión Europea

El canciller Felipe Solá se reunió con la embajadora de la Unión Europea (UE) y los embajadores o representantes de los Estados miembros de la UE presentes en el país, con quienes dialogó «sobre las iniciativas de cooperación en el contexto de la pandemia global», los planes «de recuperación económica» de la Argentina y «la cuestión Malvinas».

Silobolsas seguras: presentan una cobertura revolucionaria para custodiar la producción

Río Uruguay Seguros, Internet Of Field y Prosegur presentaron en Agroactiva Virtual un novedoso sistema. De qué se trata la propuesta.

Más de 450.000 silobolsas almacenan 90 millones de toneladas de granos en el campo argentino y frente a esta necesidad, Río Uruguay Seguros se unió a Internet Of Field y a Prosegur para poder mantener custodiada la producción como nunca se había hecho hasta ahora.

«Con la vacuna estamos atentos, pero con cuidado»

El gobernador señaló que estaba al tanto de las negociaciones que se llevaron adelante para comprar el antídoto contra el coronavirus.

"Con la vacuna estamos atentos, pero con cuidado"

 «Estamos atentos y con las expectativas de todos, pero con el resguardo y la seriedad que esto significa, porque no se trata de terminar el envase para poner una bayaspirina», afirmó el gobernador Omar Perotti al referirse a los anuncios del gobierno nacional relacionados con la compra de una futura vacuna contra el coronavirus, probablemente de fabricación rusa.

Un costo que se encarece para el agro: arrendamientos, en su valor más alto en 9 campañas

Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, el alquiler promedio se ubica en 11 quintales de soja por hectárea. En valores reales, está 78 dólares más caro que el año pasado.

La Bolsa de Cereales de Córdoba estimó que el arrendamiento agrícola promedio este año en la provincia se ubica en 11 quintales de soja por hectárea.

Representa un incremento de 0,5 quintales por hectárea con respecto a la campaña 2019/20 y el valor más alto en nueve temporadas, de acuerdo con los valores relevados por la entidad bursátil.

Bien pensado para zonas periurbanas: el INTA Paraná instalará un sistema de monitoreo de plaguicidas en el aire

Se trata de una herramienta que aportará información para tomar mejores decisiones en zonas de restricción de aplicación de agroquímicos.

Las aplicaciones agrícolas en las zonas cercanas a los ejidos urbano están bajo observación constante en todo el país. Sin embargo, para tomar cualquier decisión sobre ella se necesita diagnóstico. 

Por ello, el avance que está dando en el tema el INTA Paraná es fundamental. ×

La siembra de soja superó una marca que parecía insuperable

En solo una semana se sembraron 1,7 millones de hectáreas en la zona central, 600.000 hectáreas más respecto al registro del año pasado.

El regreso de las precipitaciones permitió que el grueso de los productores de la zona central del país se lanzaron con todo a trabajar en la siembra de soja

Por eso, en solo una semana, de acuerdo a los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, los agriculturores de la zona núcleo alcanzaron la marca de 1,7 millones de hectáreas sembradas de soja de primera, superando el antecedente inmediato del año pasado, con 1,1 millones de hectáreas. ×

El gobierno bonaerense habilitó testeos gratuitos de ETS bovinas y presentó laboratorios oficiales

La iniciativa se realiza en el marco del plan de Prevención y Erradicación de Enfermedades de Transmisión Sexual que ejecuta la provincia. Cuáles son las instituciones donde se harán las pruebas y los detalles del programa.

El gobierno bonaerense otorgará testeos gratuitos de enfermedades venéreas en toros para los productores de la provincia con la finalidad de “fortalecer el crecimiento y desarrollo de la actividad ganadera”.

Los granos cierraron la jornada de Chicago con bajas diarias, pero alza semanal

La caída de hoy de los precios de los commodities no pudieron revertir las subas de la semana, y se destaca la soja que finalizó a 404 u$s/tn.

chicago cbot infocampo

Si se mira sólo la foto, los contratos más cercanos de los granos perdieron valor en la jornada de hoy de ChicagoSojamaíz y trigo dejaron en el camino un promedio de 0,5; 1,2; y 2,70 dólares respectivamente.

Pero si se mira la película completa, los granos aumentaron su valor esta semana en 4% la soja, 2% el maíz y 1% el trigo.×