Modificaciones al régimen informativo anual de titularidad y participación societaria constituidas en el país

El CPN. Gonzalo Alcorta, de Arizmendi, detalla los cambios que se introducen respecto al régimen de información relacionado con las participaciones societarias o equivalentes al 31 de diciembre de cada año.Por CPN. Gonzalo Alcorta | Departamento Técnico Legal Impositivo Arizmendi

Modificaciones al régimen informativo anual de titularidad y participación societaria constituidas en el país

Mediante la Resolución General 4697/2020, la AFIP revocó la Resolución General 3293/2012 y reguló ciertos cambios en el Régimen de información anual, entre ellos, la obligación de informar sobre el beneficiario final de las participaciones en entidades argentinas en sociedades, asociaciones civiles, fundaciones y fondos comunes de inversión. También, se debe presentar el nuevo régimen de información por rentas pasivas (información con aplicación para las declaraciones juradas 2016,2017 y 2018).

Cómo es el regimen de indemnización por muerte del trabajador

El Dr. Julio Mirasson, del Depto. Técnico Legal Laboral de Arizmendi, hace algunas precisiones sobre el tema y el articulado correspondiente.Por Dr. Julio M. Mirasson | Departamento Técnico Legal Laboral Arizmendi

Cómo es el regimen de indemnización por muerte del trabajador

El Art. 248 de la LCT dice textualmente: “En caso de muerte del trabajador, las personas enumeradas en el artículo 38 del Decreto-Ley 18.037/69 (t.o. 1974) tendrán derecho, mediante la sola acreditación del vínculo, en el orden y prelación allí establecido, a percibir una indemnización igual a la prevista en el artículo 247 de esta Ley. A los efectos indicados, queda equiparada a la viuda, para cuando el trabajador fallecido fuere soltero o viudo, la mujer que hubiese vivido públicamente con el mismo, en aparente matrimonio, durante un mínimo de dos (2) años anteriores al fallecimiento.

El agro en el Congreso: 11 proyectos que pueden avanzar antes de fin de año

La agenda del sector productivo está presente en ambas cámaras y se espera novedades antes de finalizar el año legislativo. Cuáles son los proyectos más avanzados que tienen posibilidades de salir.Por Florencia Ricchiuti | Fundación Barbechando

El agro en el Congreso: 11 proyectos que pueden avanzar antes de fin de año

Se acerca el fin del año legislativo y el Congreso empieza a acelerar el tratamiento de varios proyectos para evitar que caduquen o que pierdan protagonismo. Humedales, agroquímicos, etiquetado, la prórroga de la Ley de ovinos y biocombustibles, son algunos de los temas que podrían avanzar en Diputados y Senado.

SUMATE AL DESAFÍO DEL ATLETA SILVIO MAGARIÑO Y LA ESCUELA ESPECIAL 501 HELEN KELLER

Desde el día 3 al 8 de diciembre, Silvio estará corriendo 30 Km por día desde Lujan a Saladillo.
El anhelo de esta institución es que durante ese tiempo te acerques a la misma colaborando con lo que este a tu alcance (materiales deportivos, de carpintería, cocina, albañilería, herrería y huerta, útiles escolares, pinceles, elementos de música, ayuda económica, etc).
Durante el lapso que Silvio este corriendo, la escuela estará abierta recibiendo las donaciones.
Dicha institución informará los horarios del desafío.

Humedad: el nivel de reservas se mantendrá ajustado en el comienzo de noviembre

Las zonas que no lograron salir de la sequía hace una semana tienen complicado el panorama resolver esta situación en el corto y mediano plazo.Por CCA.

Humedad: el nivel de reservas se mantendrá ajustado en el comienzo de noviembre

Estas primeras jornadas de noviembre, presentan una continuidad en las condiciones del tiempo, con estabilidad y temperaturas en progresivo ascenso, con escasas coberturas nubosas en gran parte del país. El fin de semana ha presentado amaneceres fríos en las zonas trigueras del sur, pero no ha habido reportes de heladas.

REUNIONES CON DIRIGENTES DE LA LIGA DE FÚTBOL DE SALADILLO Y DEL CLUB JORGE NEWBERY

En el día de ayer el Intendente Municipal José Luis Salomón junto al Subsecretario de Deportes Nicolás Tosca, continuando con el programa de apoyo a clubes locales, mantuvieron reuniones con dirigentes de la Liga de Futbol de Saladillo y del club Jorge Newbery.
Como se está haciendo de manera escalonada con todas las instituciones, en este caso el apoyo económico fue para estas dos instituciones de nuestra ciudad.
El aporte de $25.000 para cada institución será utilizado en infraestructura, mantenimiento y pago de servicios.En primer turno en representación de la Liga de Fútbol estuvo su presidente Julio Lombardo. Dicha institución nuclea 10 clubes de nuestra ciudad y realiza un trabajo muy fuerte en divisiones inferiores.
A continuación por el club Jorge Newbery se hicieron presentes Ismael Cabrera y Roberto Zabala. En las instalaciones de dicho club se practican diferentes actividades deportivas.
Seguimos acompañando y apoyando constantemente a las instituciones deportivas en estos momentos difíciles para todos.

La relación del maíz con la urea es la mejor desde 2013 y los márgenes de la soja pasaron del 3 al 30 %

En el mercado han mejorado los precios de los granos en general y esto afecta los márgenes de forma exponencial.

La relación del maíz con la urea es la mejor desde 2013 y los márgenes de la soja pasaron del 3 al 30 %

El equipo de Az Group, a través de la herramienta AgBI, destacó que no solo las relaciones de precios para la compra de insumos han mejorado en estos últimos meses, también lo han hecho en una forma muy acentuada los márgenes proyectados para la campaña 2020/21.

ASUMIÓ SABINA TEVES COMO NUEVA DIRECTORA DE OBRAS PARTICULARES Y CATASTRO

Luego del mediodía del Sábado el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón tomó juramento a la nueva Directora de Obras Particulares y Catastro, la Arquitecta Sabina Teves quién, hasta la actualidad, formaba parte del equipo de Profesionales estables de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio.
Dicho acto tuvo lugar en el ámbito del Concejo Deliberante local y también participaron del Acto, el Presidente Cuerpo Deliberativo Dr. Alejandro Armendáriz, los Presidentes de ambos Bloques Políticos, un reducido grupo de Funcionarios y familiares, respetando las medidas de distanciamientos correspondientes.
Salomón felicitó y le deseó éxitos para este nuevo desafío en la gestión pública Municipal.

Megaproyecto chino: Chaco firmó un acuerdo para instalar 3 complejos productivos para 36 mil madres

El gobernador Jorge Capitanich firmó un acuerdo con capitales argentino y chinos para concretar una inversión de 129 millones de dólares y la creación de más mil empleos.

Jorge Capitanich, gobernador de Chaco, firmando el acuerdo.

Jorge Capitanich, gobernador de Chaco, firmando el acuerdo.02deNoviembrede2020a las09:22

Luego de conocerse a principio de año los avances de Argentina y China para concretar el megaproyecto de producción, Chaco avanzó en la primera firma. El proyecto que generó polémica en cuanto a ambiente y producción local, ya avanza a en el norte argentino.

“La cadena de la soja emplea más de 390 mil puestos de trabajo en todo el país”, le dijo Acsoja a Alberto Fernández

La entidad que representa a ese sector le respondió al presidente de la Nación tras sus declaraciones sobre el desarraigo y el uso de agroquímicos.

02.11.2020

Tras los dichos de Alberto Fernández, que declaró que la soja generó desarraigo y desempleo y fomentó el uso de “agrotóxicos” (SIC), la cadena de la soja salió a responder y aseguró que ese sector creó más de 390 mil puestos de trabajo en todo el país y representa el 25% del total de las exportaciones nacionales.

Justicia Y Economía Pusieron Algo De Alivio

Tanto el tema de los dictámenes judiciales sobre algunas de las ocupaciones de tierras, como la resolución de Economía con el nuevo bono atado a la evolución del dólar, se sumaron al alivio (relativo) climático para descomprimir el panorama agropecuario. Con altibajos los precios agrícolas siguen firmes igual que la hacienda vacuna, aunque el engorde sigue muy complicado. Expectativas por las nuevas autoridades de la industria lechera. Dicen en el campo…que, con el marco de amenazas de la francesa Danone de retirarse del país, y una presión sindical recrudecida sobre algunas usinas como la jaqueada SanCor, el vapuleado sector lechero eligió nuevas autoridades en uno de sus eslabones más críticos: la industria. La irrupción de un nuevo presidente del Centro de la Industria Lechera el otrora poderoso CIL, ahora en manos del activo cordobés Ercole Felippa terminó desplazando al histórico Miguel Paulón, un técnico profesional proveniente de la función pública, primero en Santa Fe, y luego en la Nación, que acompañó el paulatino debilitamiento de la central industrial, y terminando así un desdibujado ciclo que ahora se espera comience a revertirse. Según edairy, en la negociación hubo “Capuletos y Montescos, debido a que la tramitación fue una obra de dos actos”, hasta con “autoproclamados” que no querían dejar los cargos, etc. El panorama no es fácil. La lechería está estancada en el país hace unos 15 años, con pérdida permanente de tambos (de hecho ahora están nuevamente con precios negativos respecto a los costos); y también de usinas que paulatinamente fueron declinando en sus posibilidades. Hoy, bajo fuerte presión de sindicatos, y habiendo quedado prácticamente afuera de los órganos de negociación agroindustrial, los lácteos esperan poder recobrar la competividad que les permita compensar en el mercado internacional los avatares del frente interno, y le tocará a Felippa intentarlo.

Indicadores Del Flujo Comercial De Granos En Argentina Al Tercer Trimestre Del Año

Pandemia, bajante del Paraná, precios del petróleo en terreno negativo, ajuste en la producción, entre otros, configuran un escenario excepcional para la comercialización de granos este 2020. ¿Qué nos dicen los indicadores de camiones, embarques y precios?

I-    El ingreso de granos al Gran Rosario en los primeros 9 meses del año exhibió una caída interanual de 92.000 unidades, o un 10%, condicionado por la caída en la producción y la bajante más severa del Río Paraná en los últimos 50 años. La merma más significativa se dio en granos gruesos, soja y maíz.

Una Mirada A La Industria Del Etanol En Base A Maíz

La producción de etanol en base a maíz incrementó a un ritmo anual promedio de 28% desde 2013 para alcanzar las 438 mil de toneladas producidas en 2019, un equivalente a industrializar 8 millones de toneladas de maíz en el período de 6 años.

Por otro lado, el precio del combustible en base al cereal fue fijado en diciembre de 2019 e incrementado en un 10% en octubre de 2020, lo que representa una merma a la rentabilidad de la industria si se considera el incremento del precio de los insumos, que fue entre 30% y 60%.

Ir al Informe Completo

El RENATRE Detectó Presunta Explotación Laboral En Un Establecimiento Forestal En Misiones

La Delegación del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) realizó una fiscalización en conjunto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación en un establecimiento dedicado a la explotación forestal en la localidad de Montecarlo, provincia de Misiones, donde se relevaron 4 trabajadores que realizaban tareas de macheteado, fumigación y plantación de eucaliptus, el 28 de octubre.

Los trabajadores no se encontraban registrados en los organismos de la seguridad social. Además se pudo constatar que no contaban con elementos de protección personal, ni acceso a agua potable y energía eléctrica. Los lugares de vivienda eran precarios, sin instalaciones sanitarias.

Nació Un Ternero Con Dos Cabezas Y Seis Patas

Ocurrió en la localidad de 16 de Julio, ubicada en el vecino partido de Azul.

El martes ocurrió un hecho por demás curioso en la localidad de 16 de julio, ubicada en el partido de Azul. Una vaca dio a luz a un ternero de dos cabezas y seis patas. Sucedió en un campo de este pequeño pueblo de cuatro cuadras por cuatro y que apenas supera el centener de habitantes.

FINALIZÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN EL BARRIO APEADERO, ZONA CIRCUNDANTE AL CURS

El Municipio anunció formalmente la finalización de esta obra de pavimento, la cual amplía y facilita la vinculación entre barrios.En la zona se encuentran centros institucionales que convocan la participación presencial de gran cantidad de personas, a las cuales se facilitará el acceso.En la inmediaciones se cuenta con la presencia de establecimientos educativos como la nueva sede del «CURS», Centro Universitario Regional Saladillo, la Escuela de Educación Secundaria N° 6, como así también la sede de la Policía Local.
De esta forma se descomprime la circulación vehicular entre avenidas principales como son Frocham, Rivadavia y Sanguinetti.Un total de 14 cuadras construidas que incluye  a la Avenida Frocham con un boulevard central, han cambiado históricamente la fisonomía del barrio.


Esta mencionada obra fue proyectada y calculada por el Departamento Técnico del Municipio en el año 2018 y aprobada por la Secretaría de Planificación Territorial del Ministerio de Obras Públicas y Viviendas,  durante el 2019 y financiada por dicho Ministerio durante este año 2020.También se ha informado que fue administrada financiera y técnicamente entre la Municipalidad de Saladillo y la Secretaría de Obras Públicas de la Nación y fue ejecutada por una empresa saladillense con personal local.
El Intendente Salomón destacó el hecho de que esta obra se llevó adelante durante el contexto de esta Pandemia que estamos atravesando y ahora ya puede disfrutarse y utilizarse luego de haber sido habilitada recientemente