Presentan un informe sobre la oferta exportable, con potencial para 280 productos industriales

El reporte sobre los mercados industriales y el relevamiento de demanda internacional se presentará en el marco de la estrategia de promoción comercial que desarrolla Cancillería, y cuyo objetivo es brindar al sector exportador información sobre productos y mercados para la oferta exportable.

Presentan un informe sobre la oferta exportable, con potencial para 280 productos industriales

 El reporte sobre los mercados industriales y el relevamiento de demanda internacional se presentará  hoy en el marco de la estrategia de promoción comercial que desarrolla Cancillería, y cuyo objetivo es brindar al sector exportador información sobre productos y mercados para la oferta exportable.El trabajo identifica en 82 mercados externos y factores de demanda favorables a la oferta argentina y determina 280 productos con potencial para explorar negocios concretos, informó la Cancillería.

Agroexportadora argentina proyecta abastecerse al 100% de energías renovables para 2021

Actualmente el Complejo Industrial que posee en Famaillá, alcanza el 67% de abastecimiento con energías limpias.

La agroexportadora citrícola argentina San Miguel culminó este año parte de su Plan de Acción por el Clima, y logró que el Complejo Industrial que posee en Famaillá opere con el 67% de abastecimiento con energías limpias, y proyecta que para el año que viene el abastecimiento sea del 100%.

Baja la incidencia del Estado en la renta agrícola, pero sigue por encima del 59%

FADA dio a conocer su índice de diciembre, que marca que de cada $100 que genera el productor, $59,2 quedan para los distintos niveles de gobierno.

09.12.2020

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) dio a conocer su índice correspondiente al mes de diciembre que mide la participación del Estado en la renta agrícola, el cual dio como resultado que de cada $100 que genera el agro, $59,2 se van en impuestos.

Sin tregua: los recibidores de granos y los aceiteros retomaron las medidas de fuerza y paran los puertos del país

A partir de la mañana de este miércoles y luego del fin de semana largo, los gremios volvieron al cese de actividades. Reclaman faltas de respuestas al reclamo salarial.

No hay tregua por el momento entre las cámaras empresarias portuarios y los trabajadores. Por eso, el cese de actividades que había comenzado en las empresas aceiteras del departamento de San Lorenzo (Rosario, Santa Fe), ahora se traslada a todo el país.

El Consejo Agroindustrial, cara a cara con los ministros: “lejos” de las metas iniciales y empujando la Ley Agroindustrial

Los referentes del CAA se encuentran este miércoles con los titulares de las carteras de Economía y Desarrollo Productivo para dar impulso al proyecto de ley que diseñaron en conjunto en unas 20 reuniones dadas en el último mes y medio.

Fueron unas veinte reuniones las que se dieron entre el Consejo Agroindustrial Argentino y los equipos técnicos de la AFIP, el Ministerio de Economía y el de Desarrollo Productivo para diseñar -en menos de un mes y medio- los detalles del proyecto de Ley de Reactivación Agroindustrial Exportadora. Este miércoles, el espacio que nuclea a más de 50 entidades del agro nacional se verá cara a cara con los titulares de las principales carteras del gabinete de Alberto Fernández.

¿El debate que viene? Ahora el agua tiene posición y precio en el Nasdaq

Se presentó este martes y ya comenzó a funcionar el «Nasdaq Veles California Water Index», un índice que responde a las condiciones de oferta y demanda del estado de California

En 2018, Nasdaq se asoció con “Veles Water” y “WestWater Research” para lanzar el Nasdaq Veles California Water Index (NQH20), el primer índice de agua de su tipo que compara el precio spot del agua en el estado de California (Estados Unidos). 

Frigorífico de Avellaneda reabre sus puertas y venderá cortes vacunos a precios bajos en camiones

El Frigorífico Friar, de la localidad bonaerense de Avellaneda, reabre sus puertas y lanzará un programa con cortes vacunos populares a precios por debajo de los mercados, y que ofrecerá a sus clientes en «carnicerías móviles» montadas en camiones.

Frigorífico de Avellaneda reabre sus puertas y venderá cortes vacunos a precios bajos en camiones

 El Frigorífico Friar, de la localidad bonaerense de Avellaneda, reabre sus puertas y lanzará un programa con cortes vacunos populares a precios por debajo de los mercados, y que ofrecerá a sus clientes en «carnicerías móviles» montadas en camiones.

Ventajas del régimen de admisión temporaria en soja

Con uno de los complejos industriales más importantes y eficientes del mundo, Argentina se caracteriza entre los grandes productores de soja por ser el que posee el mayor porcentaje de procesamiento de ese poroto para transformarlo en aceite, harina y biodiesel, lo que lo convierte en el mayor exportador de estos productos.

Pero durante las últimas campañas se registró una tendencia decreciente tanto en la producción y calidad de la soja argentina, como en las cantidades procesadas en nuestro país. Esta situación ha provocado un descenso en las exportaciones de la cadena sojera, principal complejo exportador de Argentina, y ha llevado a la industria a funcionar con un 40% de capacidad ociosa. Es por ello que para abastecer las plantas de crushing y aumentar el contenido proteico de la harina de soja argentina, el Régimen de Admisión Temporaria tiene un rol primordial.

USDA: qué esperan los analistas para el último informe de 2020

El mercado estará pendiente de los stocks en Estados Unidos y de las estimaciones de cosecha para Sudamérica.

USDA: qué esperan los analistas para el último informe de 2020

Hoy el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicará el último informe mensual de oferta y demanda de 2020.

Datos de mercado relevados por fyo adelantan que, en promedio, el USDA recortará levemente sus estimaciones de producción de soja en Brasil y mantendría la estimación para Argentina respecto a los valores publicados el mes pasado.

NUEVAS MEDIDAS CON VIGENCIA DESDE EL DÍA 10/12/2020 HASTA EL 15/12/2020 INCLUSIVE

Desde el Municipio de Saladillo se informa que continuamos enmarcados en la medida de distanciamiento social, preventivo y obligatorio de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno Nacional y Provincial emitida hasta el día de la fecha.De acuerdo a la favorable situación epidemiológica que atraviesa el Partido de Saladillo, se habilitan nuevos rubros, se amplían horarios y se flexibilizan modalidades, siempre bajo el cumplimiento de protocolos sanitarios y de funcionamiento.A continuación se detallan las nuevas autorizaciones:
En el ámbito CULTURAL se autoriza:
• Eventos culturales al aire libre, en cumplimiento con el protocolo sanitario aprobado por el Gobierno Nacional mediante Decisión Administrativa N° 2101/2020 Anexo I.
En el ámbito DEPORTIVO se autoriza:

9 de diciembre – 35 AÑOS DEL JUICIO HISTÓRICO A LAS JUNTAS MILITARES

El 9 de diciembre de 1985, la Cámara Federal dictó sentencia en el marco del Juicio a las Juntas Militares. La sentencia confirmaba la noción de un plan sistemático de exterminio, justificaba la fuerza probatoria de los testigos y descalificaba los argumentos de la defensa.
Los acusados fueron los integrantes de las tres primeras juntas militares: Jorge Rafael Videla (Comandante en Jefe del Ejército entre 1976 y 1978), Emilio Eduardo Massera (Comandante en Jefe de la Armada entre 1976 y 1978) y Orlando Ramón Agosti (Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, entre 1976 y 1978) que conformaron la primera junta militar (1976 – 1980); Roberto Eduardo Viola (Comandante en Jefe del Ejército, entre 1978 y 1979), Armando Lambruschini (Comandante en Jefe de la Armada, entre 1978 y 1981), Omar Domingo Rubens Graffigna (Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, entre 1978 y 1979), que formaron parte de la segunda junta militar (1980-1981); y Leopoldo Fortunato Galtieri (Comandante en Jefe del Ejército, entre 1979 y 1982), Jorge Isaac Anaya (Comandante en Jefe de la Armada, entre 1981 y 1982), Basilio Lami Dozo (Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, entre 1979 y 1982), que integraron la tercera (1981-1982).
Desde la Municipalidad de Saladillo, a 35 años del veredicto y sentencia del histórico Juicio a las Juntas Militares conmemoramos este día como un hito que marco la historia Argentina en post de garantizar la vida y los derechos humanos., la lucha y el compromiso continúan, DEMOCRACIA PARA SIEMPRE.

Noviembre cerró con el mayor número de faena de los últimos 10 años

El informe elaborado por Rosgan destacó que este periodo fue el más importante en volumen de faena con un crecimiento interanual de 3,1%.Por Agrofy News

Noviembre cerró con el mayor número de faena de los últimos 10 años

La faena viene mostrando un gran volumen en lo que respecta al 2020 y a poco de finalizar el año marcó el récord de la última década. Con 1.243 mil vacunos, noviembre fue el mes con más faena.

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL TRABAJO (CIT)

Desde la Secretaría de Desarrollo Local informan que se ha reactivado el Curso de Introducción al Trabajo (CIT), el mismo es una herramienta de capacitación que posibilita a los jóvenes a mejorar sus oportunidades de empleo. 

La Oficina de Empleo está llevando a cabo el programa “Jóvenes con más y mejor trabajo», dicho programa cuenta con el Curso de Introducción al Trabajo (CIT), el cual tiene la finalidad de reflexionar sobre los objetivos educacionales y laborales personales, analizando la experiencia y conocimientos previamente adquiridos. Este curso está dirigido a Jóvenes que tengan entre 18 y 24 años de edad. La duración es de 12 encuentros (tres meses de cursado). 

Para obtener más información sobre los talleres, los interesados deben dirigirse a la Oficina de Empleo (San Martín Nº 3251), de lunes a viernes de 8 a 13 horas, con su documento Nacional de Identidad. 

#CIT #CursoIntroduccionAlTrabajo #OficinaDeEmpleo 

Pasturas base festuca: qué puedo hacer para no perder macollos y comprometer la persistencia

Es posible tomar decisiones de manejo con gran impacto en la productividad durante el verano.Por Ing. Agr. María Florencia Trejo.

Pasturas base festuca: qué puedo hacer para no perder macollos y comprometer la persistencia

La producción y persistencia de las pasturas base Festuca está condicionada por el manejo (tiempo de pastoreo, intensidad, descansos, remanentes), condiciones climáticas (disponibilidad o exceso de agua, especialmente en períodos críticos), estado nutricional y salud del suelo y presencia de plagas (principalmente gusanos de suelo).