

Los precios del maíz y la soja siguen su escalada en los mercados internacionales y, de acuerdo a los pronósticos, aun tienen margen para seguir aumentando.
“El mercado de materias primas está muy comprados”, rezan todos los analistas sobre lo que viene sucediendo con la demanda.×
Muchos agricultores buscan una forma rápida de hacer desaparecer todas las malezas en poco tiempo. De momento, estos agricultores todavía no han encontrado algo mágico, pero recientemente han comenzado a usar algo que se acerca mucho. Los tractores lanzallamas.
De hecho, los que trabajan en el campo saben lo molestas que pueden ser las malezass, a menos que practiquen una agricultura antigua (y orgánica), que implica la coexistencia de plantas de todo tipo dentro de los cultivos de hortalizas y frutas para fortalecer la biodiversidad, que, si no lo entienden, incluso para nosotros es la única viable si realmente quieren hablar de protección de la biodiversidad y de sostenibilidad.
VER VIDEO
En el nuevo informe del USDA, la producción de maíz y soja en Estados Unidos para la cosecha 2020/2021 fue menor a la esperada por los privados, particularmente en el cereal donde la diferencia fue de 7,3 millones de toneladas. Las proyecciones para la cosecha brasilera son mayores a las esperadas por el mercado, mientras que para Argentina los valores son similares.
En soja, maíz y trigo, las existencias finales fueron recortadas en una cuantía superior a lo esperado por los privados.
Como sector productivo asistimos con preocupación al conjunto de medidas del Estado nacional que desalientan la actividad económica, sembrando mayor incertidumbre y alejando aún más la perspectiva de una pronta recuperación. En distintos ámbitos, las decisiones que se vienen imponiendo generan el efecto contrario al que dicen promover.
Las restricciones impuestas a la exportación del maíz desorganizan esa cadena productiva, impactan negativamente en los precios internos y externos y atacan la confianza de productores y compradores, con el consabido efecto en la relación con terceros países y la generación de divisas.
La Subsecretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Saladillo, realizó un arduo trabajo de relevamiento, coordinación y asistencia, a fin de dar respuesta a más de 100 familias que fueran afectadas por el temporal, ocurrido el pasado mes de octubre en nuestra ciudad.En cuanto sucedieron los destrozos, un equipo interdisciplinario conformado por personal y funcionarios del área, Defensa Civil y Obras Públicas, comenzaron a realizar de observacion, acercándose a las casas de las familias más afectadas por el temporal, y en algunos casos, se otorgaron lonas que permitieron una provisoria solución a las roturas de techos y otras pérdidas.Posteriormente, se tomo contacto con la Dirección de Emergencias Climáticas del Ministerio de Desarrollo a la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Organismo que dio respuesta al pedido de chapas, tirantes y clavaderas, colchones, frazadas y almohadas, que días atrás terminaron de ser entregadas.La comprovacion previa por parte de las trabajadoras sociales de la Subsecretaría de Desarrollo Humano, permitió elaborar el listado de demandas y evaluar la emergencia y prioridad de cada situación particular, para luego dar respuesta a las mismas.
Este viernes 15 de enero a las 21 horas en el patio de la Municipalidad, en el marco del programa Música en el Jardín del Palacio, Fabián Petta presentará su espectáculo acústico de folklore acompañado por Lucas Jimenez Acevedo en teclado, Tobías Cuello en guitarras y Fernando Banegas en percusión.
Habrá servicio de cantina a cargo de NIDO “Mujeres amasando”.
Recordamos que, por protocolo de eventos al aire libre, la capacidad será limitada, podrán solicitar su entrada en la Subsecretaría de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes, en MITRE 3325 de lunes a viernes de 8 a 12 hs. Se entregarán dos entradas por persona y deberán concurrir con DNI.
La Argentina y el FMI «continúan con la conversaciones» sobre la negociación de un nuevo programa de mediano plazo que le permita al país reprogramar los vencimientos del programa vigente por 44.000 millones de dólares y, eventualmente, solicitar nuevos fondos para la recuperación económica, afirmó hoy el vocero del organismo multilateral de crédito, Gerry Rice.
La Subsecretaría de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes de la Municipalidad de Saladillo presenta un nuevo ciclo cultural denominado «La Esquina»; el mismo busca dar continuidad a la difusión del arte de manera presencial enmarcado dentro del protocolo de eventos con público al aire libre en espacios delimitados.
Mario Fernández «El Relincho» realizará la apertura de este ciclo con su show musical para toda la familia el domingo 17 de enero a las 21 horas en La Esquina, Av. Moreno y Toledo.
Habrá servicio de cantina a cargo de instituciones socioculturales.
Recordamos que por protocolo la capacidad máxima del espacio es de 140 personas.
Un hombre de 39 años, ingeniero agrónomo, que se desempeña como asesor de una empresa que alquila dicho campo de aproximadamente 50 hectáreas, denunció que al llegar al lugar para realizar tareas cotidianas, constata que uno de los silobolsa de 40 metros se encontraba dañado, y faltaban 30 toneladas de soja valuadas en más de 900 mil pesos.
Ocurrió en la tarde del jueves en un campo ubicado a la altura del kilómetro 525 de la ruta nacional 11 entre las localidades de Llambi Campbell y Cabal, provincia de Santa Fe.
Inmediatamente, se le dio conocimiento al fiscal en turno Dra Nizzo quien dispuso elevar actuaciones a los Pumas por Robo Calificado.
Desde el Área de Espacios Verdes y Arbolado Urbano, queremos iniciar la difusión hacia la comunidad, sobre los árboles que se encuentran implantados en los diferentes espacios verdes de nuestra ciudad, incluyendo aquellos que están en veredas a modo de arbolado de alineación. Estas plantas serán producidas en el vivero municipal en los próximos años, ya que las semillas ya fueron recolectadas para su posterior germinación.
Queremos resaltar su presencia y belleza a partir del registro fotográfico de su magnitud, floración y lugar de ubicación.
Erythrina crista-galli. “Ceibo”Lo encontramos en veredas de nuestra ciudad, como árbol de alineación y en plazas. Florece en noviembre. Especie nativa de nuestro territorio nacional. Flor Nacional Argentina.
El ciclo del picudo grande se sincroniza con el del cultivo de soja. Para controlar esta plaga es recomendable realizar un monitoreo temprano para detectar su presencia en los estadios iniciales.Por INTA Reconquista
El ciclo del Picudo Grande de la Soja (Sternechus pinguis) se sincroniza con el del cultivo de soja. Tanto las larvas como los adultos realizan daños al cultivo de allí la importancia de controlar esta plaga de manera temprana. A partir de octubre y/o diciembre emergen los adultos, escalonadamente en relación a las lluvias.
El Oficial Inspector Mariano Flores fue designado en la mañana de ayer nuevo encargado del Destacamento Policial de Del Carril, en reemplazo de quien ocupaba ese lugar David Andrada.
El acto de relevo tuvo lugar con presencia del Subsecretario de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Saladillo, Dr. Gonzalo Gallego, el Comisario Germán Grino, y el Delegado Municipal de la localidad, Davel Oyhanart
Excepto La Pampa y Catamarca, todas las provincias registraron un año más seco. Las más afectadas por la sequía fueron Formosa, Corrientes, Chaco, Misiones, Salta, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja y San Luis.
El 2020 se caractrizó por ser un año cálido y seco. A nivel pais fue el 2° año más cálido y el 5° más seco de los últimos 60 años. El año estuvo dominado por temperaturas más altas de lo normal. Sólo el mes de julio registró desvíos negativos.
Todas las provincias registraron anomalías positivas batiendo el récord del año más cálido en Misiones, Formosa, Salta, Jujuy, Mendoza y Neuquén.
La Mesa de Enlace realizó una conferencia de prensa en las puertas de las instalaciones de la Sociedad Rural Argentina, donde Carlos Achetoni (FAA), Jorge Chemes (CRA) y Daniel Pelegrina (SRA) confirmaron que finalizó el cese de comercialización de granos.
Según indicó Chemes, el acatamiento a la medida de fuerza de los productores fue del 60%.×
Los análisis preliminares sobre el mercado de fertilizantes durante el año 2020 indican un crecimiento algo superior al siete por ciento respecto del año anterior, según un relevamiento de Fertilizar Asociación Civil, entidad cuyo objetivo es promover el uso responsable de la fertilización de cultivos.
De esta manera, el consumo de fertilizantes estaría superando los cinco millones de toneladas, una cifra récord.
La sequía se acentúa en la región central con precipitaciones esporádicas y, en general, de escasos milímetros, introduce el informe del Sistema de Alarma de Plagas Agrícolas, del INTA Marcos Juárez (Córdoba), elaborado por los asesores técnicos Emilia Balbi y Fernando Flores.
El intendente de Pehuajó expresó en sus redes su profundo enojo con la Sociedad Rural Argentina (SRA) y con el cese de comercialización ante el cierre de exportaciones de maíz que, finalmente, el Gobierno Nacional dio de baja.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, le aseguró hoy al embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, que están garantizadas las exportaciones del trigo local a ese país, durante un encuentro que mantuvieron este mediodía en el Palacio de Planalto, sede del Gobierno brasileño.