Secuestraron un cargamento de soja a la vera de un río en Misiones

Efectivos de Prefectura observaron bolsas de arpillera y granos desparramados en la costa del río Uruguay. El hecho ocurrió en El Soberbio.

Secuestraron un cargamento de soja a la vera de un río en Misiones

Prefectura informó que secuestró un cargamento de 90 bolsas de arpillera con soja. El operativo se llevó a cabo en la localidad de El Soberbio, Misiones.

Los agentes de PNA patrullaban por el río Uruguay cuando divisaron bolsas y granos en la costa. Al llegar al lugar, comprobaron que se trataba de 4.500 kilos soja ubicados a la altura del kilómetro 1145 del río.

Le robaron un camión con ganado y lo encuentra abandonado en la ruta

Un productor cordobés denunció el robo de un camión de su establecimiento con 23 ejemplares Brangus. La Policía localizó el vehículo averiado en la ruta 9 con varios animales muertos por hacinamiento.

Le robaron un camión con ganado y lo encuentra abandonado en la ruta

La inseguridad rural sumó otro capitulo, esta vez en Córdoba donde un productor rural de la localidad de Hernando, del departamento Tercero Arriba, denunció en la mañana del domingo el robo de un camión cargado con 23 vacas de la raza Brangus de su establecimiento ubicado a unos 8 kilómetros al este de esa ciudad.

Del Carril celebra 137 años

Del Carril conmemorará el 137º aniversario mañana jueves 14 de enero.

Para celebrar la fecha, se organizaron actos oficiales que tendrán lugar a partir de las 20 horas en la Plaza San Martín de la localidad.

Se invita a la comunidad a concurrir y participar de los festejos programados.

Qué síntomas tienen y cómo cuidar a los animales con coronavirus

Las manifestaciones de la enfermedad suelen ser similares a las del ser humano. El primer caso de Covid positivo en el país se dio en un gato.

Qué síntomas tienen y cómo cuidar a los animales con coronavirus

Los animales positivos de coronavirus que fueron estudiados por el equipo de investigación de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) pueden presentar síntomas similares a los del ser humano con esa enfermedad, por lo cual los especialistas aconsejaron que con las mascotas hay que mantener los mismos cuidados preventivos, con distanciamiento social, higiene y uso de barbijo.

RECAMBIO DE BEBEDEROS

La municipalidad Informa que los bebederos del circuito aeróbico no se encuentran en funcionamiento.Los aparatos fueron reparados en varias ocasiones pero debido a los actos de vandalismo que sufren, se ha decidido cambiar el sistema y colocar otros.Dentro de unas semanas se instalaran los nuevos bebederos, que son muy importantes para que la gente que utiliza el circuito pueda hidratarse.Las autoridades piden a la comunidad que por favor cuide dichos bebederos, como también todos los elementos de los espacios públicos.

Basterra rompió el silencio: analizó el paro y se refirió al acuerdo logrado para garantizar el stock de maíz

El ministro de Agricultura calificó al cese de comercialización como imperceptible. Al mismo tiempo, celebró que la cadena, incluida los productores, sostuvieron un espacio de diálogo.

Basterra rompió el silencio: analizó el paro y se refirió al acuerdo logrado para garantizar el stock de maíz

Este martes, luego de una intensa reunión entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Ministerio de Economía, el de Desarrollo Productivo y actores de la cadena productiva llegaron a un acuerdo en relación al maíz. Los productores se comprometieron a garantizar la materia prima para el mercado interno y el Gobierno a levantar la medida.

Intendente y funcionarios visitaron a Julio Puppi en el Parque Industrial

El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, junto al Secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich, y al Subsecretario, Tomás Chaime, visitaron en el SIPSA I a Julio Puppi, un histórico emprendedor saladillense.Julio durante muchos años fabricó las palas para los helicópteros de industrias Cicaré S.A., y entre otros proyectos, además del mencionado trabajó en la creación de aspas para molinos de vientos, butacas para autos de carrera, monturas para caballos de polo y cascos para los polistas, entre otras cosas. Todo ello creado con materiales específicos dedicando mucho tiempo al estudio previo, a la preparación del producto y a la elaboración del mismo, siendo extremadamente profesional en cada uno de los detalles técnicos.Desde el estado municipal, seguiremos acompañando a Julio en los proyectos que intente llevar a cabo, como así también al resto de los emprendedores de nuestro medio.

Coninagro en desacuerdo con las medidas del gobierno

Consideran que generan confusión y que el intervencionismo continúa ya que se establece un cupo para exportar como en épocas pasadas, sin fundamentos técnicos, sociales o productivos.

Coninagro en desacuerdo con las medidas del gobierno

 Luego de la reunión del presidente de la entidad, Carlos Iannizzotto, con todos los Consejeros del país que representan las diferentes economías regionales del territorio, se escucharon distintas posturas y se establecieron algunos objetivos de trabajo.

MAROTE, un nuevo emprendimiento responsable que se muda a Saladillo

El pasado sábado, el diseñador local Luciano Bochicchio, realizó una muestra de su trabajo en el marco del programa PIRUSA que se lleva a cabo los sábados en nuestra ciudad.
El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, acompañado por el equipo de Desarrollo Local, y Obras Sanitarias y Gestión Ambiental, conversaron con el emprendedor, que se encuentra en pleno proceso de traslado de su trabajo a Saladillo.
MAROTE, es un pequeño emprendimiento de transformación de plásticos post-consumo en productos de diseño responsable.

El USDA redujo la estimación de producción de soja, maíz y trigo en Argentina

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) redujo hoy las estimaciones de producción de soja, maíz y trigo en Argentina, al mismo tiempo que realizó recortes en las previsiones de cosecha en el país del norte, lo cual impulsaba los precios de los granos en el mercado de Chicago.

El USDA redujo la estimación de producción de soja, maíz y trigo en Argentina

 El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) redujo hoy las estimaciones de producción de soja, maíz y trigo en Argentina, al mismo tiempo que realizó recortes en las previsiones de cosecha en el país del norte, lo cual impulsaba los precios de los granos en el mercado de Chicago.

Robo a mano armada en Saladillo: detuvieron a los tres autores del hecho, pertenecientes a una banda con varios ilícitos en la zona

Germán Grino brindó detalles del hecho

Anoche se efectivizó la detención de los tres autores del robo calificado a la familia Maluenda en Saladillo, luego de un gran operativo de dos días de persecución con intervención de los departamentos judiciales de Mercedes, La Plata y La Matanza. Según contó Germán Grino, responsable de la Comisaría de Saladillo, los involucrados habrían tenido ilícitos de similares características tanto Riestra, como Lobos y Navarro, y habrían recuperado la libertad a las pocas semanas del inicio de la pandemia. Además, alrededor de las 00:00 se procedió a realizar la entrega de la camioneta a Maluenda, en conjunto con sus pertenencias.

Falacia oficial: aclaran que el asado no es un corte de exportación

Además, derriban de pleno la comparación que ubica a la carne argentina como «cara» para los consumidores internos.

Falacia oficial: aclaran que el asado no es un corte de exportación

El relevamiento semanal de Rosgan hace referencia a una nueva polémica que se volvió a abrir la semana pasada, tras las fallidas comparaciones vertidas desde el gobierno nacional respecto del valor del kilo de asado que pagan los argentinos en relación a otros países, al confrontar nuevamente exportación con consumo.

Paro del campo: el gobierno respondió con la habilitación de 30.000 toneladas diarias, pero Repetto asegura que “no sirve una apertura parcial”

Este lunes comenzó el paro del campo con el cese de comercialización de granos hasta el miércoles a las 23:59, en principio, con el fin de mostrar su descontento por la decisión del gobierno de cerrar de las exportaciones de maíz. Como respuesta, el gobierno de la Nación habilitó la exportación de hasta 30.000 toneladas diarias, lo cual analizó el presidente de la Sociedad Rural de Saladillo, Alejandro Repetto, quien además fue consultado por el registro de lluvias de los últimos días.

Panorama Agrícola Semanal

La primera semana de negocios de 2021 confirmó la tendencia alcista para los precios de la soja y del maíz en la Bolsa de Chicago, donde ambos granos se ubican en lo más alto desde mediados de 2014, producto de existencias reducidas en los Estados Unidos; de la firmeza de la demanda, y de las complicaciones que atraviesan los cultivos en Sudamérica. Para la oleaginosa las subas superaron el 4,6%, mientras que para el cereal quedaron arriba del 2,5%. Expectativa por ver nuevos ajustes sobre los stocks estadounidenses en el informe mensual que el USDA publicará el martes. En cuanto al trigo, casi no hubo cambios en Chicago, en tanto que en Kansas, la posibilidad de que la siembra de variedades de invierno haya resultado mayor a la del ciclo anterior generó pérdidas superiores al 1,4%. En el mercado local hubo mejoras generalizadas y se sigue destacando el nivel de precios vigente para las nuevas cosechas de granos gruesos, por la firmeza externa y por la coyuntura climática doméstica.

El próximo presidente de la Sociedad Rural podría ser Gonzalo Villegas

Así lo informó el actual presidente, Alejandro Repetto. Además comentó que la próxima asamblea se llevará a cabo el primer lunes de marzo y allí dejará la presidencia, para seguir formando parte de la comisión.  

“La comisión quiere que yo me quede, yo me voy a quedar pero no en el puesto de presidente. Siempre estoy luchando contra esos mandatos largos en las instituciones, siempre estuve en contra de eso, y me parece que sea quien sea y por más que haya sido mala o buena su gestión, debe dar un paso al costado después de determinado tiempo”,

“Yo ya tengo 3 presidencias, son de 2 años y voy 6, y uno ya no siente las mismas ganas o la misma garra. Me pareció que era un tiempo prudencial para dejar el paso a otra persona, que no quiere decir que sea mejor o peor, será distinto”, agregó.

“Me queda el sabor amargo de no haber podido atraer a la gente a la comisión, en este caso no logré traer a los productores a la rural. La comisión siempre acompañó pero el productor que no está en la comisión no se arrima a la Rural, ni para comentar algún problema que pueda tener ni para participar en la toma de decisiones”, continuó.

“El apuntado para ser el nuevo presidente es Gonzalo Villegas y la verdad que a mí me gusta porque estuvo mucho tiempo en la Sociedad Rural Argentina, tiene mucho gremialismo agropecuario encima y la verdad que laburo mucho”, completó.

Alerta roja para el maíz temprano en la región núcleo

“Estimamos rindes de 50 a 60 qq/ha como piso y alrededor de 80 qq/ha en los mejores casos y si llueve de aquí a una semana”, alertan en Pergamino. Hay 400.000 ha en condiciones regulares a malas.

El 65% de la región está en sequía en el momento que el maíz temprano define el rinde

Las lluvias de los primeros 6 días de enero solo alcanzaron con más de 30 mm al sur de Córdoba. Esa es la única zona del área núcleo que se muestra con reservas adecuadas. El resto sigue desecándose y el 65% del área está con el mayor grado de sequía. Se trata de gran parte del centro y sur santafesino, oeste cordobés y norte bonaerense. Allí, hay 400.000 ha que están en condiciones regulares a malas, un 30% del maíz temprano implantado en la región. En este momento, el 75% del área está en las primeras etapas de llenado de grano, el 23% en floración y el resto en panojado. Más allá de las enormes diferencias que hay entre lotes por suelos, fertilización, fechas de siembra y los milímetros extra que algunas zonas han recibido, los técnicos coinciden en señalar que el problema es el llenado. El agua alcanzó para sostener una buena floración pero ahora los suelos no tienen más reservas en las áreas afectadas por la sequía. “Los maíces están bien granados, con lindos tamaños de espiga, pero con serios problemas de llenado. Hace 10 días empezaron a removilizar nitrógeno desde las primeras 3 o 4 hojas que ahora están secas. En otros cuadros sembrados más tarde, los granos están recién cuajados y están mucho más complicados”. Todos coinciden en que las lluvias de la próxima semana serán cruciales para el cultivo.