Saldo positivo en volumen y exportación de leche

Los embarques de lácteos representaría este año 27% de la producción nacional: alrededor de 3.000 millones de litros.

En un año difícil por la pandemia del Covid-19, la lechería nacional exhibe algunos indicadores positivos.

A nivel de producción de materia prima, los primeros 11 meses del año muestran un crecimiento interanual de siete por ciento, según el último tablero de comando sectorial difundido por el Ministerio de Agricultura de la Nación.

Esa mayor disponibilidad de materia prima se ha visto reflejada en el canal comercial, en especial de la exportación.

El Ciclador ADRM, diseñado y construído en Saladillo continúa su desarrollo

Cuando la pandemia empezaba a aparecer en nuestro país, muchas imágenes nos llegaban de distintos lugares de Europa y el mundo. En este sentido, algunos emprendedores locales decidieron disponer sus herramientas y capacidades en el desarrollo de soluciones para transitarla. Este es el caso del ADRM, el ciclador desarrollado por Gustavo Clos y Armando Greco.Ante una nueva prueba en la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires, el Intendente José Luis Salomón acompañado del Subsecretario de Desarrollo Local, Tomás Chaime, visitaron a los emprendedores quienes le contaron todos los avances en el desarrollo desde los primeros contactos cuando el ADRM era solo un diseño.Esta vez se encuentran cerca de una nueva certificación de la organización antes mencionada.Nuestra ciudad le debe gran parte de su crecimiento a emprendedores locales que arriesgan y dedican su tiempo a la búsqueda de soluciones.
¡Vamos a seguir acompañándolos!

El trigo cierra la campaña 2019/20 con el segundo volumen exportado más alto de la historia

La cosecha de trigo 2019/20 subió más de un 5% comparada con la campaña anterior, aunque en valor las exportaciones fue un 6% menor por la baja de precios. La molienda de trigo alcanzó máximos de 7 años.

El noviembre último concluyó la campaña de trigo 2019/20, dejando un saldo positivo en materia de exportaciones y permitiendo un importante ingreso de divisas al país, aunque menor que lo ocurrido en la campaña anterior. En un año en el que la escasez de dólares ha sido noticia con regularidad, esto resulta particularmente relevante, dada la vital importancia que las divisas tienen para solventar las compras de bienes y servicios a otros países y para hacer frente a las obligaciones externas.

Determinación de parámetros genéticos en Girasol (Helianthus annuus L.) tipo confitero

El girasol cultivado es nativo de América del Norte y es allí donde se realizaron los primeros trabajos de domesticación, selección y mejora para el consumo humano. Por su atractivo ornamental fue introducido a España, y desde allí, se desplazó hacia el resto de Europa y Asia. Mucho después se redescubrieron sus bondades. Fue en Rusia, donde se desarrollaron las primeras variedades mejoradas tanto como semilla de consumo directo como para aceite, para ser luego reintroducidas en América. Los investigadores Morozov y Jadodkin, fueron los primeros en reportar los efectos de la heterosis en el rendimiento. Unrau y White (1944) lo cuantificaron. Otros autores también hicieron sus aportes pero todos coincidiendo con que es una de las contribuciones más importantes de la genética a la agricultura. Su implementación en la producción de semillas híbridas comenzó a ser una realidad al hallarse la esterilidad génica asociada a un marcador morfológico. Tras la incorporación de la esterilidad citoplasmática por el cruzamiento interespecífico con H. Petiolaris y el descubrimiento de los genes de restauración permitió producir híbridos a gran escala.

Fabricación nacional de bienes de capital: extienden por un año más, los beneficios

La medida incorporó las operaciones que las compañías realicen en 2021 para la solicitud del bono de crédito fiscal que podrá ser aplicado al pago de impuestos nacionales.

El Gobierno extendió hasta el 31 de diciembre de 2021 el Régimen de Incentivo Fiscal para los fabricantes nacionales de bienes de capital, a través del decreto 1051/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial.

El decreto incorporó las operaciones que las compañías realicen en 2021 para la solicitud del bono de crédito fiscal que podrá ser aplicado al pago de impuestos nacionales.

El precio de la soja vuelve a operar con subas y se consolida por encima de los US$ 500 la tonelada

Es la cuarta semana consecutiva con saldo positivo para la oleaginosa en CBOT.Por Agrofy News

El precio de la soja vuelve a operar con subas y se consolida por encima de los US$ 500 la tonelada

El mercado de Chicago opera con subas para la soja y bajas para los cereales sobre el cierre de la semana.

Para la oleaginosa, desde fyo destacan que sube a su nivel más alto desde 2014 en Chicago, recuperándose de la caída de ayer: «La soja aumentó cerca de un 4% esta semana, la cuarta ganancia semanal consecutiva viéndose favorecida por el clima seco en América del Sur».

«Es fácil echarle la culpa al campo»: los cálculos de “Willy” Kohan para mostrar que el Gobierno cobra más que los productores

«El Gobierno cobra más que los productores, que invierten y arriesgan», destacó el periodista económico.

"Es fácil echarle la culpa al campo": los cálculos de “Willy” Kohan para mostrar que el Gobierno cobra más que los productores

La Agenda Económica que Guillermo “Willy” Kohan realiza en Radio Mitre estuvo muy relacionada al campo. El periodista especializado en economía señaló que se está profundizando la falta de dólares, y que en el medio se suman las «señales anti empresarias del Gobierno»: «El cepo a las importaciones se va a poner cada vez más estricto».

Sin enfermedades y con alto contenido de proteína y gluten: con qué calidad cerró la campaña el trigo del centro

En total se muestrearon 70 acopios y cooperativas, en un ciclo que estuvo muy marcado por la sequía.

Sin enfermedades y con alto contenido de proteína y gluten: con qué calidad cerró la campaña el trigo del centro

Desde hace 34 años, el personal del Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas del INTA Marcos Juárez, Córdoba, realiza un relevamiento en acopios y cooperativas de la región central del país con el objetivo de conocer la calidad de cosecha de cada año.

Liniers: ingresaron 27.287 animales en la primera semana de 2021, con interés por lotes de calidad

Los vacunos que reunían la calidad que la demanda fue a buscar pudieron mantener rápidamente sus respectivos valores corrientes, en tanto que los animales de menor conformación se subastaron con selectividad.Por Carlos Misuraca.

Liniers: ingresaron 27.287 animales en la primera semana de 2021, con interés por lotes de calidad

Mercado de Liniers

Luego de una apertura insuficiente el día lunes, el año comenzó el martes y con un arribo de 8.405 animales. Las exportaciones a China determinaron un clima de absoluta firmeza cuando salieron a venta las vacas en sus distintos tipos y clasificaciones. Párrafo aparte para aquellos lotes livianos con destino al consumo interno, en este caso la demanda aduce buena salida en las fiestas de los cortes parrilleros pero que aún queda un volumen importe del resto de los corte en cámara, en este contexto los operadore se mostraron cautos y dejaron un ambien sostenido en estas categorías.

El dólar blue volvió a subir

El dólar subió hoy dos pesos en el caso del marginal hasta $ 158 para la compra y $ 162 para la venta. Los movimientos a la baja en los bonos mostraron los esfuerzos del Banco Central en la plaza, lo cual se reflejó en los dólares financieros.

Durante gran parte de la rueda el MEP y el contado con liquidación (CCL) avanzaron más de 1%. Pero cerraban a $ 145,78,el 1,2% por encima del miércoles en el caso del dólar MEP, y el contado con liquidación 0,7% hasta 145,52 pesos.

El Banco Central mantiene en lo que va de enero su intención de sumar reservas: en lo que va del mes lleva un saldo positivo de u$s 15 millones, informaron fuentes conocedoras de la operación, y compró un saldo.

El avance de siembra de soja al 93,5% de las 17,2 millones de hectáreas proyectadas para la campaña en curso

La siembra de soja logró cubrir el 93,5% de las 17.200.000 Ha proyectadas para la campaña en curso. Durante los últimos siete días se registró un progreso de 5,9 puntos porcentuales, reflejando un adelanto interanual de 0,3 puntos. Los mayores avances fueron informados sobre el NOA, el Sur de Buenos Aires y Sur de La Pampa, impulsados por las precipitaciones de los últimos diezdías. En números absolutos restan por incorporar casi 1,1 MHa concentradas sobre el extremo norte del país.

¡FELICES 65 AÑOS APEADERO!

Un 8 de Enero de 1956, fue fundado el Club Social y Deportivo Unión Apeadero.
FELICES 65 AÑOS Apeadero!!! Club que genera un gran sentido de pertenencia y amor a su barrio.
A seguir trabajando y creciendo, por muchísimos años más.

Novillo Mercosur: Argentina y Brasil con valores similares

Con movimientos contrapuestos, las dos mayores ganaderías de la región se ubican al tope del ranking de precios. En la Argentina, los exportadores solo pudieron bajar unos centavos las cotizaciones, debido a la retracción de la oferta de animales. En Brasil, el aumento en reales se vio contenido por la devaluación de la moneda.

Durante la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

MEDIDAS VIGENTES HASTA NUEVA RESOLUCIÓN

Hasta que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, se expida en función a la normativa Presidencial, la Municipalidad de Saladillo informa que continúan vigentes todas las medidas dispuestas por los decretos anunciados con anterioridad.En cuanto a las reuniones sociales en el ámbito  privado, continúa vigente el Decreto 2286/2020, el cual permite la realización de las mismas, con presencia de hasta un máximo de 50 personas.
Se recuerda que en el ámbito público se encuentra prohibida la aglomeración de personas en el marco de la pandemia de COVID-19 como así también, el consumo de alcohol y la reproducción sonora que impacte en el ambiente perjudicando a terceros.Que podamos sostener estas medidas, depende del comportamiento y compromiso de cada uno de nosotros.#SigamosCuidandonos

Trigo: en la última semana, los cuadros cosechados al sur de Buenos Aires arrojaron rindes muy por encima de lo esperado

Sobre el final del ciclo del cereal, los rindes promedio obtenidos al sur del área agrícola nacional se ubican entre 5 y 10 qq/Ha por encima de lo relevado al informe previo. Con valores máximos registrados de hasta 83 qq/Ha, la proyección de producción aumenta en 200 mTn y se prevé finalizar el ciclo con un volumen de 17 MTn. En cuanto al progreso intersemanal, el mismo fue de 6,5 puntos porcentuales, reflejando un adelanto interanual de 2,9 puntos porcentuales.

El Relincho en La Esquina

La Subsecretaría de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes presenta un nuevo ciclo cultural denominado «La Esquina»; el mismo busca dar continuidad a la difusión del arte de manera presencial enmarcado dentro del protocolo de eventos con público al aire libre en espacios delimitados.   Mario Fernández «El Relincho» realizará la apertura de este ciclo con su show musical para toda la familia el domingo 10 de enero a las 21 horas en La Esquina, Av. Moreno y Toledo.

Recordamos que por protocolo el acceso al predio es limitado y con entrada.

Disponen de nuevos precios para el bioetanol de maíz

El secretario de Energía, Darío Martínez, firmó la resolución que determina un sendero de recomposición de precios para el bioetanol de maíz cuyo corte es obligatorio en un 12% para las naftas, en línea con lo que sucedió días atrás con el bioetanol a base de caña de azúcar.

Salomón y Carrara se reunieron en Saladillo

Como parte de la agenda de actividades desarrolladas durante la jornada de ayer, el mandatario comunal saladillense -Ing. José Luis Salomón- mantuvo una reunión con el Diputado Provincial Juan Carrara, quien estuvo acompañado por la concejal Eliana Orlando. El legislador junto con la concejal de Juntos por el Cambio, realizó una extensa recorrida en horas de la tarde por las cinco localidades del interior del partido de Saladillo, y finalizando su actividad institucional, mantuvo el encuentro con el intendente de nuestra ciudad.

Carne vacuna: el consumo es el más bajo de los últimos 100 años

De esta manera, terminó el 2020 con una baja del 1,3%. Por su parte, la producción de carne vacuna creció ese año un 1,3% hasta las 3,7 millones de toneladas de res con hueso.El consumo de carne vacuna por habitante cayó un 2,3% en diciembre hasta ubicarse en los 49,7 kilos, el nivel más bajo de los últimos cien años, de acuerdo a un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra)