Prevén que La Niña continúe durante el verano y que afecte a la campaña gruesa

Las probabilidades de que en los meses de verano continúe el clima seco alcanzan el 70%, producto del fenómeno climático de La Niña, lo cual podría condicionar el desarrollo de los cultivos estivales, que en el caso del maíz se encuentra en pleno período crítico a la espera de precipitaciones.

Prevén que La Niña continúe durante el verano y que afecte a la campaña gruesa

 Las probabilidades de que en los meses de verano continúe el clima seco alcanzan el 70%, producto del fenómeno climático de La Niña, lo cual podría condicionar el desarrollo de los cultivos estivales, que en el caso del maíz se encuentra en pleno período crítico a la espera de precipitaciones.»Para enero, febrero y marzo se espera lo que es todavía el evento de La Niña con probabilidades que superan el 70%», dijo a Télam el meteorólogo de la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba), Jorge Ruiz.

El Mercado Central busca fortalecer compromiso de abastecimiento y trabajo con verdulerías del AMBA

El presidente del Mercado Central, Nahuel Levaggi, afirmó que durante este año se fortalecerá el Compromiso Social de Abastecimiento, el impulso de la agroecología y el trabajo con las verdulerías en el área metropolitana de Buenos Aires.

El Mercado Central busca fortalecer compromiso de abastecimiento y trabajo con verdulerías del AMBA

 El presidente del Mercado Central, Nahuel Levaggi, afirmó que durante este año se fortalecerá el Compromiso Social de Abastecimiento, el impulso de la agroecología y el trabajo con las verdulerías en el área metropolitana de Buenos Aires.

«Dejan de existir las retenciones»: un cálculo para el precio del maíz que alerta a productores

Aseguran que es lo que todo productor debe saber tras el cierre de exportaciones.

"Dejan de existir las retenciones": un cálculo para el precio del maíz que alerta a productores

El Gobierno decidió sobre finales de 2020 cerrar el registro de exportaciones de maíz con la premisa de abastecimiento del mercado interno.

Esta decisión generó un fuerte rechazo de productores y entidades del sector agropecuario por el impacto que generaron medidas similares en el pasado, con una fuerte disminución de los precios del cereal en el mercado interno. De hecho, esta semana podría iniciar un cese de comercialización en diversos puntos del país.

Jóvenes emprendedores. Inauguración de Rodipier Repuestos

El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, y el Secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich, estuvieron presentes en la inauguración de RODIPIER Repuestos, en la Av. Frocham Nº 3362. Es un nuevo emprendimiento que ofrece repuestos y accesorios relacionados al agro, especialmente a la fumigación y control de plagas. Los propietarios son dos jóvenes de nuestra ciudad: Federico Rodríguez y Lucas Piergiacomi.Es muy lindo arrancar un año, 2 de enero, acompañando en la inauguración de un emprendimiento de dos jóvenes que con mucho esfuerzo personal y familiar logran el objetivo que se habían propuesto. Tienen las ganas, el conocimiento y la fuerza necesaria para que les vaya muy bien.

Mientras la Mesa de Enlace define si va al paro, los productores autoconvocados salen a las rutas

Esta semana, las cuatro entidades que representan al campo mantendrán un encuentro para establecer cuál será la respuesta del sector a las suspensiones de las exportaciones de maíz.

Mientras la Mesa de Enlace define si va al paro, los productores autoconvocados salen a las rutas

Antes de finalizar el año, el Gobierno estableció la suspensión de las exportaciones de maíz hasta marzo. Al momento de argumentar la medida, explicó que la oferta disponible es escasa y debe ser destinada al mercado interno y la industria.

Entubamiento en Ledesma y Arrospide

La Dirección Vial de la Municipalidad de Saladillo, a cargo de Sergio Daloia,  lleva a cabo trabajos de entubamiento en la intersección de la calle Ledesma y Arrospide,  con la finalidad de lograr fácil escurrimiento del agua que proviene del canal Arrospide y de toda la zona de la cuenca de la Avenida Saavedra, incluyendo el “Barrio Esperanza”.

Suma rechazos la medida contra el maíz: «Demoler los cimientos del agro nunca puede desembocar en beneficios para los argentinos»

Cierre de exportaciones de maíz: «El Gobierno no perdió el rumbo, nunca lo tuvo», destacan.

Suma rechazos la medida contra el maíz: "Demoler los cimientos del agro nunca puede desembocar en beneficios para los argentinos"

La Mesa de Enlace de Entre Ríos rechazó la decisión del gobierno nacional de cerrar las exportaciones de maíz: «Conllevará enormes consecuencias negativas y son un capítulo más del permanente cambio de reglas, la imprevisión y los zigzagueos en la política agropecuaria».

Encuentro con las cocineras de los CAI

Coordinado por la Directora de Educación, CAI y Jardines Maternales, Prof. Sandra Trabattoni, se realizó una reunión de evaluación de lo trabajado durante el año 2020 de todo el personal que trabaja en la cocina de los Centros de Atención Integral de Falucho, San Roque, Saladillo Norte, 31 de Julio y Saavedra. De la misma participó el Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, quien resaltó la labor que cotidianamente desarrollan en los Centros.

Ver mas fotos

Reconocimiento a empleados municipales

El Intendente Salomón, durante el brindis virtual realizado en las últimas horas del año transcurrido, tuvo palabras de elogio y reconocimiento para con los empleados municipales por el esfuerzo y compromiso puestos de manifiesto durante la Pandemia del COVID-19.Desde el Salón Sesquicentenario y en conexión con las distintas oficinas y dependencias municipales, también los exhortó a continuar trabajando durante este 2021 con la misma intensidad que durante el año pasado.

La cerealera Díaz & Forti vuelve a operar luego de ser suspendida

Según el BCRA, no liquidó divisas por más de u$s 300 millones. La agroexportadora, perteneciente a Grupo Olio, recurrió a la Justicia, que falló a su favor. Para la empresa, la suspensión de sus operaciones fue un intento por frenar a Vicentin

Imagen de AGUSTINA DEVINCENZI

Por  AGUSTINA DEVINCENZI0

La cerealera Díaz & Forti vuelve a operar luego de ser suspendida

Tras su reclamo judicial, fue habilitada para seguir operando mediante la aprobación de una medida cautelar del Juzgado Contencioso Administrativo Federal 1 de la Ciudad de Buenos Aires.

«Tenemos pruebas que demuestran que existió intencionalidad de provocarnos un daño, pero no recibimos un resarcimiento económico por lo cometido. Durante el tiempo en que estuvimos inactivos, no pudimos hacer descargas y eso nos afectó», explicaron desde el entorno de la firma, que también se ve afectada por el paro de trabajadores portuarios. 

Salomón visitó el Centro de Hemodiálisis Saladillo

El mandatario comunal, Ing. José Luis Salomón, acompañado por la Subsecretaria de Salud, Dra. Martina Antonelli, concurrió invitado por las autoridades, a visitar y recorrer las instalaciones del Centro Hemodiálisis Saladillo.Fue recibido por el Director, Manuel Peruggini, quien mostró las renovadas y modernas comodidades con que cuenta este centro de prestación de servicios de salud que posee un staff de 18 empleados, y atiende actualmente a 35 pacientes de nuestra ciudad y la región.Durante la recorrida, también se revalorizó la tarea de cooperación conjunta entre el Municipio y este centro en lo que hace a la atención de pacientes que necesitan realizarse las sesiones de diálisis, como así también el compromiso de continuar trabajando y redoblando esfuerzos conjuntos en beneficio de la población.

Panorama Agrícola Semanal

La última semana del año resultó positiva para los precios de los granos en la Bolsa de Chicago, donde la soja subió más del 4%; el maíz, más del 7%, y el trigo, más del 2%. En los tres casos, los valores actuales son los más altos desde 2014 y reflejan un estado de estrechez entre la oferta y la demanda, que sigue teniendo a China como principal punto de referencia, no solo en soja, sino también en maíz y en trigo. Durante la semana la Argentina tuvo su cuota de relevancia en la tendencia alcista externa, primero por la continuidad del conflicto en los puertos, que finalmente se resolvió durante la noche del martes, y, después, por la decisión del Gobierno, de cerrar el registro de exportaciones de maíz. En el nivel local, si bien los precios se mantuvieron en niveles elevados, la coyuntura política derivó en bajas en el Matba Rofex, que deberían ser un llamado de atención para quienes aún no diseñaron estrategias comerciales.

C.U.R.S.: celebración por la graduación de dos Contadoras Públicas

El pasado martes 29 de diciembre de 2020, se realizó un ágape en el Centro Universitario Regional Saladillo con motivo de la graduación de dos nuevas Contadoras Públicas de la UNLP, que cursaron sus estudios en el C.U.R.S.: Macarena Novella (oriunda de Saladillo) y María Barbieri (oriunda de Las Flores y residente actual de Saladillo).Participaron del mismo el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, el Subsecretario de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes Prof. Pablo Censi, la Directora del CURS, Lic. Romina Castillo, familiares, amigos y equipo del Centro Universitario.Se habló sobre la trayectoria educativa como alumnas del Centro, valorando la oportunidad de estudiar una carrera universitaria en una institución cercana a su lugar de residencia. Luego, se entregó un presente en reconocimiento por el gran logro obtenido.

Marcado atraso en el ingreso de camiones de trigo al Gran Rosario

El ingreso de camiones al Gran Rosario se encuentra en un mínimo desde 2015 a pesar de que ya casi se ha completado la cosecha en la región de influencia del Up River. Por otra parte, los precios del cereal se ubican en un máximo para este momento del año.

Hacia el fin del mes de diciembre, que marca el inicio oficial de la campaña de trigo, el avance de la cosecha del cereal 2020/21 se encuentra en línea con lo ocurrido un año atrás. Sin embargo, los efectos de la sequía que afectó a las regiones centro y norte del territorio agrícola nacional en los meses de septiembre y octubre (época en la que el cultivo se encontraba en período crítico para la determinación de rindes) han sido severos sobre el actual ciclo comercial. Las consecuencias se reflejan hoy en la menor producción total a obtener, en un ralentizamiento de la comercialización de trigo y en el arribo de camiones a los puertos del Gran Rosario.

Se incendió una antigua cosechadora

En el día de ayer, alrededor de las 19:00 horas, con temperatura que superaran los treinta grados, los servidores públicos del cuartel de Bomberos De la Garma, provincia de Buenos Aires, debieron intervenir en el predio de un establecimiento rural denominado “San Esteban”, distante a cinco kilómetros de la localidad en zona del Cuartel XI. Sofocando un incendio que afectara maquinaria agrícola del tipo cosechadora marca Gema, logrando extinguir el ígneo con línea 38 mm y elementos de mano, de esta manera evitando la propagación en el sembrado de trigo.

Llegó el tiempo de grandes definiciones para los biocombustibles en Argentina

En el 2020 los registros de producción, ventas al mercado interno y exportaciones registran caídas muy significativas.El 2020 fue para la industria argentina de biocombustibles, su peor año histórico. Los registros de producción, ventas al mercado interno y exportaciones, registran caídas muy significativas.

En el caso del biodiesel, en la comparación interanual 2019 – 2020, la producción bajo más de un 40%, el consumo interno más de un 50 % y las exportaciones alrededor de un 35%.

A diferencia, durante el mismo período, la producción y el consumo interno de bioetanol bajaron alrededor de un 30%, mientras comenzó un incipiente proceso de exportación de ese biocombustibles.

Rigen dos Alertas meteorológicos por lluvias y tormentas fuertes o severas con acumulados que podrían superar los 100 mm

ALERTA METEOROLÓGICO

Fenómeno: Tormentas y lluvias fuertes

Nivel de Alerta: AMARILLO

El área será afectada por tormentas y lluvias fuertes esperando valores de precipitación acumulada entre los 40 y 70 mm, pudiendo ser superados de forma puntual. Dichos fenómenos estarán acompañados por intensas ráfagas, ocasional caída de granizo e importante actividad eléctrica.

Provincias afectadas: Buenos Aires, Mendoza, Río Negro, San Luis, Santiago del Estero, Tucumán

Investigadoras del INTA Rafaela evaluarán la presencia de glifosato y metales pesados en mieles de venta local

Será mediante un proyecto de investigación conjunto con la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) que fue aprobado en el mes de octubre de 2020. Participan investigadoras del INTA, de la UNRaf y de la UNL.

La miel argentina es una de las mieles con mejor calidad a nivel mundial, debido a la diversidad de la oferta floral autóctona y a la amplitud de climas presentes en nuestro país. 

Con 60 mil toneladas producidas por año, la Argentina es el tercer productor y el primer exportador mundial de miel. El 95% de la producción se exporta, adecuándose a los estándares de calidad de los mercados internacionales.

Sin embargo, el consumo interno no supera los 200 gramos por persona por año. Una cifra baja si se la compara con el kilo demandado en Japón, Estados Unidos o Alemania.