Emergencia Forestal: inician relevamiento de productores afectados por incendios en Corrientes

El Ministerio de Producción de Corrientes anunció el inicio del relevamiento de productores forestales afectados por los incendios 2020, que consumieron más de 22 mil hectáreas en la provincia y que serán incluidos en los beneficios establecidos por la Emergencia Agropecuaria.

Emergencia Forestal: inician relevamiento de productores afectados por incendios en Corrientes

 El Ministerio de Producción de Corrientes anunció el inicio del relevamiento de productores forestales afectados por los incendios 2020, que consumieron más de 22 mil hectáreas en la provincia y que serán incluidos en los beneficios establecidos por la Emergencia Agropecuaria.Las presentaciones de las declaraciones juradas en el marco de la emergencia agropecuaria para el sector forestal alcanza a productores de 11 departamentos de Corrientes.

El viernes cerro con subas la soja

En la jornada de hoy, el mercado de granos local presentó ofertas de compras alcistas por la soja y el maíz disponible, acompañado por ofertas estables por trigo y girasol.

Viernes con subas para la soja

 Por soja disponible el valor propuesto alcanzó los U$S 330/t. Por su parte, el precio ofrecido por maíz Marzo disponible ascendió a U$S 210/t, y la oferta por trigo contractual se mantuvo en U$S 210/t.

«Me lo mandó a decir»: despiden de Agricultura a un funcionario que estuvo 12 años en el cargo

En su lugar ingresó Luciano Zarich, que recientemente había sido designado subinterventor en el intento de intervención de Vicentin.

"Me lo mandó a decir": despiden de Agricultura a un funcionario que estuvo 12 años en el cargo

El ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó ayer y oficializó hoy mediante el Boletín Oficial la designación de Luciano Zarich en el cargo de Director Nacional de Control Comercial Agropecuario en reemplazo de Marcelo Rossi.

Clave para la economía: la cosecha podría aportar US$ 33,9 mil millones en 2021, un 34% más que el año pasado

Por las mejores perspectivas productivas y el nuevo nivel de precios, el aporte de agro dólares apunta alto este año.

Foto: Dufour Commodities

Juan Manuel Garzón, economista del IERAL (Fundación Mediterranea), destaca que la campaña agrícola avanza con muy buenas noticias para la economía argentina.

En una nota editorial, Garzón señala que, luego de un cierre de año con buena parte de la región productiva en sequía y atravesando un macro-clima dominado por el fenómeno Niña, las abundantes lluvias de enero y comienzos de febrero mejoraron en forma importante la condición de los suelos y el estado de los cultivos: «Las proyecciones de producción se muestran más optimistas de lo que estaban semanas atrás y los volúmenes a cosechar de los principales granos podrían no alejarse mucho de los logrados en la campaña previa».

En el mejor de los casos, el productor agropecuario recibe 26% de lo que paga el consumidor

Con la suba del precio de los alimentos como tema de agenda pública, FAA realizó un informe en el que se evidencia que el sector primario poco tiene que ver con la situación.

Carne gondola supermercado

Cuando hablamos de alimentos… ¿Qué es lo primero en lo que pensamos? ¿En el agro? ¿En un productor en su huerta? ¿En un supermercado? ¿En una hamburguesa? ¿En un comercio de comida rápida? ¿En un delivery? ¿En una verdulería? ¿En un restaurante?

Quizás ninguna respuesta sea la correcta para la pregunta, pero sí hay algo claro y es que el productor agropecuario por más que sea el eslabón primario de una cadena interminable, poco o nada tiene que ver con el precio de los alimentos.×

Estable ante la seca en el norte de Córdoba, la soja HB4 se cargó de vainas y esperan un óptimo rendimiento

Entre las localidades de Porteña y La Paquita, la cooperativa agrícola Inagro sembró cultivares tolerante a sequía. Celebran su decisión porque ya están viendo la diferencia.

La fortaleza de una tecnología se percibe en la adversidad y de eso pueden dar fe en el nordeste de Córdoba, entre las localidades de Porteña y La Paquita -a 11 kilómetros de Santa Fe-, el grupo de trabajo de Inagro, una cooperativa agraria de esa localidad.

Agricultura lanzó un monitor de seguimiento de la comercialización de granos

Nuestro compromiso es con la transparencia de los mercados y en este sentido, brindar información de calidad y en tiempo real colabora con este objetivo, porque le permite al productor visualizar cómo está operando el mercado a lo largo de la cadena», señaló el titular de la cartera agropecuaria, Luis Basterra, en un comunicado.

Agricultura lanzó un monitor de seguimiento de la comercialización de granos

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca lanzó una nueva plataforma digital para el seguimiento de la comercialización de soja, trigo y maíz, con el objetivo de facilitar el seguimiento de las principales variables del mercado.»Nuestro compromiso es con la transparencia de los mercados y en este sentido, brindar información de calidad y en tiempo real colabora con este objetivo, porque le permite al productor visualizar cómo está operando el mercado a lo largo de la cadena», señaló el titular de la cartera agropecuaria, Luis Basterra, en un comunicado.

Mantienen estimación en siembra de girasol de 2.300 kilos por hectárea en área de Bolsa bahiense

La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca señaló hoy que se mantiene la estimación en 2.300 kilogramos por hectárea de promedio en las áreas implantadas de girasol en las zonas que comprende los distritos del oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y un sector de La Pampa.

Mantienen estimación en siembra de girasol de 2.300 kilos por hectárea en área de Bolsa bahiense

 La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb) señaló hoy que se mantiene la estimación en 2.300 kilogramos por hectárea de promedio en las áreas implantadas de girasol en las zonas que comprende los distritos del oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y un sector de La Pampa.

Cómo participar de “Entendiendo a la Vaca Lechera”, el ciclo de charlas gratuitas para tamberos

Consta de cuatro charlas de una hora y media cada una a dictarse durante febrero, marzo, abril y mayo, el tercer martes hábil de cada mes a partir de las 18.

La delegación del Renatre Santa Fe Sur lanzó “Entendiendo a la Vaca Lechera”, un ciclo de charlas de lechería que se dictará de manera virtual, gratuita y abierta al público.

El programa está orientado a trabajadores rurales y empleadores dedicados a la producción lechera que estén interesados en disponer de herramientas técnicas necesarias para incrementar la productividad, y se desarrolló en conjunto con el Centro Latinoamericano de Estudios de Problemáticas Lecheras (CLEPL)

De Angeli: “El Gobierno aprieta a los productores a través del Banco Central”

El senador nacional pidió que se derogue la disposición que limita la financiación a quienes acopien más del 5% de trigo y soja que producen.

El senador nacional del PRO, Alfredo De Angelienvió una carta al titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, para solicitarle la derogación de la disposición que limita el otorgamiento de créditos a productores agropecuarios cuando mantengan en su acopio más del 5% de su producción de soja y trigo.

¿Qué hacemos cuando conocemos que algún varón ejerce violencia sobre una mujer? ¿Nos involucramos? ¿Lo dejamos pasar porque es del ámbito de lo privado?

Desde la Unidad de Género te invitamos a pensar y a reflexionar qué has hecho frente a esas situaciones y qué harias si te vuelve a ocurrir. 

Si conoces a algún varón que está ejerciendo violencia sobre una mujer, involucrate, ya que es un ejercicio de poder sobre el cuerpo de otra persona y puede convertirse en una grave situación. 
También podes Acercarte a la Unidad de Gestión en Políticas de Género de la Municipalidad de Saladillo para asesorarte sobre cómo acompañar y ayudar en situaciones de violencia por razones de género.

Hallan un nuevo caso de faena clandestina y clausuran la carnicería donde se vendía la carne

En Sarmiento, encontraron un establecimiento que faenaba bovinos en pésimas condiciones y alimentaba a cerdos con los restos. El dueño además tiene una carnicería donde vendía la carne.

En la localidad de Sarmiento, ubicada en el departamento Totoral, inspectores de la Dirección General de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con la colaboración de personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y de efectivos de la Dirección Norte de Patrulla Rural, realizaron un operativo por faenamiento clandestino.

Según informó la Provincia, el procedimiento se efectuó durante el miércoles por la madrugada, con el allanamiento a un establecimiento en el que se constató la existencia de instalaciones destinadas para el encierre y la matanza de animales vacunos y porcinos. 

El Consejo Agroindustrial lanzó una Mesa de Género

Participan más de 20 mujeres representantes de entidades y sectores de la cadena agroindustrial.

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) presentó una Mesa de Género que comenzó a reunirse en el ámbito de esa entidad que agrupa a más de 50 instituciones y asociaciones que representan a los productores agropecuarios y a las cadenas agroindustriales.

El primer encuentro tuvo lugar el 11 de febrero pasado y participaron más de 20 mujeres, indicó el CAA.

El Consejo recordó que actualmente tiene en funcionamiento ocho Mesas de Trabajo: la de Proyecto de Ley de Incentivos a la Inversión Agroindustrial; la del Sector Carnes; la de Economías Regionales; la de Facilitación del Comercio Exterior; la de Logística e Infraestructura Exportadora; la de Biocombustibles y la del Sector Pesca. 

Plataforma

Desde la Subsecretaría de Deportes informamos que fue creado el “Formulario de Competencia Deportiva”.

¿De qué se trata dicho formulario?

En el mismo cada deportista podrá cargar en forma virtual y sencilla, su disciplina, competencia, resultados, fichas y foto que certifique la realización del evento deportivo en el que participó.
Así desde nuestra subsecretaría podemos tener un Backup actualizado de todos los deportistas que a diario compiten representando a nuestra ciudad.

Dicho formulario se completa de la siguiente manera:


– saladillo.gob.ar
– Secretarias
– Subsecretaría de Deporte
– Competencias y formularios para datos de competencia

Esta plataforma es otra variante para estar cerca de nuestros deportistas y saber de sus competencias y sus actividades.

Clave para la economía: la cosecha podría aportar US$ 33,9 mil millones en 2021, un 34% más que el año pasado

Por las mejores perspectivas productivas y el nuevo nivel de precios, el aporte de agro dólares apunta alto este año.

Foto: Dufour Commodities

Juan Manuel Garzón, economista del IERAL (Fundación Mediterranea), destaca que la campaña agrícola avanza con muy buenas noticias para la economía argentina.

En una nota editorial, Garzón señala que, luego de un cierre de año con buena parte de la región productiva en sequía y atravesando un macro-clima dominado por el fenómeno Niña, las abundantes lluvias de enero y comienzos de febrero mejoraron en forma importante la condición de los suelos y el estado de los cultivos: «Las proyecciones de producción se muestran más optimistas de lo que estaban semanas atrás y los volúmenes a cosechar de los principales granos podrían no alejarse mucho de los logrados en la campaña previa».