«Creemos que es una oportunidad para profundizar el diálogo», destacó en la previa al lanzamiento Carlos Achetoni, titular de FAA.
En el Centro Cultural Kirchner (CCK), en la ciudad de Buenos Aires, el presidente Alberto Fernández lanzará el Consejo Económico y Social, junto al secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.
Desde Presidencia adelantaron que se trata de un órgano multisectorial destinado al abordaje de políticas de Estado a largo plazo en materias como productividad e integración social; medio ambiente y cambio climático; trabajo; seguridad alimentaria; y democracia innovadora.
La propuesta de financiación se realiza a través del Banco de la Nación Argentina y los ministerios de Agricultura y Desarrollo Productivo.
Los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Desarrollo Productivo junto con el Banco de la Nación Argentina lanzaron una línea de asistencia financiera por $500 millones destinada a microempresas incluidas en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF), a un plazo de 36 meses, con una tasa de interés de 21% y dos puntos menos –bonificados por el BNA- para unidades productivas lideradas por mujeres.
Así lo indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires debido a ajustes que se realizaron en la proyección de las hectáreas que se sembraron con la oleaginosa.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer la nueva estimación de área implantada con girasol para la campaña 2020/21 que se ubica en 1,3 millones de hectáreas, número que representa una caída de 100 mil hectáreas en relación a la proyección anterior.
En el Pacífico ecuatorial se mantienen las condiciones frías de esta corriente aunque, poco a poco, las temperaturas oceánicas empiezan a calentarse y cambian el panorama futuro.
La cronología de La Niña, esta campaña, se va terminando. De esta forma, lo aseguran diferentes organismos, centros y expertos en meteorología del mundo.
De acuerdo con el último análisis de la Oficina de Meteorología australiana “en el Océano Pacífico tropical -donde se registra la variación de la temperatura oceánica que definen la variación del ENSO- las temperaturas de la superficie del mar siguen siendo similares a las de la última quincena”.×
Las expectativas de rendimiento en el centro del área agrícola nacional mejoraron tras las lluvias de las últimas semanas y la temperatura templada que se dio sobre la región, aunque serán necesarias precipitaciones a corto plazo sobre el norte y sur del país para definir rindes, indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Las expectativas de rendimiento en el centro del área agrícola nacional mejoraron tras las lluvias de las últimas semanas y la temperatura templada que se dio sobre la región, aunque serán necesarias precipitaciones a corto plazo sobre el norte y sur del país para definir rindes, indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).Por su parte, la cosecha de maíz avanzó sobre lotes tempranos durante la semana con rendimientos por debajo de los registrados campañas anteriores, debido al estrés hídrico que sufrió el cultivo en diciembre.
La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria de Río Negro solicitará que se declare para los departamentos de General Roca, Avellaneda, General Conesa y El Cuy, donde fueron afectadas por lluvia y granizo entre 4.300 y 4.800 hectáreas de producciones frutícolas y vitivinícolas, informó hoy el Ministerio de producción rionegrino.
La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria de Río Negro solicitará que se declare el estado de emergencia y desastre agropecuario para los departamentos de General Roca, Avellaneda, General Conesa y El Cuy, donde fueron afectadas por lluvia y granizo entre 4.300 y 4.800 hectáreas de producciones frutícolas y vitivinícolas, informó hoy el Ministerio de producción rionegrino.
A partir de abril, el escenario climático pasaría a un estado «neutro». Aunque aún falta mucho, las primeras proyecciones para el próximo ciclo indican que en septiembre volvería a aparecer La Niña.
La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) dio a conocer la nueva perspectiva oficial de CPC / IRI (Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad) en relación a cómo se comportará en los próximos meses el escenario climático.
Días atrás, la Unidad de Gestión en Políticas de Género de la Municipalidad de Saladillo, participó de una reunión virtual convocada por la Subsecretaria de Políticas Contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas, dependiente del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo de la misma fue poner en conocimiento a referentes de áreas de Género de Municipios de la Provincia, líneas de acción y sus respectivos ejes para la implementación del Programa «Comunidades Sin Violencia”, del cual el Municipio de Saladillo forma parte. «Los ejes sobre los que se trabaja, son el fortalecimiento de los dispositivos municipales de atención de las violencias, la refacción y construcción de Hogares de Protección Integral y la construcción de una linea específica para el acceso al trabajo, destinada a mujeres y LGTBI+, en articulación con las escuelas de formación de oficios y el desarrollo de emprendimientos cooperativos y espacios de asociatividad”, informaron referentes del Ministerio. Por la Provincia de Buenos Aires participaron además la Directora de Políticas para el Fortalecimiento y Autonomía para la Salida de las Violencias, Carolina Arribi, y la Directora Provincial de Planificación y Gestión de las Políticas Públicas, Adriana Vicente. Al Municipio de Saladillo lo acompañaron los Municipios de Rojas, Saavedra, Trenque Lauquen, Gral. Lamadrid, Leandro N. Alem y Villa Gesell.
Un estudio sobre el desarrollo de vacunas con potenciales beneficios y ventajas para combatir la pandemia de Covid-19 fue acordado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el laboratorio argentino Bagó.
Un estudio sobre el desarrollo de vacunas con potenciales beneficios y ventajas para combatir la pandemia de Covid-19 fue acordado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el laboratorio argentino Bagó.
La Subsecretaría de Desarrollo Humano, perteneciente a la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Saladillo, informa a la comunidad la adquisición de una nueva movilidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
La misma, otorga autonomía al área para llegar a los ciudadanos que más lo necesitan: entrega de viandas que diariamente llegan a más de 70 adultos mayores, entrega de alimentos a familias y bolsones de alimentos a los CAPS, insumos de construcción y demás beneficios que el área mantiene para cubrir necesidades básicas de los ciudadanos.
También constituye un recurso valioso para acudir a los hogares más vulnerables ante situaciones de emergencia.
Los inversores solían ignorar el discurso de Amin Jadavji para comprar la tecnología de cultivo vertical de Elevate Farms y producir montones de verduras de hoja verde en interiores con luz artificial.
«Dirían: ‘Esto es genial, pero suena como un experimento científico'», dijo Jadavji, director ejecutivo de Elevate, con sede en Toronto.
Ahora, las granjas de interior se están posicionando como una de las soluciones a las interrupciones inducidas por la pandemia en la recolección, envío y venta de alimentos.
La Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental informa que debido a la rotura de un caño maestro la esquina de Mariano Acosta y Belgrano, producido por una empresa constructora de nuestro medio, en donde se está desarrollando una obra de cordón cuneta, se deberá realizar el apagado de varias bombas de agua para poder reparar la rotura y provocará una disminución importante de agua en varias zonas de la ciudad. Operarios se la Subsecretaría ya se encuentran trabajando en el lugar para solucionar el problema lo antes posible.
Un total de 250 personas se sumarán a partir del 5 de abril a la oferta de recursos humanos que posee la industria de la maquinaria agrícola de Córdoba, gracias a un programa laboral que llevarán adelante el Gobierno de la Provincia y la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes (Afamac).
“Programa de Inserción Laboral (PIL) en Industrias de Maquinarias Agrícolas” es el nombre de este plan que contempla también brindar capacitación a 150 operarios que actualmente trabajan en el sector, con el fin de que eleven sus capacidades y mejoren la competitividad y productividad de las empresas.
Desde la Municipalidad de Saladillo saludamos al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Saladillo, fundado el 18 de febrero de 1940, en un galpón de la antigua Usina, ubicado en Alem y Sojo. En estos 81 años diversas generaciones de Bomberos han socorrido a la ciudadanía en momentos de dolor y angustia, y por tal, han desempañado un rol social fundamental en nuestra comunidad. Por su destacada labor celebramos este hito tan importante para la comunidad.
Confederaciones Rurales Argentinas lanzó una campaña que muestra que, de la tranquera a la góndola, los precios aumentan hasta siete veces. Se quejó de una “caza de brujas igual que en la Inquisición”.
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) insistió este miércoles en que el campo no es formador de precios y disparó contra la “caza de brujas” que pesa sobre el campo y que “es igual que en la Inquisición”.
La Subsecretaría de Desarrollo Humano, perteneciente a la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Saladillo, informa a la comunidad la adquisición de una nueva movilidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
La misma, otorga autonomía al área para llegar a los ciudadanos que más lo necesitan: entrega de viandas que diariamente llegan a más de 70 adultos mayores, entrega de alimentos a familias y bolsones de alimentos a los CAPS, insumos de construcción y demás beneficios que el área mantiene para cubrir necesidades básicas de los ciudadanos.
También constituye un recurso valioso para acudir a los hogares más vulnerables ante situaciones de emergencia.