Zafra de terneros: Argentina inicia una lenta fase de retención ganadera

El nivel de extracción fue alto el año pasado por el récord de exportaciones. Ahora, es momento de recomponer stocks, como lo están haciendo Brasil y Australia.

Recría intensiva sobre parcelas

El análisis semanal que presenta el Rosgan (“Rosario Ganadero”, el mercado virtual de venta de hacienda de la Bolsa de Comercio de Rosario) expuso las variables globales que indican que los grandes productores de carne del mundo comenzaron un proceso de retención ganadera que tiene, como firme misión, recuperar stock y causando una posible restricción futura de la oferta.

Los ingresos por exportaciones de soja, maíz y trigo alcanzarían los US$ 27.217 millones en 2021

De concretarse esta proyección, el ingreso de divisas por parte de los complejos de soja, maíz y trigo aumentará en US$ 7.199 millones respecto a la campaña previa, impulsado por el incremento en los precios de los commodities y a pesar de que el país contará con una menor cosecha de granos gruesos por la sequía que afecta zonas productivas.

Los ingresos por exportaciones de soja, maíz y trigo alcanzarían los US$ 27.217 millones en 2021

 Los ingresos por las exportaciones de los tres principales complejos agroindustriales de Argentina -soja, maíz y trigo- podrían crecer 36% interanual en el presente año, por un total de US$ 27.217 millones, estimó hoy la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

informe Perspectiva agroclimática ConoSur

El rasgo distintivo durante la primera parte de la temporada 2020/2021 fueron los fuertes vientos polares que inundaron el Hemisferio Sur con una masa de aire frío y seco.

informe Perspectiva agroclimática ConoSur

 El rasgo distintivo durante la primera parte de la temporada 2020/2021 fueron los fuertes vientos polares que inundaron el Hemisferio Sur con una masa de aire frío y seco, produciendo frecuentes descensos térmicos por debajo de lo normal, al mismo tiempo que redujeron las precipitaciones, no sólo sobre gran parte de América del Sur, sino también sobre el Sur de África y Australia.

Cultivos “inteligentes”: un gen permite que las plantas se adapten a bajas temperaturas

Un equipo del Conicet pudo describir en detalle cuáles son los factores moleculares que regulan el crecimiento de las especies vegetales que crecen en estos ambientes. Tras el avance, los investigadores trabajan para hacer frente al cambio climático.

Un grupo de investigadores del Conicet podrán desarrollar cultivos “inteligentes” que permiten a las especies vegetales adaptarse al cambio climático. El equipo pudo describir en detalle cuáles son los factores moleculares que regulan el crecimiento de las plantas que crecen en situaciones de bajas temperaturas.

Carbón en maíz: las recomendaciones de especialistas para los cultivos afectados

La enfermedad se genera por un hongo fitopatógeno (Sporisorium reilianum). Especialistas del organismo, en conjunto con el INTA y con las universidadades Nacional de La Plata y Católica de Córdoba especifican qué medidas de manejo adoptar.

El carbón es una enfermedad generada por un hongo fitopatógeno cuyo nombre es Sporisorium reilianum y afecta por lo general algunos cereales como trigo y el maíz.

Sustentabilidad ambiental, económica y social, los pilares de una fundación que cumple 30 años

Los años ’90 no sólo fueron la década del uno a uno en la Argentina, sino que también la agricultura tuvo un cambio extraordinario.

La década del ´90 fue un antes y después para la agricultura moderna, y sobre todo para la Argentina. La incursión de la llamada Revolución Verde, de la mano de la soja OGM cambió la ecuación para muchos. Pero en ese mismo contexto, un par de visionarios se percataron del cambio, algo que suele ser muy difícil de ver.

«Permitirá tener monitoreo de precios y abastecimiento»

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, dijo que el Sistema Informativo para la Implementación de Reactivación Económica (Sipre) permitirá «tener un monitoreo de precios y del abastecimiento a lo largo de la cadena».

"Permitirá tener monitoreo de precios y abastecimiento"

 La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, dijo hoy que el Sistema Informativo para la Implementación de Reactivación Económica (Sipre) permitirá «tener un monitoreo de precios y del abastecimiento a lo largo de la cadena».

Gasoil: con las subas, aseguran que el campo aportará $9.000 millones extra en impuestos

CRA calculó además la conversión a maíz y reveló que representa «poco más de un millón de toneladas de la presente cosecha y la presión tributaria de ese aumento unas 508.000 toneladas del mismo».

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se refirió en las últimas horas al nuevo aumento de combustibles que anunció el Gobierno Nacional – el cuarto en menos de dos meses y medio- y aseguró que, de esta forma, el sector agropecuario está aportando $9.000 millones extra en impuestos.