El gusano amarillo de la harina obtuvo certificación para consumo humano

Diferentes especialistas  de la agencia de seguridad alimentaria de la Unión Europea afirmaron que, ya sean enteros o convertidos en harina, los gusanos son un alimento rico en proteína que además pueden servir como ingrediente para otras comidas.

La agencia de seguridad alimentaria de la Unión Europea, EFSA, con sede en Parma, publicó recientemente una opinión científica sobre el gusano amarillo de la harina, donde dio su visto bueno para el consumo humano.

Novillo Mercosur: los precios se alinean en la región

En la Argentina subió un centavo de dólar pese a indicios de una mayor oferta de hacienda de exportación. Algunas empresas frenaron sus compras a la espera de que los valores comiencen a ceder. Brasil registró bajas por motivos cambiarios y la mayor faena sostiene los precios uruguayos. Paraguay, más distanciado, también muestra una demanda firme.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento:

Industria aceitera: no ha podido expresar el máximo de su capacidad instalada

El aceite crudo de girasol tocando el máximo de 1450 US$/t esta semana, el aceite de soja no se queda atrás llegando al máximo de 1115 US$/t, la industria aceitera no ha podido expresar el máximo de su capacidad instalada. El aceite de girasol a nivel mundial viene de sufrir fuertes bajas en la producción de los países del Mar Negro, principales productores y exportadores de aceite de girasol. En la Argentina, la caída en la superficie de siembra del girasol del Chaco ha provocado un cimbronazo en la industria aceitera, y hoy abiertamente los compradores indican pagar 500 US$/t.

Sistema de comercialización de productores ganaderos a pequeña escala

En la provincia de Corrientes, el 92 % de los productores ganaderos corresponden a la categoría de los pequeños y medianos, que disponen de hasta 500 cabezas. En este estrato, el trabajo se orientó a aquellos cuyo ingreso principal proviene de la ganadería, aunque con limitaciones en cantidad de tierra, capital, acceso a la tecnología y a la información adecuada sobre mercados.

La ganadería vacuna es una de las principales actividades económicas de la provincia de Corrientes, contribuyendo con el 33 % del producto bruto geográfico del sector primario. La misma, ocupa una superficie de 5.740.183 ha, representando el 64 % del área provincial (Calvi, et al 2020), con una existencia en el año 2019 de 4.883.589 cabezas (FUCOSA, 2019). Los productores ganaderos son alrededor de 23.493, el 92 % representan a pequeños y medianos productores que disponen hasta 500 cabezas y abarcan el 28 % de las existencias.

Entre Ríos: supervisión de un establecimiento faenador de productos cárnicos ovinos

Con vistas a la aprobación para tránsito federal, profesionales del Senasa realizaron una visita de inspección higiénico sanitaria.

Entre Ríos – En el marco de las tareas de inspección y vigilancia para el cumplimiento de las normativas que lleva adelante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó el pasado 3 de marzo, una visita de inspección a un establecimiento faenador de ovinos de la localidad de Gobernador Mansilla, departamento Rosario del Tala, en la provincia de Entre Ríos, con vistas a la aprobación para el tránsito federal.

Por mejores precios, las exportaciones de maíz podrían alcanzar récord de US$7.960 millones

De concretarse esta proyección, los despachos de este grano crecerán en facturación US$ 1.966 millones respecto al ciclo anterior, a pesar de una caída en la producción y en el saldo exportable. Al respecto, la BCR remarcó que «la mejora en los precios internacionales más que compensarían la caída en toneladas, y el valor de las exportaciones de maíz se preparan para alcanzar un récord histórico».

Por mejores precios, las exportaciones de maíz podrían alcanzar récord de US$7.960 millones

Director de Lechería recorrió tambos en Entre Ríos y se reunió con la Mesa de Enlace provincial

El director Nacional de Lechería, Arturo Videla, recorrió emprendimientos tamberos en Entre Ríos y se reunió con la Mesa de Enlace provincial y autoridades locales, con el objetivo de potenciar la productividad de la actividad lechera. Videla, acompañado por el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de la provincia, Juan José Bahillo, visitaron tambos y plantas industriales lácteas en las localidades de Nogoyá y Puiggari.

Director de Lechería recorrió tambos en Entre Ríos y se reunió con la Mesa de Enlace provincial