Capacitación de la Subsecretaría de Salud Pública a enfermeros y personal administrativo de los CAPS Recibidos

El viernes 19 de marzo, en el Auditorio «Ricardo Galliani» de la Biblioteca Municipal Bartolomé Mitre, se llevó a cabo una jornada para enfermeros/as y personal administrativo que se desempeñan en los Centros de Atención Primaria de la Salud.

Este será un ciclo de capacitaciones, en las que se tratarán los diferentes programas abordados en todos los CAPS de nuestra ciudad.
En esta oportunidad, se trabajó sobre el programa Promoción de la Salud Sexual No Reproductiva y Reproductiva y fue coordinada por la Dra. Estela Gaddi, la Subsecretaria de Salud Pública Dra. Martina Antonelli y la Directora de Prevención y Promoción de la Salud, Lic. Ana Laura Góngora.

Estos encuentros permiten reflexionar sobre la importancia y el valor del primer nivel y la complejidad de las situaciones abordadas. Como agentes del Estado, es una gran responsabilidad facilitar a las personas el acceso a sus derechos y a la información, como así también, poder acceder a capacitaciones para mejorar la atención y priorizar la tarea de la promoción de la salud.

Por otro lado, trabajar acorde a programas, permite organizar la labor diaria y priorizar actividades, facilitando el seguimiento de la comunidad, la interacción con otras instituciones y la propia evaluación a través de estadísticas.

En los próximos encuentros se trabajará sobre el Programa Salud Niños, Niñas Y Adolescentes y el Programa Salud Prenatal.
Es importante remarcar lo valioso de concretar estos espacios de escucha, intercambio y perfeccionamiento, tanto para el personal como para el fortalecimiento de la Salud Pública en general, que es el principal objetivo de la Subsecretaría.

Ideas para aprovechar el cartón en la huerta: reciclaje, compost, semilleros, protección contra heladas y más

El reciclaje suele ser el destino más común. Sin embargo, existen varias formas de usarlo para mejorar y proteger a las especies vegetales en el hogar.

El cartón es un material biodegradable que contiene una importante cantidad de carbono y cuando se descompone enriquece el suelo y le aporta a los microorganismos una fuente de energía, al mismo tiempo que beneficia la calidad y estructura del suelo.

Continuando con el ciclo IMPULSO el sábado se presentan Luciano Molfino y Fisu Viola en el Teatro Marconi

En la sala del Teatro Marconi de Saladillo se presentarán en el marco del ciclo IMPULSO lanzado por la Subsecretaría de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes de la Municipalidad, Luciano Molfino y Fisu Viola con gran producción musical y visual, el sábado 27 de marzo, a las 21.30 horas. Luego que los artistas se conocieran en 2020, en plena pandemia, a través del proyecto cultural “SUENASALADILLO”, tomaron la iniciativa de presentarse juntos en el ciclo “IMPULSO”. Expondrán materiales compuestos durante el confinamiento pandémico y algunas canciones ya existentes. Contarán con el diseño de iluminación de Gorilla Lighting, empresa encabezada por el operador de luces del Teatro Colón de Buenos Aires + show de visuales.
El espectáculo se llevará a cabo bajo protocolo sanitario y con entradas limitadas para respetar el mismo.Las últimas entradas disponibles se pueden adquirir en Molfino Música. Canales de youtubeFisu Viola
Luciano Molfino

En Jujuy comenzará a funcionar el sistema de gestión de recuperación de envases vacíos

Esta provincia, del noroeste argentino, será la novena en la que se pone en práctica el sistema de Campo Limpio. El primer centro de almacenamiento estará en la localidad de Perico.

Campo Limpio - La Pampa - Gestión de envases vacios.

En la provincia de Jujuy se aprobó, este jueves y de manera conjunta, el Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de CampoLimpio. Este paso es el resultado del trabajo conjunto de esta entidad junto con el ministerio de Ambiente y el ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la provincia.

Biocombustibles: El silencio del Gobierno aturde

El presidente del Interbloque JxC, Mario Negri, elevó su queja al Gobierno por impedir que el Congreso prorrogue el vencimiento de la ley de Biocombustibles.

Biocombustibles: El silencio del Gobierno aturde

 El presidente del Interbloque JxC, Mario Negri, elevó su queja al Gobierno por impedir que el Congreso prorrogue el vencimiento de la ley de Biocombustibles.

Lanzan créditos productivos para proyectos de cadenas de valor provinciales

El Ministerio de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José De Mendiguren, anunciaron hoy financiamiento para proyectos productivos en cadenas de valor provinciales por un monto total de $1.000 millones.

Lanzan créditos productivos para proyectos de cadenas de valor provinciales

 El Ministerio de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José De Mendiguren, anunciaron hoy financiamiento para proyectos productivos en cadenas de valor provinciales por un monto total de $1.000 millones.

Destacan el rol del sector privado para fortalecer el Mercosur

El canciller Felipe Solá afirmó hoy que el rol del «sector privado es muy importante» para el fortalecimiento del Mercosur, más allá de la relación política que existe entre los cuatros países integrantes del bloque regional.

Destacan el rol del sector privado para fortalecer el Mercosur

 El canciller Felipe Solá afirmó hoy que el rol del «sector privado es muy importante» para el fortalecimiento del Mercosur, más allá de la relación política que existe entre los cuatros países integrantes del bloque regional.

Primeros avances de la cosecha gruesa: los rindes, por debajo del promedio histórico

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ya se cosechó el siete por ciento de la superficie maicera y comenzó la recolección de la soja en el centro del país.

El Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires no trajo sorpresas: hasta que no comience la recolección de los cultivos de siembra tardía, favorecidos por las últimas lluvias, difícilmente lleguen buenas noticias desde el campo.

El PBI del agro cayó 6,9% en 2020

Pese a que la baja fue significativa, fue menor que el promedio de la economía y que la mayoría del resto de los sectores productivos e industriales.

La pandemia de Covid-19 y la crisis económica en que se encuentra sumida la Argentina no fueron inocuas para el agro en 2020.

Se largó la cosecha de soja y llegaron las lluvias: primeros resultados de la campaña 2020/21

La cosecha deja hasta ahora rindes con una alta variabilidad, acorde a la distribución de las lluvias durante gran parte del ciclo del cultivo.

Se largó la cosecha de soja y llegaron las lluvias: primeros resultados de la campaña 2020/21

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires destaca que durante la última semana importantes sectores del área agrícola registraron precipitaciones de variable intensidad, mejorando el escenario para los cuadros más tardíos de soja de segunda.

Ordenan la captura internacional de un exdirigente rural de Jesús María por presunto robo de ganado

Se trata de Luis Magliano, quien hasta enero de este año se desempeñaba como presidente de la Sociedad Rural local. Se lo acusa de la desaparición de 3500 vacunos.

Ordenan la captura internacional de un exdirigente rural de Jesús María por presunto robo de ganado

Este miércoles, la Justicia de Santiago del Estero ordenó la captura nacional e internacional de Luis Magliano, expresidente de la Sociedad Rural de Jesús María. El exdirigente rural es acusado de robar 3500 vacunos, que fueron trasladados a un establecimiento de su propiedad.

Continúan activos los focos de incendios forestales en Río Negro, Chubut y Santa Cruz

Las provincias de Río Negro y Chubut continúan combatiendo las llamas en diferentes lugares de su territorio, y persiste el nuevo foco ígneo en Lago Argentino (Estancia La Maipú), Santa Cruz, informó hoy el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

Continúan activos los focos de incendios forestales en Río Negro, Chubut y Santa Cruz

 Las provincias de Río Negro y Chubut continúan combatiendo las llamas en diferentes lugares de su territorio, y persiste el nuevo foco ígneo en Lago Argentino (Estancia La Maipú), Santa Cruz, informó hoy el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

El impuesto a la riqueza ya tuvo su primer revés en la justicia

En la jornada de ayer, se dio a conocer un  fallo no solo frena el pago, sino que también dilata la posibilidad que tiene AFIP de apelar y sienta un buen precedente judicial.

Finalmente se hizo público el primer amparo que frena el pago del Impuesto a la Riqueza favoreció a Alejandro Scannapieco, ejecutivo de Globant. La Jueza Cecilia Gilardi Madariaga de Negre ordenó “hacer cesar el perjuicio inminente y manifiestamente arbitrario” y de esta forma, durante tres meses se frenará el pago del tributo. Sin embargo, los trascendidos sostienen que la AFIP apelará la decisión de la Justicia de no cobrar el aporte extraordinario.