El otro anuncio, realizado a través de la secretaría de Comercio Interior, fue la renovación del acuerdo de cortes a precios accesibles con la cadena de producción y comercialización de la carne, que comienza desde este miércoles.×
Entre las principales aspectos del nuevo acuerdo, que lo diferencian con el anterior, está la extensión del convenio. El primer acuerdo por ocho cortes comenzó en febrero y se extendía hasta mediados de abril. Ahora, se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2021, con actualizaciones trimestrales.
Por otra parte, el volumen de carne diario también será superior: para el mes de mayo se estiman 8 millones de kilos que podrán ser aumentados en función de los niveles de ventas, mientras que antes los promedios oscilaban entre 5,5 a 6 millones.
Respecto a la disponibilidad de los cortes también hay diferencias: las ofertas se podrán encontrar en supermercados de lunes a viernes, todas las semanas del mes, con lo cual la frecuencia del acuerdo pasa de 9 días del mes a 20 días en las grandes cadenas supermercado de todo el país y se incorporará la venta en el Mercado Federal Ambulante con camiones itinerantes.
En el primer acuerdo, los cortes estaban disponibles solo los miércoles y fines de semana, esto último se modificó con el objetivo de colaborar con las medidas de distanciamiento social y evitar aglomeraciones en los comercios.
En referencia a los cortes, para esta nueva etapa del convenio se agregó la paleta ($485 el kilo) a los 8 preexistentes. Además, se mantienen como parte de los “Precios Cuidados” la carne picada ($265 el kilo) y el espinazo ($110 el kilo).
En este sentido, los precios por kilo de los cortes que ya estaban en el acuerdo que se mantendrán sin variaciones son: vacío a $499, matambre a $549, falda a $229 y tapa de asado a $429.
Por su parte, el asado de tira se venderá con una baja del 10% a $359 y un 39% más bajo que en diciembre, antes del acuerdo.
La cuadrada o bola de lomo, el roast beef y la carnaza alcanzarán los precios de $515, $409 y $379, respectivamente, que representan un aumento promedio menor al 5%.
En esta etapa, los precios se podrán encontrar hasta fines del mes de julio, fecha en la cual se analizarán las condiciones de actualización trimestral.
