El ministro criticó la movilización del fin de semana y aseguró que “hay un sector que pretende confundir los planteos sectoriales del campo con una disputa política».
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró este lunes que “hay un sector que pretende confundir los planteos sectoriales del campo con una disputa político partidaria de Juntos por el Cambio“, y calificó a esta situación como algo “que no es bueno”.
El proyecto se encuentra en fase experimental pero los especialistas esperan que en cinco años ya se pueda aplicar en personas.
Un grupo de científicos de Israel del Hospital Beilinson de Tel Aviv, encabezado por Shaharar Cohen, se encuentra en el desarrollo de un órgano híbrido entre el cerdo y el humano para poder paliar la escasez de órganos destinados a trasplantes.
De esta manera, sigue lejos de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y de su altura promedio en junio (3,21 metros); y además el INA espera que baje hasta los -30 centímetros (debajo del nivel del mar) a fines de julio.
El nivel del río Paraná continuaba descendiendo hoy en varias ciudades de Entre Ríos y seguía lejos de su altura promedio, informó el Instituto Nacional del Agua (INA) que agregó que se espera que esa tendencia «desfavorable» permanezca hasta el 30 de septiembre, e incluso podría extenderse hasta enero del 2022.
El presidente de Capia, Javier Prida, aseguró que el principal problema que enfrentan es la falta de financiamiento para potenciar el mercado exportador.
El presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), Javier Prida, aseguró que la Argentina puede «hasta quintuplicar» las exportación de huevos y derivados en los próximos años.
Luego de diversas presentaciones, peticiones y reuniones, requeridas por el Municipio al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el Partido de Saladillo pasará a Fase 3 a partir del día miércoles 14 de Julio del corriente año. En el medio día de hoy, el Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, mantuvo una comunicación telefónica con autoridades de la Jefatura de Gabinete de Ministros, en donde le fue informado que, en el día de mañana, dicho organismo emitirá el acto administrativo correspondiente donde el Partido de Saladillo quedará encuadrado en la Fase 3. El pase de fase, de alguna manera, viene a dar respuesta al planteo expresado por el Municipio, que concretamente requirió una modificación en los criterios de encuadres de fase y con ello la posibilidad de vuelta a clases presenciales atada a la fase 3 del distanciamiento social, como así también de otras actividades contempladas en dicha fase, cuyo detalle se dará a conocer en los próximos días.
Los representantes le expresaron su preocupación sobre los ejes epistemológicos presentados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para implementar planes de capacitación a funcionarios según lo establece la Ley 27.592
El Consejo Agroindustrial Argentino se reunió con el Mtro., Juan Cabandié para expresar su preocupación sobre los ejes epistemológicos presentados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para implementar planes de capacitación a funcionarios según lo establece la Ley 27.592 (Ley Yolanda).
El Mercado Regional de La Plata acordó hoy precios accesibles para la venta al público, hasta el próximo viernes, para una amplia lista de productos de consumo diario, que incluyen carne y leche.
El Mercado Regional de La Plata acordó hoy precios accesibles para la venta al público, hasta el próximo viernes, para una amplia lista de productos de consumo diario, que incluyen carne y leche.
¿Ya separás tus residuos? Llevalos a los puntos de reciclaje para poder transformarlos nuevamente en cartón y que no sea necesario cortar árboles. Entre todos colaboremos a tener una ciudad más limpia. Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental.
Al maíz 2021/22 lo único que lo puede parar es el clima, y la última actualización de la NOAA es inquietante. También hay temor en trigo: las primeras señales de falta de agua alcanzaron a los lotes del norte de la región núcleo.
El miércoles 7 de julio, el Intendente Municipal José Luis Salomón, junto a la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez y la directora del C.U.R.S., Romina Castillo, recibieron al Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.L.P. Eduardo De Giusti y al Secretario del Consejo Directivo de dicha Facultad, Martín Masson.Durante la reunión, que se mantuvo en el despacho del Intendente, se dialogó sobre la situación actual que atraviesa la Educación Superior en el contexto de la pandemia, las acciones que se vienen desarrollando y las perspectivas hacia el futuro de la Educación Universitaria.Por otra parte, se destacó la importancia que revisten los 25 años del Centro Universitario Regional de Saladillo, haciendo un repaso por las gestiones realizadas desde los diferentes gobiernos de nuestra ciudad en conjunto con autoridades de la Facultad, que permitieron consolidar el C.U.R.S. como una institución de referencia en la región. Asimismo, el Decano, celebró la oportunidad histórica de convertir el Centro Universitario en Universidad Nacional, y ofreció su colaboración durante el potencial proceso de transición.Luego visitó la sede del C.U.R.S., acordando con la directora posibles intervenciones a desarrollar durante el próximo semestre del ciclo lectivo en pos de acompañar las trayectorias de los estudiantes de Ciencias Económicas.
Así lo señala la última estimación de la Conab, donde la soja se ubicaría en 135,9 millones de toneladas cosechadas.
La Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (Conab) dio a conocer hoy su décima encuesta de la Cosecha de Granos, donde espera que la campaña 2020/2021 finalice con una producción total de 260,8 millones de toneladas de granos.
El avance en las labores «es lento», apuntaron los colaboradores de la Bolsa, ya que persiste una «elevada humedad en el grano», que oscila entre 18 y 22%, mientras que la humedad de recibo máxima que no requiere el gasto de secado es del 14,5%.
Los analistas volvieron a ajustar los valores del dólar de acuerdo a un relevamiento de Expectativas del Mercado elaborado por el Mercado Central.Los analistas del mercado creen que el Gobierno tendrá margen para mantener bajo control al dólar, al menos sin sobresaltos hasta fin de año. Sus proyecciones dadas a conocer en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de junio, que difunde el Banco Central, se ajustaron otra vez a la baja, con un tipo de cambio mayorista para fin de año de $108,10, lo que significa $2,13 por debajo del nivel proyectado en mayo pasado.Por su parte, los especialistas incrementaron levemente su pronóstico del dólar para fines de 2022: prevén que el tipo de cambio mayorista alcance los $156, desde los $155,71 que proyectaron en mayo.
El cultivo de trigo registró un avance intersemanal de siembra de 7,2 puntos porcentuales, ubicándose la misma en 91,3 % del área proyectada a nivel país. Mantiene un adelanto en las labores con respecto a la campaña pasada y al promedio de las últimas cinco de 4,5 y 7,7 puntos porcentuales , respectivamente. En cuanto a la condición hídrica, un 69,9 % del trigo actualmente implantado presenta condición entre adecuada y óptima, reflejando una mejora intersemanal de 3,1 puntos porcentuales. La condición del cultivo ha mejorado levemente. Esta semana un 56,3% del trigo sembrado se encuentra en condición Excelente/Buena, frente a un 55,8% relevado la semana anterior. La mejora se debe a las precipitaciones registradas principalmente en el Centro de Buenos Aires y el Núcleo Sur, aunque cabe destacar que en la primera de ellas continúa registrándose demoras por falta de piso.
Del salar a la batería ¿dónde y cómo integrarnos en las cadenas de valor globales? La regulación argentina del litio en perspectiva de la chilena y boliviana. Perspectivas de corto plazo y nuevos marcos regulatorios.