Con una siembra de un millón de hectáreas y una proyección de cosecha de cuatro millones de toneladas, 80% de la cebada es exportada a países como Brasil, Perú, Ecuador y Colombia entre otros.
La Argentina logró ubicarse como uno de los principales proveedores de cebada y malta a nivel regional, destacaron hoy desde la Cámara de la Industria Cervecera Argentina, en el marco del Día Internacional de la Cerveza.Según la entidad, «el impacto de la cerveza es a escala transversal y nacional, guardando una relación intrínseca con el desarrollo del país».
Desde la Cámara de Agroalimentos y Bioenergías de Córdoba, expresaron su preocupación por las consecuencias que podrían generar la normativa aprobada recientemente.
Los organismos internacionales cambiaron la proyección y muestran una probabilidad de evolución a «Niña» del 68%. Pero el Atlántico presenta un estado muy diferente y podría compensar la posibilidad de lluvias por debajo de lo normal.
«El ONI de julio no alcanza a torcerle el brazo al enfriamiento del Pacífico» destaca el último informe de la Guía Estratégica del Agro. En tal sentido, el Pacífico Ecuatorial Central viene mostrando una leve disminución de su enfriamiento, pero no alcanza.
La cotización del dólar oficial cerró hoy en $102,30 en promedio, con una suba de dos centavos en relación con la jornada de ayer y un incremento de 24 centavos en la semana, con lo cual acumuló una ganancia de 0,23% desde el viernes pasado.
La cotización del dólar oficial cerró hoy en $102,30 en promedio, con una suba de dos centavos en relación con la jornada de ayer y un incremento de 24 centavos en la semana, con lo cual acumuló una ganancia de 0,23% desde el viernes pasado.En el mercado informal, el denominado dólar «blue» cedió un peso, a $178 por unidad, con lo que en los últimos cinco días restó $3, equivalente a un retroceso de 1,65%.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria publicó en el Boletín Oficial una resolución que prohibe el uso de un insecticida. El calendario para las bajas.
Por medio de la Resolución 414/2021, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria definió poner fecha final a la aplicación, comercialización y fraccionamiento del Clorpirifós etil y Clorpirifós metil. La determinación fue publicada en el Boletín Oficial el 4 de agosto.
Se esperan registros de lluvias y tormentas, de dispar intensidad, entre domingo y lunes. Como aspecto negativo, serían de dispar intensidad entre todas las zonas.
Dada la situación con respecto a la clausura preventiva de un geriátrico local, se deja constancia que la medida tomada fue a raíz de encontrar pruebas contundentes en el lugar que perjudicaban la integridad física de los adultos mayores allí alojados. El Estado tiene la obligación y el compromiso de velar por la seguridad, contención, integración y protección de nuestros adultos mayores, no llevándose por la subjetividad sino por las evidencias encontradas al momento de las inspecciones. Dentro de las pruebas más relevantes se detectaron abuelos atados de pies y manos, durmiendo sobre plástico sin ropa de cama, penetrante olor a gas entre otros. Por tal motivo se realizaron las actuaciones correspondientes que fueron emitidas a primera hora del día jueves al Juzgado de Faltas, y se informó a la propietaria que debía presentarse en dicho Juzgado a primera hora para realizar el pertinente descargo en su defensa.Al no presentarse, se resuelve y confirma la clausura preventiva y previo retiro de los residentes a un lugar seguro a cargo de los familiares.Al confirmarse la clausura se envían copias certificadas de todas las actuaciones a la UFI N°2 , que es la Fiscalía en turno, por la posible o presunta comisión de un delito. Dejamos claro que los Propietarios de las Pensiones Geriátricas son los únicos responsables del personal que contrata y que el vínculo que generen entre sí, no debe afectar a los adultos mayores que viven en el lugar. Durante la mañana del día viernes, se mantuvo una reunión entre representantes del Municipio y familiares de los adultos alojados, en la que se les informó detalles de las evidencias encontradas, ya que a muchas de ellas las desconocían. También desde el Juzgado de Faltas se propició un encuentro entre las autoridades y la propietaria, y se otorgó una prórroga hasta el día sábado para el pronto desalojo del lugar. Es responsabilidad del Estado Municipal garantizar el cumplimiento de los derechos de nuestros adultos mayores y cuidar por su integridad, como así también es el de los Familiares más cercanos. Desde el Municipio seguiremos trabajando en este sentido, supervisando y acompañando el buen desenvolvimiento de las Pensiones Geriátricas, como así también, capacitando, como condición obligatoria, a quienes cuidan a los Abuelos en dichos lugares.
Dos relevantes profesiones del sector agropecuario conmemoran la fundación del Instituto Agronómico Veterinario de “Santa Catalina», en la localidad de Lavallol.
El motivo de la elección de la fecha se remonta al año 1883, cuando se iniciaron las clases de Agronomía por primera vez en Argentina en el Instituto Agronómico Veterinario de “Santa Catalina”, en la localidad de Lavallol.
Acto de imposición de nombre. A partir de ayer la cancha del Club Álvarez de Toledo lleva el nombre del ex futbolista de la institución Chuleta Reynoso. Se entregó copia del decreto a los familiares, entre los que se encontraban sus hermanos, y hubo palabras de Héctor Gaggiotti, Edgar Reynoso y el Intendente Ing. José Luis Salomón.
El precandidato a diputado nacional criticó el cierre de exportaciones de carne que impuso el Gobierno. «Argentina necesita dólares, y esos dólares no los vamos a ganar limitando las exportaciones, sino aumentándolas», dijo.
Florencio Randazzo se refirió en las últimas horas a la decisión del Gobierno Nacional de cerrar las exportaciones de carne y aseguró que está en desacuerdo con la medida.
El Consejo Agroindustrial Argentino, con preocupación, advierte que no se cumplió con la promesa de recomposición normal del comercio exterior de carne.
Durante la jornada de ayer, se intensificaron los trabajos de colocación de piedra dolomita en las calles que conforman el loteo de Saladillo Norte.Se llevan a cabo con personal y equipamiento de la Dirección Vial a cargo de Sergio Daloia, y colaboración del Delegado de la localidad, Federico Carletti.
Los trabajos finalizarían en 2024, según el gobierno provincial; LA NACION recorrió un tramo de la cuarta etapa, que se extiende por 210 kilómetros y tiene una inversión de 1.000 millones de dólares
nel corazón de la provincia de Buenos Aires hay una megaobra que ya lleva dragado el equivalente a dos canales de Panamá o cinco de Suez. Se trata del Plan Maestro Integral Cuenca Río Salado, que lleva más de veinte años en desarrollo. Las etapas I y II culminaron bajo la administración del entonces gobernador Daniel Scioli, mientras que la fase III se completó con su sucesora, María Eugenia Vidal. Ahora, avanza en su cuarto capítulo, el eslabón más importante por su extensión e impacto para la zona, que busca ser concluido por el gobierno de Axel Kicillof.