

Se trata de una herramienta indispensable para la producción de trigo pan, cebada, trigo fideo, centeno, avena y alpiste en todo el país. Gracias al trabajo conjunto entre el INTA, la Universidad de Buenos Aires, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Ministerio de Agricultura de la Nación, se actualizó la información sobre las subregiones para el desarrollo de los cultivos de invierno, con base en variables climáticas y edáficas. El mapa está disponible en varios formatos digitales.
El fiscal Guillermo Marijuán se opuso al cierre de la causa y pidió nuevas medidas.
Hace unos días, la Cámara Federal le ordenó al Juez Sebastián Casanello la resolución de la situación procesal de Cristina Kirchner y otros imputados en la causa de la ruta del dinero K. La vicepresidenta se encontraba con falta de mérito y la Cámara Federal pidió concluir definitivamente la instrucción. En 2018, Cristina Kirchner había declarado en la causa, aunque no fue procesada.
Wallace junto con sus compañeros de fórmula estuvieron recorriendo el interior del municipio donde hicieron reuniones con los vecinos en Del Carril, Polvaredas y en varios parajes. Próximamente realizarán una reunión con la Sociedad Rural.
“La gente de Saladillo valora mucho la infraestructura de caminos, lo cual es importantísimo porque es por donde circula la mercadería, así como también la importancia de tener cámaras de seguridad en distintos parajes. Hay confianza y credibilidad en la transparencia de esta gestión”.
Desde el Comando de Prevención Rural Saladillo se informó que se realizaron dos allanamientos en simultáneo en la planta urbana de esta ciudad, por un robo de varias herramientas en la zona rural.
Los operativos fueron llevados a cabo con colaboración de personal de Policía Local, cuya investigación se tramita ante la UFI N° 2 de Saladillo, arrojando resultado negativo en ambos casos.
Por otro lado, se constata la presencia de una motocicleta descachada, con su parte frontal de color azul, la cual al verificar numeración de motor constataron los efectivos que la misma no es de cuño original, por lo que se originan actuaciones por separado por Averiguación de Ilícito, en el que tomara injerencia la UFI N° 1 de Saladillo.
El Comando de Prevención Rural Saladillo informó que en una quinta en la zona de la Escuela N° 6 se habría constatado una faltante de animales porcinos.
Ante ello personal del CPR se entrevista con el ciudadano Juan Carlos Deseo, quien refiere que el hecho habría ocurrido en la noche del día miércoles o jueves en la madrugada, donde autores ignorados hasta el momento, previo violentar alambrado perimetral, habrían sustraído una cantidad aproximada de cien lechones de unos once kilos. A pesar de que el damnificado no quería realizar la denuncia penal, días atrás y de oficio dieron inicio a actuaciones investigativas penales por el delito de Abigeato, con intervención de la UFI N° 2 de Saladillo, en el que se investiga a los autores del hecho.
Cabe destacar que tanto personal de Patrulla Rural como así también otras dependencias policiales de este partido se hallan abocadas a el esclarecimiento del presente ilícito, por lo que se han entrevistado a diversos vecinos, como así también se ha tratado de recabar información de cámaras de seguridad de la zona donde hasta el momento no se ha podido observar movimientos de vehículos o personas, entre otras tareas, dejándose constancia que la presente investigación se halla en plena etapa investigativa.
n la Argentina hay que reunir a cerca de 100 grupos de siembra para explicar solo el 10% de la superficie agrícola; mientras tanto, los primeros 15 suman 1,6 millones de hectáreasPor Facundo Sonatti* .
Argentina cultiva una superficie equivalente al territorio de Italia. Son más de 30 millones de hectáreas y la mayor fuente genuina de dólares que tiene la economía local, pero poco se sabe de quién es quién en esto que como reza el espiritu de la Sociedad Rural Argentina: “Sembrar el suelo es servir a la Patria”.
«Los inventarios de aceite de soja son bajos en las plantas en general, y deberíamos tener escasez durante la segunda mitad del año», dijo un gerente que tiene plantas en toda China.
Los precios del aceite de soja de China alcanzaron un máximo de casi 10 años esta semana debido a la escasez de oferta y la robusta demanda, lo que elevó los márgenes clave de procesamiento de la soja a máximos de seis meses a pesar de la débil demanda sostenida de harina del sector porcino.
Los negocios anticipados para el cereal de invierno alcanzan niveles récord..
El precio del trigo en Chicago cerró la semana con una suba de US$ 6,2 y ajustó en US$ 278,6 en la posición diciembre sostenido por preocupaciones acerca de la oferta global del cereal. La demanda externa se mantiene robusta, con Túnez, Jordania, Turquía y Japón realizando ofertas abiertas de compra en los últimos dos días. Asimismo, cierta debilidad exhibida por el dólar en la jornada de hoy en los mercados internacionales de divisas también impulsó a los precios del cereal, al tornar más competitivas a los granos estadounidenses.
Para el próximo año y de la mano de un precio récord de los granos en Chicago, los fabricantes prevén un mayor ritmo en las ventas.Diario BAE22 de Diciembre de 2020.
Las fábricas de maquinaria agrícola cerrarán el año con un incremento de 30% en sus ventas respecto de 2019, según estimaron desde la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma).
Tras un comienzo de año complejo para este sector, en donde las operaciones cayeron por efecto de la pandemia, desde el segundo trimestre del año crecieron un 6%, mientras que repuntaron un 20% en tercero. Para el próximo año y de la mano de un precio récord de los granos en Chicago, los fabricantes prevén un mayor ritmo en las ventas.
Se siguen sumando las críticas al decreto del Gobierno que dispone retrotraer los precios de casi 1500 productos al 1° de octubre y congelarlos por tres meses.
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman desaprobó la medida asegurando que traerá desabastecimiento ya que cuando se termine un producto, si los precios se fijan a pérdida no se volverán a fabricar.
La jueza María Romilda Servini de Cubría hizo lugar a una medida cautelar solicitada por un denunciante y frenó el bono anunciado hace una semana para ser destinado a actividades culturales.
El Ministerio de Cultura junto con la Administración Nacional de Seguridad Social anunciaron este bono para aquellos beneficiarios de las Becas Progresar 2021, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y Pensión no contributiva (PnC). El programa Más Cultura Joven destinado a jóvenes entre 18 y 24 años, otorga $ 5000 para fomentar el consumo de productos culturales y podría utilizarse entre el 1 de noviembre 2021 y el 30 de abril del 2022.
«Perdemos siempre los mismos», destaca la Mesa de Enlace haciendo referencia a la discrecionalidad del Gobierno.
El campo se manifestó en contra de un decreto que apareció en el Boletín Oficial que permite descontar retenciones por derechos de exportación a empresas petroleras que exporten productos agroindustriales.