

En la COP26, Alberto Fernández destacó: “En el caso de la Argentina, el aporte de nuestra agro-bio-industria a la seguridad alimentaria mundial no debe ser excluido de las negociaciones climáticas, para no generar nuevas formas de proteccionismo.
En Glasgow, durante la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), los líderes globales se han comprometido a detener la deforestación para fines de la década y reducir las emisiones de metano.
El jueves último pasado, estuvieron en Saladillo el Lic. Alejandro Sparacino y el Ing. Martín Grosso de la empresa Holcim (grupo suizo – francés) que produce Agrovial – un ligante hidráulico, tecnología ampliamente utilizada en Europa y que fue traído gracias a la experiencia internacional de la empresa-. Se lanzó al mercado hace dos años, luego un año de desarrollo para adaptarlo a los suelos locales, y lo más importante, que es una solución de bajo costo y mantenimiento a un problema prácticamente histórico del campo argentino que es la transitabilidad de los caminos.La visita es una continuidad de lo realizado la semana previa, cuando funcionarios del municipio concurrieron a una obra para observar la colocación del producto en Roque Pérez.En esta oportunidad, se identificaron dos lugares donde podría aplicarse el material a modo de prueba: la Av. Cabral y paraje El Mangrullo.
La tarea realizada consistió en la toma de muestras de suelo, la cual será posteriormente analizada en el Centro de Desarrollo e Innovación de Holcim en la provincia de Córdoba. Los análisis pasan por la caracterización del suelo (según la clasificación AASTHO) y luego se hacen ensayos con distintas dosificaciones del producto para ver cuál genera la mejor resistencia en la estabilización.Desde la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, ya se efectuaron pruebas en distintos lugares y actualmente, se recomienda su uso en las licitaciones de estabilización de caminos rurales.El producto es de fácil aplicación, se mezcla con el suelo existente, se riega para que vaya adquiriendo la resistencia necesaria (tiene un funcionamiento similar al cemento) y luego se compacta.Estos trabajos permiten desde el primer día el paso de vehículos livianos, y a la semana, de cualquier tipo de vehículos. La vida útil de estos mejoramientos puede alcanzar 6 o 10 años, dependiendo del régimen de lluvias, la condición hidráulica y la intensidad del tránsito de camionesUna de las cualidades de Agrovial es que requiere maquinaria muy simple para su implantación, en un día de trabajo se logra realizar hasta 1.200 m² de estabilización de suelo, o si se cuenta con maquinaria más compleja, como por ejemplo una reclamadora, se pueden llegar a construir hasta 5.000 m² diarios.El ligante hidráulico es una versión ampliamente superadora de los caminos de ripio que actualmente se implementan en la mayoría de caminos rurales, y que además demandan constante mantenimiento. La conjunción de bajos costos de implantación y muy reducida necesidad de mantenimiento deriva en un ahorro, respecto a las intervenciones tradicionales, que supera el 50% en promedio.Desde la empresa Holcim, se acompaña en la colocación, tanto en los estudios previos de laboratorio, como en la asistencia técnica en obra.Participaron de las jornadas, el Ing. Mauricio Zanazzi, Sr. Sergio Daloia y el Ing. Guillermo Candia.Por el momento, se está en situación de estudio y relevamiento de resultados previos que deberán analizarse con los profesionales del área de ingeniería de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Saladillo.
El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, junto con el Subsecretario de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes, Prof. Pablo Censi, recibió en su despacho a Carlos, Matías y Luna Ñajarí, principales referentes de La Batucada “La Diferente”.
El motivo del encuentro fue dialogar sobre el estado general de la mencionada batucada, lo transcurrido durante la pandemia COVID-19, como así también avanzar en la coordinación de un evento más acotado al que regularmente se realizaba para los primeros días de diciembre de este año.También se conversó acerca de la posibilidad de realizar el mega encuentro de batucadas que quedó pendiente en marzo del 2020 debido a la pandemia de COVID-19.
Desde la Dirección Vial del municipio local a cargo de Sergio Daloia se informó que están realizando trabajos de limpieza y desmonte en el predio del ferrocarril, ubicado en el tramo comprendido entre Sanguinetti y Roigt.
En el marco de la realización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 26), en Glasgow, las entidades agropecuarias nucleadas en CRA, a través de un comunicado, expresaron su «preocupación ante los lineamientos presentados por el gabinete de cambio climático que no coinciden con la realidad argentina y que parten de un diagnóstico de base erróneo».
El presidente comenzó hoy su participación en la Cumbre de Líderes de la 26ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se extenderá hasta mañana en la ciudad escocesa de Glasgow.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante el último mes de octubre las empresas del sector liquidaron la suma de 2.416.616.587 dólares, una marca histórica para este siglo en el décimo mes del año.