REUNIÓN ENTRE LAS ÁREAS DE SEGURIDAD, DESARROLLO HUMANO Y UNIDAD DE GÉNERO PARA HACER UN BALANCE DEL FUNCIONAMIENTO DEL BOTÓN ANTIPÁNICO

El subcretario de Seguridad Ciudadana, Dr. Gonzalo Gallego, la subsecretaria de Desarrollo Humano, Lic. Carla Savone y sus equipos de trabajo, se reunieron para hacer un balance de los primeros cinco meses de funcionamiento del sistema y proyectar el próximo año.
En este último tiempo se generó un trabajo conjunto entre las áreas, para planificar y protocolizar el uso, como así también se logró la suscripción de un convenio de colaboración con el Ministerio Público Fiscal de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
A fines del mes de julio se puso en marcha toda la implementación técnica, con un monitoreo las 24hs por parte de los operadores del Centro Operativo y Monitoreo. A su vez se designó una persona que se encarga de la configuración de la aplicación en cada dispositivo móvil al que se le adjudica este beneficio, en conjunto con Unidad de Género, quien siempre contiene y recepta las necesidades de las víctimas de violencia de género y violencia intra-familiar.
Es así como a lo largo de estos meses, tanto el Juzgado de Paz Letrado, como ambas Fiscalías de nuestra ciudad han dispuesto esta medida. Actualmente nos encontramos con siete dispositivos activos, que ante el mínimo indicio de riesgo, las víctimas pueden activar, para que sea enviado un móvil de seguridad hasta el lugar donde se encuentran.
Cabe agregar que, con el beneficio de la aplicación, no se han registrado nuevas denuncias por parte de las víctimas, demostrando de esta forma la eficacia de dicha medida.
Dentro de las proyecciones para el próximo año, se apuesta a un trabajo conjunto en la generación de estadísticas con la Policía de Seguridad y la Comisaría de la Mujer y la Familia que relevará la Subsecretaría de Seguridad y servirá entre tanto para saber dónde está focalizado el flagelo de la violencia, que atraviesa nuestra sociedad.

TALLER DE ESCULTURA EN CAZÓN

El Intendente Ing. José Luis Salomón recorrió y observó los trabajos realizados y expuestos en el marco del Taller Municipal de Escultura en la localidad de Cazón.
El mismo tuvo lugar en el predio del Parque del Ferrocarril el sábado en horas de la tarde.
Este taller estuvo a cargo durante todo el año de Pedro García Lavín.

CIERRE DE TALLERES MUNICIPALES EN POLVAREDAS

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG-20211222-WA0005.jpg


El domingo por la tarde, en la Biblioteca Municipal «Augusto Cicaré» de Polvaredas, tuvo lugar el acto de cierre de los talleres municipales desarrollados durante el año en ese lugar.
Estuvo presente acompañando esta actividad cultural, el Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, junto al Delegado Sergio Storti.

En Santa Fe, empezaron con una heladera carnicera y hoy diseñan cabinas que producen forraje los 365 días del año

Son de Avellaneda y apuestan a la ganadería de precisión con una tecnología única en ArgentinaPor Sofía Espejo |

En Santa Fe, empezaron con una heladera carnicera y hoy diseñan cabinas que producen forraje los 365 días del año

Rene Petean es ganadero y empresario en el sector de refrigeración en Reconquista (Santa Fe), “el más veterano del grupo”, tal como expresó. Había tenido una experiencia de forraje verde hidropónico al aire libre, pero lo había dejado luego que decidió vender su hacienda: “Con 25 años de ganadería probé distintas zonas y cuando vendí la hacienda dije´voy a volver el día que pueda fabricar mi alimento´.

Comunicado de la empresa UDEM | Tiempos difíciles…

Udem Emergencias médicas | GrupoIE
Corren días difíciles en nuestra sociedad, atravesada desde hace dos años por una pandemia interminable que nos lleva de un lado para otro de la cubierta y sometiéndonos a toma permanente de decisiones difíciles en situaciones de las cuales no tuvimos oportunidades de aprendizajes previos, días  en los cuales la certeza y la previsibilidad son dos palabras que solo podemos ubicarlas en un diccionario, dos palabras que para una empresa de emergencias como Udem son fundamentales.
Esos días difíciles no escapan a la realidad de nuestra empresa, y cuando digo nuestra…estoy diciendo la de todos los saladillenses
Creemos estar cursando la peor crisis institucional desde su fundación hace ya casi, en pocos días, 30 años y no es justamente una crisis económico financiera… es muchísimo peor que eso… es una crisis de Recursos Humanos… indudable y específicamente el activo más preciado de la misma.
Desde el comienzo de la pandemia y en el peor momento de la misma pudimos dar respuesta de manera eficiente a todos los eventos de la misma sin dejar de lado la patología común de todos los días, pero ya comenzaba a producirse un problema que es mundial…, la falta de recurso humano en salud.
Han sido muchas las pérdidas en ese sentido, colegas y compañeros de trabajo que han quedado con secuelas, con miedo, con incertidumbres… y en miles de casos incluso ya no están más.
Hoy por hoy le toca a Udem sufrir el coletazo de la misma, es verdad que en un contexto diferente del peor momento de la mencionada pandemia, pero no olvidemos que seguimos inmersos en medio de la misma, y que sigue siendo responsabilidad de todos y de cada uno de nosotros cuidarnos para poder cuidar a los demás…
Dicho esto, queremos poner en conocimiento a nuestra comunidad que no escapamos a esta realidad, y hoy por hoy las bajas por COVID en nuestro plantel médico hacen que se vea resentida de manera importante nuestra respuesta como es habitual desde siempre.
De todas maneras, queremos llevar tranquilidad por este mismo medio que ante la emergencia se responderá con Primeros Respondedores (dos paramédicos) entrenados específicamente. Cabe destacar que esta modalidad de respuesta es la que actualmente se está usando en Países de Primer Mundo.
Esta medida es una situación de excepcionalidad configurativa de fuerza mayor, en tanto que la empresa se encuentra haciendo lo imposible para mantener el servicio y que se prolongará hasta el 04/01/2022, fecha en la cual podríamos contar nuevamente con el plantel mínimo medico para el normal desarrollo de nuestra Empresa.
Aprovecho por último para agradecer a todos los medios de comunicación, que siempre a través de todos estos años nos han acompañado y dejar un profundo y sentido saludo a toda la comunidad de Saladillo en estas fiestas, que nos encuentren en paz y, fundamentalmente, con Salud.
Doctor Marco Gasparetto | MP 113419 | Socio Gerente Udem SRL

Proyecto de Resolución COVID-19

Que por intermedio del Sr. Presidente de este Honorable Cuerpo se sugiera a las/los Legisladores/ras que no se encuentran con el esquema de vacunación completa contra el COVID-19, participen de las sesiones ordinarias y extraordinarias, como así también de las reuniones de comisiones de manera remota mediante plataforma digital que al efecto se instrumente a través de la Dirección de Sistemas de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de preservar su salud y la de los demás. 

El país “se pinta” de sequía: ¿se pincha la campaña gruesa?

Se agrava la falta de humedad en todas las regiones productivas. Empienzan las dudas sobre el impacto en el período crítico de la soja y maíz de primera.

21.12.2021

Entre los productores y los asesores técnicos empieza a preocupar la falta de humedad y las temperaturas superiores a los 30°. Sin lluvias de magnitud en todo lo que va diciembre, se encienden las luces de alerta, mientras empienzan a padecer la soja y el maíz sembrado en primera fecha.