SE CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE MONITOREO EN LOCALIDADES Y PARAJES DEL INTERIOR

Estos últimos días hubo avances en la instalación de las 40 cámaras para las Localidades y Parajes del interior de Saladillo.
Comprendido en la obra de colocación de 100 cámaras de videovigilancia para la ciudad de Saladillo, las Localidades y puntos claves de la zona rural, se avanzó no solo en la instalación por parte de la empresa adjudicataria Mirich Seguridad Electrónica S.A. sino también con la bajada de energía que llevó a cabo la cuadrilla de Obras Públicas.
Las colocaciones corresponden a Álvarez de Toledo, Cazón, Del Carril, Polvaredas y Saladillo Norte. En tanto que en la zona rural se ubicarán en los parajes Blaquier, Campo Gorch, El Arenal del Carmen, El Mangrullo, La Barrancosa, La Lola, La Unión, restando solo la colocación en paraje La Razón.
En cuanto a la ciudad, ahora se avanza en la conexión a los ‘‘puntos cámara’’ de la fibra óptica provista por la Cooperativa Eléctrica, la que ya viene dando muy buenos resultados en la calidad y fiabilidad de la trasmisión de la información, mediante el sistema de intranet.

JORNADA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

En la mañana del sábado el equipo de vacunación de la Dirección de Bromatología estuvo instalado en la zona céntrica de nuestra ciudad, frente a la Escuela N° 1. Se vacunaron un total de quince perros, dando continuidad a la campaña de vacunación antirrábica.

Sesiones extraordinarias en el Congreso: los temas del agro que se tratarían

Desde el Ejecutivo anunciaron que en la segunda quincena se hará la convocatoriaPor Florencia Ricchiuti y Sofia Selasco.

Sesiones extraordinarias en el Congreso: los temas del agro que se tratarían

El Congreso se prepara para una convocatoria a sesiones extraordinarias, a partir de la segunda quincena de enero, según Gabriela Cerruti, portavoz de Presidencia. El temario podría incluir el Plan Plurianual y el eventual acuerdo con el FMI, además de otras leyes económicas, como la de fomento al desarrollo agroindustrial, y la reforma del Consejo de la Magistratura.

NUEVO DIRECTOR DE JUVENTUDES: NUEVOS PROYECTOS E IMPRONTA PARA EL ÁREA

Días atrás, la Secretaria de Gobierno, Prof.  Viviana Rodríguez, recibió al nuevo Director de Juventudes, Bernabé Ruviera, para dialogar sobre las actividades y objetivos que el funcionario proyecta desarrollar durante su gestión.
En este sentido, la Dirección de Juventudes trabajará en torno a 3 ejes principales: “consumo problemático y salud mental”, “inclusión laboral y educación” y “fortalecimiento comunitario”.
El abordaje de estos tres aspectos centrales para el desarrollo y acompañamiento de los jóvenes de nuestra ciudad, dependerán de la vinculación y el trabajo en conjunto con las demás áreas municipales como Salud, Desarrollo Local, Cultura, Desarrollo Humano, Medio Ambiente y Seguridad Vial.
Cabe destacar, que esta área, que antes dependía de la Subsecretaría de Cultura, fue vinculada a la recientemente creada Subsecretaría de Niñez, Adolescencia, Juventudes y Familia, tomando de este modo una impronta más social. Sin embargo, según lo planteado por el nuevo Director, se continuarán y fortalecerán la mayoría de las acciones y políticas públicas que se venían realizando, como becas, talleres, tarjeta joven, proyecto de vida, expo joven, copa de egresados, jueves joven, entre otras.
Por otro lado, Ruviera mencionó que, dado que se acercan los 40 años de Malvinas, se trabajará en un proyecto tendiente a vincular a los jóvenes con la cuestión a través del desarrollo de diferentes actividades.

Las monedas más devaluadas de 2021

Aunque no figura primero en la lista, el peso argentino quedó posicionado en los primeros puestos entre las monedas más devaluadas del mundo en 2021.  El primer lugar le corresponde a la lira turca que se devaluó 94,5% frente al dólar estadounidense. Le sigue la moneda argentina, que se devaluó 14,7%. Luego el peso chileno y el peso colombiano que se depreciaron 11,1% y 10,6% respectivamente.

Pulgón amarillo en sorgo

En la campaña 2020/21, en el norte santafesino se observó la presencia del pulgón amarillo de la caña de azúcar, afectando principalmente al cultivo de sorgo. Esto generó pérdidas significativas en el rendimientos de los cultivos, lo que derivó en acciones por parte de la institución para abordar esta nueva problemática de la plaga. Principalmente se obtuvieron y brindaron capacitaciones para un mejor conocimiento de la situación, como también se trabajó en la evaluación sobre la eficacia de diferentes tratamientos disponibles. Actualmente se continúan actualizando las estrategias de manejo de la plaga para brindar una mejor respuesta a la presente problemática.

Enfermedades e insectos en siembras tardías

Con el objetivo de acompañar al productor en cada decisión de campaña con el mejor conocimiento y experiencia, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa lanzó Agenda Aapresid: un espacio donde especialistas, productores y empresas se reúnen para debatir sobre los temas técnicos del momento, y con interacción en vivo para que los asistentes pueden sacarse todas sus dudas.

Evaluación regional de variedades de trigo 2021

El  trigo  (Triticum  aestivum  L.)  es  un  cultivo  con  presencia  interanual  muy  variable  en  las preferencias  y  explotaciones  de  los  agricultores  del  Norte  de  Córdoba.  Si  bien  es  de  suma importancia  en  la  rotación  de  cultivos  sobre  todo  para  mejorar  la  escasa  cobertura  de suelo  que  deja  la  soja,  las  condiciones  ambientales,  fundamentalmente  el  agua acumulada en  el  perfil  de  suelo,  condicionan  la  siembra de  este  cultivo  en  la región. En  la  campaña  2021  se  estimaron  1,2  millones  de  hectáreas  sembradas    con  trigo  en  la provincia  de  Córdoba.  En  el  gráfico  1  se  muestran  las  estimaciones  por  departamento.  El rendimiento  promedio  provincial  se  estimó  en  30,8  qq/ha  y  la  producción  rondó  las  3,4 millones  de  tn  para  el  total  de  la provincia de  Córdoba (Bolsa  de  Cereales  de  Córdoba).

Domínguez se reunió con la embajadora del Estado de Israel Galit Ronen

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, mantuvo un encuentro con la embajadora del Estado de Israel en Argentina, Galit Ronen, donde la Argentina reafirmó su compromiso institucional en materia de comercialización de carne vacuna a ese país.Acompañado por el embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, el ministro y la diplomática dialogaron sobre el acuerdo país-país con Israel y la relación bilateral. En ese sentido, desde la cartera agropecuaria se planteó que las exportaciones de carne argentina están garantizadas.

La Rural deja también el Consejo Agroindustrial Argentino

La entidad sostiene que en el marco de no haber podido encontrar los consensos necesarios dentro de este espacio, ha decidido retirarse de dicha iniciativa6 de Enero de 2022

En el marco de no haber podido encontrar los consensos necesarios dentro de este espacio, la Sociedad Rural Argentina ha decidido retirarse de dicha iniciativa

Insumo/producto: mejoras para el engorde

Las bajas en las cotizaciones de la invernada achicaron la distancia entre los livianos y pesados.Diego Ponti – AZ Group para Chacra26 de Marzo de 2021

Los precios de la invernada de esta semana se aproximaron a un nivel más razonable para los engordadores. Los $ 230 de la semana anterior dejaba afuera del negocio a los feedloteros de consumo interno. Los precios de venta de la hacienda liviana alcanzaron hasta los $196, con lo cual la brecha entre insumo y producto se achicó. El maíz por su parte se ubicó en $18.300 la tonelada Rosario, y la relación con el novillo se mantuvo en 110kg. de novillo equivalentes a 1 tonelada del cereal.

El lunes comienza una nueva etapa de Precios Cuidados

La Secretaría de Comercio Interior firmará este lunes con empresas productoras de alimentos y artículos de consumo masivo los acuerdos alcanzados para una nueva etapa del programa Precios Cuidados, con unos 1.300 productos en la canasta y aumentos promedio de 2% mensual.

El lunes comienza una nueva etapa de Precios Cuidados

 La Secretaría de Comercio Interior firmará este lunes con empresas productoras de alimentos y artículos de consumo masivo los acuerdos alcanzados para una nueva etapa del programa Precios Cuidados, con unos 1.300 productos en la canasta y aumentos promedio de 2% mensual.

«Las medidas intervencionistas no sirven»

En un categórico comunicado, la Asociación Argentina de Productores en Siembra (Aapresid) expresó su opinión sobre las restricciones gubernamentales para la exportación cárnica, con un fuerte respaldo al sector.

"Las medidas intervencionistas no sirven"

 El documento, bajo el título «Carne Argentina: las restricciones comerciales no sirven» comienza mencionando que desde «Aapresid hace más de 30 años, basándonos en el sistema de siembra directa, bregamos por el cuidado del suelo y la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios. En este recorrido, siempre hemos abogado por la libertad de producir y comerciar, sin cambios, ni trabas. Es con reglas de juego claras que se alienta la inversión y se puede planificar a largo plazo.»