
SE ENTREGO APORTE AL CE.DI.S

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo en 100.000 hectáreas su proyección de siembra de trigo en Argentina, debido a la falta de humedad que afecta al noroeste del área agrícola.
Continuar leyendo «La falta de agua ya le restó 100.000 hectáreas al trigo y podrían ser más»
La Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina (Apymimra) le pidió al nuevo secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, que suspenda la vigencia del fideicomiso del trigo creado por su antecesor, Roberto Feletti, para compensar la harina de los molinos a las panaderías. Además, la entidad señaló que en la primera semana de la puesta en marcha del Fondo de Estabilización del Trigo Argentino (FETA) se generó una “interrupción en la cadena de pagos” y alertaron sobre un posible “cierre de los molinos”.
La empresa de alimentos Molino Cañuelas defendió su adhesión y participación en el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino , fideicomiso que subsidia la harina para bajar su precio, y negó «beneficios» particulares para la empresa al asegurar que es un «sistema equitativo» y con «iguales condiciones» para los molinos que decidan subscribirse.
Continuar leyendo «Molino Cañuelas defendió su participación en el fideicomiso del trigo»
Lionel Messi y los demás jugadores de la selección argentina de fútbol podrán disfrutar de la exquisita miel argentina durante el Mundial de Fútbol 2022 que se desarrollará en noviembre próximo en el Estado de Qatar dado que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) logró la apertura de ese mercado a las exportaciones de este producto desde nuestro país.
Continuar leyendo «La selección argentina podrá disfrutar de la miel argentina en Qatar 2022»
La guerra en Ucrania llevó a los precios a récords históricos. Pero trabas a las exportaciones como las que impuso Indonesia y luego retiró complican aún más a un mercado clave para los niveles de pobreza en el planeta.
Por trigo con entrega inmediata, la demanda ofertó US$ 360/t, sin observarse cambios entre jornadas. Luego, por maíz y para la entrega de mercadería hasta el 7 de junio, se ofrecieron abiertamente US$ 232/t, implicando una caída de US$ 5/t con relación al día lunes. Finalmente, por soja y para la fijación de mercadería, la mejor oferta se ubicó en US$ 420/t.
Continuar leyendo «Mercado de granos local con precios a la baja por maíz y soja»
El USDA pronosticó recientemente los precios promedio de la leche para 2022 en $25,75 por quintal para toda la leche, $22,75 para la Clase III y $23,80 para la Clase IV. Si se realizara, los precios subirían entre $5 y $7 por quintal en comparación con el año pasado.
Continuar leyendo «El Mes de los Lácteos de junio destaca una industria resiliente»
Este viernes, en toda la Argentina, colectivos de mujeres y disidencias, además de ciudadanos autoconvocados, salen a la calle en el marco de la jornada #NiUnaMenos. La Provincia de Buenos Aires no es la excepción: miles de personas se manifiestan en diversos puntos contra la violencia de género.
Continuar leyendo «NI UNA MENOS: “HAY QUE ERRADICAR EL MALTRATO INSTITUCIONAL”»
La enfermedad fue detectada en ese país por primera vez en febrero de 2019 y obligó a sacrificar alrededor del 20% de su stock de cerdos.
Vietnam anunció que desarrolló con éxito una vacuna contra la peste porcina africana, cuya aplicación produce una inmunidad de hasta seis meses. El país del sudeste asiático se convertirá en el primero en producir y exportar comercialmente un fármaco contra esta enfermedad.
Continuar leyendo «Vietnam aprueba la primera vacuna del mundo contra la peste porcina africana»
Un toro Angus que se vendió a $ 520.000 marcó el tope de precios pagados durante el remate de reproductores bovinos de raza realizado en el marco de AgroActiva.
El rematador Alejandro Milano, de Agricultores Federados Argentinas (AFA) destacó los buenos montos obtenidos bajo el martillo y la agilidad de venta por el marcado interés de los compradores, con subastas que acabaron en valores que superaron las expectativas de los cabañeros.
“En el remate hemos superado las expectativas con una gran torada y vaquillonas que trajeron los cabañeros. Estamos muy contentos de volver a estar en contacto con los productores en la presencialidad en AgroActiva. Desde lAFA hemos brindado amplios plazos de financiación y eso hizo que se desarrollaran buenas ventas. El balance fue muy positivo”, afirmó Milano.
En este marco, agregó que las razas Angus y Limangus sobresalieron con valores super destacados, a la vez que hubo buena tracción en Polled Hereford de bozal y en las vaquillonas paridas o preñadas.
“Los cabañeros han quedado muy conformes con los precios alcanzados en las ventas de reproductores. Los remates fueron muy ágiles: en cuanto se abrían los lotes, se vendían en forma inmediata”, consignó.
En tanto, este viernes se va a realizar en AgroActiva el remate de AFA de invernada, con 2.800 terneros y terneras.
Desde la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos, compartimos la propuesta de los Talleres Municipales 2022.
En el mediodía de este jueves, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, fue una de las personalidades que participó del corte de cintas formal que dejó inaugurada la 28° edición de Agroactiva.
La feria, en rigor, comenzó el miércoles en Armstrong, y se extenderá hasta el próximo sábado, y es la oportunidad para que productores y empresarios del agro se acerquen a observar todas las novedades que hay en materia de maquinarias e insumos.
Luego de escuchar las palabras de la presidenta de Agroactiva, Rosana Nardi; y las del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; Perotti cerró la ronda de discursos con fuertes elogios para el sector agropecuario.
“Hoy tenemos un contexto que entusiasma, que motiva. Las perspectivas son positivas y esta muestra con tantos participantes es una clara expresión de la realidad y el futuro de Argentina”, subrayó Perotti.
Acto seguido, consideró que “se va a acelerar enormemente el impacto de la ciencia y la tecnología en el agro”, y que eso está quedando demostrado en el hecho de que “cada implemento tiene cada año más tecnología y nacen nuevas empresas de base tecnológica”.
“Es una muestra de lo que podemos lograr los argentinos cuando integramos saberes y conocimiento científico”, remarcó.
Desde su punto de vista, es también la oportunidad para que el agro siga aumentando su capacidad de producción, generación de divisas y agregación de valor, lo que a su vez significa mayor creación de empleo.
“Que el campo pueda ser la tapa de los diarios, o los zócalos y comentarios de los programas de mayor rating”, remató.
Según la cantidad de mercadería enviada al exterior, el costo por embarcar es un 63% superior al de 2021
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) advirtió que por el aumento en los fletes la cadena agroindustrial argentina enfrentará un sobrecosto de 1.850 millones de dólares para exportar la cosecha gruesa, especialmente soja, maíz y sus subproductos. Esta situación también elevará los costos de importaciones.
Desde la Dirección de Servicios Urbanos se informó que con la incorporación de nuevo equipo se intensificó el trabajo de recolección de hojas en la vía pública. Durante la jornada de ayer se trabajó en calle Leandro N. Alem, entre Av. Pereyra y Cabral.
Si bien se preveía que en el 2022 se cultive la misma cantidad de soja y gramíneas, la tendencia cambió a favor de la oleaginosa ante la situación climática y la incertidumbre económica
Tras años en donde la plantación se soja superó a la de trigo, en el 2022 se esperaba la siembra de ambos cultivos acapare la misma cantidad de hectáreas. No obstante, como las condiciones climáticas no son las más propicias para el trigo y el maíz –granos muy demandado internacionalmente ante el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania- las tendencias cambiaron y por cada 1,5 hectáreas sembradas con soja habrá una hectárea con trigo o maíz.
La dirigencia de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) emitió una dura advertencia al Gobierno, mientras aumenta la preocupación por la creciente falta de gasoil en la región pampeana, la cual impide el normal trabajo de labores y cosecha.