El poder de Messi: qué relación tiene la lecheria de la India con el fútbol argentino

La principal empresa láctea de la India desembarca en Latinoamérica con el auspicio a la Selección Argentina, rumbo al Mundial de Qatar 2022

El poder de Messi: qué relación tiene la lecheria de la India con el fútbol argentino

Hace unas semanas, mientras cubríamos el Congreso Mundial de la Federación Internacional de la Leche en Delhi, ciudad de la India, nos encontrábamos con un dato que llamaba la atención.

Continuar leyendo «El poder de Messi: qué relación tiene la lecheria de la India con el fútbol argentino»

AMPLIACIÓN DEL COLECTOR CLOACAL SUR

El Intendente Salomón, junto a la Subsecretaria de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental Ing. Mariela Incolla concurrió a observar los trabajos de ampliación de sectores cuadras del conducto principal del Colector Cloacal Sur en la Avenida Saavedra.

EL INTENDENTE DE SALADILLO ANALIZÓ OBRAS EN LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS DE NACIÓN

El Intendente Ing. José Luis Salomón se reunió con la Subsecretaria de Planificación y Coordinación Territorial del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Arq. María Cecilia Larivera para analizar los próximos pasos a seguir luego de aprobada técnicamente el proyecto de Cordón Cuneta de Barrio Falucho y el CURS. A través del programa Argentina Hace que está bajo la órbita del Ministro Katopodis, desde el área de proyectos de ingeniería de la municipalidad se trabajó en los sectores nombrados.
Estos barrios ya tienen resuelta la solución hidráulica y por lo tanto permite avanzar en los proyectos viales (caminos y calles). Se conversó sobre la buena relación y la buena dinámica que se ejerce entre equipos técnicos de ambos gobiernos, lo que permite avanzar en un nuevo convenio con el Ministerio. Son hechos y acciones que el intendente Salomón siempre valora y destaca cuando los estados nacional y municipal encuentran el objetivo común que beneficia a los ciudadanos.
A partir de ahora, se inicia ya el proceso de llamado a licitación pública donde podrán participar todas aquellas empresas que demuestren experiencia y capacidad operativa.
Son casi 23 cuadras más que en Saladillo pronto tendrán cordón cuneta.

Suspendieron el plenario de comisiones que iba a dictaminar sobre proyecto de Ley de Humedales

La Cámara de Diputados, a instancia de la mayoría de los presidentes de los bloques parlamentarios, suspendió el plenario de comisiones de Recursos Naturales, Agricultura y Presupuestaria previsto para el jueves 29 de septiembre, en el que se iba a tratar el proyecto de Ley de Humedales.

Continuar leyendo «Suspendieron el plenario de comisiones que iba a dictaminar sobre proyecto de Ley de Humedales»

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD. GESTIONES DEL INTENDENTE SALOMÓN PARA 7 ALCANTARILLAS EN LA RUTA NACIONAL N° 205

En esta semana del 28 de septiembre, el Intendente Ing. Salomón realizó varias gestiones ante los ministerios del estado nacional, entre ellas estuvo la presentación formal al Director Nacional de Vialidad, Sr. Gustavo Arrieta, de la solicitud de reconstrucción de varias alcantarillas puentes en cercanías del arroyo Saladillo en Del Carril. Quizá el reclamo más antiguo sea el de la alcantarilla que permite acceder a la Escuela N° 29 que data la solicitud del año 2012 y que año a año se viene solicitando a cada Director Nacional de Vialidad que asume la jefatura del organismo. Junto a esa alcantarilla hay muchas otras más que dan acceso a los campos de productores agropecuarios. Algunas están intransitables y otras no se utilizan debido a su alto riesgo de derrumbe. Desde el municipio siempre se guarda la esperanza que en alguna de las acciones de mantenimiento o inversión sobre la Ruta Nacional N° 205 se pueda contemplar la reconstrucción de dichos puentes de acceso.

Vuelve el Valtra Demo Tour 2022. Encuentro a campo abierto

La oportunidad para experimentar los equipos a campo.

Buenos Aires, octubre 2022- VALTRA, marca global de maquinaria agrícola, presenta VALTRA DEMO TOUR 2022, una experiencia renovada que permite estar más cerca de sus clientes. Durante los meses de octubre y noviembre recorrerá diferentes puntos del país comenzando por la provincia de Córdoba: 25 de octubre, San Francisco; 28 de octubre, Isla Verde y 1 de noviembre, Huinca Renancó. El 4 de noviembre llegará a General Villegas, finalizando su itinerario el 18 de dicho mes en San Antonio de Areco, ambas localidades en la provincia de Buenos Aires.

Continuar leyendo «Vuelve el Valtra Demo Tour 2022. Encuentro a campo abierto»

La nutrición es clave para mejorar la eficiencia reproductiva

Un buen estado corporal, sumado a la oferta de forraje, permite mejorar los índices de preñez y de destete en los rodeos de cría. Por esto, un equipo de especialistas del INTA Cuenca del Salado –Buenos Aires– evalúa las principales causas de pérdidas de terneros y desarrolla y valida tecnologías para superar momentos críticos.

Continuar leyendo «La nutrición es clave para mejorar la eficiencia reproductiva»

La falta de humedad en los perfiles continúa generando demoras en la incorporación de maíz

Los cuadros incorporados se corresponden con planteos tempranos del cereal de verano. El avance en las labores cubre el 5,8 % de las 7,5 MHa proyectadas para la campaña 2022/23. A la fecha, la demora interanual en las incorporaciones continúa incrementándose, llegando a 11 p.p.

Continuar leyendo «La falta de humedad en los perfiles continúa generando demoras en la incorporación de maíz»

Desde Acara destacan que haya imperado «la coherencia» y «la cordura» en el conflicto neumáticos

El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y las empresas del sector alcanzaron esta madrugada un acuerdo en el marco de intensas negociaciones paritarias

 El presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), Ricardo Salomé, expresó hoy su satisfacción «de que haya llegado la cordura» en el conflicto del sector de producción de neumáticos, al tiempo que consideró que, «de a poquito, todo se va a normalizar y a andar sobre ruedas».

Continuar leyendo «Desde Acara destacan que haya imperado «la coherencia» y «la cordura» en el conflicto neumáticos»

Hasta cuando van a seguir ingresando las liquidaciones récord del agro

El beneficioso cambio a $200 para las ventas del sector rige solo por septiembre. La semana que viene podrían liquidarse en el MULC las últimas operaciones con precio fijado hasta hoy

En septiembre el Gobierno apeló a establecer un tipo de cambio diferencial de $200 para las exportaciones de soja y sus derivados industriales. Este dólar comercial es un 35% más caro que el que percibe el resto de los complejos exportadores, y también del que pagan los importadores.

Continuar leyendo «Hasta cuando van a seguir ingresando las liquidaciones récord del agro»

Mercado de granos local con una acotada dinámica comercial

Se cierra una nueva semana de operaciones en la plaza rosarina, en donde se observó una merma en la actividad comercial con precios entre estables y alcistas por los cereales, destacando la ausencia de ofertas abiertas por soja.

Por el lado del trigo, se ofrecieron abiertamente US$ 300/t por el cereal con entrega inmediata y contractual. Luego y por maíz disponible, las ofertas ascendieron hasta alcanzar los US$ 240/t, mientras que la mejor oferta para la entrega en marzo fue también de US$ 240/t. En cuanto a las oleaginosas, no tuvimos ofertas abiertas por soja en tanto que por girasol con descarga, tuvimos valores que se ubicaron en US$ 350/t.

Continuar leyendo «Mercado de granos local con una acotada dinámica comercial»

Las medidas de reducción de la inflación de la Fed podrían ser dolorosas

Los agricultores, que dependen de los préstamos para todo, desde compras de capital hasta cubrir los gastos de producción, probablemente se sientan afectados por las medidas de reducción de la inflación de la Reserva Federal.

Recientemente, la Reserva Federal elevó las tasas de interés en un 0,75 %, o 75 puntos básicos, lo que llevó la tasa de los fondos federales a casi el 3,25 %, la más alta desde 2008.

Continuar leyendo «Las medidas de reducción de la inflación de la Fed podrían ser dolorosas»

Paro general en la fábrica de Techint que hace tubos para el gasoducto Néstor Kirchner

Se trata de la planta Tenaris-SIAT, ubicada en la localidad bonaerense de Valentín Alsina

 Una fábrica del Grupo Techint que hace tubos para el gasoducto Néstor Kirchner está sin actividad por un pardo de trabajadores. Se trata de la planta Tenaris-SIAT, ubicada en la localidad bonaerense de Valentín Alsina, donde el gremio asegura que hubo 13 despidos el mes pasado. Aducen que la empresa no habría cumplido con la conciliación obligatoria que le imponía reincorporarlos y no dejó ingresar a los trabajadores.

 

Continuar leyendo «Paro general en la fábrica de Techint que hace tubos para el gasoducto Néstor Kirchner»

Se esperan pérdidas récord en trigo en zona nucleo

Unas 500.000 hectáreas podrían ser desecadas por estar en malas condiciones debido a la sequía y las heladas.

 El décimo mes del año arrancará con pocas precipitaciones en la zona núcleo agrícola, donde por el déficit hídrico y el daño de las heladas muchos productores ya evalúan interrumpir el ciclo del trigo para dar paso a la siembra de granos gruesos. Según un relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), unas 500.000 hectáreas, que representan el 40 por ciento del área sembrada con el cereal en la región, podrían ser secadas por encontrarse en malas condiciones.

Continuar leyendo «Se esperan pérdidas récord en trigo en zona nucleo»

Fertilizantes: Europa recorta la producción de urea y vuelve a dispararse el precio

La crisis energética del viejo continente impactó sobre el precio global de la urea con aumentos en el mes de agosto. Argentina importó menos durante la temporada alta de demanda.

Un nuevo informe de insumos, publicado por la consultora AZ Group, especializada en temas agropecuarios, deja un dato poco alentador: Europa recorta la producción de urea, que requiere de gas para la fabricación, y esto provocó un aumento de los precios en el mes de septiembre.

Continuar leyendo «Fertilizantes: Europa recorta la producción de urea y vuelve a dispararse el precio»

Octubre arranca con otra suba del gasoil y se vienen más aumentos por “descongelamiento programado”

Se trata del primer incremento de esta etapa de otros que sobrevendrán correspondientes a 2021 y 2022. Un nuevo aumento de costos de cara al inicio del tramo fuerte de la siembra gruesa y el inicio de la cosecha de trigo.

Desde este sábado, 1° de octubre, y según confirmó la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón, los precios de los combustibles subirán entre 1% y 4%. 

Continuar leyendo «Octubre arranca con otra suba del gasoil y se vienen más aumentos por “descongelamiento programado”»

Sequía y “falta de previsibilidad”: el triste relato de una productora que cerró su tambo tras 26 años

La sequía apuró la decisión de una familia que veía imposible continuar con la actividad por la suba de costos. “Tengo el alma rota”, lamentó.

“Hoy empezamos con el desmantelamiento del tambo. No puedo explicar la tristeza que me embarga”.

Continuar leyendo «Sequía y “falta de previsibilidad”: el triste relato de una productora que cerró su tambo tras 26 años»

Más del 65% de las tierras de Colombia no se aprovecha, aseguró el Ministerio de Agricultura

A raíz de las invasiones a la propiedad privada, se ha avivado el debate de lo que será la reforma agraria,

 Desde hace semanas se está viviendo un problema por la ocupación de tierras, que son de propiedad privada, por parte de grupos campesinosindígenas, entre otros, que incluso, según las autoridades, serían partes de grupos delincuenciales; todo esto ha avivado la polémica sobre la reforma agraria, cuyo punto neurálgico es la redistribución de tierras, que desde el gobierno nacional se ha entendido que la intención es comprarlas, pero, muchas otros son baldíos, que no se sabe cómo se usarán. Aun así, hay muchas otras hectáreas que ya están adjudicadas a ciertas comunidades y poco a poco se han dado a conocer las cifras.

 

Continuar leyendo «Más del 65% de las tierras de Colombia no se aprovecha, aseguró el Ministerio de Agricultura»