Implementan un proceso de gestión integral para restaurar el equilibrio hídrico
Buscan establecer estrategias -a nivel de cuencas- para fortalecer la resiliencia territorial y acordar acciones entre actores para atenuar la vulnerabilidad hídrica y adaptar tecnologías para situaciones extremas.

En la cuenca Alta de La Picasa -Córdoba-, el INTA junto con los Ministerios de Agricultura y Ganadería y Servicios Públicos de Córdoba, las universidades de Córdoba y de Río Cuarto e instituciones del Reino de los Países Bajos, llevaron adelante un proyecto de participación para la gestión integral del agua y el uso del suelo en la cuenca.
Continuar leyendo «Implementan un proceso de gestión integral para restaurar el equilibrio hídrico»
Declararán la emergencia agropecuaria por sequía a 13 distritos bonaerenses
Tras una nueva reunión de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires (Cedaba), de la que participó el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, se decidió recomendar la declaración del Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía para los partidos de San Pedro, San Vicente, Chascomús, Dolores , Magdalena, Rojas, Salto, Alberti, Ramallo, Lobos, Junín, Suipacha y Arrecifes
Fueron partícipes de tal reunión, el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria del MDA, Cristian Amarilla, y el director de Sustentabilidad y Medio Ambiente, Raúl Villaverde, junto a su equipo de trabajo; funcionarios del Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense, de ARBA, del Bapro, y representantes de las entidades rurales que conforman la Comisión (Coninagro, SRA, Carbap, FAA, Febapri y Agricultura Familiar).
“Te voy a extrañar siempre”: la carta de despedida de Pedro Blaquier a su padre, Andrés, productor agropecuario, asesinado
Magdalena de Elordy y sus 3 hijos despidieron los restos de Andrés Blaquier, el empresario del Grupo Ledesma asesinado el sábado por un motochorro en la autopista Panamericana, en el partido bonaerense de Pilar. Poco antes de la ceremonia en el cementerio privado Jardín de Paz, su hijo, Pedro Blaquier lo recordó con una sentida carta.
“Nos enseñaste a ir siempre de frente, a poner la familia por delante de todo, a perdonar y a empujar siempre por lo que queremos, Te prometo que voy a vivir siempre por esos valores, y a cuidar siempre a nuestra familia, que para vos siempre fue lo más importante y lo es para mí también”, sostuvo, en un mensaje a la memoria de su padre.
Tres provincias en alerta fitosanitaria por una plaga que puede afectar a la actividad agropecuaria
Esta plaga ocasiona daños severos en las zonas agrícolas y ganaderas, tanto en pastizales naturales como implantado

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la emergencia fitosanitaria por la plaga Bufonacris clarasiana Saussure (comúnmente llamada ‘tucura sapo’) en las provincias Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
SE PRESENTÓ LA SEXTA EDICIÓN DE LA OXIDADA
«Abusos comerciales»: la nueva intervención del Gobierno en el mercado de trigo que genera preocupación en productores
«Distorsionan el mercado del trigo en perjuicio de los productores», advirtió el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino

La Sociedad Rural Argentina apuntó contra la medida del gobierno de permitir que los exportadores de trigo retrasen los embarques autorizados: «Creemos que esta decisión pone en riesgo el precio que recibe el productor, y por eso vamos a estar alertas ante las conductas abusivas de la industria molinera y exportadora«, indicó Nicolás Pino, presidente de la SRA.
Pino advierte que «el estado debería garantizar a los productores la misma posibilidad que le está dando a los exportadores».
ALUMNAS DEL C.F.R «LAS MARGARITAS» VISITARON LA PLANTA DE CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS


La AFIP sale a la caza de los feedlots: en dos meses denunciaron a numerosos establecimientos
La AFIP busca aumentar la recaudación y pone el foco en los feedlot

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)puso el foco en los Feedlots y realizó sanciones en la provincia de Córdoba por subdeclarar existencias de granos por una suma equivalente a casi $180 millones.
Según comunicó en organismo se trata de tareas de control que se realizaron en las zonas rurales de las localidades de Piquillín y La Francia, provincia de Córdoba. Las mismas consistieron en el control de existencias y cotejo registral.
OBRAS CON FONDO EDUCATIVO MUNICIPAL


Fijan nuevos precios para el bioetanol
La Secretaría de Energía dispuso un incremento para el biocombustible a base de caña de azúcar y de maíz

La producción de biocombustibles se ve afectada por el precio de las commodities a nivel internacional. Esta situación obligó a la Secretaría de Energía a establecer un mecanismo de actualización de precios, sumado a que el precio está atado al valor del combustible fósil en surtidor.
Cabe destacar que la autoridad de aplicación estableció que los precios del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz destinados al mercado interno en su mezcla obligatoria con las naftas serían actualizados mensualmente. Además, aclara que el valor estará atado a la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas a través de las estaciones de servicio de YPF Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
LLEGA LA EXPO JOVEN 2022
La Municipalidad de Saladillo invita a jóvenes y comunidad en general a participar de la “EXPO JOVEN + ELEGIR 2022”.
Habrá charlas sobre armado de CV, ofertas educativas de nivel Superior de Saladillo y la zona, además de la participación de UTN, UNICEN y UNLP.
También se encontrarán stands de instituciones educativas de nivel Superior presentando sus propuestas para el 2023, y de nivel Secundario, donde estudiantes mostrarán los proyectos que vienen desarrollando en cada Escuela.
Luego se realizará el cierre del concurso “Vale tu mensaje” y tocarán bandas en vivo, con presencia de Food Trucks.
Fecha: viernes 4/11
Hora: a partir de 16 Hs.
Lugar: Plaza Principal
¡Los/as Esperamos!
Noviembre arranca con diez días sin lluvias en la región centro
La estabilidad se afianza y las temperaturas van en aumento

Con el cambio de circulación, los registros térmicos muestran un rápido crecimiento. Si bien el amanecer presenta aún la influencia del importante despliegue de aire frío de los últimos días, las temperaturas mínimas ya se han ubicado muy por encima de cero grados, incluso en las áreas del sur de la región pampeana y el noreste de la Patagonia.
Las condiciones de estabilidad están muy afianzadas y se prevé que se mantengan elevados los niveles de insolación en los próximos días. El sistema de alta presión del atlántico mantiene presencia sobre el continente, al tiempo que la circulación de ondas en la atmósfera media no indica ningún patrón que pueda generar cambios significativos en el corto plazo.
Continuar leyendo «Noviembre arranca con diez días sin lluvias en la región centro»
CONSTRUCCIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA 1 DE DEL CARRIL Y EL JARDÍN 908 DE SALADILLO NORTE
Calma en el Mar Negro y en el mercado: Rusia vuelve al acuerdo que permite exportar a Ucrania
Debido a esta decisión, el trigo inició la jornada con fuertes caídas, luego de haber acumulado importantes subas en los últimos días.

El Gobierno de Rusia anunció este miércoles su decisión de volver a participar del acuerdo que permite a Ucrania exportar cereales a través del Mar Negro.
De esta manera, puso fin a la incertidumbre que había generado hace solo cuatro días, después de suspender su participación en el acuerdo, lo que derivó en fuertes subas en las cotizaciones del trigo, debido a la importancia que tienen Rusia y Ucrania en el comercio de este cereal.
Otro golpe a los costos: noviembre arrancó con una nueva suba del gasoil
YPF comenzó a aplicar a partir de las 0 de hoy un incremento del 6% en sus combustibles. Se espera que esa suba se traslade al resto de las compañías.

La compañía YPF dispuso a partir de la medianoche de este jueves un aumento en el precio de sus combustibles del 6% en promedio en todo el país para sus naftas y diesel.
A través de un escueto comunicado, la petrolera señaló que el incremento obedece a “la evolución de las variables que inciden en la formación de los precios de los combustibles”.
Continuar leyendo «Otro golpe a los costos: noviembre arrancó con una nueva suba del gasoil»
Ante la sequía el gobierno postergó los embarques de trigo
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, firmó una resolución que prorrogó de manera excepcional por un año embarques del cereal a través de una resolución publicada hoy en el boletín oficial.

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, firmó una resolución que prorrogó de manera excepcional por un año embarques de trigo a través de una resolución publicada hoy en el boletín oficial.
Continuar leyendo «Ante la sequía el gobierno postergó los embarques de trigo»
Con las exposiciones de tres funcionarios de Economía, el Senado debatirá el Presupuesto 2023
Con la aprobación de Diputados, comenzará en la Cámara Alta el debate del Presupuesto 2023 con la palabra de los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo, de Finanzas, Eduardo Setti y de Programación Económica, Gabriel Rubinstein.

El proyecto de Presupuesto 2023, aprobado por la Cámara de Diputados, comenzará este miércoles a ser debatido en la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, con las exposiciones de los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo, de Finanzas, Eduardo Setti, y de Programación Económica, Gabriel Rubinstein.
Con la aprobación de Diputados, comenzará en la Cámara Alta el debate del Presupuesto 2023
Consumidores Libres reveló que la papa negra marcó el récord al subir casi 71% en el mes, seguida por berenjena (27,4%), tomate perita (20,6%), naranja (12,5%) y manzana (9,4%), demasiado elevados para apenas 30 días.

Con el rubro frutas y verduras subiendo en promedio más del 17% (y la papa llegando al récord de 71%), la canasta básica de alimentos cerró octubre con un aumento del 6,24% y acumula desde enero un incremento de 71,48 %.En este caso, llamó la atención el nivel de los aumentos que muestran las frutas y verduras, que por lejos fue el rubro que más aportó a la suba experimentada por la canasta básica en el décimo mes del año.
Carne: oficializan la prórroga para el troceo, pero siguen la incertidumbre y las críticas
El Gobierno publicó la resolución que extiende hasta el 15 de enero la vigencia de la media res. Pero la norma tiene aspectos confusos, según fuentes de la cadena. Los exportadores, muy enojados.

A través de una resolución del Ministerio de Economía, el Gobierno nacional oficializó este miércoles la decisión de prorrogar la implementación del “troceo” de la carne, en reemplazo de la media res, hasta el próximo 15 de enero.
La medida, que ya había sido anticipada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, antes de que se pusiera en marcha el cambio en los plazos inicialmente dispuestos –el 1° de noviembre–, de todos modos mantiene la incertidumbre en el sector frigorífico, ante la redacción del artículo 2° que genera confusiones dentro de la cadena.