Les compartimos la agenda de este fin de semana!

UNA NOCHE EN LOS MUSEOS
Sábado 20 de Mayo
Palacio municipal / Museo / Chivo Café / Casa Susana Soba.
17 a 23hs.
Entrada libre y gratuita
 
 
• El ETERNO RETORNO – Homenaje a Augusto Cicaré
Sábado 20 de Mayo
Casa Susana E. Soba, Mitre N° 3333
19:30hs.
Entrada libre y gratuita.
 
 
• ENCUENTRO DE CUPECITAS
Sábado 20 de Mayo
Autódromo de Saladillo ¨El Ciclón¨
A partir de las 12hs.
 
Domingo 21 de Mayo
Parque cerrado en la base del campamento de Cazón
A partir de las 8hs.
Entrada libre y gratuita.
 
 
• 107º ANIVERSARIO DE TOLEDO
Domingo 21 de Mayo
Álvarez de Toledo
A partir de las 14hs.
Entrada libre y gratuita.
 
 
• MERCADO DE PULGAS SALADILLO
Domingo 21 de Mayo
Andén de Trenes
09 a 17hs.
Entrada libre y gratuit
 
 
• DOMINGO EN EL BOSQUE
Domingo 21 de Mayo
EPG Cazón – Laguna de las Polvaredas
A partir de las 14hs.
Entrada: $ 1000.-
 
 
#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos
 

La Sociedad Rural cuestionó a Cristina Kirchner por «desconocer la realidad de la economía argentina»

Nicolás Pino, presidente de la entidad empresaria, salió al cruce de las declaraciones que la vicepresidenta formuló en un programa de televisión.0

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino , acusó a la vicepresidenta Cristina Kirchner de «desconocer la realidad de la economía argentina» y, en particular, del sector agropecuario.

Según el dirigente, la ex presidenta «habla de la generación de dólares para pagar el endeudamiento» y dice que «9hay que ir por otro lado que la exportación de comodities’. Con solo mirar los números debería darse cuenta que el agro, en 2022, exportó por US$49.581 millones, generando divisas de manera genuina. Dólares que se producen casi si necesidad de importación».
«Para pagar la deuda, hace falta tener un gasto eficiente y equilibrado. Cosa que no hace el Gobierno, que sigue gastando y no generando ahorro, asfixiando con los impuestos al sector privado» se quejó Pino.

Continuar leyendo «La Sociedad Rural cuestionó a Cristina Kirchner por «desconocer la realidad de la economía argentina»»

Cuándo es el próximo pago al FMI y cómo sigue la negociación

El cronograma de vencimientos programados se reanuda en el último tercio de junio, lo cual da margen para sostener las conversaciones.

Los próximos vencimientos que Argentina deberá afrontar ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) operan en el último tercio de junio, lo cual ofrece una ventana de tiempo para avanzar en la reformulación del acuerdo.

Si bien el mercado financiero, las empresas y los agentes económicos en general buscan una definición de cómo sigue la relación con el organismo internacional, la ausencia de obligaciones a saldar en las próximos cinco semanas quita urgencia desde el punto de vista legal y operativo dada la situación de reservas del Banco Central.

Continuar leyendo «Cuándo es el próximo pago al FMI y cómo sigue la negociación»

«Ni el minorista ni el supermercado saben cómo reponer la producción que hoy se vende»

Así lo afirmó, Pablo Vernengo, el Director ejecutivo de Economías Regionales de CAME, quien además señaló que un gran problema en Argentina es que no hay precios de referencia. También destacó que es necesario cambiar la matriz productiva.

Se conocieron los resultados del último relevamiento mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que mostró que sigue siendo importante la brecha entre los precios que reciben los productores y aquellos que pagan los consumidores por los alimentos.

En este sentido, en abril los consumidores pagaron por los agro alimentos casi $4 (3,9) por cada $1 que percibieron los productores, es decir que en la cadena de intermediarios el valor se multiplicó casi 4 veces, desde el campo (origen) hasta la góndola (destino). Sin embargo, en el caso de los limones, la diferencia fue de 17 veces mayor.

Continuar leyendo ««Ni el minorista ni el supermercado saben cómo reponer la producción que hoy se vende»»

Stoller Argentina, en el «top ten» de las mejores empresas para trabajar para las mujeres

La compañía del sector agrícola fue destacada nuevamente por Great Place to Work entre las empresas con mejores condiciones para trabajar para mujeres

Por tercer año consecutivo, Stoller Argentina & Uruguay fue reconocida por Great Place to Work Argentina como uno de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en el país, al ubicarse en el puesto número 9 del ranking 2023 relacionado con la inclusión y la equidad de género, en la categoría hasta 250 colaboradores. En esta ocasión, fue la única empresa asociada al rubro agro en obtener el premio en su categoría.

«Estamos muy orgullosos y felices de recibir este reconocimiento de Great Place to Work Argentina por tercer año consecutivo, porque significa que todo el trabajo que venimos realizando está dando sus frutos. Creemos que el camino a seguir es apostar a la igualdad de oportunidades y promover una cultura organizacional inclusiva»afirmó Carina Rossi, Gerente de Gestión Humana de Stoller Argentina.

Continuar leyendo «Stoller Argentina, en el «top ten» de las mejores empresas para trabajar para las mujeres»

Argencarne NOA: realizan el blocktest más completo de la Argentina

Los resultados de rendimiento, calidad de carnes y terneza se van a conocer el sábado 3 de junio en el marco de la muestra ArgenCarne NOA Salta 2023, en el predio de la Sociedad Rural Salteña.

Los resultados de rendimiento, calidad de carnes y terneza se van a conocer el sábado 3 de junio en el marco de la muestra ArgenCarne NOA Salta 2023, en el predio de la Sociedad Rural Salteña.

El block test es la metodología que evalúa el rendimiento y la calidad de un grupo de músculos en bloque, con relación a huesos y grasa animal. En esta tercera edición de ArgenCarne se llevó a cabo esta prueba con 13 animales vacunos de la categoría novillitos, Brangus colorado, Brangus negro y Braford; criados en diferentes regiones de la provincia de Salta y pertenecientes a 6 establecimientos.

La faena se desarrolló en el Frigorífico La Florida, ubicado en la localidad de Rosario de Lerma. Los animales llegaron el domingo 14 de mayo. El 15 se practicó la ecografía para la medición de grasa dorsal a cargo de docentes y alumnos de la Facultad de Veterinaria de la UCASAL, donde se midieron objetivamente área de ojo de bife, grado de infiltración y cantidad de grasa. Posteriormente entraron a faena donde se obtuvieron 26 medias reses, que fueron selladas, pesadas, etiquetadas y alojadas en cámara de frío.

Continuar leyendo «Argencarne NOA: realizan el blocktest más completo de la Argentina»

Dardo de Cristina hacia el campo: “No genera muchos puestos de trabajo, ni muy remunerados”

La vicepresidenta dio una entrevista en un canal de TV en la que calificó de “economía primarizada” la actividad vinculada al campo. “Tenemos que ir hacia otra cosa”, planteó.

Días después de haber publicado una carta en la cual reafirmó su negativa a presentarse como candidata a Presidenta, la actual vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, fue a fondo con sus críticas hacia el sector agropecuario.

Poner toda la expectativa en los precios de los commodities no es bueno, con precios de carácter internacional que no te aseguran un flujo permanente y constante”, expresó en una entrevista que brindó al canal de TV C5N.

Continuar leyendo «Dardo de Cristina hacia el campo: “No genera muchos puestos de trabajo, ni muy remunerados”»

4° ANIVERSARIO DE SALADILLO NORTE

26 de mayo | Plaza Julio Cortázar
12:30hs – Locro Aniversario
14:00hs – Barrileteada Aniversario
16:00hs – Acto protocolar

ARTISTAS:

15:00hs – Espectáculo infantil Gingos.musica
17:30hs – Quinto elemento
18:15hs – José González
19:00 hs – LOS CACHI

¡¡Feliz aniversario!!

Los precios de la carne: mientras el pollo vuela, la vaca sigue a paso muy lento

En abril, los cortes bovinos tuvieron un repunte, pero todavía siguen por detrás de la inflación: aumentaron 80% en un año. El pollo, en cambio, en solo dos meses se incrementó 60%, y en un año aumentó 150%.

En el primer cuatrimestre del año, la inflación impactó de lleno en el poder adquisitivo del salario y de acuerdo a datos oficiales, entre enero y abril la suba de precios fue del 32%.

En este contexto y más allá de los incrementos que sufre en las pizarras de los comercios, la carne vacuna se ubicó por debajo del nivel general de Índices de Precios al Consumidor (IPC).

VISITÓ SALADILLO EL SUBSECRETARIO DE TURISMO DE JUNÍN

El jueves recibimos al Subsecretario de Turismo del Municipio de Junín, Luis Bortolato, junto a su equipo de trabajo, quienes se acercaron para promocionar el turismo en su ciudad. En el stand estuvieron con juegos, premios y folletería para contarles sobre los distintos atractivos que poseen.
Pueden contactarse ante cualquier consulta al 2364 225250. Redes sociales Turismo Junín.

El novillo Argentino perdio 14% de su valor en dolares

Esta semana las cotizaciones solo subieron en Brasil, mientras que bajaron en Uruguay y se mantuvieron sin cambios en Paraguay.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Brasil: el novillo gordo se paga USD3,71, diez centavos más que la semana pasada . El aumento en reales fue reforzado por una revaluación de similar magnitud, al pasar el dólar de 4,99 a 4,93. El ritmo de exportaciones de la segunda semana fue 40% inferior al notable de la primera. Combinando ambas semanas, la proyección simple para el corriente es de 183 mil t peso embarque, 20% más interanual, un muy buen nivel.

Continuar leyendo «El novillo Argentino perdio 14% de su valor en dolares»

Qué barata está la carne

No hay manera de cargarle responsabilidad a este emblemático producto sobre los desbordes inflacionarios que vive el país. El gobierno tendrá que buscar otro chivo expiatorio para maquillar sus errores

 En su negación de la realidad, el gobierno sigue ubicando a la carne vacuna como uno de los responsables de la suba de precios que es generada por su adicción a emitir billetes de manera descontrolada. Es uno de los recursos más vulgares y a la vez más a mano para tratar de desviar la atención de la opinión pública sobre sus propios errores. El último capítulo de este culebrón pasa por la aparente intención de importar alimentos, movida en la que estaría incluida la carne vacuna, aunque todo es poco creíble y poco probable.

Lo cierto es que la carne vacuna, y la ganadería por ende, están lejos que cualquier tipo de desborde. Los precios de la carne vacuna informados por Indec dan un incremento promedio en abril del 2.7%, en tanto la encuesta del IPCVA marca una suba ligeramente superior (3.4%), similar al de la hacienda en pie, frente al 8.4% del índice general. En relación a abril de 2022, a nivel minorista la carne bovina aumentó 79%, mientras que el novillo lo hizo en un 61%, en ambos casos por debajo de la variación del IPC (108.8%).

Continuar leyendo «Qué barata está la carne»

Montan procesadora de crustáceos en Ushuaia: cuenta con un barco de extracción

El gobernador Gustavo Mellela y la ministra de Producción Sonia Castiglione visitaron las instalaciones de la planta que se está montando en Ushuaia

 Una empresa pesquera empezará a operar a finales de junio en Tierra del Fuero y contará con una planta de procesamiento en Ushuaia y una embarcación de pesca de crustáceos que operará entre Almanza y Punta Falsa.

El gobernador provincial Gustavo Mellela y la ministra de Producción Sonia Castiglione visitaron las instalaciones de la planta que está montando en Ushuaia la empresa «Crustáceos Tierra del Fuego», para procesar las centollas y centollón que el pesquero «Nerea» capture en las aguas del Canal Beagle.

Continuar leyendo «Montan procesadora de crustáceos en Ushuaia: cuenta con un barco de extracción»

SEBASTIÁN TOLOSA FUE RECIBIDO POR EL INTENDENTE DE SALADILLO

Este martes, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, acompañado por el Subsecretario de Deportes, Nicolás Tosca, recibió en su despacho al ciclista local Sebastián Tolosa.
Sebastián es un ciclista que representa a Saladillo por distintas partes del mundo, y sobre sus actividades y competencias estuvieron dialogando.
Además de conocer las importantes participaciones que llevó adelante en estos últimos tiempos, también dialogaron sobre todo lo que a Sebastián le viene en el calendario con importantísimas competencias a nivel internacional.

Las nuevas etiquetas obligatorias para vinos mostrarán lista de ingredientes y nutrientes a partir de diciembre

Los consumidores tendrán acceso a la lista completa de ingredientes e información nutricional en las etiquetas de vinos europeos a partir de diciembre

El mundo del vino está a punto de dar un gran paso hacia la transparencia total, gracias a las nuevas regulaciones de etiquetado que entran en vigor a partir del 8 de diciembre de este año 2023. Estas normas, diseñadas para facilitar un mayor nivel de información a los consumidores, exigirán que todas las etiquetas de vino incluyan información nutricional y una lista completa de ingredientes.

Continuar leyendo «Las nuevas etiquetas obligatorias para vinos mostrarán lista de ingredientes y nutrientes a partir de diciembre»

El déficit comercial continúa y torpedea las reservas de divisas

Las exportaciones cayeron 29,3% interanual y complican el ingreso de dólares.

La balanza comercial registró en abril un déficit por segundo mes consecutivo, de US$ 126 millones, provocado por una fuerte caída de las exportaciones, informó el INDEC.

En los primeros cuatro meses del año, el saldo del comercio exterior registró un superávit de US$ 1.454 millones, casi la mitad de los US$ 2.840 millones de acumulado a abril del 2022.

Las exportaciones alcanzaron en abril los US$ 5.891 millones y las importaciones US$ 6.017 millones, mientras el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 21,8% con relación a igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de 11.908 millones de dólares.

Continuar leyendo «El déficit comercial continúa y torpedea las reservas de divisas»

Quién es Raúl Díaz, el nuevo director de Massa en el Mercado Central

El ministro de Economía designó a un dirigente de Merlo de su confianza con el objetivo de «ordenar» y «alinear» las acciones del Mercado Central ante el avance de los precios de los alimentos.

Después de que se le asignara un nuevo rol de importador al Mercado Central, principal centro de comercialización de frutas y hortalizas que abastece a la región metropolitana y al Gran Buenos Aires, el ministro de Economía Sergio Massa designó en el directorio a un hombre de su confianza para trabajar en la estabilización de los precios de los alimentos.

Se trata de Esteban Raúl Díaz y el mandato con el que desembarca es de el de «ordenamiento» y «alineamiento».

Es profesor de enseñanza media y superior en Historia «con una vasta trayectoria en la gestión pública. Con amplia experiencia en tareas legislativas y ejecutivas, ambas desarrolladas en las Administraciones Municipales y de la Provincia de Buenos Aires y del Estado Nacional, habiendo adquirido la experiencia necesaria a efectos de mostrar la capacidad de resolución y responsabilidad en la ejecución en mi función», indica el currículum vitae de Díaz.

Continuar leyendo «Quién es Raúl Díaz, el nuevo director de Massa en el Mercado Central»

El BCRA aprobó un nuevo sistema de financiación de importaciones

El organismo permitirá que las empresas financien la compra de insumos con sus propios proveedores o líneas de crédito internacional, con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía.

El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó el sistema de prefinanciación de exportaciones al pago de importaciones, que permitirá mitigar los efectos producidos por la sequía.

La modalidad aprobada servirá de puente para financiar alrededor de US$ 3.000 millones de las importaciones.

Según la normativa, el sistema permite a las empresas que actúan tanto como importadoras y exportadoras financiar la compra de insumos con sus propios proveedores o con líneas de crédito internacional, ya sea a través de bancos extranjeros o locales.

Continuar leyendo «El BCRA aprobó un nuevo sistema de financiación de importaciones»