Los precios del novillo en las principales ganaderías del Mercosur muestran un acercamiento significativo, con una brecha mínima entre las cotizaciones de Uruguay, Argentina y Brasil.

Mientras Uruguay y Argentina experimentan bajas, Brasil registra un aumento en los valores. Paraguay también muestra una tendencia alcista, aunque se ubica por debajo de los tres primeros países en términos de cotización.
El mercado del novillo en el Mercosur ha sido testigo de cambios en los precios en los últimos días, reflejando un panorama más equilibrado entre los países de la región.
En Uruguay, el novillo tipo exportación se cotiza actualmente a USD 3,72, marcando una disminución de 18 centavos en comparación con la semana pasada. Esta retracción acumula una baja de 55 centavos en nueve semanas consecutivas de precios más bajos. Según los consignatarios, se observa un ajuste importante en los precios. La faena también ha mostrado una disminución del 2% en comparación con la semana anterior y del 5% en relación al promedio de las últimas diez semanas. Las exportaciones apuntan a alcanzar las 31 mil toneladas equivalente carcasa (tec) para junio, poco más de la mitad de lo registrado hace un año, lo que representa el duodécimo mes consecutivo con caídas interanuales en los embarques.

En Argentina, el novillo pesado y trazado se cotiza a USD 3,66, lo que representa una disminución de siete centavos respecto a la semana pasada. Esto acumula una baja de un dólar en 19 semanas. Aunque los frigoríficos han aumentado los precios en poco más de $2, esto se encuentra por debajo de la devaluación semanal, que ha sido del 2%, un incremento no visto en mucho tiempo. La depreciación del peso en el último mes ha superado el 8%, la cifra más alta en mucho tiempo. Sin embargo, la devaluación en un año se sitúa en un 104%, considerablemente inferior al 125% acumulado en la inflación durante las últimas 52 semanas.
En Brasil, el novillo gordo se ha valorizado y alcanza un precio de USD 3,58, registrando un aumento de quince centavos en comparación con la semana pasada y acumulando un alza de 27 centavos en tres semanas. Este incremento se debe a un aumento en el precio interno, que se ha visto ligeramente reforzado por la valorización del real durante la semana. Las exportaciones han mantenido un ritmo alto en la cuarta semana, aunque inferior a las semanas anteriores. Si el ritmo se mantiene esta semana de manera intermedia entre la pasada y las primeras semanas del mes, se podrían alcanzar los récords absolutos registrados en agosto y septiembre del año pasado, con poco más de 200 mil toneladas.
En Paraguay, el novillo apto para la Unión Europea se cotiza a USD 3,33, lo que representa un aumento de ocho centavos y una mejora acumulada de 18 centavos en dos semanas.
Actualmente, la diferencia de precios entre Argentina y sus vecinos del Mercosur se sitúa en un 3% por encima del promedio ponderado, lo que representa una reducción de cuatro puntos en comparación con la semana pasada. La brecha máxima entre los países también se ha reducido al 12%, ocho puntos menos que en la semana anterior.
Además, se presentan los precios del novillo en otras plazas seleccionadas fuera del Mercosur. En Estados Unidos, el valor es de USD 6,40 por kilogramo carcasa, registrando una caída de 14 centavos en las últimas dos semanas después de alcanzar un récord. En la Unión Europea, hubo una disminución de seis centavos, atribuida en parte a la devaluación del euro.
Estos movimientos en los precios del novillo en el Mercosur y otras regiones reflejan la dinámica del mercado ganadero y las variaciones en la oferta y la demanda en cada país, así como factores económicos y devaluaciones de las monedas locales.