La Secretaría de Agricultura proyectó 19 millones de toneladas, mientras que la Bolsa de Comercio de Rosario realizó un recorte mayor

La campaña de trigo 2023/2024 muestra un escenario dispar en la zona núcleo. Las lluvias que cayeron tuvieron altibajos y no terminaron de revertir la campaña.
Ante este escenario, en el Gobierno se muestran optimistas y estiman una producción que alcanzaría 19 millones de toneladas. Sin embargo, las mediciones privadas son más pesimistas y el recorte es mayor.
El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) arrojó una estimación de 16,2 millones de toneladas. Entre ambas mediciones, distan 3 millones de toneladas.
Los números también son dispares en cuanto a la superficie de siembra. El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, explicó que hay una mejora en las expectativas de la campaña. “Los productores llevan sembradas más de 6 millones de hectáreas», manifestó en un encuentro con la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales.
La entidad rosarina recortó también la superficie a nivel nacional y manifestó que hay 5,6 millones de hectáreas sembradas. “Trazando un escenario productivo con 200.000 ha que no lleguen a cosecha y un rendimiento de 30 qq/ha (promedio redondeado de las últimas 5 campañas argentinas), Argentina podría producir 16,2 millones de toneladas”, argumentó la BCR.
Bahillo insistió con sus números y dijo: “Estimamos una cosecha que rondará entre 18 y 19 millones de toneladas de trigo”. Además, agrego que las expectativas son buenas, luego de la sequía que afectó la producción argentina en los últimos años.
El informe de la BCR agregó que, por la falta de agua, la siembra de trigo pudo estar entre las más bajas de la década. “El evento de precipitaciones de mayo dejó acumulados que duplicaron y hasta triplicaron las medias mensuales en el este, dejando atrás escenarios de siembra que recortaban un millón de hectáreas”, detalló la entidad sobre las últimas lluvias.