El informe del IPCVA estudió la identidad del consumidor; además, reveló los sentimientos y las emociones que genera comer este plato

La carne, el asado, suenan bien argentinos. Según el estudio del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el asado es pasión para gran parte de la población.
La comida en este caso es más que un alimento, es un ritual, una reunión. El IPCVA estudió los sentimientos y emociones y llegó al resultado que a más del 99 % de la población argentina le apasiona el asado.
El jefe Departamento de Promoción Interna IPCVA, Adrián Bifaretti y la analista económica Mercado Interno, Eugenia Brusca, manifestaron que la carne vacuna es la estrella gastronómica argentina más reconocida a nivel internacional. Al mismo tiempo, definieron al asado como un encuentro familiar, entre amigos, con colegas, en la obra, con compañeros de trabajo.
En este sentido, el Monitor de Consumo de Carnes que realizó el IPCVA muestra una que casi el 99 % de la población argentina es muy o bastante apasionada por el clásico asado argentino.
Al mismo tiempo, para Bifaretti y Brusca el asado también tiene otros significados, ya que genera satisfacción, placer, amistad, alegría, gratificación, pasión y amor. Este plato también tiene un plano individual, cuando se profundiza el análisis con un enfoque sociológico y antropológico sobre los significados asociados a esta comida.
“El asado es quizás uno de los mejores ‘antídotos antigrieta’ que existen en nuestro país. La carne nos une, es uno de los mensajes clave que queremos hacer llegar a la sociedad desde el IPCVA y el asado es quizás el abanderado en esta tarea”, comunicó el instituto.
De esta manera, para la mitad de la población argentina el impacto social de un asado puede ayudar a eliminar diferencias entre diferentes generaciones y casi 4 de cada 10 personas cree que puede achicar las diferencias entre hinchas rivales de toda la vida de equipos de futbol.