A pesar de la humedad en el suelo, el trigo en Cordoba va para atrás
Los mayores costos de producción y el menor precio del trigo arrojarían resultados económicos negativos, provocando una disminución en la intención de siembra del cereal.

Considerando el promedio de las últimas cinco campañas, Córdoba representa el 14% de la producción de trigo a nivel nacional. Además, cuenta con una industria molinera que procesa 1,3 millones de toneladas, aportando el 20% de la molienda a nivel nacional.
Según la primera estimación de intención de siembra de trigo en Córdoba para la campaña 2024/25 realizada por el departamento de información agronómica de la institución (D.I.A – BCCBA), la superficie destinada al cereal se ubicaría en torno a 809 mil hectáreas, disminuyendo un 17% respecto a la campaña previa y posicionándose como la menor superficie de las últimas 11 campañas.
ALUMNOS DEL JARDÍN DE INFANTES DEL INSTITUTO NIÑO JESÚS VISITARON EL MUNICIPIO

Aprobación de nuevos insecticidas promete control efectivo de la chicharrita del maíz y protección de cosechas
Syngenta lanza insecticidas contra chicharrita del maíz, prometiendo proteger cosechas y aumentar rendimientos.

En un reciente anuncio que ha generado expectativa entre productores y expertos del sector agrícola, la compañía Syngenta reveló que ha recibido la aprobación oficial de dos nuevos insecticidas diseñados para combatir la chicharrita del maíz, una plaga que ha causado notables pérdidas en las cosechas de esta temporada.
La chicharrita del maíz, conocida científicamente como Dalbulus Maidis, es un insecto vector de enfermedades que afecta significativamente los rendimientos del maíz. Hasta ahora, uno de los grandes desafíos había sido la falta de principios activos registrados en el Senasa para su control efectivo.
ACTO DE INAUGURACIÓN DE NUEVA AULA EN EL CFR LAS MARGARITAS


Gualeguaychú será sede de un simposio internacional de las rurales con eje en el aspecto ambiental
Se realizará el Simposio de la FARM (Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur) los días 16 y 17 de mayo.

La ciudad de Gualeguaychú será sede durante dos días de un Simposio Internacional de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur, bajo el título de «La producción de alimentos, bioenergías y el cambio climático» – El Agro del Mercosur frente a los desafíos de la sostenibilidad.
De esta manera, representantes de Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile, participarán de dos jornadas donde expertos disertarán y debatirán en cuatro paneles sobre temas de importancia y relevancia para el presente productivo.
TIRALO EN EL TACHO, NO EN EL INODORO

Advierten sobre suspensiones en frigoríficos debido al achique de la faena
Desde Fifra señalaron que, si bien los empresarios buscan cuidar el capital humano, existe la necesidad de adecuarse a una nueva realidad productiva

La caída en el consumo interno y de los precios internacionales condicionan a la industria.
Mientras el Gobierno nacional apunta a reordenar la economía a partir de un ajuste en el gasto público, desde los frigoríficos advierten que si bien ese esfuerzo es positivo, generó un impacto negativo en el negocio de la carne vacuna.
Continuar leyendo «Advierten sobre suspensiones en frigoríficos debido al achique de la faena»
ANUNCIARON UN 40% DE AUMENTO DEL SALARIO PARA MUNICIPALES EN SALADILLO
Luego del mediodía de ayer se realizó oficialmente el anuncio de este incremento luego del acuerdo logrado con los representantes gremiales y el municipio.
Aprueban en Argentina dos nuevos insumos para el control de la chicharrita del maíz
Se trata de dos de los primeros productos aprobados en en el país para el manejo de esta plaga; sujetos a disponibilidad, podrán obtenerse de cara a la campaña 2024-2025

Syngenta, líder en tecnología e innovación aplicada al campo, obtuvo el registro de dos insecticidas -uno de uso foliar y el otro para tratamiento de semillas- para el control poblacional de chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), vectora del patógeno Spiroplasma que causa el achaparramiento del maíz.
Desborde del arroyo Las Flores en El Cambalache
Esta mañana, un oyente del programa Aires de Campo (FM 90 – Conduce Alfedo Astorgano de L a V de 6 a 9hs) advirtió sobre el desborde del Arroyo Las Flores a la altura de El Cambalache, pudiendo llegar a cortar el camino real en las próximas horas.
SVB
MARTINI MAQUINARIAS
Ayer hubo bajas en los precios de la hacienda dominan el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Precios de hacienda caen en Cañuelas, excepto novillos que suben, reflejando mercado selectivo y volátil.

En una reciente jornada de operaciones en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, los precios de la hacienda experimentaron una tendencia mayoritariamente a la baja, según se desprende de los datos de la última sesión de subastas. Con una oferta total de 7,048 vacunos, el Índice General retrocedió un 4,13%, cayendo de $1497,885 a $1435,964 por kilo, reflejando una presión descendente en los precios.
A pesar de esta tendencia general, los novillos mostraron un comportamiento diferente, siendo los únicos que cerraron con un aumento en sus precios. El Índice Novillo registró un incremento del 1,70%, pasando de $1718,654 a $1747,937. Esta alza indica una demanda selectiva y más intensa por esta categoría de ganado, especialmente en un mercado donde la oferta total no alcanzó los niveles normales, los cuales suelen oscilar entre 8,500 y 9,000 animales.
ALEJANDRO CABRERA – FUNSAPSAVE
DELIA AUTOMOTORES
FUNSAPSAVE
Convocan a cazar y monitorear enfermedades en cerdos silvestres

La cooperación de los cazadores con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) no es nueva. Tras algunas experiencias acotadas, en 2022 la Confederación Argentina de Entidades Cinegéticas (Conaeci) organizó el monitoreo de la avifauna acuática a través de dos líneas de acción.
El monitoreo indirecto a través de una encuesta virtual en la que participaron más de 500 cazadores de todo el país. El monitoreo directo será mediante el hisopado de anátidos en la temporada de caza menor en la provincia de Santa Fe donde participaron más de 40 cazadores de patos
Continuar leyendo «Convocan a cazar y monitorear enfermedades en cerdos silvestres»
LORENA VAQUERO- JEFE DE PATRULLA RURAL
Daniel Vila aseguró que la tarifa de la luz continuará en aumento y analizó el gobierno de Milei
El empresario, accionista de una compañía controlante de Edenor, anticipó que a partir de mayo habrá ajustes mensuales en la tarifa. Además, repasó los primeros meses de gestión del Gobierno
Daniel Vila: «La luz va a seguir aumentando»
Daniel Vila, accionista de Edelcos, empresa controlante de la distribuidora de energía Edenor, anticipó que la luz continuará aumentando.
“Los aumentos que han recibido cada uno de ustedes en abril reflejan la autorización de aumento de febrero. Y el 1° de mayo entra en vigencia una nueva tarifa que tiene contemplado el índice de precios al consumidor, el aumento de salarios, y el índice de precios mayorista. Ese aumento el gobierno ha decidido que sea mensual: se va a actualizar mes por mes”, informó el empresario al ser entrevistado en el programa Desayuno Americano del canal América.
VLADIMIR WUIOVICH
DAPSA
Siembran dos cultivos en simultaneo y cuentan la experiencia exitosa de manejo: ventajas y desafíos de la práctica
Los cultivos de servicios ya no solo son una opción entre dos cultivos de renta, sino en intersiembras

Foto. Una de las apuestas de Sandro Raspo: intersiembras de trigo sarraceno y maíz.
Los cultivos de servicios son cada vez más utilizados entre productores que buscan los más diversos objetivos: desde aumentar la biodiversidad, fortalecer la estructura del suelo, proveer nutrientes, reducir la erosión, hasta competir con malezas.
Desde Aapresid destacan que el mayor uso de cultivos de servicio se da entre cultivos de renta sucesivos. Sin embargo, hay quienes van por más y apuestan a los cultivos de servicios en intersiembra con cultivos de renta.