Sudamérica se prepara para expandir la superficie cultivada de soja, lo que presionará los precios internacionales

La temporada 2024-25 trae una expansión histórica de la superficie de soja en Argentina y crecimiento en Brasil, lo que podría aumentar la oferta y presionar los precios internacionales.

Argentina podría alcanzar su mayor superficie cultivada de soja en más de una década, con un incremento proyectado del 7% hasta alcanzar los 17,8 millones de hectáreas. Por su parte, Brasil, aunque también verá un aumento en las plantaciones, experimentará el crecimiento de superficie más lento en diez años, estimado en 2,8% y alcanzando los 47,4 millones de hectáreas.

A medida que EE.UU. finaliza una cosecha récord, los agricultores sudamericanos avanzan con la siembra de soja. En Brasil, el progreso de la plantación ha sido lento debido a una prolongada sequía, con lluvias recientes que permitieron avanzar en algunos estados. Sin embargo, al 20 de octubre, solo el 18% de la superficie esperada estaba plantada, 11 puntos porcentuales detrás del mismo período del año pasado, según Conab. En Mato Grosso, el principal estado productor, la siembra se encuentra rezagada con solo un 25% de avance, menos de la mitad que el año anterior.

Además, se espera que el fenómeno La Niña afecte las lluvias en el sur de Brasil, aumentando las probabilidades de sequía y retrasando aún más la siembra en las próximas semanas. Esta demora podría impactar también la plantación de la segunda cosecha de maíz, conocida como safrinha, que depende de una siembra puntual para evitar que la maduración coincida con la estación seca.

En términos de comercio, la previsión de exportaciones de soja brasileña para 2024-25 fue revisada al alza a 102 millones de toneladas debido a la expectativa de una producción abundante y un tipo de cambio favorable que hace competitivos los productos brasileños en el mercado global.

Con una mayor superficie cultivada y expectativas de altos rendimientos, tanto Argentina como Brasil podrían ver un incremento en la producción de soja que presionaría los precios globales de este commodity, afectando a otros grandes productores como EE.UU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *