Trabajadores Rurales: montos del SUAF en enero 2025
En enero de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó la lista de los montos de las asignaciones familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) para trabajadores rurales. Esta actualización es fundamental, ya que contempla un incremento del 2,43% basado en el último índice de precios al consumidor (IPC) presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Beneficios para Trabajadores Rurales
Los trabajadores rurales que están incluidos en el decreto 514/2021 recibirán asignaciones familiares que equivalen a los beneficios otorgados a la Asignación Universal por Hijo (AUH). Este mecanismo beneficia a quienes desempeñan labores temporales o estacionales, incentivando la formalización laboral en el sector agropecuario. Anteriormente, la desigualdad en los montos causaba que muchos trabajadores optaran por no registrarse, evitando así perder beneficios sociales.
Zonas para Trabajadores Rurales
- 1: Provincias de Río Negro, La Pampa y Neuquén; en los Departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos en Formosa; Departamento Las Heras (Distrito Las Cuevas); Departamento Luján de Cuyo (Distritos Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel, Las Compuertas); Departamento Tupungato (Distritos Santa Clara, Zapata, San José, Anchoris); Departamento Tunuyán (Distrito Los Arboles, Los Chacayes, Campo de Los Andes); Departamento San Carlos (Distrito Pareditas); Departamento San Rafael (Distrito Cuadro Venegas); Departamento Malargüe (Distritos Malargüe, Río Grande, Río Barrancas, Agua Escondida); Departamento Maipú (Distritos Russell, Cruz de Piedra, Lumlunta, Las Barrancas); Departamento Rivadavia (Distritos El Mirador, Los Campamentos, Los Arboles, Reducción, Medrano) en Mendoza; Orán (excepto la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y su éjido urbano) en Salta.
- 2: Provincia del Chubut.
- 3: Departamento Antofagasta de la Sierra (actividad minera) en Catamarca; Departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques y Yavi en Jujuy; Departamentos Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y Gral. San Martín (excepto la ciudad de Tartagal y su éjido urbano) en Salta.
- 4: Provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
- Valor general: Todas las regiones que no estén comprendidas en las zonas 1, 2, 3 y 4.
Nuevas asignaciones y límites de ingreso
Con la actualización oficializada mediante la resolución 1239/2024, los nuevos montos de las asignaciones son los siguientes: la asignación por hijo menor de 18 años será de $95.548 y la asignación por hijo con discapacidad será de $311.124. A diferencia de la AUH, el SUAF no aplica una retención del 20% sobre los beneficios, lo que permite a los beneficiarios recibir el monto total sin trámites adicionales. Además, se han actualizado los topes de ingresos para acceder al SUAF: $1.958.746 para el tope individual y $3.917.492 para el ingreso máximo del grupo familiar, ambos basados en salarios brutos.