📢 ATENCIÓN, VECINOS

Mañana, sábado 11 de enero, estará presente el CAPS Móvil en la Plaza Principal de Saladillo con los servicios de siempre:
🩺 Enfermería y Vacunación
⏰ Horario: de 9 a 12 hs.
💸 Totalmente gratuito y sin necesidad de turno previo.
Este programa es parte de una iniciativa impulsada por la gestión municipal actual , que busca acercar los servicios sanitarios a los ciudadanos y promover la concientización y prevención de enfermedades.
📍 Secretaría de Desarrollo Humano y Salud
📍 Subsecretaría de Salud Pública
📍 Dirección de Salud Pública Comunitaria | Municipalidad de Saladillo
Puede ser una imagen de 3 personas y texto que dice "MEJOR CK CAPS MÓVIL PLAZA PLAZAPRINCI PRINCIPAL Sábado 11 de enero. 9:00 a 12:00 hs. Servicios de enfermería y vacunación gratuito sin turno previo. SECRETARÍA DE DESARROLLO HUMANO SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN DE SALUD PUBLICA COMUNITARIA SALUD unicipalidad de SALADILLO"

Datos del Senasa confirman que en 2024 se siguieron cerrando tambos, pero con un rodeo estable

Según un informe del Observatorio de la Cadena Láctea, el año pasado culminó con poco más de 9.000 tambos activos, cuando en marzo todavía funcionaban 9.700. La cantidad de vacas, estable en 1,48 millones.

En base a información aportada por el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) que maneja el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) indicó cuál es la cantidad de tambos que tiene en la actualidad la Argentina.

Las “existencias bovinas en tambos” del Renspa marcan que nuestro país cerró 2024 con 9.129 establecimientos lecheros inscriptos, lo que confirma que el fenómeno de cierre continuó sin pausa a lo largo del ejercicio pasado.

Continuar leyendo «Datos del Senasa confirman que en 2024 se siguieron cerrando tambos, pero con un rodeo estable»

Proyecto de Obras Públicas en Saladillo: Ciclovías para los Accesos Cicaré y Juan Manuel de Rosas.

Conscientes de la importancia de promover una movilidad más sostenible y segura, desde nuestro Bloque proponemos la construcción de dos ciclovías en los accesos Augusto Cicaré y Juan Manuel de Rosas. Estas obras darán respuesta a un reclamo histórico de las y los vecinos, al tiempo que contribuirán a mejorar la seguridad vial en nuestra ciudad.
Este proyecto es el resultado del trabajo conjunto entre el Bloque de Concejales y Concejalas de Unión por la Patria y el Ejecutivo municipal. Representa un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos de Saladillo, fomentando una infraestructura más inclusiva y accesible.
El acuerdo con la empresa Bruno Construcciones SA contempla la entrega de 2000 m³ de hormigón. Este volumen excede en 400 m³ lo necesario para pavimentar la Avenida Ibáñez Frocham, lo que permitirá destinar este sobrante a la construcción de las tan esperadas ciclovías en los accesos Cicaré y Rosas.
En cuanto a las obras viales, se pavimentará con hormigón la Avenida Circunvalación, sobre la Avenida Ibáñez Frocham, en el tramo comprendido entre las vías del ferrocarril Roca y la Avenida Rivadavia. Asimismo, se construirán dos ciclovías: una en la Avenida Augusto Cicaré, desde el CFR Saladillo hasta la Ruta 205, y otra en la Avenida Rivadavia, desde la Avenida Mariano Saavedra hasta la calle Valerio M. de Iraola.
Desde el Bloque, propusimos modificar el acuerdo para destinar el excedente de hormigón a la construcción de las ciclovías.
Estas obras no solo mejorarán la infraestructura vial de Saladillo, sino que también fomentarán el uso de la bicicleta como medio de transporte, garantizarán una mayor seguridad para peatones y ciclistas, promoverán un desarrollo urbano sostenible y, en definitiva, darán respuesta a un reclamo histórico de nuestra comunidad.
Bloque de Concejales y Concejalas de Unión por la Patria Saladillo
Puede ser una imagen de 5 personas, ambulancia, camioneta y texto

La huella de carbono en la siembra directa: ¿cuál es la combinación de cultivos más “sustentable”?

Aapresid presentó el informe final que cuantificó la huella de carbono de diferentes cultivos durante tres campañas, en más de 30 establecimientos productivos de diversas zonas del país.

Conocer la huella de carbono que tiene la producción agrícola es un dato clave en medio de los nuevos paradigmas que priorizan la sustentabilidad como un aspecto esencial.

En ese sentido, comprometida con el desarrollo de una agricultura más sostenible, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) viene realizando un trabajo para conocer precisamente la huella de carbono de los sistemas productivos bajo siembra directa en diferentes regiones de Argentina.

Continuar leyendo «La huella de carbono en la siembra directa: ¿cuál es la combinación de cultivos más “sustentable”?»

JOSÉ LUIS SALOMÓN Y VLADIMIR WUIOVICH HICIERON UN BALANCE DEL AÑO 2024 Y HABLARON DE LAS PROYECCIONES PARA EL 2025

En una reciente reunión, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón y el Secretario de Desarrollo local Vladimir Wuiovich repasaron varios temas de gestión de la Secretaria.
Se firmó un convenio de devolución del Fondo Rotatorio Municipal de Ganados y Carnes perteneciente al año 2024. Asimismo, se evaluaron los datos estadísticos proporcionados por la oficina de habilitaciones y al área de empleo. También se analizó el avance de la compra de una pala cargadora gestionada a través del Ministerio de Desarrollo Agrario de Provincia. Solo falta el desembolso del dinero ya que fue rubricado el decreto correspondiente.
En otro orden de temas se conversó sobre acciones a llevar a cabo en el Vivero Municipal, en los próximos días se culminará uno de los invernáculos y se incorporará un tractor para cortar el pasto. Respecto a Turismo, otra de las direcciones pertenecientes a Desarrollo Local, se comenzarán a construir los stands para emprendedores en ruta 205 y Frocham.
Por otra parte, el Intendente y el Secretario de Desarrollo local hicieron un balance sobre la actividad comercial de Saladillo en la última parte del año 2024 y el comienzo del 2025.
Finalmente, el Intendente Salomón y Vladimir Wuiovich organizaron una agenda de visitas a distintos comercios e industrias para los próximos días con el objetivo de continuar fortaleciendo la relación con el sector privado y fomentando el desarrollo económico en el partido de Saladillo.
Puede ser una imagen de 2 personas y personas estudiando

Forrajes “todoterreno”: el INTA presentó una avena que se adapta a múltiples ambientes

Pía INTA, un cultivar de avena que se destaca por elevar el potencial productivo del cultivo, ofrece un excelente rendimiento de forraje y un buen comportamiento frente a enfermedades, frío y sequías estacionales.

La nueva variedad de avena Pía INTA se destaca por elevar el potencial productivo del cultivo, ya que posee un excelente perfil de rendimiento de forraje, producto de una combinación de gran velocidad de rebrote, alta tasa de crecimiento en invierno y un buen comportamiento frente a enfermedades, frío y sequías estacionales.

Continuar leyendo «Forrajes “todoterreno”: el INTA presentó una avena que se adapta a múltiples ambientes»

REPENSAR EL CARNAVAL DE SALADILLO: COMO UNA GRAN FIESTA POPULAR Y COMO OPCIÓN EN LA PLANIFICACIÓN DEL MINITURISMO.

Puede ser una imagen de 6 personas y personas estudiando
“Debemos recrear el Carnaval saladilllense. Debemos crear el ESTILO SALADILLO, el Carnaval que se realice en nuestra ciudad debe ser distinto a todos los que ya se realizan en el resto del país, se debe convertir en una atracción para que nos visiten. Los saladillenses debemos ser capaces de repensar NUESTRO CARNAVAL.” Carlos Antonio Gorosito.
“Ya no hay tiempo para realizar un Gran Carnaval en Saladillo para el 2025 y consecuentemente un Gran Corso. No se ha hablado del Carnaval durante todo el año en nuestra ciudad y barrunto que tampoco ha estado en la agenda de trabajo de nuestras autoridades y funcionarios. Realizar el mejor Carnaval posible para la ciudad requiere dedicarle un importante espacio de tiempo a la organización del mismo y también una significativa inversión económica, lo que a la postre será una inversión para la ciudad. Pero hoy estamos obligados a repensar nuestro Carnaval, el Carnaval de Saladillo para los próximos años.
Seguir leyendo

Continuar leyendo «REPENSAR EL CARNAVAL DE SALADILLO: COMO UNA GRAN FIESTA POPULAR Y COMO OPCIÓN EN LA PLANIFICACIÓN DEL MINITURISMO.»

Camas biológicas: “Son 100% recomendables porque los residuos van a un lugar seguro”

La compañía BASF, junto con expertos y productores, continúa impulsando el uso de camas biológicas, una tecnología de tratamiento de agua proveniente del lavado de máquinas pulverizadoras que es ejemplo de economía circular y BPA.

Las camas biológicas son una tecnología de tratamiento biológico de agua proveniente del lavado de envases vacíos de fitosanitarios, máquinas de tratamiento de semillas o de aplicación.

Su objetivo es evitar contaminaciones puntuales del suelo, las napas o los cauces de agua que se puedan ocasionar al lavar estos equipos

Continuar leyendo «Camas biológicas: “Son 100% recomendables porque los residuos van a un lugar seguro”»

En una reciente reunión, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón y el Secretario de Desarrollo local Vladimir Wuiovich repasaron varios temas de gestión de la Secretaria. Se firmó un convenio de devolución del Fondo Rotatorio Municipal de Ganados y Carnes perteneciente al año 2024. Asimismo, se evaluaron los datos estadísticos proporcionados por la oficina de habilitaciones y al área de empleo. También se analizó el avance de la compra de una pala cargadora gestionada a través del Ministerio de Desarrollo Agrario de Provincia. Solo falta el desembolso del dinero ya que fue rubricado el decreto correspondiente. En otro orden de temas se conversó sobre acciones a llevar a cabo en el Vivero Municipal, en los próximos días se culminará uno de los invernáculos y se incorporará un tractor para cortar el pasto. Respecto a Turismo, otra de las direcciones pertenecientes a Desarrollo Local, se comenzarán a construir los stands para emprendedores en ruta 205 y Frocham. Por otra parte, el Intendente y el Secretario de Desarrollo local hicieron un balance sobre la actividad comercial de Saladillo en la última parte del año 2024 y el comienzo del 2025. Finalmente, el Intendente Salomón y Vladimir Wuiovich organizaron una agenda de visitas a distintos comercios e industrias para los próximos días con el objetivo de continuar fortaleciendo la relación con el sector privado y fomentando el desarrollo económico en el partido de Saladillo. #MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos www.saladillo.gob.ar

En una reciente reunión, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón y el Secretario de Desarrollo local Vladimir Wuiovich repasaron varios temas de gestión de la Secretaria.
Se firmó un convenio de devolución del Fondo Rotatorio Municipal de Ganados y Carnes perteneciente al año 2024. Asimismo, se evaluaron los datos estadísticos proporcionados por la oficina de habilitaciones y al área de empleo. También se analizó el avance de la compra de una pala cargadora gestionada a través del Ministerio de Desarrollo Agrario de Provincia. Solo falta el desembolso del dinero ya que fue rubricado el decreto correspondiente.
En otro orden de temas se conversó sobre acciones a llevar a cabo en el Vivero Municipal, en los próximos días se culminará uno de los invernáculos y se incorporará un tractor para cortar el pasto. Respecto a Turismo, otra de las direcciones pertenecientes a Desarrollo Local, se comenzarán a construir los stands para emprendedores en ruta 205 y Frocham.
Por otra parte, el Intendente y el Secretario de Desarrollo local hicieron un balance sobre la actividad comercial de Saladillo en la última parte del año 2024 y el comienzo del 2025.
Finalmente, el Intendente Salomón y Vladimir Wuiovich organizaron una agenda de visitas a distintos comercios e industrias para los próximos días con el objetivo de continuar fortaleciendo la relación con el sector privado y fomentando el desarrollo económico en el partido de Saladillo.
Puede ser una imagen de 2 personas y personas estudiando

Trabajadores Rurales: montos del SUAF en enero 2025

Trabajadores Rurales: montos del SUAF en enero 2025

En enero de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó la lista de los montos de las asignaciones familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) para trabajadores rurales. Esta actualización es fundamental, ya que contempla un incremento del 2,43% basado en el último índice de precios al consumidor (IPC) presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Continuar leyendo «Trabajadores Rurales: montos del SUAF en enero 2025»

Recomendaciones del INTA para asegurar el bienestar animal en bovinos

Los ejes para garantizar la calidad de vida del ganado ante temperaturas adversas son alimentación adecuada, agua de bebida, microambiente y manejo apropiado a cada especie.

Las olas de calor o los cambios bruscos con aumento pronunciado de temperatura y humedad impactan de manera negativa en los animales.

Calor con marcas más elevadas que las normales y pocas lluvias: ese fue el pronóstico para los tres meses de verano que expuso el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a principios de diciembre para la región pampeana y el centro del país.

Continuar leyendo «Recomendaciones del INTA para asegurar el bienestar animal en bovinos»

De cuánto va a ser la inflación de 2025, según las consultoras del REM que elabora el Banco Central

Las proyecciones de inflación para 2024 se ajustan a la baja, alcanzando un 117,8%. Para 2025, se espera una fuerte desaceleración al 25,9%.

Las consultoras y bancos que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central proyectaron que el 2024 cerrará con una inflación de 117,8%, menor al nivel proyectado en la encuesta previa.

El REM, que incluye las proyecciones actualizadas de los principales analistas de la city. El sondeo se realizó entre los días 23 y 27 de diciembre de 2024.

Continuar leyendo «De cuánto va a ser la inflación de 2025, según las consultoras del REM que elabora el Banco Central»

El Gobierno oficializó la aprobación del primer proyecto del RIGI por US$211 millones

La iniciativa consiste en la realización de un parque fotovoltaico en Mendoza.

El primer proyecto adherido al RIGI formalmente es el parque fotovoltaico El Quemado en Mendoza.

El Gobierno oficializó este miércoles la aprobación del primer proyecto que ingresará al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) por un monto apenas superior a los US$211 millones, mediante la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Continuar leyendo «El Gobierno oficializó la aprobación del primer proyecto del RIGI por US$211 millones»

Impulsados por la suba de la carne, los precios de los alimentos en el conurbano treparon un 5% en diciembre

Los precios se aceleraron respecto al comportamiento de noviembre cuando habían permanecido estables.

El aumento de la carne impulsó la suba de los precios de los alimentos en el conurbano bonaerense

Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Marcelo Capece

Los precios de los alimentos en el conurbano bonaerense aumentaron un 5,09% en diciembre, impulsados por una fuerte suba de los valores de la carne, de acuerdo a un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI).

Continuar leyendo «Impulsados por la suba de la carne, los precios de los alimentos en el conurbano treparon un 5% en diciembre»

La gripe aviar jaquea a la principal zona lechera de EEUU: la producción cayó a su peor nivel en 20 años

California acusa el golpe en las cuentas de los productores a raíz de la incidencia del virus, que hundió la producción a su mínimo desde 2024. Por eso, ya lo consideran una «preocupación económica». Una persona infectada murió en Luisiana.

Los productores tamberos de Estados Unidos están en situación de alerta permanente a raíz de la incidencia de la gripe aviarEspecialmente en la principal cuenca lechera de ese país, en California.

Además de los crudos incendios que afectan a la región por estas horas, el impacto sanitario del brote del virus H5N1 hizo que las vacas produzcan leche en mucha menor cantidad que la habitual, o que generen una leche de similares características al calostro

Continuar leyendo «La gripe aviar jaquea a la principal zona lechera de EEUU: la producción cayó a su peor nivel en 20 años»

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA OFICINA DE EMPLEO AÑO 2024

La información estadística proporcionada por la Oficina de Empleo, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo, para el año 2024 indica los siguientes datos:
• Currículum Vitae Recibidos: 624
• Entrevistas laborales realizadas: 502
• Búsquedas laborales comunicadas: 113
• Inserciones laborales: 67
Los currículum vitae se cargan online a través del link https://forms.gle/Y9rQBG2XmFeQrsrZ9
Estos datos reflejan el esfuerzo y el profesionalismo de la oficina en promover el empleo y los servicios que están disponibles para las personas que buscan trabajo, como así también, para los empleadores.
La Oficina de Empleo también gestiona y aplica diversos programas a nivel provincial y nacional, actuando bajo la Secretaría de Desarrollo Local. Su ubicación es en la calle San Martín 3251.

Tras varias campañas flojas, trigo y garbanzo cierran en Córdoba una cosecha con fuerte recuperación

El trigo se encamina a su mejor producción desde 2021/22 y el garbanzo a la más alta desde 2019/20, según datos de la Bolsa de Cereales cordobesa.

Cosecha de trigo en Olaeta, Córdoba. (Bolsa de Cereales de Córdoba)

Con un avance del 94% a mediados de diciembre, por estos días la cosecha de trigo en Córdoba está llegando a su fin.

Esa provincia históricamente ocupa el segundo o tercer lugar (depende el año) en el volumen triguero nacional y en esta campaña los productores están más que satisfechos con resultados que muestran un importante repunte con respecto a las flojísimas campañas anteriores.

Continuar leyendo «Tras varias campañas flojas, trigo y garbanzo cierran en Córdoba una cosecha con fuerte recuperación»

🎊 CALLE LIBRE FOLCLÓRICA 🎊

📅 12 de Enero
⏱ 20:00 horas
📍 Plaza Principal
🎟ENTRADA LIBRE Y GRATUITA🎟
🔶 EMPRENDEDORES LOCALES | FOOD TRUCKS
🔷 Danza:
🔸 Taller Municipal de Folclore
🔹 Academia de Danzas «El Irupé»
🔸 Escuela de Danzas Nativas «Herencia Criolla»
🔹 Peña Bailable «Danzares»
🔶 Música:
🔹 Lisandro Gianorio
🔸 Agustina Velasco
🔹 Síncopa
¡TE ESPERAMOS!
¡NO TE LO PIERDAS!
@MuniSaladillo
@CEDHSaladillo
Puede ser una imagen de 3 personas y texto que dice "Calleli LIBRE FOLCLÓRICA EMPRENDEDORES LOCALES FOOD TRUCKS DANZA: TALLER MUNICIPAL DE FOLCLORE ACADEMIA DE DANZAS EL IRUPÉ ESCUELA DE DANZAS NATIVAS HERENCIA CRIOLLA PEÑA BAILABLE DANZARES el ción, LISANDRO GIANORIO AGUSTINA VELASCO SÍNCOPA 12ENERO2025 12 ENERO 2025 20:00HS PLAZA PRINCIPAL DIRECCION DE CULTURA DD.HH SUBSECRETARÍA DE CULTURA, EDUCACION DDHH SECRETARIA SECRE DE GOBIERNO Municipalidad de SALADILLO LO MEZOR CON voS"

Carne “cultivada”: un estudio científico afirma que podría tener mayor impacto ambiental que la bovina

“La carne cultivada puede no superar la producción de carne tradicional en términos ambientales”, planteó el sitio especializado en ciencia ACS, con datos de la Fundación Rockefeller.

carne cultivada

La carrera por el abastecimiento alimenticio de la población de cara a las próximas décadas, ante un aumento poblacional sostenido, contiene el debate por las producciones alimenticias, y su sostenibilidad.

En ese marco, el debate en torno a la producción en serie de “carne cultivada” y cierto rechazo de parte de producciones ganaderas tradicionales, virtuales competidores comerciales, es también otro punto recurrente.

Continuar leyendo «Carne “cultivada”: un estudio científico afirma que podría tener mayor impacto ambiental que la bovina»