






En base a información aportada por el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) que maneja el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) indicó cuál es la cantidad de tambos que tiene en la actualidad la Argentina.
Las “existencias bovinas en tambos” del Renspa marcan que nuestro país cerró 2024 con 9.129 establecimientos lecheros inscriptos, lo que confirma que el fenómeno de cierre continuó sin pausa a lo largo del ejercicio pasado.
Conocer la huella de carbono que tiene la producción agrícola es un dato clave en medio de los nuevos paradigmas que priorizan la sustentabilidad como un aspecto esencial.
En ese sentido, comprometida con el desarrollo de una agricultura más sostenible, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) viene realizando un trabajo para conocer precisamente la huella de carbono de los sistemas productivos bajo siembra directa en diferentes regiones de Argentina.
La nueva variedad de avena Pía INTA se destaca por elevar el potencial productivo del cultivo, ya que posee un excelente perfil de rendimiento de forraje, producto de una combinación de gran velocidad de rebrote, alta tasa de crecimiento en invierno y un buen comportamiento frente a enfermedades, frío y sequías estacionales.
Las camas biológicas son una tecnología de tratamiento biológico de agua proveniente del lavado de envases vacíos de fitosanitarios, máquinas de tratamiento de semillas o de aplicación.
Su objetivo es evitar contaminaciones puntuales del suelo, las napas o los cauces de agua que se puedan ocasionar al lavar estos equipos
En enero de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó la lista de los montos de las asignaciones familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) para trabajadores rurales. Esta actualización es fundamental, ya que contempla un incremento del 2,43% basado en el último índice de precios al consumidor (IPC) presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Continuar leyendo «Trabajadores Rurales: montos del SUAF en enero 2025»
Las olas de calor o los cambios bruscos con aumento pronunciado de temperatura y humedad impactan de manera negativa en los animales.
Calor con marcas más elevadas que las normales y pocas lluvias: ese fue el pronóstico para los tres meses de verano que expuso el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a principios de diciembre para la región pampeana y el centro del país.
Continuar leyendo «Recomendaciones del INTA para asegurar el bienestar animal en bovinos»
Las consultoras y bancos que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central proyectaron que el 2024 cerrará con una inflación de 117,8%, menor al nivel proyectado en la encuesta previa.
El REM, que incluye las proyecciones actualizadas de los principales analistas de la city. El sondeo se realizó entre los días 23 y 27 de diciembre de 2024.
El primer proyecto adherido al RIGI formalmente es el parque fotovoltaico El Quemado en Mendoza.
El Gobierno oficializó este miércoles la aprobación del primer proyecto que ingresará al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) por un monto apenas superior a los US$211 millones, mediante la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial.
El aumento de la carne impulsó la suba de los precios de los alimentos en el conurbano bonaerense
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Marcelo Capece
Los precios de los alimentos en el conurbano bonaerense aumentaron un 5,09% en diciembre, impulsados por una fuerte suba de los valores de la carne, de acuerdo a un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI).
Los productores tamberos de Estados Unidos están en situación de alerta permanente a raíz de la incidencia de la gripe aviar. Especialmente en la principal cuenca lechera de ese país, en California.
Además de los crudos incendios que afectan a la región por estas horas, el impacto sanitario del brote del virus H5N1 hizo que las vacas produzcan leche en mucha menor cantidad que la habitual, o que generen una leche de similares características al calostro
Con un avance del 94% a mediados de diciembre, por estos días la cosecha de trigo en Córdoba está llegando a su fin.
Esa provincia históricamente ocupa el segundo o tercer lugar (depende el año) en el volumen triguero nacional y en esta campaña los productores están más que satisfechos con resultados que muestran un importante repunte con respecto a las flojísimas campañas anteriores.
La carrera por el abastecimiento alimenticio de la población de cara a las próximas décadas, ante un aumento poblacional sostenido, contiene el debate por las producciones alimenticias, y su sostenibilidad.
En ese marco, el debate en torno a la producción en serie de “carne cultivada” y cierto rechazo de parte de producciones ganaderas tradicionales, virtuales competidores comerciales, es también otro punto recurrente.