Mercado de granos: la plaza rosarina exhibió cotizaciones abiertas entre estables y alcistas por los cereales
Comentario diario del Mercado Físico de Rosario
El mercado de granos local reanudó su actividad luego fin de semana, en una rueda que replicó la dinámica observada en las últimas jornadas. En este sentido, el maíz destacó como el cultivo de mayor dinamismo -lo que se reflejó en una mayor presencia de compradores-, con precios que se mantuvieron mayoritariamente sin cambios. La soja experimentó un recorte en la cantidad de participantes y de ofertas abiertas, mostrando precios inferiores a los niveles del viernes próximo pasado, sin observarse mayores novedades en términos de actividad comercial. El trigo continúa con su bajo perfil, a pesar de registrar subas en las propuestas para las entregas más cercanas y diferidas. Finalmente, el sorgo y el girasol concluyeron la rueda exhibiendo estabilidad.
¿Qué dicen los ingenieros agrónomos de la región núcleo sobre el la soja?
¿Qué dicen los ingenieros agrónomos de la región núcleo sobre el la soja?
En Tortugas y los alrededores de Rosario, la falta de lluvias en los próximos días podría tener consecuencias irreversibles. En Pergamino, el cultivo aún mantiene su capacidad de compensación, pero no hay agua en el suelo para el llenado de granos. “Algunas localidades acumularon solo 20 mm entre diciembre y enero, volviendo imposible la recuperación sin lluvias inmediatas”, advierten. En Junín, se estiman rindes de entre 32 y 38 qq/ha, pero hay muchos cuadros que han perdido demasiados nudos debido al estrés hídrico. En Teodelina, es imprescindible que llueva la próxima semana para sostener 35 a 40 qq/ha. En Carlos Pellegrini, la soja retomó su desarrollo, pero necesita 40 mm en los próximos 10 días. Las lluvias trajeron un fuerte alivio en Bigand. En Bombal, la soja presenta un muy buen estado, sin hojas amarillas ni signos de deterioro. “Pero la continuidad de las lluvias será clave”, coinciden en señalar los técnicos.
Continuar leyendo «¿Qué dicen los ingenieros agrónomos de la región núcleo sobre el la soja?»
Los beneficios de los sistemas silvopastoriles en la Argentina
Los beneficios de los sistemas silvopastoriles en la Argentina
Los sistemas silvopastoriles combinan árboles, pasturas y animales, generando interacciones benéficas para la producción ganadera. Recientes investigaciones del INTA, realizadas en 13 provincias argentinas, han demostrado el impacto positivo de estos sistemas, particularmente en condiciones de sequía.
Continuar leyendo «Los beneficios de los sistemas silvopastoriles en la Argentina»
CALLE LIBRE ROCKERA Y URBANA




Trump desata una nueva guerra comercial y sacude a los mercados argentinos
Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos generan presión sobre los activos argentinos y afectan la estabilidad financiera.

Mientras los mercados reaccionan con caídas, algunos analistas ven en el horizonte una posible oportunidad para las exportaciones nacionales.
Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos generan presión sobre los activos argentinos y afectan la estabilidad financiera. Mientras los mercados reaccionan con caídas, algunos analistas ven en el horizonte una posible oportunidad para las exportaciones nacionales.
Continuar leyendo «Trump desata una nueva guerra comercial y sacude a los mercados argentinos»
Comunicado de Unión por La Patria.
En el día de ayer se convocó a una Sesión Extraordinaria para tratar la solicitud de interpelación al Secretario de Desarrollo Humano y Salud, Juan Ignacio López Domínguez.
La concurrencia al Concejo Deliberante del Secretario de Desarrollo Humano y Salud, se solicitó para que responda sobre su accionar como funcionario público ante situaciones de vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Sin embargo, desde el Bloque de Juntos se propuso que el pedido sea enviado a Comisión, lo que genera una dilación innecesaria y retrasa las respuestas que deben ser aclaradas con urgencia.
Desde nuestro Bloque intentamos que se acuerde la fecha de dicha Comisión; sin embargo, al dar el oficialismo por finalizada la Sesión, gestionaremos este pedido mediante una nota formal dirigida al HCD.
Esta situación, junto con la propuesta de pasar el tema a Comisión, evidencia que el manejo de la información está condicionado por los intereses del oficialismo.
Bloque de Concejalas y Concejales – Unión por la Patria Saladillo.
Baja de retenciones: ¿Es el momento de vender soja y maíz? análisis de oportunidades
La primera baja de derechos de exportación en más de seis años abre oportunidades en el mercado de granos. Análisis de precios y estrategias para soja y maíz en un contexto de incertidumbre climática y alta volatilidad.

Por primera vez en más de seis años, el gobierno argentino implementó una baja en los derechos de exportación para los granos, un hecho que ha generado un impacto inmediato en los precios de la soja y el maíz. Esta medida, reglamentada en el Boletín Oficial, ha permitido que los márgenes de comercialización comiencen a aparecer, especialmente en un contexto de altas temperaturas y escasas lluvias que afectan a los cultivos.
El Frente Grande en Saladillo




Graves irregularidades en la obra social de trabajadores rurales
Graves irregularidades en la obra social de trabajadores rurales
Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo, informó en una extensa nota el Cronista Comercial.
Continuar leyendo «Graves irregularidades en la obra social de trabajadores rurales»
REEMPLAZO DE CUBIERTA EN EL MUSEO




Una empresa interesada en el dragado de la Hidrovía denunció un «direccionamiento» en la licitación
DEME advirtió que los productores argentinos «pagarán mayores costos para exportar».

DEME, una de las compañías de dragado más grandes del mundo, expresó hoy su «sorpresa y preocupación por el notorio direccionamiento del pliego de licitación internacional lanzado por el Gobierno argentino» para el mantenimiento, modernización y ampliación de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía Paraguay – Paraná).
MÚSICA EN EL JARDÍN DEL PALACIO




Operativo cosecha: agilizando el tránsito de camiones en época de cosecha
Operativo cosecha: agilizando el tránsito de camiones en época de cosecha
El operativo cosecha en Santa Fe es un aspecto fundamental de la logística agroindustrial de la región, teniendo un impacto directo en la economía local. Esta operación no solo facilita la recolección de productos agrícolas, sino que también es crucial para el proceso de agroexportación, un pilar de la economía santafesina. Durante el periodo de cosecha, se estima que miles de camiones ingresan diariamente a las terminales portuarias de Rosario, lo que genera una necesidad urgente de medidas que optimicen el tránsito y reduzcan posibles congestiones.
Continuar leyendo «Operativo cosecha: agilizando el tránsito de camiones en época de cosecha»
NAUGURACIÓN DEL NUEVO BAR EN EL CLUB COLEGIALES




Implementación de la nueva Ley de Fitosanitarios en Entre Ríos
La nueva Ley de Fitosanitarios, que entró en vigor en diciembre de 2024, fue promovida por la secretaría de agricultura, ganadería y pesca, dirigidos por Raúl Boc Ho. Esta legislación responde a las demandas del sector agro de Entre Ríos, adaptándose a los avances tecnológicos y a las necesidades de regulación en un contexto agrícola cambiante.
Continuar leyendo «Implementación de la nueva Ley de Fitosanitarios en Entre Ríos»
Hay alerta en ocho provincias por tormentas, lluvias y viento fuerte
ALERTA POR TORMENTAS
El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas intensas, caída de granizo, fuerte actividad eléctrica, y abundante caída de agua en cortos períodos.
Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 35 mm, pudiendo ser superados en forma puntual. Continuar leyendo «Hay alerta en ocho provincias por tormentas, lluvias y viento fuerte»
Quebraron tres fondos de inversión ganadera: hay miles de afectados
Quebraron tres fondos de inversión ganadera: hay miles de afectados
Los fondos de inversión ganadera surgieron como una alternativa atractiva para los ahorristas en busca de incrementar sus ingresos mediante inversiones en el sector agropecuario. Estas entidades en Uruguay se promovieron con la promesa de rentabilidades altas y fijas, lo que captó la atención de miles de inversores, tanto pequeños ahorristas como grandes inversores. En este contexto, el mercado ganadero uruguayo se presentó como una opción viable para diversificar portafolios de inversión, ofreciendo un atractivo que parecía difícil de rechazar.
Continuar leyendo «Quebraron tres fondos de inversión ganadera: hay miles de afectados»
Estado actual de la siembra de maíz en Argentina
Estado actual de la siembra de maíz en Argentina
La siembra de maíz con destino a grano ha alcanzado el 98,7 % de las 6,6 millones de hectáreas (mha) previstas para la campaña en curso. Sin embargo, el avance intersemanal ha sido mínimo, con solo un aumento del 0,4 puntos porcentuales. Estas labores se han concentrado en el norte del área agrícola, donde se espera concluir con los trabajos en la primera semana de febrero.
Continuar leyendo «Estado actual de la siembra de maíz en Argentina»