Productores de yerba de Misiones apelan al Papa Francisco: «No pedimos subsidios, solo dignidad»

Pequeños productores y tareferos enviaron una carta al Sumo Pontífice solicitando su intervención ante la crisis generada por la desregulación del INYM. Dicen que «la situación es insostenible» y temen perder sus tierras. Más de 13.000 familias dependen del cultivo de yerba mate.

 En un gesto que mezcla fe, desesperación y sentido de comunidad, pequeños productores yerbateros de la zona centro de Misiones enviaron una carta al Papa Francisco solicitando su intervención ante la crítica situación que atraviesa el sector, tras la desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) dispuesta por el Gobierno argentino a través del DNU 70/2023.

Continuar leyendo «Productores de yerba de Misiones apelan al Papa Francisco: «No pedimos subsidios, solo dignidad»»

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.

El levantamiento del cepo cambiario generó expectativa en el sector agropecuario, pero los primeros días de operaciones demostraron que el impacto fue más complejo de lo esperado. La soja perdió casi un 9% de su valor en dólares, mientras los productores optaron por vender maíz, que ofreció mejores condiciones comerciales.

Continuar leyendo «Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz»

“Podría destruir el futuro”: las multinacionales se plantaron contra la importación de maquinaria usada

AFAT, la asociación que representa a las empresas internacionales que fabrican maquinaria agrícola en Argentina, expresó que esta decisión “abrupta” del Gobierno, “impide una competencia genuina”, entre otras críticas.

La Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros Equipamientos Agrícolas e Industriales (AFAT) dio a conocer este viernes un duro comunicado en el que expresó su rechazo a la decisión del Gobierno nacional de habilitar de manera “irrestricta” las importaciones de maquinaria usada.

Continuar leyendo «“Podría destruir el futuro”: las multinacionales se plantaron contra la importación de maquinaria usada»

Soja: la cosecha cubre el 4,9% del área apta

Soja: la cosecha cubre el 4,9% del área apta

Tras un avance intersemanal de 2,4 puntos porcentuales, la cosecha de soja a nivel nacional cubre el 4,9 % del área apta. Sin embargo, se observa una demora interanual de casi 9 p.p. y de 26 p.p. en comparación con el promedio de las últimas cinco campañas.

El rendimiento medio nacional se ubica en 34,2 qq/Ha, lo que representa un incremento del 14 % respecto a igual semana del ciclo previo.

Continuar leyendo «Soja: la cosecha cubre el 4,9% del área apta»

México responde al nuevo arancel de Trump: «Van a pagar más por sus ensaladas»

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Estados Unidos impuso una tarifa antidumping al jitomate mexicano sin previo aviso oficial. El gobierno mexicano buscará negociar en los 90 días previstos, mientras productores alertan por el impacto en el comercio agroalimentario binacional.

 Las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos volvieron a encenderse tras la imposición unilateral de un nuevo arancel antidumping al jitomate mexicano por parte del gobierno de Donald Trump.

Continuar leyendo «México responde al nuevo arancel de Trump: «Van a pagar más por sus ensaladas»»

El trigo repunta en Chicago por la sequía en EE.UU., mientras la soja cae por toma de ganancias

Preocupaciones climáticas en zonas clave de producción impulsan el precio del trigo, mientras que el maíz se beneficia de un dólar más débil. La soja retrocede por ajustes antes del fin de semana largo, con el telón de fondo de posibles conversaciones entre China y EE.UU.

Los mercados de granos volvieron a moverse al ritmo de la incertidumbre climática y los vaivenes políticos. Este jueves, los futuros del trigo subían con fuerza en la Bolsa de Chicago, impulsados por la preocupación de que las lluvias pronosticadas para el fin de semana no alcancen a revertir la sequía que afecta a más de un tercio de la cosecha estadounidense.

Continuar leyendo «El trigo repunta en Chicago por la sequía en EE.UU., mientras la soja cae por toma de ganancias»

Rinde no es todo: el desafío de encontrar la «receta» más rentable para el trigo en EEUU.

Un proyecto en Ohio permite que los productores diseñen estrategias de manejo de trigo que se prueban en campos experimentales. Los primeros resultados demuestran que mayor rendimiento no siempre implica mejor rentabilidad.

¿Cuál es la mejor combinación de prácticas agronómicas para obtener el máximo rendimiento y rentabilidad en el cultivo de trigo? Esa es la pregunta que se propuso responder el programa «Wheat to Beat« , desarrollado por la Universidad Estatal de Ohio (OSU) con financiamiento del Ohio Small Grains Marketing Program .

Continuar leyendo «Rinde no es todo: el desafío de encontrar la «receta» más rentable para el trigo en EEUU.»

Industria nacional en alerta: la apertura a maquinaria usada amenaza empleo y competitividad

El Decreto 273/25 eliminó el CIBU y permite la importación de maquinaria agrícola usada con mínimos controles. Fabricantes advierten sobre riesgos para el empleo, la producción y la sanidad agropecuaria.

 La reciente decisión del Gobierno argentino de eliminar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) mediante el Decreto 273/25 ha generado preocupación en la industria nacional de maquinaria agrícola. La Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) advierte que esta medida pone en riesgo la generación de empleo y la competitividad del sector.

Continuar leyendo «Industria nacional en alerta: la apertura a maquinaria usada amenaza empleo y competitividad»

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.

 El panorama combina factores productivos y macroeconómicos, en un contexto de cambios normativos y climáticos que inciden directamente en la actividad.

Continuar leyendo «Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne»

El sector agropecuario reclama mayor seguridad ante el aumento del delito rural

El sector agropecuario reclama mayor seguridad ante el aumento del delito rural

En una reunión clave para el sector agropecuario, referentes de entidades rurales mantuvieron un encuentro con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad, con el objetivo de abordar la creciente preocupación por la inseguridad en zonas rurales. La mesa de trabajo estuvo encabezada por el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, el secretario Mario Raiteri, el titular de CRA, Carlos Castagnani, y dirigentes de otras organizaciones como la Sociedad Rural Argentina y la Federación Agraria.

Continuar leyendo «El sector agropecuario reclama mayor seguridad ante el aumento del delito rural»

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.

En un país donde la agroindustria representa más del 60% de las exportaciones y más del 15% del producto bruto interno, la baja productividad no es solo un desafío técnico: es un problema estructural con profundas consecuencias sociales, económicas y ambientales.

Continuar leyendo «Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina»

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.

 El tipo de cambio retrocedió con fuerza esta semana y, como era previsible, el impacto se sintió con rapidez en el mercado de granos. La caída del dólar oficial al agro -que pasó de $1230 a $1135- generó señales de freno en las decisiones de venta de productores, que observan con cautela un escenario donde los precios no acompañan y la cosecha apenas empieza a tomar ritmo.

Continuar leyendo «El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha»

Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal

Aunque EE.UU. elevó al 36,4% los aranceles para las importaciones de carne vacuna brasileña, la demanda sigue firme. El país sudamericano ya agotó su cupo libre de impuestos en solo 14 días y se espera un crecimiento del 14% en los envíos durante 2025.

Lejos de retraerse, las exportaciones brasileñas de carne vacuna hacia Estados Unidos siguen en ascenso, incluso después de que la administración de Donald Trump aumentara los aranceles al 36,4%. Para los analistas, la razón es clara: la demanda sigue siendo más fuerte que el impuesto, y la carne brasileña sigue siendo competitiva frente a una oferta interna restringida y costosa.

Continuar leyendo «Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal»

El maíz toma impulso global: el CIC mejora la previsión de cosecha y recorta la de trigo por bajas en EE.UU.

El Consejo Internacional de Cereales actualizó sus proyecciones para la campaña 2025/26 con señales mixtas para el agro global: sube la estimación para el maíz por mejoras en África y EE.UU., pero ajusta a la baja la del trigo por recortes en Norteamérica.

 El Consejo Internacional de Cereales (CIC) publicó este jueves 18 de abril de 2025 su informe mensual con ajustes en las proyecciones agrícolas globales para la campaña 2025/26. La mirada está puesta en dos cultivos clave para el comercio internacional: el maíz y el trigo, con una actualización que refleja el nuevo equilibrio de oferta y demanda a nivel mundial.

Continuar leyendo «El maíz toma impulso global: el CIC mejora la previsión de cosecha y recorta la de trigo por bajas en EE.UU.»

La tarifa del flete agropecuario es de referencia y no obligatoria

La tarifa del flete agropecuario es de referencia y no obligatoria

La tarifa de flete agropecuario se define como el costo que se debe afrontar para el transporte de productos agrícolas desde el punto de producción hasta los mercados de consumo. Esta tarifa no solo sirve como un indicador económico, sino que también actúa como una tarifa de referencia que se ajusta periódicamente siguiendo las dinámicas del sector agroindustrial, indicó CONINAGRO. Durante una nueva cosecha gruesa, es común observar un aumento significativo en el tráfico de camiones, lo que resalta la importancia de establecer tarifas claras y transparentes que facilitarán el movimiento eficiente de mercancías.

Continuar leyendo «La tarifa del flete agropecuario es de referencia y no obligatoria»