Movilización en Carlos Casares por las inundaciones: “Estamos con el agua hasta el cuello, todos aislados”

Tal como ocurrió en 9 de Julio, productores y vecinos del partido de Carlos Casares se están manifestando este lunes en el municipio por la falta de soluciones ante las inundaciones.

Camino rural inundado en la zona de Carlos Casares (Imagen de Andrea Passerini)

Un grupo de productores y vecinos de localidades que forman parte del partido de Carlos Casares, una de las zonas más afectadas por las inundaciones en el corazón de Buenos Aires, realizan este lunes una manifestación en reclamo por soluciones ante esta crítica situación que ya lleva meses y se agravó en las últimas semanas.

Continuar leyendo «Movilización en Carlos Casares por las inundaciones: “Estamos con el agua hasta el cuello, todos aislados”»

Soja y maíz en dos velocidades: Argentina navega entre la presión de cosecha de EE.UU. y el rebote exportador local

Mientras la cosecha estadounidense de maíz y soja avanza con fuerza y presiona los precios internacionales, Argentina aprovecha la ventana sin retenciones para colocar embarques récord hacia China.

El informe semanal Agroperspectivas, elaborado por el economista Dante Romano, describe un escenario global donde dos factores dominan:
1- la presión de cosecha de EE.UU., con 20% del maíz y soja ya recolectado, y
2- la falta de acuerdo comercial entre EE.UU. y China, que deja a los exportadores norteamericanos sin grandes compradores.

Continuar leyendo «Soja y maíz en dos velocidades: Argentina navega entre la presión de cosecha de EE.UU. y el rebote exportador local»

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PEREZ

Nueva Ley de Biocombustibles: impulsan mayor corte y más materias primas para fortalecer las economías regionales

Las provincias bioenergéticas y la UIA presentaron un proyecto que eleva los porcentajes de mezcla y amplía la base productiva. Buscan previsibilidad, inversión y desarrollo federal.

Un nuevo proyecto de Ley de Biocombustibles fue presentado en el Senado por la Liga de Provincias Bioenergéticas -integrada por Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán- con el aval de la Unión Industrial Argentina (UIA). La iniciativa busca impulsar un desarrollo energético federal, aumentar la producción nacional y fortalecer las cadenas agroindustriales que dependen del maíz, la soja y la caña de azúcar.

Continuar leyendo «Nueva Ley de Biocombustibles: impulsan mayor corte y más materias primas para fortalecer las economías regionales»

El derrame del campo: estiman un consumo récord de gasoil, por más de U$S 2.500 millones

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, entre las labores productivas y el transporte hacia los puertos, los productores consumirán más de 2.300 millones de litros en la campaña 2025/26.

De la mano del aumento proyectado en la cosecha, con mayor incidencia del maíz y el girasol, el consumo de gasoil del campo argentino aumentaría 4,2% en la campaña 2025/26, hasta alcanzar 2.324 millones de litros, por un valor de U$S 2.579 millones.

Estos números -que son lógicamente aproximados y a partir de supuestos- fueron calculados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y corresponden tanto a las tareas vinculadas a la producción primaria (siembra, pulverización y cosecha), como al posterior transporte de los granos cosechados hacia acopios y puertos.

Continuar leyendo «El derrame del campo: estiman un consumo récord de gasoil, por más de U$S 2.500 millones»

Hereford Joven: una “escuela” de futuros cabañeros debutó con éxito en Pergamino

En la 86ª Exposición Rural de Pergamino, la Asociación Hereford Argentina lanzó la primera edición de Hereford Joven: cinco escuelas agrotécnicas compitieron en una jura con animales que debieron alimentar, amansar y preparar durante cuatro meses.

La tradición ganadera tuvo un capítulo especial en Pergamino con la primera edición de Hereford Joven, un proyecto inédito impulsado por la Asociación Hereford Argentina y que buscó acercar el mundo de las cabañas a las nuevas generaciones.

La experiencia se desarrolló en el marco de la 86ª Exposición Rural de Pergamino, y logró reunir a escuelas agrotécnicas, productores y familias en una jornada que combinó aprendizaje, compromiso y vocación rural.

Continuar leyendo «Hereford Joven: una “escuela” de futuros cabañeros debutó con éxito en Pergamino»

Senasa habilitó un cambio clave para aprovechar animales “caídos”: menos desperdicio y más eficiencia en la faena

👉 Senasa habilitó un cambio clave para aprovechar animales “caídos”: menos desperdicio y más eficiencia en la faena

📌 Nueva normativa para el aprovechamiento de animales “caídos”

Una nueva resolución del Senasa está generando repercusión en el sector ganadero: a partir de ahora, se permitirá un mejor aprovechamiento de la carne de animales “caídos” durante el transporte, que hasta hace poco terminaban en decomiso pese a estar en condiciones aptas para consumo.

Continuar leyendo «Senasa habilitó un cambio clave para aprovechar animales “caídos”: menos desperdicio y más eficiencia en la faena»

Entre Ríos se sube a la hidrovía: Milei y Frigerio anuncian el dragado del Paraná para impulsar nuevos puertos

Milei y Frigerio anunciaron el dragado del Paraná para sumar a Entre Ríos a la hidrovía. El plan busca atraer inversiones privadas y mejorar la competitividad logística del agro.

El presidente Javier Milei, junto al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció la incorporación de la provincia al sistema de la hidrovía Paraná-Paraguay a través del dragado de los tramos Bravo y Guazú. La iniciativa, presentada en Paraná, busca mejorar la navegabilidad, atraer inversiones privadas y potenciar el desarrollo portuario entrerriano, clave para el comercio agroexportador argentino.

Continuar leyendo «Entre Ríos se sube a la hidrovía: Milei y Frigerio anuncian el dragado del Paraná para impulsar nuevos puertos»

Vassalli reabrió su planta en Firmat tras pagar $500.000 a cada trabajador y acordar una jornada reducida

La histórica fábrica santafesina retomó la producción luego de tres meses de conflicto salarial. El acuerdo, que garantiza los 288 puestos de trabajo, prevé una jornada de cuatro horas y el pago en tiempo y forma de los sueldos.

Luego de tres meses de incertidumbre y protestas, la fábrica de cosechadoras Vassalli reabrió este lunes sus puertas. Los 288 trabajadores retomaron la producción tras un acuerdo alcanzado entre la empresa y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que fue homologado por el Ministerio de Trabajo provincial.

Continuar leyendo «Vassalli reabrió su planta en Firmat tras pagar $500.000 a cada trabajador y acordar una jornada reducida»

Del espejismo al ajuste: el mercado sojero vuelve a la realidad

Tras el furor inicial por la eliminación temporaria de retenciones, los precios vuelven a retroceder. La soja disponible se acomoda en torno a los 347 dólares, y los futuros de abril y mayo ya operan cerca de los 311.

La euforia duró poco. Después de las 72 horas en las que el Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de soja, el mercado parece haber vuelto a su cauce anterior. Lo que empezó con una avalancha de DJVE por casi 19,6 millones de toneladas, equivalentes a unos US$ 7.000 millones, hoy muestra un escenario más frío, donde los valores regresan a niveles compatibles con un esquema de retenciones del 24,5%.

Continuar leyendo «Del espejismo al ajuste: el mercado sojero vuelve a la realidad»

Dólares del Agro: el boom de septiembre quedó atrás y se enfría el ingreso de divisas

El récord de liquidación de septiembre no se repetirá en los próximos meses. Consultoras privadas anticipan que el flujo de dólares del campo podría caer hasta un 70% hacia fin de año, en un contexto de tensión cambiaria y expectativas de devaluación.

El campo argentino volvió a ser protagonista en septiembre con una liquidación récord de US$7.100 millones, un nivel 3,4 veces superior al promedio histórico para ese mes, según datos de la consultora LCG.
El impulso se explicó por la decisión del Gobierno de Javier Milei de reducir a cero las retenciones a las exportaciones de granos y carnes -una medida temporal que buscó fortalecer la oferta de divisas-. El resultado fue inmediato: el cupo de US$7.000 millones se agotó en apenas tres días.

Continuar leyendo «Dólares del Agro: el boom de septiembre quedó atrás y se enfría el ingreso de divisas»

Carne en récord: el mercado global se recalienta y Argentina busca no quedar rezagada

Los precios internacionales de la carne alcanzaron un máximo histórico tras ocho meses de subas consecutivas. Argentina enfrenta el reto de seguir siendo competitiva frente a Brasil, México y EE.UU.

El índice de precios de la carne de la FAO registró en septiembre una suba del 0,7%, encadenando ocho meses consecutivos de incrementos y marcando la racha más larga desde 2021. El fenómeno responde principalmente a tres factores: la reducción del rodeo estadounidense, el dinamismo exportador de Brasil pese a nuevos aranceles, y la amenaza sanitaria en México por el gusano barrenador del Nuevo Mundo.

Continuar leyendo «Carne en récord: el mercado global se recalienta y Argentina busca no quedar rezagada»

Inundaciones en Buenos Aires: el campo, entre el agua y la bronca

El campo bonaerense vuelve a quedar bajo el agua. Inundaciones, caminos destruidos y promesas incumplidas reavivan el malestar de los productores, que exigen obras y respuestas urgentes del Estado.

Las lluvias de anoche volvieron a golpear fuerte al agro en la provincia de Buenos Aires. Las lluvias intensas de los primeros meses del año dejaron un escenario crítico en gran parte del territorio: miles de hectáreas bajo agua, caminos rurales intransitables y un clima de enojo creciente entre los productores, que sienten que las soluciones nunca llegan. En medio de un año electoral y de tensiones políticas constantes, el reclamo del campo vuelve a ocupar el centro del debate rural.

Continuar leyendo «Inundaciones en Buenos Aires: el campo, entre el agua y la bronca»

El 13 de octubre inicia la segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa

Iniciará por las provincias ubicadas en la región Centro Norte y Cordón Fronterizo, única zona donde se aplica de forma sistemática. Abarcará únicamente a bovinos y bubalinos denominados menores, es decir, todas las categorías con excepción de las vacas, toros y bueyes. También se inoculará contra brucelosis bovina a terneras de 3 a 8 meses.

Continuar leyendo «El 13 de octubre inicia la segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa»