Ecocanje en Octubre
Bajan las chances de atravesar un verano con fenómeno «El Niño»
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires emitió un informe climático donde advierte lo que pasará en los próximos meses con el clima. El mismo arranca explicando que a pesar de que muchos medios continúan anunciando el desarrollo de un episodio de “El Niño”, el escenario climático exhibe una tendencia muy alejada de esa posibilidad.
Durante Agosto y lo que va de Septiembre, el Pacífico Ecuatorial se enfrió lenta pero persistentemente, a lo que se sumó un paralelo enfriamiento de la Costa Americana, configurando un panorama similar al que suele darse en el inicio de un episodio de “La Niña”. Paralelamente, la corriente fría de Malvinas ascendió hacia el norte, desplazando a la corriente cálida del Brasil, y enfriando considerablemente el Litoral Atlántico.
Continuar leyendo «Bajan las chances de atravesar un verano con fenómeno «El Niño»»
Genética para bajar costos en alimentos
El Grupo CREA Cabañas, la Facultad de Agronomía de la UBA y el INTA Anguil presentaron los resultados del VII Bull Test, una prueba que permite evaluar la variabilidad en los reproductores de diferentes razas, identificar ejemplares superiores y generar información útil para la mejora de la descendencia. Desde 2011 se miden caracteres de interés económico, como docilidad, fertilidad, crecimiento, desarrollo y calidad de carcasa; y hace dos años se incluyó la eficiencia neta de conversión (RFI), una novedad en el país que atrae las miradas de toda la cadena por su impacto potencial en el principal costo de la producción de carne: el alimento.
La edición 2019 reflejó el creciente interés en este tipo de mediciones ya que participaron 19 cabañas con 62 toritos: 44 Angus, 6 Brangus, 6 San Ignacio, 3 Hereford y 3 Criollo Argentino.
El INTA ya tiene su biblioteca de enzimas para producir bioetanol
Con la tarea de mejorar el procedimiento biológico para la degradación de biomasa vegetal y obtener una mayor eficiencia en el rendimiento del bioetanol, especialistas en biotecnología desarrollaron un portfolio de enzimas activas sobre carbohidratos para su aplicación en la obtención de etanol de segunda generación.
A partir del estudio del genoma y del conjunto de proteínas secretadas -secretoma- de aislamientos bacterianos celulolíticos nativos de Argentina, lograron reconocer las enzimas activas sobre carbohidratos y, además, desarrollar y caracterizar una biblioteca de enzimas recombinantes.
Continuar leyendo «El INTA ya tiene su biblioteca de enzimas para producir bioetanol»
Índice de Viabilidad: qué posibilidades tienen los cultivos de cubrir los costos
CREA compartió el Índice de Viabilidad Económica Agrícola (IVEA), que permite cuantificar y comparar la relación entre el rinde esperado (RE) y el rinde de indiferencia (RI) para cada cultivo y departamento/partido del país.
Continuar leyendo «Índice de Viabilidad: qué posibilidades tienen los cultivos de cubrir los costos»
Aporte económico para construír cuartel en Del Carril
El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, en representación del municipio, entregó un aporte económico de $ 100.000, de un total de $ 300.000, que se destinarán a la construcción del nuevo cuartel de Bomberos Voluntarios de la localidad de Del Carril.
Profertil recibió una importante certificación de la Asociación Internacional de Fertilizantes
Profertil, líder en la producción y comercialización de urea granulada en la Argentina, recibió hace pocos días una importante certificación internacional, que destaca la seguridad y sustentabilidad con la que trabajan las plantas que elaboran fertilizantes en todo el mundo.
Se trata del certificado otorgado por la Asociación Internacional de Fertilizantes (IFA, según sus siglas en inglés), que calificó a Profertil con una puntuación de “Excelencia” en el programa “Protect & Sustain Product Stewardship”.
Patrullero policial y camión atmosférico fueron presentados en Del Carril
Frente a la Delegación Municipal de Del Carril se presentaron el camión atmosférico reciclado a nuevo y un móvil patrullero asignado para el Destacamento de la localidad.
El acto se desarrolló con la presencia del Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, funcionarios municipales y la Diputada Provincial Alejandra Lordén.
Rompen Silobolsa Con 180 Toneladas De Maíz
Unas 180 toneladas de maíz quedaron a la intemperie, al romperse un silobolsa en un campo ubicado a unos 10 kilómetros de Santa Rosa. Los dueños del predio creen que la rotura fue intencional, en tanto que las autoridades policiales sospechan que podría haberse generado por una falla del material plástico o ser accidental.
Continuar leyendo «Rompen Silobolsa Con 180 Toneladas De Maíz»
Redujeron motos
El equipo de PRONACOM compactó en Saladillo varios cientos de motos que hacía más de veinte años se encontraban secuestradas y no habían reclamado sus propietarios.Esta tarea se suma a una de similares características realizada semanas atrás con autos del depósito judicial. |
Datos De Faena: ¿Comenzó A Achicarse La Oferta De Vacas?
De acuerdo a los datos oficiales dados a conocer en la última semana, la faena total de bovinos durante el mes de agosto ascendió a 1.179.602 cabezas, lo que marca un retroceso del 6,8% respecto del nivel alcanzado en julio. Esta caída está reflejando gran parte de aquella restricción temporal de oferta que se generó hacia finales de mes, producto de la incertidumbre que vivieron los mercados tras las últimas elecciones primarias.
Sin embargo, si observamos la evolución de la actividad en lo que va del año, el nivel de faena tuvo un comportamiento relativamente estable, fluctuando en torno de las 1.100 mil cabezas mensuales, con un pico en julio de 1.266 mil animales faenados. En el acumulado de los primeros ocho meses de 2019, la faena total alcanzó 8.9 millones de cabezas, prácticamente sin variación (-0,6%) respecto a lo registrado en igual período de 2018.
Continuar leyendo «Datos De Faena: ¿Comenzó A Achicarse La Oferta De Vacas?»
3° Aniversario de “El mercado en tu barrio”
El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, recorrió los stands que venden productos en el marco del programa “El Mercado en tu barrio”.
El mismo –que está cumpliendo tres años- desarrolla actividades todos los sábados en el predio de Sojo y Alem.
El Margen Bruto De La Cría Y Del Ciclo Completo, 41% Abajo De 2011
En su Informe Trimestral de Resultados Económicos Ganaderos de septiembre, la Dirección de Estudios Económicos del ministerio de Agricultura analizó la evolución de los márgenes brutos entre junio de 2011 y agosto de 2019, para modelos ganaderos de mediana escala que utilizan los paquetes tecnológicos predominantes: cría en la Cuenca del Salado, invernada de alta producción en la Región Pampeana Subhúmeda y ciclo completo en Córdoba.
Todos los márgenes fueron expresados en moneda constante (pesos de mayo de 2019) y se utilizó el IPIM (INDEC) para realizar el ajuste, empalmado con el IPC Congreso para aquellos períodos en los que se consideró que la información del INDEC no era confiable.
Continuar leyendo «El Margen Bruto De La Cría Y Del Ciclo Completo, 41% Abajo De 2011»
Fiesta popular Listoel Pollo en Del Carril
Evaluación De Híbridos De Sorgo Para Su Utilización Como Silajes De Planta Entera En El Noroeste De Córdoba
En los sistemas ganaderos, el rendimiento y la calidad de los recursos forrajeros utilizados tienen un fuerte impacto sobre el resultado productivo y económico de la empresa. En el primer caso, por su efecto directo sobre las dos variables que determinan la productividad del sistema: carga animal y producción individual. En el segundo, al reducir los costos de alimentación y con ello el del kg de carne producido debido fundamentalmente, a un menor costo por unidad de alimento y a una mejor conversión en carne.
A partir de trabajos de simulación realizados por Giménez (2017), se dispone de información que muestra el impacto productivo y económico generado por la incorporación del sorgo en los sistemas de cría del noroeste de la provincia. Sin embargo, no existen resultados locales respecto a su productividad y calidad ni tampoco del manejo agronómico requerido por este cultivo para expresar sus potenciales de producción. Sumado a esto, el sorgo presenta un panorama varietal muy amplio dentro del cual, los diferentes grupos genéticos (graníferos, doble propósito, sileros y forrajeros) presenten características diferenciales propias que es necesario particularizar.
Vidal prometió ingresos brutos cero para el sector agropecuario bonaerense
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires estuvo presente ayer en la Jornada Agro Política que organizó Carbap y prometió cumplir con el acuerdo y pacto fiscal. |Por Facundo Mesquida
“Así como cumplimos en el años 2018 y en 2019, en el próximo período este sector va a tener ingresos brutos cero, y esto no es solamente una promesa de campaña, porque ya lo firmamos y lo cumplimos los últimos dos años en un contexto de crisis”, indicó la gobernadora.
Continuar leyendo «Vidal prometió ingresos brutos cero para el sector agropecuario bonaerense»
Salomón recibió a Agustina Blanco
El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, junto a la Directora Municipal de Educación, e inspectoras de enseñanza del distrito, recibió en su despacho a Agustina Blanco, Directora de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de a Provincia de Buenos Aires.
Estiman que el precio de la hacienda no tendrá mejoras hasta enero
El valor real de la hacienda podría aumentar en los próximos meses si suben los salarios y las jubilaciones.
En los últimos tres meses, la oferta ganadera ha aumentado para ubicarse en los niveles más altos en 10 años. Ese volumen alcanza y sobra para una demanda doméstica limitada, por la inflación y la caída de los ingresos de la población, y para una demanda externa limitada por el número de plantas habilitadas para China, mercado éste que ya absorbe 20 por ciento de la producción nacional de carne.
Está saliendo en forma estacional mucha hacienda del feedlot –en especial novillitos– y también muchos novillos; la oferta de vacas, aunque reducida por razones estacionales, es fluida y sigue siendo suficiente para las necesidades de la exportación.
No está a la vista –hasta fin de enero o febrero– una restricción importante de la oferta que fuerce subas de importancia en los precios de la hacienda.
El clima empieza a preocupar, porque los campos en el final del invierno, a causa de las heladas y de la seca generalizada, se han deteriorado mucho, y los vientres han comenzado a perder estado. La situación actual, tanto en materia de estado corporal de las vacas como de la receptividad de los campos de cría dista, en gran parte del país, de la que se tenía a la misma altura del año pasado, y que determinó índices de preñez superiores a los históricos.
Continuar leyendo «Estiman que el precio de la hacienda no tendrá mejoras hasta enero»
El Gobierno acortó el plazo para el pago de retenciones y DDJJ de exportaciones de granos
La medida tiene como objetivo adelantar los ingresos de divisas, con motivo de la «actual coyuntura económica». Cómo queda todo a partir de ahora.|Por Marina FriedlanderEl Gobierno Nacional redujo los plazos para el pago de retenciones y para la presentación de las declaraciones juradas de exportaciones de granos, con motivo de la “actual coyuntura económica” y para “adelantar” los ingresos de divisas.
Lo hizo a través de la Resolución 78/2019, que publicó este jueves en el Boletín Oficial, y que entró en vigencia hoy mismo.
La medida establece que el período para presentar las DDJJ pasó de 45 a 30 días.
En tanto, en el caso del pago de los derechos de exportación para productos como poroto de soja, harina de soja y aceite de soja, deberá efectuarse dentro de los cinco días hábiles desde la registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) correspondientes, por al menos el 90% de la cantidad (peso o volumen) declarada.
Según Kicillof, la superficie sembrada creció apenas un 0,5% anual de 2015 a 2018
El candidato a Gobernador en la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, realizó una presentación en el marco de las Agrojornadas Políticas organizadas por Confederacion de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).
Kicillof destacó «la importancia del sector productivo en la Argentina» y comentó sobre los dichos de expropiación e intervención: «No es lo que vamos a hacer, forman parte de la campaña negativa».
«No tengo prejuicios hacia ningún sector productivo«, destacó. «Debemos buscar equilibrios y balances para no ahogar a la actividad productiva«.
Asociaciones ecuestres quieren armar una Cámara Argentina del Caballo y sacar una ley nacional
Es el objetivo del Primer Congreso de la Industria del Caballo, que se realizará el 10 de octubre en el Hipódromo de San Isidro. Los detalles del evento, sin precedentes en Argentina. |Por Marina Friedlander
El evento será el primero que el sector hará en Argentina, y se hará extensivo a la jornada del sábado 12, cuando se llevará adelante el Gran Premio Jockey, también en el Hipódromo.
CÓMO Y QUIÉNES LO IDEARON
El congreso es una idea de las distintas entidades y asociaciones ecuestres, que durante el encuentro apuntan a crear la Cámara Argentina del Caballo con el respaldo de autoridades nacionales, provinciales y municipales. El objetivo es lograr una Ley Nacional que unifique las normas.
Decomisaron 130 kilos de carne cerca del área libre de fiebre aftosa sin vacunación
Se trata de dos casos similiares ocurridos en los últimos días. La carne bovina era escondida en el motor, la rueda de auxilio y la guantera de los vehículos.Por Luciano BalaudoEl Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó 130 kilogramos de carne bovina con y sin hueso que intentaban ser ingresados a la región protegida burlando los controles que se realizan para preservar el área libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Por un lado, el propietario de una camioneta que se dirigía desde la localidad pampeana de El Durazno hacia Catriel, Río Negro, ocultó 50 kilogramos de carne bovina con hueso y otros 50 kilogramos de carne sin hueso en el lugar originalmente destinado a la rueda de auxilio. Esta infracción fue detectada por los agentes del Senasa que se encontraban de turno en el Puesto de 25 de Mayo.
Ya comenzaron a inspeccionar campos habilitados para exportar carne a Europa
Veterinarias del Senasa verificaron tres predios de La Plata y Berisso. Chequearon que las caravanas estén declaradas en el Sigsa y verificaron cuestiones vinculadas a la alimentación. |Por Marina Friedlander
La inspección estuvo a cargo de veterinarias de la oficina de La Plata del Centro Regional Metropolitano del Senasa, quienes realizaron un ejercicio de trazabilidad y verificaron en un porcentaje que los números de las caravanas de los animales presentes estuvieran entre las declaradas en el Sistema Integral de Gestión Sanitaria (Sigsa).
Continuar leyendo «Ya comenzaron a inspeccionar campos habilitados para exportar carne a Europa»