Plantas bonaerenses de molienda venderán harina de soja a China

En tal sentido, se detalló que las empresas en cuestión son Bunge Argentina, con plantas en Campana y Ramallo; Cargill, que tiene oficinas comerciales en Bahía Blanca, Trenque Lauquen, Pehuajó y Bolívar, al tiempo que opera a su vez en el puerto de Bahía Blanca.

También Molinos Río de la Plata, con tres plantas en la provincia de Buenos Aires, y COFCO International Argentina, cuya planta funciona en la localidad de Villa Martelli, perteneciente al municipio de Vicente López.

Continuar leyendo «Plantas bonaerenses de molienda venderán harina de soja a China»

Empresa y cooperativa se unen para que los asociados puedan comprar maquinaria agrícola más barata

Jorge Petetta, Presidente de AFA SCL, y José Luis Morena, Gerente Comercial de PLA, pusieron el gancho por el cual los cereales de los socios valdrán un 4% más para adquirir las máquinas de la firma. |Por Facundo Mesquida

El Presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Jorge Petetta; y el Gerente Comercial de PLA, José Luis Morena, firmaron un convenio para sellar una alianza estratégica entre la cooperativa y la empresa nacional, por la cual el precio de los cereales de los socios que es tomado como parte de pago en la compra de maquinaria agrícola, ahora costará un 4% más.

“Agradecemos a AFA este espacio, donde seguramente surjan nuevas oportunidades para potenciarnos. Iniciamos un acuerdo con una cooperativa con la que nos sentimos muy a gusto, por ser un jugador importante en la comercialización de granos, y porque es un cliente diferencial para PLA”, afirmó José Luis Morena.

 

Continuar leyendo «Empresa y cooperativa se unen para que los asociados puedan comprar maquinaria agrícola más barata»

La Producción Agrícola 2019/2020 Caería A 132 Millones De Toneladas

La producción agrícola caerá casi un 3% hasta las 131,7 millones de toneladas, anticipó la Bolsa de Cereales en el lanzamiento de la campaña gruesa 2019-2020, del que participó Ámbito.
El descenso se produciría pese a que, para esta nueva campaña, se prevé una siembra récord próxima a las 34 millones de hectáreas, con un incremento del 1,2% en relación al ciclo anterior.

Continuar leyendo «La Producción Agrícola 2019/2020 Caería A 132 Millones De Toneladas»

La Estabilidad Climática Permitió El Avance De La Siembra De Girasol Y Maíz Temprano

Primera semana, luego de algún tiempo, los días se sucedieron con estabilidad climática, solo con alguna nubosidad parcial y el resto de ellos, soleados con bajas temperaturas en los atardeceres y las noches, pero agradables durante las horas de sol.

Bajo estas características comenzó la primavera, en la cual se centraría en mayor proporción y porcentaje, el período de siembra de la nueva campaña agrícola 2019 – 2020. Las condiciones climáticas enunciadas a futuro, revelarían cierta estabilidad climática y un período normal, sin excesos ni eventos extraordinarios de gran importancia, no descartándose situaciones puntuales y de cierta magnitud.

 

Continuar leyendo «La Estabilidad Climática Permitió El Avance De La Siembra De Girasol Y Maíz Temprano»

El Productor No Especula: Está Vendiendo La Cosecha Al Mismo Ritmo O Por Encima De Las Campañas Anteriores

El gerente de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Agustín Tejeda, echó por tierra este miércoles las críticas hacia los productores agropecuarios a quienes se acusa de “especular” con la cosecha, almacenándola en silos bolsa.

Las estadísticas de ventas de soja y de maíz muestran un escenario que no coincide con este reclamo.

En el caso de la oleaginosa, ya se comercializó el 65 por ciento de la cosecha 2018/19. Este ritmo no difiere con el de las últimas cinco campañas.

En el maíz, el avance es incluso superior al promedio, del 67 por ciento, y con un volumen total muy superior al del ciclo 2017/18.

 

Continuar leyendo «El Productor No Especula: Está Vendiendo La Cosecha Al Mismo Ritmo O Por Encima De Las Campañas Anteriores»

Reducción De Gases De Efecto Invernadero

Resultado de imagen para TERNEROS

El desafío es modificar el paradigma de las prácticas agropecuarias para reducir sus emisiones y el sector científico/tecnológico trabaja en diversas líneas para poder medirlas con precisión. Este 26 de septiembre, el INTA Venado Tuerto organizará una jornada ambiental sobre “Emisiones de gases de efecto invernadero en campos agrícolas y ganaderos”.

El efecto invernadero es un proceso natural por el cual los gases presentes en la atmósfera (dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, vapor de agua, entre otros) captan y retienen la radiación que el planeta Tierra emite al exterior. Este fenómeno  permite que las condiciones climáticas sean las óptimas para el desarrollo de la vida en el planeta Tierra. Sin embargo, el aumento sostenido en la concentración de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera, producidos desde el inicio de la Era Industrial, coincide con el aumento de la temperatura global, por lo que serían componentes importantes del cambio climático.

 

Continuar leyendo «Reducción De Gases De Efecto Invernadero»

Sostenibilidad: Proyectan Que En La Campaña 2019/20 La Proporción De Área De Soja Versus Maíz Se Mantendrá En 2,76 Hectáreas

En la presente campaña 2019/20 se sembrarían en la Argentina 2,76 hectáreas de soja (primera + segunda) por cada hectárea de maíz (temprano + tardío), una cifra equivalente a la registrada en 2018/19 (2,75). En 2017/18 esa relación había sido de 3,07 hectáreas.

Así lo indicó Esteban Copati, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, al presentar la primera proyección de área y producción de la campaña gruesa argentina 2019/20.

Las primeras estimaciones para soja arrojaron un incremento de 200.000 hectáreas respecto del ciclo anterior, que permitirían llevar el área nacional a un total de 17,6 millones de hectáreas en 2019/20.

 

Continuar leyendo «Sostenibilidad: Proyectan Que En La Campaña 2019/20 La Proporción De Área De Soja Versus Maíz Se Mantendrá En 2,76 Hectáreas»

¿Qué Impacto Tienen Las Variables De Manejo En El Rendimiento Del Cultivo De Soja En Entre Ríos?

La soja es el cultivo dominante en varios países de la región, siendo una fuente de ingreso importante para productores y estados. En Argentina, Entre Ríos ocupa el 4to puesto en importancia por superficie sembrada. La mayoría de los principales sistemas productivos entrerrianos presentan una brecha productiva considerable. La ponderación de la influencia de los distintos problemas permitiría enfocar esfuerzos para resolver los más relevantes. El objetivo del presente trabajo es sintetizar el impacto de las principales variables que explican el rendimiento del cultivo, tomando como indicador la respuesta junto con el nivel de significancia estadístico de cada una de las comparaciones.

 

Continuar leyendo «¿Qué Impacto Tienen Las Variables De Manejo En El Rendimiento Del Cultivo De Soja En Entre Ríos?»

Etchevehere Firmó Convenios Para La Mitigación De Riesgos Agropecuarios

Con el objetivo de fortalecer la resiliencia del sistema agroindustrial con respecto a los riesgos climáticos y de mercados.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) y Meteo France Internacional (MFI) firmaron un convenio para el lanzamiento del proyecto de Gestión Integral de Riesgos en el Sector Agroindustrial Rural (GIRSAR) en conjunto con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), con el objetivo de monitorear el sistema agroclimático en todo el territorio argentino.El acto se llevó a cabo ayer, en la sede central del SMN, y estuvo encabezado por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, acompañado por la Embajadora de Francia, Claudia Scherer-Effosse; el presidente de Meteo France Internacional, Patrick Benichou, y la directora del SMN, Celeste Saulo.

 

Continuar leyendo «Etchevehere Firmó Convenios Para La Mitigación De Riesgos Agropecuarios»

En Apenas Dos Campañas Casi Se Duplicó El Número De Productores Argentinos Que Hacen Refugios En Maíz

En la campaña 2018/19 la cantidad de empresarios agrícolas argentinos que realizaron refugios al sembrar maíz Bt (resistente a insectos) fue del 43% del total nacional, según datos de un relevamiento realizado por el Área de Investigación y Prospectiva Tecnológica de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Se trata de un cifra superior al 33% y 23% registrado en 2017/18 y 2016/17 respectivamente. Pero aún le falta bastante para alcanzar la base del 70% que sería necesaria para asegurar la sostenibilidad de la tecnología.

 

Continuar leyendo «En Apenas Dos Campañas Casi Se Duplicó El Número De Productores Argentinos Que Hacen Refugios En Maíz»

Sequía: Más De 800 Mil Hectáreas Trigueras Están En Condiciones Regulares Y Malas En Argentina

Resultado de imagen para Sequía: Más De 800 Mil Hectáreas Trigueras Están En Condiciones Regulares Y Malas En Argentina

Más de 800 mil hectáreas trigueras están en condiciones regulares y malas en Argentina. Buenos Aires es la provincia más golpeada. Hubo nuevas heladas de casi 5°C bajo cero en el centro provincial y faltan 50 a 100 mm en el 75% de la provincia. Las estadísticas dan un 10 a 20% de posibilidades de que eso suceda en los próximos 15 días. 

El sur de la región pampeana no logra dar con señales de cambios positivos en el clima. Setiembre comenzó con Buenos Aires a la cabeza del área más perjudicada por la falta de agua. A siete días de terminar el mes, el panorama sigue agravándose. Tampoco ha mejorado la situación en el sur cordobés, el noreste de La Pampa y se agrega el sur de Santa Fe a la problemática. Un 12% del total de trigo argentino está en condiciones regulares a malas. Se tratan de más de 800 mil ha que siguen perdiendo macollos, aumentando los signos de stress por frío y falta de agua. Los lotes se ven muy poco desarrollados y atrasados, en muchos casos aún no logra cubrirse el entresurco. También hay signos de falta de nitrógeno, ya que por la escasez de agua el nitrógeno no ha podido ser aplicado o ha quedado sin incorporarse, sin efecto sobre el cultivo. Hay zonas en las que ya se calculan pérdidas de rinde irreversibles de un 20 a 40%.

 

Continuar leyendo «Sequía: Más De 800 Mil Hectáreas Trigueras Están En Condiciones Regulares Y Malas En Argentina»

Para Eficientizar Controles, Anticipan La Aparición De Malezas

Resultado de imagen para Para Eficientizar Controles, Anticipan La Aparición De Malezas

En todos los campos agropecuarios crecen plantas silvestres que reducen los rendimientos de los cultivos al competir con ellos por agua, luz y nutrientes. Para controlarlas, el manejo más frecuente entre los productores se basa en el uso de herbicidas. Estos agroquímicos son más efectivos cuando se aplican en el momento en que las malezas apenas emergen. En este marco, investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) desarrollaron una herramienta que predice, con 7 días de anticipación, cuándo es más probable que emerjan las malezas. Así, al aumentar la efectividad de los agroquímicos, se requerirían menos aplicaciones.

“Hace más de 40 años que en la FAUBA se estudia la biología de las malezas, es decir, de plantas que perjudican el rendimiento de los cultivos. Junto con otros investigadores de Facultad quisimos reunir esta información en una herramienta que le permita a los productores controlarlas mejor”, explicó Diego Ferraro, docente de la cátedra de Cerealicultura de la FAUBA.

 

Continuar leyendo «Para Eficientizar Controles, Anticipan La Aparición De Malezas»

Jornada Agrícola CREA: “No existen soluciones simples para problemas complejos

“No existen soluciones simples para problemas complejos”

 

El abordaje de los crecientes inconvenientes con plagas y malezas exige un nuevo paradigma conceptual.

 

Buenos Aires, 26 de septiembre de 2019 – La primera Jornada Agrícola CREA de Plagas y Malezas desarrollada el miércoles 25 de septiembre en su sede de Buenos Aires convocó a productores, técnicos y referentes empresarios en un evento que fue transmitido en vivo a través del sitio web de la institución.

En línea con las distintas acciones que se realizan para mejorar la productividad y el resultado de los cultivos agrícolas, se presentaron resultados y aprendizajes de los proyectos Plagas y Malezas en las regiones CREA.

 

Continuar leyendo «Jornada Agrícola CREA: “No existen soluciones simples para problemas complejos»

Achetoni avivó las llamas de la Federación Agraria

Comenzó el 107° Congreso Anual de la entidad, y Carlos Achetoni lanzó duras críticas a la oposición, dijo que no era tibio y reivindicó a los trabajadores federados.
  • achetoni avivo llamas federacion agraria

Con el discurso de bienvenida del presidente Carlos Achetoni comenzó el 107° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria. Durante el mismo, el actual dirigente arrojó más leña al fuego de la interna federada al criticar duramente a la oposición que realizó una asamblea paralela y desconoce la conducción actual. Para arrancar, Achetoni lanzó: «Que quede claro, por más que digan lo que digan, jamás esta institución se va a entregar ni se va a poner de rodillas ante el poder político ni ningún poder económico que se le antoje».

 

Continuar leyendo «Achetoni avivó las llamas de la Federación Agraria»