Se dispara el precio de los fertilizantes y bate récords

En la última semana, registró un nuevo aumento del 10%. Argentina, en cuenta regresiva a la nueva campaña, sigue atenta el progreso de los precios.

Por estos días, el precio de los fertilizantes alcanza máximos históricos, como consecuencia del conflicto bélico ruso-ucraniano. Ante este complejo momento y debido a la dependencia de los fertilizantes para la producción de materias primas, preocupa el normal abastecimiento de alimentos.

Helicópteros Cicaré: cómo es y cuánto cuesta la aeronave no tripulada que busca un lugar en el agro

El helicóptero puede alcanzar una velocidad de hasta 150 kilómetros por hora y cubrir hasta 40 hectáreas por vueloPor Belkis Icela Martínez.

Helicópteros Cicaré: cómo es y cuánto cuesta la aeronave no tripulada que busca un lugar en el agro

La compañía fabricante de helicópteros Cicaré, propiedad de Augusto ‘Pirincho’ Cicaré e hijos, presentó junto a la pyme de servicios agrícolas Marinelli y la compañía estatal INVAP, el prototipo del helicóptero autónomo RUAS-160A con la idea de potenciar los cultivos agrícolas a través de las aplicaciones aéreas y la obtención de datos de lotes para eficientizar la producción.

POR FAVOR, USAR ESTE COMUNICADO: LA MUNICIPALIDAD DE SALADILLO INVITA A LA COMUNIDAD A LOS ACTOS POR EL DIA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

Ante la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Municipalidad de Saladillo invita a la comunidad a adherir con su asistencia a las actividades programadas: 

Hoy miércoles 23 de marzo, a partir de 20.30 hs, Vigilia en el Galpón Cultural, con participación de artistas locales: 

  • Agustina Velasco Mario Fernandez 
  • Acusticazo (Juan Pablo Marchesani Octavio Bastía) 
  • Taller Municipal de Danzas Nativas (a cargo de Hernán Calcaterra) 
  • Horas Espejo (Camila Moreno, Juan Pablo Marchesani, Lucho Coppari) 
  • Himno Nacional Argentino interpretado por Camila Moreno 
  • También habrá oradores y participaciones de instituciones políticas, sociales y educativas de Saladillo. 

Mañana, jueves 24 de marzo, el acto protocolar se llevará a cabo a partir de las 11 horas en el Paseo de los Inmigrantes. En caso de lluvia, este acto se hará en el Galpón Cultural.
Entre todos, mantengamos vivos en la reflexión y memoria social, los tristes acontecimientos producidos en la última dictadura militar

“Habrá más inflación”: CRA destacó que los controles de precios y las intervenciones no son la solución

Desde Confederaciones Rurales Argentinas mostraron su desacuerdo con el aumento de derechos los de exportación a la harina y aceite de soja

“Habrá más inflación”: CRA destacó que los controles de precios y las intervenciones no son la solución

“Con más controles de precios y mercados intervenidos habrá más inflación”, así deja en claro Confederaciones Rurales Argentinas su mirada sobre las nuevas medidas del Gobierno. En este sentido, remarcaron que la política antiinflacionaria solo logra generar inflación reprimida. 

Los acopiadores aclaran: “Somos ajenos a la aplicación de retenciones”

La Federación que los nuclea aseguró que solo son intermediarios y que no realizan ninguna acción ilegal, en respuesta a la nota que están presentando muchos productores, a instancias de la SRA.

Retenciones: Los acopiadores le mandaron una carta al presidente.

La Federación de Acopiadores salió a aclarar este martes que sus empresas asociadas son “ajenas a la aplicación de retenciones”, luego de que la Sociedad Rural Argentina (SRA) difundiera un modelo de carta a ser entregada cada vez que un productor venda granos, para que manifieste su disconformidad porque le descuentan los derechos de exportación del precio.

Molineros rechazan el fideicomiso y proponen que el subsidio vaya directo a las tarjetas alimentarias

La Cámara de Industriales Molineros expresó que las intervenciones de los mercados siempre tienen “consecuencias nefastas” y explicó por qué no cree que las compensaciones del Gobierno funcionen.

La Cámara de Industriales Molineros (CIM), entidad que nuclea a casi el 60% de la molinería argentina, ratificó su rechazo a la intervención del mercado decidida por el Gobierno nacional, a través de la conformación del Fondo Estabilizador del Trigo que se nutrirá de la recaudación extra que logrará el Estado por el aumento de las retenciones a la harina y el aceite de soja.

Me verás volver: el novillo argentino, ¿y su regreso triunfal?

Esta categoría registra una escasez estructural. Cambios en las estrategias productivas lo están devolviendo al mercado, más competitivo. En moneda constante, su valor hoy es el mejor en 20 años.

ganaderia aapresid

“Los valores del novillo, medidos en moneda constante, son los más altos de los últimos 20 años”. Contundente. Así comienza el análisis del “Rosario Ganadero” (Rosgan) de esta semana, con firma de María Julia Aiassa, analista de mercado del ganados y carnes.

Córdoba hizo récord de exportaciones en 2021: el agro generó el 85% de los dólares

De la mano de los productos primarios y las manufacturas de origen agropecuario, los envíos al exterior de la provincia mediterránea crecieron 44% el año pasado.

Córdoba logró un récord de exportaciones en 2021, con un total de U$S 11.757 millones obtenidos por los envíos al exterior, un 44% por encima de 2020, de acuerdo con un reporte de la Bolsa de Cereales de esa provincia en base a datos del INDEC.

Federación Agraria Argentina rechaza retenciones móviles

Así lo manifestó el titular de la entidad federada, Carlos Achetoni. Sostuvo que el aumento de las retenciones es el indicio contrario que necesita el sector productivo. Y advirtió: «Estamos en alerta».

Federación Agraria Argentina rechaza retenciones móviles

 Así lo manifestó el titular de la Federación Agraria, Carlos Achetoni. Sostuvo que el aumento de las retenciones es «el indicio contrario que necesita el sector productivo». Y advirtió: «Estamos en alerta».

Las pymes harineras afirman que el fondo de estabilización del trigo ‘las pone en alto riesgo’

BUENOS AIRES (NAP). La Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina expresó su preocupación por la creación del Fondo Estabilizador Temporario del Precio de Trigo.

“El mismo va a generar un desajuste financiero que a las pymes las pone en alto riesgo. En el pasado ya han existido fondos y programas de estabilización del mercado de trigo que han provocado distorsiones en el mercado interno y han puesto en jaque al sector molinero pymes”, dijo el presidente de Apymimra, Oscar Marino.

La implementación del creep feeding: cómo calcular el tamaño del corral y el largo de las bateas

Un ganadero le consulta a Darío Colombatto sobre cómo proceder para unos 100 animales.

La implementación del creep feeding:  cómo calcular el tamaño del corral y el largo de las bateas

Pregunta Agustín: Darío, estoy por comenzar a implementar creep feeding y quisiera saber cómo calcular el tamaño del corral y el largo de las bateas en función de la cantidad de terneros. En mi caso sería para unos 100 terneros máximo.

Respuesta de Darío Colombatto (experto en Agroconsultas)  Agustín, por el tamaño del corral no te preocupes porque los terneros van de a grupos a comer.

C.U.R.S.: INSCRIPCIÓN ABIERTA A DIPLOMATURA EN PROGRAMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE APLICACIONES – UNLZ

Desde el 21/3 al 1/4 de 8.30 a 16.30 hs en el CURS (Zamorano 2960)
Requisitos: Secundaria Completa
Los interesados deberán presentar:+ Fotocopia frente y dorso de DNI+ Fotocopia frente y dorso de Último Título Obtenido
-Inicia: 13 de abril-Modalidad: Presencial (sujeto a la situación epidemiológica)-Duración: 1 Año -Cronograma: todos los miércoles de 18 a 22 hs.-Cupos Limitados

Fondo Estabilizador del Trigo: el Gobierno promete precios de febrero para el pan y los fideos harineros

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que los productores no sufrirán ningún problema, porque el fideicomiso será para compensar a los molinos, que además podrán acceder a créditos a tasa subsidiada.

El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, encabezó este lunes una conferencia de prensa en la que defendió la decisión del Gobierno nacional de aumentar las retenciones a la harina y el aceite de soja, para nutrir con esa recaudación extra al Fondo Estabilizador del precio del trigo.