G SAENZ VALIENTE INT LAS FLORES R CANOSA MASSARO REMATE LA ESTRELLA DEL DESTETE CON 9000 TER
Cambian la forma para calcular el precio del biodiésel, que aumentó un 4%
La nueva tarifa tendrá validez hasta la publicación de un nuevo precio.
El aumento fue dispuesto en la Disposición 23/2019, que introduce cambios en el procedimiento para la determinación del precio de adquisición del biodiésel destinado a la mezcla en el mercado interno. Desde 2017, el Gobierno tiene la facultad de establecer esta tarifa.
Continuar leyendo «Cambian la forma para calcular el precio del biodiésel, que aumentó un 4%»
Se elevan los excesos hídricos en el norte del área agrícola nacional

En la última semana se ha registrado un incremento de 3,5 puntos porcentuales en la categoría de excesos para la condición hídrica de soja. No obstante, la trilla ha avanzado sobre el 9,3% del área implantada con soja de primera. Por su parte, la condición de cultivo de los lotes en pie continúa relativamente estable, encontrándose el 91% de los cuadros en condición de normal a excelente, mientras que a igual semana en la campaña anterior, solo el 14,9% de los mismos se encontraba en dicha condición.
Continuar leyendo «Se elevan los excesos hídricos en el norte del área agrícola nacional»
¿Se puede repetir la gran cosecha de trigo en 2019?

Más en el mundo
Los agricultores comienzan a hacer las primeras consultas con los asesores técnicos y vendedores de insumos para trigo. ¿Se puede repetir la producción del ciclo 2018/2019? A favor de esa posibilidad juega la gran disponibilidad de humedad visible en la mayoría de las zonas trigueras, según observa Carlos Calvo, titular de Red Surcos.
En contra, los menores precios que se ofrecen para la época de cosecha, del orden de los US$165/170 por tonelada versus los US$190 de igual momento de 2018, según distingue el consultor Sebastián Olivero.
Continuar leyendo «¿Se puede repetir la gran cosecha de trigo en 2019?»
Pronóstico para el 09 de abril de 2019. Buenos Aires – Infoclima TV
Seguimos trabajando para que todos los bonaerenses accedan a una salud pública de calidad
En el Día Mundial de la Salud, nos encontramos nuevamente con el desafío de comprometernos a realizar acciones concretas que promuevan una mejor salud para todos.
Por eso, el desarrollo de la Cobertura Universal de Salud (CUS) en nuestro país, que ya cuenta con 21 provincias adheridas, nos permitirá reducir brechas de accesibilidad y efectividad para así construir un sistema de salud realmente público, principalmente para aquellos que además de no contar con cobertura de salud, tampoco cuenten con acceso a los servicios sanitarios básicos.
Un productor evitó un importante robo de hacienda y ahora recibe amenazas

El abigeato en la zona donde Osvaldo Horacio Villa tiene su campo es moneda frecuente. Vio cómo un camión jaula iba con ganado ilícito. Recibe amenazas.
Villa es dueño de la estancia Don Osvaldo, ubicada en ruta nacional Nº11, kilómetro 953/954, en Basail, provincia de Chaco. Denunció que vio un camión salir de un feedlot ubicado en kilómetro 952, casi al caer el sol cuando hay normativas que prohíben mover hacienda en determinados horarios.
“Ese camión no tenía ninguna documentación de Senasa y tampoco guía policial, traía hacienda por 1.200.000 pesos mal habido y yo productor que ando como manda la ley pagando los impuestos, se nos hace complicado todo”, afirmó.
Continuar leyendo «Un productor evitó un importante robo de hacienda y ahora recibe amenazas»
El 68% de las empresas del agro invertirá este año: las sembradoras corren con ventaja

Es el rubro que más creció en intención de inversión en relación al año pasado, según la encuesta trimestral de Crea. El 43% de los empresarios espera que el país esté mejor dentro de un año.
Dos de cada tres empresas agropecuarias aseguran que realizarán inversiones este año, según el relevamiento de expectativas que trimestralmente elabora el Movimiento Crea.
La denominada “Encuesta SEA” de Crea determinó que el 68 por ciento de los empresarios realizó o planea efectuar inversiones a lo largo del corriente ejercicio.
Invierten U$S 6 millones Economía circular: una empresa porcina generará energía eléctrica a partir de los residuos de los animales
Se trata de Pacuca, ubicado en Roque Pérez, que está construyendo 3 biodigestores para producir 8.000 megas por año.

La materia prima de los 3 biodigestores será el purín de los cerdos.
Con una inversión de U$S 6 millones, la empresa podrá generar por año 8.000 megas para introducirlos en la red en el marco de la ronda 2 del Programa RenovAr. Con este emprendimiento, la empresa puede abastecer de energía eléctrica a un equivalente de 3.000 familias.
En estos momentos, la empresa está realizando la base de los biodigestores y el objetivo es que en un año la planta ya esté funcionando.

La obra demandará U$S 6 millones y el objetivo es que en un año comience a funcionar.
Importarán camiones para trasladar la cosecha en Córdoba

En los próximos días, las cosechadoras comenzarán a acelerar su paso por los campos agrícolas cordobeses, con un arduo trabajo por delante: entre soja, maíz y maní levantarán más de 32 millones de toneladas, de acuerdo con las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Bajo este panorama, desde la entidad bursátil estiman que se necesitarán 1,1 millones de viajes en camión hasta los acopios, plantas procesadoras o puertos, casi el doble de los que se utilizaron el año pasado.
Aunque no existe un registro exacto, en Córdoba se calcula que hay alrededor de 30 mil camiones que son insuficientes para poder movilizar semejante producción. Por eso, en el sector transportista reconocen que este año se “importarán” unidades desde otras provincias.
Continuar leyendo «Importarán camiones para trasladar la cosecha en Córdoba»
Realizan un ensayo experimental de riego con energía solar en un campo de arroz

El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, visitó en Entre Ríos un campo en la localidad de Colonia Hocker del municipio de Villa Elisa, en donde funciona un panel solar que brinda agua para riego a 4 hectáreas de arroz. Se trata de un ensayo experimental e innovador en el campo del productor Arturo Deymonnaz, que sirve de precedente para aplicar en forma sostenible a otro tipo de cultivos.
Continuar leyendo «Realizan un ensayo experimental de riego con energía solar en un campo de arroz»
INTA y SMN: asociados para potenciar la climatología agrícola

Celeste Saulo –directora del SMN– y Juan Balbín –presidente del INTA– firmaron un convenio para conformar una red integral y sincronizada con los radares de ambos organismos. Una alianza científica, técnica y operativa en beneficio de la observación meteorológica.
Con el objetivo de cooperar científica, técnica y operativamente en materia de meteorología y climatología agrícola, Celeste Saulo -directora del SMN y vicepresidenta de la Organización Meteorológica Mundial– y Juan Balbín –presidente del INTA– firmaron un convenio de cooperación técnica. A partir de esta alianza, ambos organismos potenciarán una red de radares en beneficio de la observación climática y meteorológica.
Continuar leyendo «INTA y SMN: asociados para potenciar la climatología agrícola»
La soja comienza a ganar participación en las descargas de granos sobre el Gran Rosario
La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que los productores priorizan la cosecha de la soja, para evitar pérdidas pre-cosecha menos probables en las plantas de maíz que resisten mejor el paso de los días y los potenciales excesos de humedad.
Cómo obtener beneficios fiscales por las inversiones en maquinaria y obras

La Ley N° 27.264 de Fomento a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas –PyMES– establece beneficios para las inversiones productivas realizadas. La solicitud de estos beneficios se puede pedir desde el primer día del cuarto mes posterior al cierre del ejercicio, hasta 5 días hábiles anteriores al vencimiento de la declaración jurada de Ganancias en AFIP.
La Ley crea un régimen de fomento de las inversiones productivas realizadas por las PyME entre el 1° de Julio de 2016 y el 31 de diciembre de 2018 en obras de infraestructura (no incluye la compra de inmuebles) o bienes de capital tangibles amortizables en el Impuesto a las Ganancias (excluidos los automóviles).
Continuar leyendo «Cómo obtener beneficios fiscales por las inversiones en maquinaria y obras»
El pronóstico del clima augura un fuerte avance de la cosecha
Las condiciones mayormente estables que se esperan para los próximos anticipan un fuerte avance en las labores de cosecha.
Para la zona núcleo la Bolsa de Comercio de Rosario destacó una febril actividad de recolección. El avance total de trilla para la región en soja es de un 40% y 75% en maíz.
«El buen tiempo acompaña a la cosecha y se está comportando mucho mejor de lo que se esperaba«, destacaron desde la Guia Estrategica para el Agro de la entidad rosarina.
Continuar leyendo «El pronóstico del clima augura un fuerte avance de la cosecha»
Autorizan la caza plaguicida de jabalí en la provincia de Buenos Aires
Es porque la especie «ocasiona perjuicios y daños en la producción agropecuaria». Rige hasta diciembre en los partidos de Mar Chiquita, Patagones y Tapalqué.
Según el texto de la normativa, el objetivo es “controlar especies declaradas circunstancialmente perjudiciales o dañinas” que “perturben el normal desarrollo de explotaciones intensivas, como ser zonas tamberas, hortícolas, granjeras, o que atenten contra la debida protección de la flora y la fauna de los parques y reservas, y de las áreas naturales que por sus características merezcan su preservación”.
Continuar leyendo «Autorizan la caza plaguicida de jabalí en la provincia de Buenos Aires»
Para Macri, el fallo que ampara a ambientalistas es “absurdo y pone en peligro a la producción”
En su visita a Entre Ríos, el presidente de la Nación opinó sobre la prohibición de aplicaciones en cercanías a escuelas rurales. «Pone en riesgo más del 20% de la capacidad productiva agroindustrial de la provincia», dijo.
Es que Macri opinó sobre el amparo a los ambientalistas, que exige la marcha atrás al decreto que permite aplicaciones de fitosanitarios a más de 1.000 metros de distancias de las escuelas rurales y la pulverización aérea en un radio de 3.000 metrosalrededor de esos establecimientos educativos.
Ambientalistas le respondieron a Macri por las aplicaciones: “Dijo una barbaridad”
Daniela Verzeñassi, de Asociación por Entre Ríos sin Agrotóxicos Basta es Basta, aseguró que el presidente «confunde a la población» al afirmar que el fallo que limita aplicaciones «pone en peligro a la producción»
Esta vez fue el turno de Daniela Verzeñassi, coordinadora de la Asociación por Entre Ríos sin Agrotóxicos Basta es Basta, quien aseguró que el presidente “dijo una barbaridad atrás de otra” cuando aseguró que “el fallo es irresponsable porque pone en riesgo más del 20% de la capacidad productiva agroindustrial de la provincia”.
Tasa Vial de Bs. As. con subas de hasta el 90% en algunos departamentos

Delegados y Directores de la Sociedad Rural Argentina (SRA), realizaron un relevamiento sobre el precio de la Tasa Vial 2019, mediante el cual se obtuvieron datos de 43 partidos de la Provincia de Buenos Aires.
El Instituto de Estudios Económicos de la SRA procesó los datos y dividió los partidos en tres grupos:
Continuar leyendo «Tasa Vial de Bs. As. con subas de hasta el 90% en algunos departamentos»
FUNSAPSAVE
ECOCANJE en el Parque de madera
Proyecciones para 2019: qué esperan hoy los expertos sobre dólar, inflación y actividad

De acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central, en el mes de marzo los analistas del mercado revisaron al alza sus pronósticos de inflación.
Para el año 2019 los participantes del REM estiman la inflación, nivel general y núcleo, en 36,0% y 35,1%, respectivamente (+4,1 p.p. y +5,0 p.p. con respecto al REM de febrero).
El informe, que reúne estimaciones de 55 participantes -consultoras, entidades financieras y analistas-, mostró que los encuestados proyectan en promedio una inflación del 23,3 por ciento en el 2020, desde el 21 por ciento estimado en la encuesta del mes anterior.
Técnicos del INTA apuntan a las herramientas virtuales para hacer más eficiente la producción ganadera
Recomiendan la implementación de las innovaciones disponibles para aumentar la eficiencia de la empresa ganadera. Asimismo, alientan a los productores a que utilicen tecnologías de uso remoto para fomentar el acercamiento de las nuevas generaciones al campo.
Frente a este marco, Sebastian López Valiente, especialista del INTA Cuenca del Salado, Buenos Aires dijo que “el futuro de la ganadería va de la mano de la implementación de tecnologías tales como los monitoreos satelitales que, mediante sistemas de alerta tempranas, permiten anticiparse y tomar decisiones más eficientes a fin de evitar pérdidas”.
El costo del transporte de carga aumentó un 6,62% en marzo
Desde CATAC comentaron que la principal variación de marzo fue el valor de la categoría peaje y otros. Este segmento aumentó un 20,27%, mientras que le siguió neumáticos con 14,15% y combustibles un 8,42%.
Continuar leyendo «El costo del transporte de carga aumentó un 6,62% en marzo»
El establecimiento porcino Pacuca, situado en la localidad bonaerense de Roque Pérez, se encuentra en plena construcción de 3 biodigestores para la generación de energía eléctrica a partir de los desechos de los animales.