El nuevo código penal pondría la lupa sobre algunas conductas de la cadena agroindustiral

De prosperar la reforma del código penal, la utilización de OGM no autorizados, la contaminación ambiental imprudente y el maltrato animal podrían sancionarse con prisión.

El Gobierno nacional presentó el proyecto de reforma del Código Penal en el Congreso de la Nación. La propuesta considera al ambiente como un bien jurídico protegido, tipificando como delito la contaminación y el daño contra los recursos naturales. En ese sentido, algunas actividades realizadas en la cadena agroindustrial podrían ser penalizadas con prisión. 

El Código Penal, sancionado en 1921, fue modificado por más de 900 leyes sin tener en cuenta la sistematicidad de la totalidad de los institutos, de las reglas generales y de los delitos contempladosTambién ha ido incorporando todas las leyes penales especiales. De esta manera, perdió su coherencia interna y la proporcionalidad que le son esenciales, apartándose del criterio de codificación unificada en materia penal, circunstancia que en muchas oportunidades condujo a la incertidumbre respecto de qué está permitido o prohibido en nuestro país.

Continuar leyendo «El nuevo código penal pondría la lupa sobre algunas conductas de la cadena agroindustiral»

Censo Agropecuario: 236 mil establecimientos y 195 millones de hectáteras

El INDEC presentó un informe preliminar del Censo Nacional Agropecuario

El trabajo de campo se organizó siguiendo la metodología de barrido territorial para cubrir todas las zonas con actividad agrícola, ganadera y/o forestal de Argentina. Al 15 de marzo de 2019 se ha barrido[2] un total de 195 millones de hectáreas, de las cuales 161,7 millones son destinadas al uso agropecuario y forestal mientras que los restantes 33,2 millones de hectáreas corresponden a otros usos. Como resultado de ese barrido fueron encuestadas 236.601 explotaciones agropecuarias (EAP).

 

Continuar leyendo «Censo Agropecuario: 236 mil establecimientos y 195 millones de hectáteras»

Lordén estuvo en la inauguración de las refacciones del Hospital de General Villegas

 

 

 

 

 

 

 

La diputada Alejandra Lordén, quien preside la Comisión de Salud en la Cámara Baja bonaerense, estuvo de visita en la localidad de General Villegas para participar de la inauguración de las refacciones del Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen”, donde se realizaron una serie de obras.

Allí estuvo junto al Intendente de la ciudad Eduardo Campana, el Director del Hospital Hernán Vázquez, el diputado nacional Sergio Buil, los diputados provinciales Oscar Sánchez y Vanesa Zúccari y los senadores provinciales Juan Fiorini, Agustín Máspoli, Felicitas Béccar Varela y Ana Geloso.

“El esfuerzo Municipal y privado se tradujo en una inversión de 3 millones de pesos para la construcción del Servicio de Oncología e Internación Pediátrica. No hace falta ahondar mucho en la importancia de esta obra para toda la comunidad” aseguró Lordén.

Continuar leyendo «Lordén estuvo en la inauguración de las refacciones del Hospital de General Villegas»

Creció casi un 800 % la venta de semillas de eucalipto para papel

La venta de semilla mejorada de Eucalyptus dunnii aumentó de 4,5 kilos en 2015 a 35,7 kilos en 2018, equivalente a 19 millones de plantines. El incremento de la demanda refleja la incorporación de genética mejorada por el INTA y la exportación a países de la región.

En 2016, el Instituto de Recursos Biológicos del INTA y la empresa de Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias (INTEA SA) abrieron un punto de producción y venta de semillas mejoradas de diferentes especies de Eucaliptos templados: Eucalyptus dunnii; E. globulus ssp globulus; E. viminalis; E. tereticornis. Estas semillas provienen de huertos especializados que se encuentran inscriptos como material certificado en el INASE.

 

Continuar leyendo «Creció casi un 800 % la venta de semillas de eucalipto para papel»

Agroindustria impulsa el desarrollo a través de la Bioeconomía

En el marco de una capacitación destinada a educadores agrarios se analizó como la actividad puede contribuir a la inclusión y progreso del sector.

La Secretaría de Agroindustria de la Nación, en conjunto con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y la FAO, organizaron el “Taller de Bioeconomía, Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar”, que se realizó en la Bolsa de Cereales.

Durante la jornada, el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, y el subsecretario de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, Felipe Crespo, coincidieron en que la estrategia de desarrollo bioeconómico puede contribuir a la inclusión y progreso de la agricultura familiar. Esto a través de la búsqueda de soluciones para tres factores limitantes que enfrentan las unidades de producción de la agricultura familiar: las condiciones de contexto complejas en que se desenvuelven los productores; los límites que impone su disponibilidad de tierra; y las dificultades comparativas asociadas a su escala de producción.

 

Continuar leyendo «Agroindustria impulsa el desarrollo a través de la Bioeconomía»

Los temas que se trataron en un nuevo encuentro del Consejo Federal Agropecuario

  • temas que se trataron nuevo encuentro consejo federal agropecuario
    El CFA se volvió a reunir en Agroindustria.

El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, presidió hoy la XXXIV Reunión Ordinaria del Consejo Federal Agropecuario (CFA), con la participación de la casi totalidad de las provincias. Durante la reunión, Etchevehere, que estuvo acompañado por su Gabinete, presentó un panorama de los logros de la gestión en materia de inserción internacional, acceso a mercados externos, resultados de la reunión del G20 y trabajos en el marco de la OCDE.

 

Continuar leyendo «Los temas que se trataron en un nuevo encuentro del Consejo Federal Agropecuario»

Censo agropecuario: 195 millones de hectáreas y 236 mil establecimientos

En total se censaron 195 millones de hectáreas, de las cuales 161,7 millones son destinadas al uso agropecuario y forestal.

censo agropecuario 195 millones hectareas y 236 mil establecimientos

El INDEC anunció la finalización del operativo de campo.

Desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) compartrieron resultados preliminares del Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA 2018), que empleó a 3.500 técnicos. Incluyó coordinadores, jefes de zona, auxiliares, supervisores y censistas que fueron capacitados para las distintas funciones específicas.

El INDEC destacó en un comunicado que el próximo domingo 31 de marzo concluirá el operativo de campo del CNA 2018, cuyas tareas dieron inicio el 15 de septiembre de 2018: «El INDEC y las Direcciones Provinciales de Estadística han completado la etapa censal de este ambicioso proyecto, que incluyó el desafío de utilizar por primera vez nuevas herramientas informáticas para relevar, almacenar, supervisar y procesar información estadística».

Continuar leyendo «Censo agropecuario: 195 millones de hectáreas y 236 mil establecimientos»

Lento arranque de la cosecha de soja

Lentamente comienzan a movilizarse las cosechadoras sobre lotes de primera en el centro de la región agrícola. La recolección aún no cobra impulso, se estima que tan solo un 1,6 % de la
superficie apta fue recolectada, reflejando un retraso interanual de 7,2 puntos porcentuales explicado fundamentalmente por el retraso madurativo que presenta el ciclo del cultivo durante la actual campaña. Los rendimientos recolectados a la fecha se mantienen dentro de los parámetros previstos, permitiéndonos sostener un piso de producción de 53 MTn para la campaña en curso.

Continuar leyendo «Lento arranque de la cosecha de soja»

Fiebre aftosa

No olvide que es el momento de vacunar a bovinos y búfalos menores de 2 años. La fiebre aftosa es una enfermedad infecciosa aguda de origen viral muy contagiosa. Presenta una alta morbilidad en animales adultos, la cual puede llegar rápidamente al 100% en rodeos no vacunados. El primer signo que se observa es la fiebre elevada, con la formación de vesículas en morro, boca, rodete coronario de la pezuña, prepucio y vulva. Ocasiona graves pérdidas económicas asociadas a disminución en la producción, cierre de mercados externos, bloqueos internos en movimiento de animales y sacrificio de animales infectados cuando ocurren brotes. Argentina está libre de la enfermedad, con una región norte bajo programas de vacunación y una región sur (Patagonia), libre de vacunación.

Fuente: INTA

 

Más información agropecuaria cliqueá aquí 

CORTEVA, soluciones efectivas para el control de malezas

Juan Rizzo Gerente de herbicidas de CORTEVA nos comenta las soluciones que tiene la empresa en materia de Herbicidas. En ese sentido, destacó están trabajando con el Canal BREVANT en donde están ofreciendo todas las soluciones para el productor en lo que se refiere al control de malezas, un tema complicado para poder contrarrestar los nuevos eventos que aparecen y se vuelven resistentes a los diferentes productos.

A continuación te damos a conocer en el siguiente video todo el paquete completo de los lanzamientos y lineamientos para su uso en el campo:

Continuar leyendo «CORTEVA, soluciones efectivas para el control de malezas»

Rige el nuevo cuadro tarifario para el transporte de cereales

El Boletín Oficial publicó los nuevos valores acordados en la Mesa de Negociación Participativa, con un incremento del 9,6%. Un servicio de 400 kilómetros tiene un valor de $1357,52 por tonelada.

rige nuevo cuadro tarifario transporte cerealesEl Ministerio de Transporte oficializó las nuevas tarifas para el transporte de cereales. La Mesa de Negociación Participativa acordó un incremento del 9,6% en la tarifa referencia. Esta cifra llevó a un valor de $1357,52 por tonelada para 400 kilómetros. Con el cuadro tarifario vigente un servicio de mil kilómetros tiene un valor de $ 1887,20. Continuar leyendo «Rige el nuevo cuadro tarifario para el transporte de cereales»

Nueva modalidad para la liquidación de contratos de granos en dólares

Se busca brindar mayor respaldo a los operadores a la hora de liquidar en la moneda estadounidense.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección de Control Comercial Agropecuario, determinó que los contratos de compraventa de granos con entrega de mercaderías en los cuales los pagos hayan sido convenidos en dólares estadounidenses, sean parciales y/o finales, deberán ser liquidados tomando en cuenta la cotización de la divisa extranjera, al cierre tipo comprador del Banco de la Nación Argentina del día anterior a la fecha del efectivo pago.

Continuar leyendo «Nueva modalidad para la liquidación de contratos de granos en dólares»

Repetto se reunió con Ritondo: demasiado bien estamos por lo poco que tenemos

El presidente de la SRA y Coordinador de la comisión de Seguridad de Carbap Alejandro Repetto, confirmó que seguirá siendo el presidente de la Sociedad tras la última Asamblea.

Entre las obras realizadas en el salón Lorenzo Lenzi de la Sociedad Rural de Saladillo, mencionó que colocaron una nueva puerta de blindex ya habilitada y se esperan más obras sobre seguridad en los salones.

En las últimas horas se reunió con el Ministro de Agroindustria Sarquis y el de Seguridad Ritondo a quienes les pidieron que salga la ley de patrullas rurales para que no dependa de una resolución ministerial como ocurre en la actualidad y que exista una seguridad de continuidad.

Continuar leyendo «Repetto se reunió con Ritondo: demasiado bien estamos por lo poco que tenemos»

Colapso de camiones por el récord de arribo a los puertos

La cosecha comenzó a cobrar fluidez y el ingreso de camiones a los puertos del Gran Rosario fue un reflejo de ello. Además, las condiciones climáticas se presentan favorables para la próxima semana, anticipando un mayor volumen en el arribo de unidades a las terminales del mayor polo exportador del mundo.

En la zona núcleo relevada por la Guia Estrategica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario se espera la mayor cosecha de soja y maíz de los últimos 10 años. En el caso del forrajero las labores de recolección en la región alcanzaron el 40%, con picos de hasta 150 qq/ha en Marcos Juarez.

 

Continuar leyendo «Colapso de camiones por el récord de arribo a los puertos»