Filmaron a dos ejemplares de Aguará guazú en un campo de arroz

Los animales corrían por los cultivos cuando fueron captados por la cámara. El video fue compartido por la Cooperativa Arrocera de San Salvador.

Un video mostró a dos ejemplares de Aguará guazú corriendo a lo largo de un campo de arroz en Entre Ríos.

Las imágenes fueron compartidas por la Cooperativa Arrocera de San Salvador el pasado fin de semana, aunque aclararon que la situación no se registró en esa localidad.

 

Continuar leyendo «Filmaron a dos ejemplares de Aguará guazú en un campo de arroz»

Finalmente, el Senado aprobó la ley de Warrants de De Angeli

El senador y el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, aseguraron que la iniciativa beneficiará especialmente a las economías regionales.

El Senado de la Nación aprobó este jueves la ley de Warrants, que impulsó el senador nacional Alfredo De Angeli(Cambiemos), destinada al uso de certificados de depósitos para todas las operaciones sobre bienes o productos producidos tanto en el país como en el exterior.

Así se lo había adelantado a Infocampo el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, quien aseguró que la herramienta “es importantísima, especialmente para los productores de fruta del Alto Valle de Río Negro, Neuquén y Mendoza, más allá de que se puede usar para otras producciones”.

 

 

Continuar leyendo «Finalmente, el Senado aprobó la ley de Warrants de De Angeli»

Fertec se asoció con capitales extranjeros y construirá plantas de biogás en la Argentina

La cordobesa Fertec, quien se asoció con empresas de Estados Unidos e Italia, propone un cambio en la matriz energética del campo a partir de la construcción de plantas de biogás.

Quienes estuvieron presentes en la última edición de Expoagro que se llevó a cabo en el predio multiferial de San Nicolás, pudieron formar parte de una de las últimas novedades en materia de maquinaria agrícola+sustentabilidad. ¿Por qué? Porque la cordobesa Fertec, comenzará a construir plantas de biogás, tras la alianza estratégica con la norteamericana US Farm Systems (para la gestión de efluentes), las italianas: Scolari (túneles de compostaje) y Sebigas (plantas de biogás), con el apoyo local de Agroassay (Gestión e impacto ambiental).

 Ecomanagement, la unidad de negocio de Fertec, creada para la reconversión energética en el campo, ofrece la implementación de proyectos de valorización de residuos orgánicos, ya sea para la obtención y aplicación de enmiendas orgánicas o generación de biogás para minimizar los riesgos ambientales y promover el desarrollo de energías renovables.

Continuar leyendo «Fertec se asoció con capitales extranjeros y construirá plantas de biogás en la Argentina»

Tras la reapertura del mercado, la carne vacuna argentina hizo su presentación formal en Estados Unidos

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) organizó ayer un evento en Washington para importadores y autoridades políticas de EE.UU.

El IPCVA, representado por Ulises Forte (Presidente) y Mario Ravettino (Vicepresidente), organizó anoche un importante evento en la embajada argentina en Washington, celebrando la reapertura del mercado después de 17 años y presentando nuevamente la carne argentina a los importadores norteamericanos.

“Fue un encuentro muy importante, con más de cien invitados, en donde no solamente degustamos lomo argentino de altísima calidad, sino que le pudimos explicar a importadores, funcionarios y gente muy influyente del mundo comercial y político de Estados Unidos, las ventajas de nuestro producto más emblemático”, aseguró Forte.

 

Continuar leyendo «Tras la reapertura del mercado, la carne vacuna argentina hizo su presentación formal en Estados Unidos»

Los productores en emergencia no pagarán las retenciones de impuestos a las ganancias

La normativa destacó que a raíz de las intensas precipitaciones sin precedentes en distintas regiones del país, era necesario «brindar soluciones inmediatas y efectivas para amortiguar el impacto económico en los productores agropecuarios

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) exceptuó de retenciones del impuesto a las Ganancias a los productores de zonas declaradas en estado de emergencia y desastre agropecuario.

La resolución general 4441/2019, publicada este jueves en el Boletín Oficial, precisó que los contribuyentes declarados en estado de emergencia o desastre agropecuario quedarán exceptuados de que se les practiquen retenciones del impuesto a las Ganancias por operaciones de venta de granos y semillas en proceso de certificación, cereales y oleaginosas, y legumbres secas.

Continuar leyendo «Los productores en emergencia no pagarán las retenciones de impuestos a las ganancias»

“Argentina está entre los 10 países que más destruyen sus bosques”

Así lo sostuvo la coordinadora de bosques de Greenpeace, debido a los desmontes ilegales que realizan principalmente en el norte del país, como producto del avance de la frontera agropecuaria.Los bosques nos proporcionan elevados beneficios, tanto ambientales como también económicos. Sin embargo, es sabido que desde hace varios años, se está haciendo un uso “desmedido” de los recursos arbóreos, provocando consecuencias muy graves para el ambiente.

Al poder lograr obtener productos  indispensables para nuestra supervivencia, como alimentos vegetales y animales, maderas, y más, es fundamental realizar un manejo de extracción adecuado.

 

Continuar leyendo «“Argentina está entre los 10 países que más destruyen sus bosques”»

¿Cuál es el riesgo de que EE.UU le quite al trigo argentino una parte del mercado brasileño?

Dos entidades analizaron el escenario si se concretara la medida que anunció Bolsonaro. Aseguran que ña participación de Argentina en las importaciones de Brasil disminuiría de 87% a 75%.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Fundación INAI realizaron un informe en el que analizaron los efectos de la posible pérdida de preferencias tras la decisión de Jair Bolsonaro de otorgarle a Donald Trump un cupo de trigo de 750 mil toneladas sin aranceles.

Según las entidades, el riesgo de que Estados Unidos le quite al trigo argentino una porción importante del mercado brasileño “parece bajo”, aunque advirtió que esta medida “tendrá un impacto en el precio FOB de Argentina, que deberá hacer un esfuerzo adicional para conservar su participación actual”.

 

Continuar leyendo «¿Cuál es el riesgo de que EE.UU le quite al trigo argentino una parte del mercado brasileño?»

INTA tiene gente preparada y tendrá un rol protagónico

Lo aseguró el precandidato a gobernador de Santa Fe, José Corral quien esta mañana participó de un encuentro con el Consejo del Centro Regional Santa Fe. En el mismo planteó las principales líneas de trabajo que tendrá su gestión para el sector científico y productivo, y escuchó los temas que INTA priorizará para abordar en Santa Fe.

Con el objetivo de conocer los lineamientos de gestión y presentar las principales líneas de trabajo de INTA en la provincia, el Consejo Regional de Santa Fe invitó a los principales precandidatos a gobernador de la provincia de Santa Fe. Las reuniones comenzaron el 15 de marzo con la presencia de José Corral, y se extenderán hasta el mes de abril.

 

Continuar leyendo «INTA tiene gente preparada y tendrá un rol protagónico»

El vicepremier chino visitó un campo en Luján y conoció el sistema de producción agrícola argentino

La gigante Cofco recibió este jueves al vicepremier chino, Hu Chunhua y a su comitiva en la estancia La Repúbli.

La gigante Cofco recibió este jueves al vicepremier chino, Hu Chunhua y a su comitiva en la estancia La República, en Luján provincia de Buenos Aires.

La visita contó con la presencia del secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere y el jefe de Gabinete de la cartera, Santiago del Solar, quienes encabezaron una recorrida por el lugar, en la que también participó Raúl Cruz Moneta y su madre Maria Claudia Arroyo de Moneta.

 

Continuar leyendo «El vicepremier chino visitó un campo en Luján y conoció el sistema de producción agrícola argentino»

Lanzan informe sobre Estadísticas de Empleo en Saladillo

La  Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo presentó un informe estadístico sobre la situación del empleo en la localidad, el cual contiene datos importantes para conocer el tamaño y características del sector laboral local.

Dicha información está disponible en la Secretaría, y próximamente será cargada en la página web del Municipio para que los interesados la conozcan. El trabajo fue realizado desde el Observatorio de Estadísticas y Banco Municipal de datos, que está trabajando en la Secretaría de Desarrollo Local, a cargo de la Lic. Victoria Ugartemendía.

Entre los datos salientes de dicho informe, debe destacarse que el mercado de trabajo de Saladillo -la Población Económicamente Activa, PEA- se encontraría estructurado a partir de un rango de entre 11.685 y 13.579 personas. Asimismo, 12.712 personas trabajan y 855 están desocupadas. Este último dato es del año 2015 y actualmente se trabaja para actualizarlo.

Las mayores tasas de participación en la actividad económica se encuentran entre los hombres (51,4%), y los adultos de 30 a 64 años (77,3%).

 

Continuar leyendo «Lanzan informe sobre Estadísticas de Empleo en Saladillo»

Lordén se reunió con el titular del PAMI

La presidente de la Comisión de Salud en la Cámara Baja bonaerense, diputada Alejandra Lordén, se reunió con el Director Ejecutivo de PAMI, Sergio Cassinotti.

“Todavía falta mucho por resolver, pero acciones como la compra centralizada de medicamentos bajó costos que pueden ser invertidos en fortalecer los servicios.” expresó la diputada.

Cassinotti, fue designado a cargo de la entidad hace casi dos años iniciando una intensa gestión con los laboratorios para evitar los sobreprecios, así como diversas auditorías, que permitan hacer la obra social más eficiente, con mayor transparencia, sin bajar las prestaciones.

Durante el encuentro, se abordaron también, los objetivos planteados para la gestión como la agilización de los tiempos prestacionales, mejora de la calidad de acceso, capacitación constante, implementación de herramientas de control y auditoría, entre otros.

“Para brindar cada día una obra social de mejor calidad, debemos seguir trabajando juntos” concluyó la legisladora.

Una nena de 2 años perdió un brazo en un accidente con un tractor

Una menor que perdió un brazo durante un accidente ocurrido en un campo el domingo pasado permanece internada por estas horas en el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata.

Según lo que pudo confirmar El Marplatense, la víctima tiene 2 años y habría sufrido el siniestro con una máquina agrícola, aunque las circunstancias que derivaron en el caso aún se intentan esclarecer.

 

Continuar leyendo «Una nena de 2 años perdió un brazo en un accidente con un tractor»

Limousin exhibió su supremacía carnicera y cualidades como raza cruzante en Expoagro

La Asociación Argentina de Criadores de Limousin mostró animales de esta raza continental de origen francés, que sigue creciendo en el país.

La Asociación Argentina de Criadores de Limousin (AACL) participó, del 12 al 15 de marzo, del sector ganadero de la 13ª edición de Expoagro, en San Nicolás, Buenos Aires.

La AACL tuvo presencia institucional y exhibió 5 animales de pedigree de la Cabaña La Cotidiana, de Chenaut, Exaltación de la Cruz, Buenos Aires. Llegó a Expoagro con las mejores expectativas, tras el buen desempeño de la raza en los últimos años, y tuvo un gran número de consultas por parte del público que visitó a la muestra.

 

Continuar leyendo «Limousin exhibió su supremacía carnicera y cualidades como raza cruzante en Expoagro»

Buenas prácticas para garantizar la inocuidad de los alimentos

En un stand compartido con la Secretaría de Agroindustria, especialistas del INTA y del Senasa atenderán consultas y brindarán asesoramiento sobre el manejo sostenible de la producción frutihortícola y de los recursos naturales.

Como cada año, todo el conocimiento y tecnología del sector agropecuario y agroindustrial se está dando cita en Expoagro 2019,  en el Predio ferial y autódromo de San Nicolás RN9 km225. El INTA participan de la muestra en un stand compartido con la secretaría de Agroindustria de la Nación con numerosas temáticas entre las que se destacan las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

 

Continuar leyendo «Buenas prácticas para garantizar la inocuidad de los alimentos»

El Gobierno niega cambios en la moneda que se liquidan exportaciones de granos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) emitió un comunicado en el que salió al cruce de los rumores sobre que se cambiaría la normativa relacionada a la liquidación de divisas por ventas de granos.

“La Afip desmiente que vaya a implementar un cambio en la moneda de liquidación de las operaciones de granos. Frente a las versiones que circularon en los últimos días, el organismo ratifica que se mantendrá el esquema vigente de liquidación en moneda nacional”, indicó el organismo recaudador.

Continuar leyendo «El Gobierno niega cambios en la moneda que se liquidan exportaciones de granos»

Una solución logística para que las pymes puedan exportar a mercados lejanos

Los hubs logísticos permiten a productores vender su mercadería en solo 48 horas a ciudades como Shanghái y Dubai. Junto a los ecommerce, son las alternativas para que las pequeñas empresas se animen a exportar.
solucion logistica que pymes puedan exportar mercados lejanos
La Agencia de Inversiones ya tiene 6 hubs logísticos en diferentes ciudades del mundo.

Las pymes que quieren exportar a mercados lejanos como China se enfrentan con un mismo obstáculo: la logística. De 3 a 6 meses es lo que tarda en promedio el envío de mercadería al país asiático, lo que se traduce para las pequeñas empresas en una no venta.

Para sortear esta situación y promover la cultura exportadora, en especial en las pymes, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional desarrolló un programa para facilitar el acceso de empresas argentinas a hubs logísticos para que puedan reducir los tiempos de entrega de sus productos y mejorar el control de su negocio en el extranjero.

“Partiendo del aprendizaje en los mercados más lejanos de distancia, el transit time de la exportación para Argentina es una variable que a veces te deja fuera de un negocio”, explica a Agrofy News  Alejandro Wagner, director general Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio.

 

Continuar leyendo «Una solución logística para que las pymes puedan exportar a mercados lejanos»

Harina de soja: en qué etapa se encuentra la negociación para ingresar a China

Fue uno de los temas presentes en la visita de una delegación china al polo sojero más grande del mundo ubicado en el Gran Rosario.

Por Nicolás Degano Agrofy News

  • harina soja que etapa se encuentra negociacion ingresar china
    Visita de China a Rosario.

«Con el vicepremier de la República Popular de China, Hu Chunhua, recorrimos la Bolsa de Rosario, el polo sojero más grande del mundo. Ademas, compartimos una mesa de trabajo con el sector privado y la delegación China», destacó secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

Luego del encuentro en la entidad rosarina, el secretario de Agroindustria se refirió a la posibilidad de que el gigante asiatico habilite la importación de harina de soja por parte de Argentina: «Es una de las posibilidades que se planteó. No hay definiciones hasta el momento pero lo más importante es que no hay negativa de hacerlo en el futuro», comentó.

El vicepremier chino que visitó Rosario es uno de los cuatro vicepresidentes que tiene el gigante asiático y esta encargado de los temas relacionados al agro y la aduana.

 

Continuar leyendo «Harina de soja: en qué etapa se encuentra la negociación para ingresar a China»