Cambio climático, un factor que amenaza la disponibilidad de agua

Las estimaciones proyectan ambientes secos con más déficit y zonas húmedas con más lluvias. En el día mundial de este recurso natural, especialistas del INTA destacan la importancia de gestionarlo con eficiencia.

Por INTA Informa

  • cambio climatico factor que amenaza disponibilidad agua

Cada 22 de marzo, el agua se vuelve protagonista y obliga al mundo a reflexionar sobre su acceso, su uso y gestión sostenible de este recurso natural imprescindible para la vida. Como si su escasez no fuera suficiente, el cambio climático amenaza, aún más, su disponibilidad. Así lo creen los especialistas quienes aseguran que las estimaciones proyectan ambientes secos con más déficit y zonas húmedas con más lluvias.

 

Continuar leyendo «Cambio climático, un factor que amenaza la disponibilidad de agua»

La sequía que afectó al campo explicó la mitad de la caída del PBI en 2018

El producto interno bruto (PIB), en el cuarto trimestre de 2018, registró una caída de 6,2% con relación al mismo período del año anterior.

sequia que afecto campo explico mitad caida pbi 2018

El impacto de la sequía en la variación del PBI.

El Indec publicó ayer que el producto interno bruto (PBI) cayó 6,2% interanual en el 4° trimestre de 2018 y acumuló una retracción de 2,5% en el año.

 

Continuar leyendo «La sequía que afectó al campo explicó la mitad de la caída del PBI en 2018»

El Gobierno inició gestiones por la decisión de Brasil de abrir el mercado de trigo

El Gobierno sigue con especial atención el anuncio del gobierno de Brasil referido a la reapertura de un cupo de trigo por fuera del Mercosur.

gobierno inicio gestiones decision brasil abrir mercado trigo

Una mala señal para el Mercosur.

Brasil decidió abrir el mercado de trigo sin aranceles para países extra Mercosur de 750 mil toneladas, lo que generó malestar en los distintos actores de la cadena. Si bien en un principió era solo para Estados Unidos, desde el vecino país aclararon que se trata de una cuota abierta al mercado, pero que igual sería mayormente utilizada por el país del norte.

En este sentido, el Gobierno inició conversaciones con las autoridades de Brasil y demás socios del Mercosur para analizar el impacto y consecuencias que esta medida podría causar en el comercio bilateral. Más allá del impacto que pueda tener sobre el mercado local, la decisión de Brasil se ve como una señal negativa sobre el Mercosur.

 

Continuar leyendo «El Gobierno inició gestiones por la decisión de Brasil de abrir el mercado de trigo»

La AFIP dispuso una medida para productores afectados por la emergencia agropecuaria

Los productores afectados quedarán exceptuados de que se les practiquen retenciones del impuesto a las ganancias en la venta de granos y hacienda.

afip dispuso medida productores afectados emergencia agropecuaria

Medida de la AFIP para productores afectados.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) resolvió que a partir del 12 de abril los contribuyentes declarados en estado de emergencia y/o desastre agropecuario quedarán exceptuados de que se les practiquen retenciones del impuesto a las ganancias por los pagos que les efectúen por la enajenación de los bienes de cambio

Será condición necesaria que el beneficiario se encuentre activo en la categoría “Productor” del Sistema de Información Simplificado Agrícola “SISA”.

 

Continuar leyendo «La AFIP dispuso una medida para productores afectados por la emergencia agropecuaria»

Censo Nacional Agropecuario

La Sociedad Rural de Saladillo recuerda a los productores de La Campana,Polvaredas,   Blaquier, Álvarez de Toledo, la Razón, que se designó a Franco Aquilano como nuevo censista, que se comunicará con ustedes o bien pueden llamarlo al tel. 02345 15 410998 para realizar el censo

 

Recordamos a aquellos productores que aún no fueron contactados para realizar el Censo Nacional Agropecuario, que para informarse acerca del censista designado para su zona, se acerquen a la Sociedad rural de Saladillo en el horario de 7:30 a 15:30, o se comuniquen al teléfono 02344 453300 o vía email a srsaladillo@gmail.com

 

El plazo para realizar el censo vence el 31 de marzo.

«Cosecha Segura»: buscan que el operativo alcance a los productores

El objetivo es que abarque a toda la cadena, desde el transportista hasta los productores en el campo. Además buscan avanzar en un protocolo de denuncias para los delitos vinculados a la logística.

cosecha segura buscan que operativo alcance productores

El objetivo es fortalecer la seguridad de toda la cadena. Desde la cosechadora hasta el puerto, el transporte, el acopio y la industria.

Uno de los tres anuncios que realizó el presidente Mauricio Macri durante Expoagro tuvo que ver con el operativo «Cosecha Segura». «Llegando a la cosecha gruesa queremos acabar con las mafias que cometian delitos en los puertos. Lo perfeccionamos y seguramente funcionará mejor que años anteriores«, destacó Macri.

En este sentido ayer hubo un encuentro en el marco del operativo con el objetivo de instrumentar iniciativas para lograr seguridad en la logística de la Campaña 2018/19. «Se continuó trabajando como se había hecho anteriormente en Buenos Aires, de acuerdo a las necesidades locales, en un protocolo de denuncias para los delitos vinculados a la logística, como también en la decisión de no permitir ningún tipo de acción fuera de la ley o extorsión, continuando en la lucha contra las mafias cartelizadas», expresaron desde Agroindustria.

 

Continuar leyendo ««Cosecha Segura»: buscan que el operativo alcance a los productores»

Apogeo del enfriamiento: las máximas comenzarán a mostrar un leve ascenso

Recién hacia la noche del sábado se espera una nueva irrupción de aire frío y la misma afectará con más fuerza el sur de la región pampeana.

apogeo enfriamiento maximas comenzaran mostrar leve ascenso

Estamos transitando el apogeo del enfriamiento de esta semana.

El ambiente frío se ha consolidado en todo el este del país, con el impacto más marcado en el sur de la región pampeana. Sobre los corredores serranos del sur de Buenos Aires, las temperaturas mínimas se han movido en el intervalo que va de 1ºC a 3ºC, pero no se descarta que en zonas bajas se hayan producido heladas.

Este enfriamiento se proyecta debilitado hacia la zona núcleo donde igualmente se hace notar con intensidad el cambio de masa de aire. Desde el NOA, hasta la región cuyana, incluso avanzando sobre la Patagonia, las coberturas nubosas en capas bajas moderaron el enfriamiento de la madrugada.

 

Continuar leyendo «Apogeo del enfriamiento: las máximas comenzarán a mostrar un leve ascenso»

Llega al país el primer “unicornio” de cannabis medicinal

El primer ‘unicornio’ de la industria del cannabis medicinal planea lanzarse en la Argentina. Se trata de Canopy Growth

Corporation, que ya cuenta con negocios en Brasil, Chile Colombia y Perú, y acaba de constituir una sociedad en el país.

Nació en 2014 y rápidamente creció hasta comenzar su expansión sudamericana dos años más tarde, por medio de Canopy LATAM. Primero se asoció a la brasileña Entourage Phytolab para realizar sus primeras exportaciones a ese territorio, a través de su subsidiaria Bedrocan.

Pero no fue hasta 2018 que inició su estrategia más agresiva en la región, tras una inyección de u$s 4000 millones por parte de la productora de cerveza Constellation Brands, . En Colombia adquirió la firma Spectrum Cannabis por u$s 41,2 millones, mientras que en Chile planea instalar un centro de investigación y desarrollo. En su último reporte de resultados informó que sumó a Spectrum Cannabis Perú a su portfolio de compañías.

 

Continuar leyendo «Llega al país el primer “unicornio” de cannabis medicinal»

Clausuran dos cerealeras y tres depósitos de harina

Se inhabilitaron cuatro usuarios no matriculados, se clausuraron tres depósitos de harina no matriculados en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) y dos cerealeras, entre otras medidas.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), realizó controles en Córdoba, Mendoza, San Luis y Buenos Aires.

Continuar leyendo «Clausuran dos cerealeras y tres depósitos de harina»

Trigo: malestar en Agroindustria tras el acuerdo entre Brasil y Estados Unidos

Tras un encuentro entre Brasil y Estados Unidos llegó la confirmación de que el vecino país le otorgará un cupo de 750 mil toneladas a Norteamérica.

trigo malestar agroindustria acuerdo brasil y estados unidos

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil y Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Este martes Jair Bolsonaro, presidente de Brasil se reunió con su par estadounidense Donald Trump, un encuentro con el objetivo de coordinar políticas de cara a aumentar el comercio.

Tras el encuentro, la Casa Blanca emitió un comunicado que expone la promesa de Brasil de brindar una cuota de 750 mil toneladas de trigo norteamericano libre de aranceles. Esto agrega competencia al trigo argentino, ya que el vecino país es el principal destino de nuestras exportaciones.

 

Continuar leyendo «Trigo: malestar en Agroindustria tras el acuerdo entre Brasil y Estados Unidos»

Aapresid se reunió con una Comitiva danesa, entre ellos, el Ministro de Medio Ambiente y Alimentos de Dinamarca

La institución argentina se consolida como referente internacional para garantizar la sustentabilidad en la producción agrícola. Aapresid posiciona su sello de calidad de Agricultura Sustentable Certificada (ASC) y comparte sus procesos con el mundo.

En el marco de la visita oficial de la Reina Margarita II de Dinamarca, referentes de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa se reunieron con una comitiva danesa encabezada por el Ministro de Medio Ambiente y Alimentos de Dinamarca Jakob Elleman-Jensen.

 

Continuar leyendo «Aapresid se reunió con una Comitiva danesa, entre ellos, el Ministro de Medio Ambiente y Alimentos de Dinamarca»

BASF presentó en Expoagro 2019 su nueva línea de semillas de soja y novedades para la protección de cultivos

En diálogo con RURALNET, Jorge Pitton, Gerente de DTM de BASF, contó que el marco de Expoagro 2019 fue propicio para presentar toda la línea de semillas de soja Credenz, productos y servicios para el tratamiento de semillas y novedades en fungicidas e insecticidas. Compartimos un video con el  detalle de los productos principales, las características y los beneficios que los mismos traen para los productores, con un portfolio muy completo de variedades y materiales adaptado a distintos ambientes. Como siempre, BASF sorprende con la incorporación de nuevos productos y servicios para los productores.

Fuente: INTA

Más información agropecuaria cliqueá aquí 

¿Qué piensa Roberto Lavagna de las retenciones a la agroindustria argentina?

El ex ministro de Economía de la República Argentina se reunió en Expoagro con el actual gobernador de la provincia de Santa Fe, y se hicieron tiempo para dar una conferencia de prensa juntos

El ex ministro de Economía de la República Argentina, Roberto Lavagna, se reunió en el marco de la 13 edición de Expoagro, con el actual gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz.

Ambos decidieron realizar una “llamativa” conferencia de prensa, si se tiene en cuenta el año electoral y la procedencia política de cada uno. El economista asociado al radicalismo y al peronismo, y por el lado de Lifschitz, siendo el líder santafesino del socialismo.

 

Continuar leyendo «¿Qué piensa Roberto Lavagna de las retenciones a la agroindustria argentina?»

Expoagro generó intenciones de negocios por 60.000 millones de pesos, un 25% más que en 2018

El intendente del partido de San Nicolás, Manuel Passaglia, junto a Martín Schvartzman y Alberto Marina, directores de Exponenciar, realizaron una conferencia de prensa para darle cierre a Expoagro.

El intendente del partido de San Nicolás, Manuel Passaglia, junto a Martín Schvartzman y Alberto Marina, directores de Exponenciar, realizaron una conferencia de prensa para comunicar en conjunto que la nueva y última edición de Expoagro batió sus propios récords.

Anunciaron en conferencia de prensa que Expoagro fue la edición en que más expositores hubo, con 521 en más de los 200.000 metros cuadrados de exposición.

Continuar leyendo «Expoagro generó intenciones de negocios por 60.000 millones de pesos, un 25% más que en 2018»

Bioceres ya cotiza en Wall Street y adquirió el 80% de Rizobacter

Las acciones resultantes de la operación se utilizaron para aumentar la participación en Rizobacter Argentina S.A.

Por Nicolás Degano

bioceres ya cotiza wall street y adquirio 80 rizobacter
Bioceres Crop Solutions Corp estará liderada por Federico Trucco.

Bioceres S.A. anunció el cierre exitoso de la combinación de negocios con Union Acquisition Corp. (“UAC”), la cual ha cambiado su nombre a Bioceres Crop Solutions Corp. (NYSE American: BIOX) desde el pasado jueves 14 de marzo.

«Las acciones resultantes de la operación han sido utilizadas para aumentar la participación en su principal subsidiaria, Rizobacter Argentina S.A., del 50.01% al 80%, e intercambiar las participaciones minoritarias en Bioceres Semillas S.A«, informaron desde la compañia en un comunicado.

 

 

Continuar leyendo «Bioceres ya cotiza en Wall Street y adquirió el 80% de Rizobacter»

Clausuran molinos harineros de trigo por no instalar los controladores electrónicos

La Secretaría de Agroindustria tomó medidas respecto de 25 establecimientos, comprende al 15% de los habilitados en el RUCA.

Por Secretaría de Agricultura

  • clausuran molinos harineros trigo no instalar controladores electronicos

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, clausuró a 25 molinos harineros de todo el país que no instalaron los Controladores Electrónicos de Molienda de Trigo (CEMT) en los plazos previstos, dándolos de baja del RUCA.

La disposición se enmarca en mayores controles y fiscalización de un sector cuya evasión, según estudios y análisis previos, no sería inferior a los $10.000 millones. La información generada mediante estos sistemas online será compartida con la AFIP, con el fin de cumplir de acuerdo a la Ley cada organismo de aplicación con su cometido, el de disminuir la evasión para la Agencia, y velar por la transparencia del mercado y una sana competencia para Agroindustria, a través de la Dirección de Control Comercial Agropecuario.

Cabe recordar que el Artículo 12° de la Ley Antievasión N°25.345 establece que los molinos deberán contar con elementos electrónico de transmisión on-line de volúmenes de molienda y consumo de energía que son recepcionados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (ex ONCCA) de la certera agroindustrial nacional.

El análisis de detección de OGM: uno de los temas en la «hoja de ruta» del trigo HB4

En medio de las conversaciones por la aprobación del trigo tolerante a sequía de Bioceres, desde la Federación de Acopiadores enviaron una carta al Gerente de Laboratorios de la Bolsa de Comercio de Rosario.

analisis deteccion ogm uno temas hoja ruta trigo hb4

Buscan aclarar los costos y plazos para análisis OGM.

Desde la Federación de Acopiadores realizaron una serie de aclaraciones sobre los costos y plazos de realización de los análisis de detección de OGM en medio de las conversaciones por la «hoja de ruta» que se acordó trazar para la aprobación en nuestro país del trigo HB4 de Bioceres.

 

 

Continuar leyendo «El análisis de detección de OGM: uno de los temas en la «hoja de ruta» del trigo HB4″